Historia de La Radiologia en Nicaragua. Segunda Edicion.

* The preview only display some random pages of manuals. You can download full content via the form below.

The preview is being generated... Please wait a moment!
  • Submitted by: JUAN CENTENO
  • File size: 9.3 MB
  • File type: application/pdf
  • Words: 159,386
  • Pages: 429
Report / DMCA this file Add to bookmark

Description

HISTORIA DE LA RADIOLOGIA EN NICARAGUA La senda de la luz invisible

Lenin Fisher 2da. edición

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

N 616.075 7 F533 Fisher Chavarría, Edén Lenin Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible / Edén Lenin Fisher Chavarría. -- 2a ed. -- Managua: Universitaria UNAN-Managua, 2011 428 p.: il. ISBN: 978-99924-69-16-3 1. RADIOLOGIA-NICARAGUA-HISTORIA

ii

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Cualquiera puede hacer historia. Pero sólo un gran hombre puede escribirla. Oscar Wilde

iii

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Agradecimiento a: Dr. Freddy Meynard: por su magnanimidad, que honra su investidura de la más alta dignidad de la Facultad de Ciencias Médicas. Dra. Janitzia Aragón Padilla: porque sin ella, hubiese sido imposible poner el punto final.

iv

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

A la memoria de:

Ing. William Conrad Roentgen Descubridor de los rayos X. Padre, fundador y pionero de la Radiología.

Dr. Rosendo Rubí Altamirano Padre, fundador y pionero de la Radiología en Nicaragua.

En el año del XXVIII Congreso Centroamericano de Radiología. Managua, Nicaragua. 7-10 de septiembre de 2011

v

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Autor

Dr. Edén Lenin Fisher Chavarría Radiólogo Departamento de Radiología Hospital Escuela “Antonio Lenín Fonseca Martínez” Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua U.N.A.N.-Managua

vi

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Indice 1. Prólogo a la segunda edición…..…………………………………………. 2. Presentación de la primera edición………………………………………. 3. Prefacio a la primera edición…..………………………………………….. 4. Introducción......………………………………………………………………

1

5. Biografía de William Conrad Roentgen……………………………………

4

6. Antecedentes históricos del descubrimiento de los rayos X……………..

14

7. La radiología moderna……………………………………………………….

19

8. La radiología clínica………………………………………………………….

22

9. Los rayos X en España……………………………………………………….

34

10. Los rayos X en América Latina………………………………………………

36

11. Los rayos X en Nicaragua…………………………………………………….

54

12. Nuevas tecnologías en la historia radiológica de Nicaragua……………

79

13. Actividades académico-científicas de los radiólogos nicaragüenses……

90

14. Magnicidios……………………………………………………………………

91

15. Fiesta anatómica………………………………………………………………

95

16. Etica médica……………………………………………………………………

99

17. La salud es un derecho constitucionalmente concebido, la vida es un derecho inalienable…………………………………………….

102

18. El Día del Médico Nicaragüense……………………………………………..

104

19. Radiólogos y el Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua………….

107

20. En el centenario del descubrimiento de los rayos X: un disparo retrospectivo…………………………………………………………………..

113

21. Radiólogos nicaragüenses escritores………………………………………..

116

22. Los rayos X en literatura y prensa…………………………………………..

122

23. Radiografía de la pobreza en Nicaragua……………………………………

123

24. Radiografía ambiental: radiograma verde………………………………….

125

25. Radiografía del neoliberalismo………………………………………………

126

26. Roentgenio: nuevo elemento químico………..……………………………..

129

27. Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI)………………

130

vii

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

28. ¡No a la reelección en la ANRI!........................................................................

136

29. Tecnología médico-radiológica………………………………………………

138

30. El radiólogo y el trabajo……………………………………………………….

142

31. Médicos en huelga……………………………………………………………..

152

32. Empresa privada y profesionales jóvenes…………………………………...

155

33. Radiólogos y su posición política……………………………………………..

158

34. Radiólogos y riesgo laboral……………………………………………………

162

35. Tomógrafo nuevo para los pobres……………………………………………

165

36. Resonancia magnética para el pueblo………………………………………..

168

37. Radiología y filosofía………………………………………………………….

170

38. El mito de la fase simple obligatoria en tomografía computarizada……..

174

39. Un prólogo especial…………………………………………………………….

178

40. Resultados concretos……………………………………………………………

180

41. Una discusión necesaria………………………………………………………...

182

42. Breve historia del Programa Académico de la Especialidad de Radiología 2008 …………………………………………………………………. 187 43. Anotaciones sobre la docencia radiológica……………………………………. 191 44. El contexto histórico en que Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X………………………………………………………..…

191

45. Sobre las especialidades médicas: respuesta a un ex–Decano……………… 205 46. Discurso de clausura: I Congreso Nicaragüense de Investigación Radiológica “William Roentgen” (CNIR-WR)……………………………….. 209 47. Memorias: I CNIR-WR “Dr. Marvin Gutiérrez In Memoriam”………….

215

48. Dr. Luis Henry Debayle Pallais…………………………….………….……..

218

49. Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello………………………………………..…

230

50. Dr. Ernesto Guevara de la Serna…………………………………………..…

238

51. Asociación Nicaragüense de Técnicos en Radiología (Antra)…………....

246

52. Radiología y publicidad………………………………………………………

250

53. Radiografía de tórax en influenza A-H1N1………………………………… 253 54. Radiólogo despedido injustamente del Ministerio de Salud……………… 256 55. Radiología patas arriba: anti-premios de la anti-academia………………..

258

56. Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez……………………………………………….

261

viii

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

57. Postgrados de Radiología en Nicaragua……………………………………

264

58. La residencia………………………………………………………………… ..

269

59. Errores frecuentes en el informe final………………………………………

272

60. Universidad de Nicaragua: reseña histórica………………………………

275

61. La historia de la radiología de Nicaragua…………………………………

290

62. El problema entre ética y tecnología………………………………………

294

63. Intoxicación metílica, alcoholismo y diagnóstico por imagen………..…

299

64. Dr. Rosendo Rubí Altamirano: padre, fundador y pionero de la Radiología en Nicaragua …….……………………………………………..

307

65. Sinopsis histórica de la Radiología nicaragüense .……………………….

316

66. Síntesis de la historia mundial del inicio de los rayos X diagnósticos y terapéuticos ……………………………………..……………………………

320

67. Los pioneros de la Radiología ……………………………………………… 321 68. Leptospirosis y radiografía de tórax ………………………………………

335

69. Apuntes sobre la Radiología nicaragüense ………………………………

340

70. Decreto para importación de equipos de rayos X en 1945………………

350

71. Radiología y Salud Pública…………………………………………………

351

72. Informe radiológico…………………………………………………………

356

73. Especialización dentro de la Radiología …..……………………………..

362

74. ¿Cuándo es realmente necesario utilizar la secuencia T1 en resonancia magnética? ………………………………………………….

366

75. Referencias bibliográficas………………………………………………….

371

76. Galería de fotografías históricas………..…………………………………

387

ix

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Prólogo a la segunda edición “Leer, por lo pronto, es una actividad posterior a la de escribir: más resignada, más civil, más intelectual.” Jorge Luis Borges Prólogo. Historia Universal de la Infamia

He disfrutado mucho la lectura de la primera edición de “Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible”, libro que sistematizó la historia radiológica nacional. Disfruté la lectura tanto como la corrección de los errores, la mayoría de ellos, menores. Esta segunda edición incluye catorce nuevos capítulos y brinda información más detallada sobre el Dr. Rosendo Rubí Altamirano (padre, pionero o fundador de la Radiología en Nicaragua). Arturo Castro Frenzel, quien me brindó nuevas rutas de información, comentó en la página digital de El Nuevo Diario, que “La historia de la radiología de Nicaragua” era: “Una excelente narrativa documentada del desarrollo de la radiología en Nicaragua.”

Una de las cosas más interesantes, ocurridas en el ínterin, fue recibir el siguiente mensaje electrónico de parte de uno de los bisnietos del Dr. Rubí Altamirano: “También me dió mucho gusto ver tu artículo en El Nuevo Diario, en octubre, y

saber que le hayas dedicado el libro a mi bisabuelo. Por medio de familiares, ya conseguí una copia de tu libro y lo tengo en mis manos desde hace como dos semanas.”

Esta edición viene corregida, mejorada y aumentada; cuenta con 14 capítulos más y 105 referencias bibliográficas adicionales; y con más fotografías históricas. La crítica también está presente en esta segunda edición; no podía ser de otra manera. Al fin y al cabo, la razón de ser del escritor es la crítica, la resistencia y la protesta, según Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010. Y la política, tampoco podía estar ausente. “Si en estos cantos hay política, es porque aparece universal.” Así escribió Rubén Darío en el prefacio de “Cantos de Vida y Esperanza”. Toda crítica a esta obra es bienvenida; pero recordemos a Paracelso cuando comparaba a las enfermedades ocultas con tratar de ver los colores a través de una cortina: “…se requiere esfuerzo donde no ha habido ninguno antes.” Lenin Fisher

x

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Presentación de la primera edición del libro “Historia de la Radiología en Nicaragua” “Si el ojo no fuera como el Sol, no podría reconocer el Sol”

Goethe

La presentación de la obra de un escritor implica el conocimiento no sólo de su obra, sino y más aún, del conocimiento de su persona. Cuando el Dr. Fisher llegó a mi casa a pedirme que hiciera la presentación de su libro “HISTORIA DE LA RADIOLOGIA EN NICARAGUA”, yo me dije a mí mismo: conozco al Dr. Fisher y estoy dispuesto a comprometerme con lo que narre en este libro. Estos dos requisitos que acabo de puntualizar, considero que deben ser indispensables en toda presentación. Nadie presenta a quien no conoce, ni tampoco se presenta a alguien con quien no se está dispuesto a comprometerse, de tal manera que dije “sí “a su solicitud. Conozco al Dr. Fisher desde siempre, con un conocimiento que trasciende su persona física, y me comprometo con su narración y sus ideas, porque su persona transpira una insolente honestidad, una refrescante sinceridad, que será capaz de aceptar mis desacuerdos, mi crítica y por qué no decirlo, la revisión o rectificación de hechos, fechas e incluso puntos de vista, cuando éstos, así lo requirieran. Solamente así, y nada más que así, me he atrevido a caminar por la senda de la luz invisible en Nicaragua. Historia: es la narración verídica y ordenada de los hechos acontecidos en determinada época o período de la vida de la humanidad, de los pueblos y de los hombres. Definición sencilla que rezábamos de memoria por generaciones desde nuestros primeros años de primaria; categórica, bella, inocente y desafortunadamente, quizás por lo último, mil veces mancillada. Los violadores de la historia, en su inconsciencia, mala intención o simple espuria humana (la mala levadura que llevamos todos, de la que habla Rubén), de lo que no se percataron es que casualmente la misma historia se encargaría de develar sus mentiras y retratarlos de cuerpo entero, ante los ojos de su propia generación o de los que llegaran después. La mentira tiene consecuencias directas para los que mintieron y aún viven, como son descrédito, desvergüenza, para mencionar algunas calificaciones que van precedidas del prefijo “des”; y para los que ya no están, desconcierto, desilusión y en el mejor de los casos, silencio.

xi

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Dr. Fisher: yo sé que usted lo sabe y solamente puntualizo; sepa que se metió a una ardua tarea, a elaborar una ardua obra. Lo conozco y sé, que no simpatiza con los vocablos que van precedidos del prefijo “des” y aunque le gusta trabajar en silencio, usted no quiere el silencio para su “ HISTORIA DE LA RADIOLOGIA EN NICARAGUA”, so pena de no manifestar su ser, a como lo señala John Steinbeck (Premio Nobel de Literatura, 1962) cuando dice: “el escritor tiene la necesidad de decir cuanto siente y si algo le afecta profundamente, le es imposible dejar de tomar partido, so pena de dejar de ser él mismo y sobre todo, de dejar de ser escritor”; sino también de impedir que le alcance esa otra palabra, que como todas las otras antecedidas por el susodicho prefijo “des”, reducen, disminuyen, desalientan, desaniman: el descorazonarse. Lo ve doctor, el corazón está metido en todo. Mire que tenía sentido aquella anotación que le hice a su carpeta en el congreso con que celebrábamos el centenario del descubrimiento de los rayos X, anécdota de la que usted da fé, en la página 117 de su libro. Sin el corazón no se puede decir la verdad, sin el corazón no se puede agradecer, sin el corazón no se puede pensar, ni ser inteligente. Por años, la humanidad se creyó que todo el conocimiento y funciones superiores del hombre, radicaban en su cerebro y particularmente en los lóbulos frontal y temporal y entonces el coeficiente de inteligencia intelectual, el famoso IQ, era el parámetro absoluto para distinguir entre el superdotado y el normal o subnormal. Hoy se sabe que existe una genuina e innata inteligencia, la inteligencia emocional, ligada estrictamente a los sentimientos o emociones del ser humano, la cual según las investigaciones tiene su centro en la amígdala cerebral, cuya principal notoriedad, la adquiría en el estudio de pacientes con epilepsia del lóbulo temporal, sobre todo en aquellos refractarios al tratamiento anticonvulsivo, los que eventualmente iban a requerir cirugía estéreo-táxica en esta estructura; pero resulta que hoy también ocupa la atención de investigadores sobre la inteligencia emocional en todo el mundo. La inteligencia emocional ha revolucionado conocimientos dogmáticos y estáticos, como eran que existían dos extremos de personas: los genios (IQ alto) y los subnormales (IQ bajo). También su reciente conocimiento ha venido a explicarnos, por qué personas egresadas de universidades con IQ alto, y altas calificaciones, eran superadas en la vida, por compañeros de estudio que se graduaron con notas modestas, cuyo IQ era más bajo. La respuesta hoy la tenemos, los primeros mantenían su inteligencia en refrigeración, una inteligencia fría, calculadora, descarnada; en cambio, los segundos dejaban fluir sus sentimientos, ponían a pensar al corazón, se arriesgaban sin temor al ridículo, a ser señalados como locos o raros; y triunfaban.

xii

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La inteligencia emocional es una realidad, su reconocimiento es firme y altamente objetivo, a tal punto que ha sido universalmente aceptado, el coeficiente de inteligencia emocional (CE), en contraste con el coeficiente de inteligencia intelectual (CI), que es el mismo IQ, con siglas en inglés. Hoy por hoy, las universidades, centros de trabajo y empresas de toda naturaleza evalúan ambos coeficientes de inteligencia, pero cada día le están dando mayor importancia al CE. ¡Ah, qué amígdala! tiene no sólo que conocerse por su situación anatómica, tiene fisiología y ¡ qué clase de fisiología!, nada más y nada menos, que la fisiología que entrelaza el corazón con el cerebro, el pensamiento con el sentimiento, el cuerpo con el alma y la materia con el espíritu. Esta misma inteligencia emocional elevada, que conlleva al triunfo, al descubrimiento, al éxito, puede llevar también al martirio, como fue el caso de los primeros mártires de la Radiología, que experimentaron en su propio ser, hasta dónde era posible beneficiar a sus pacientes, con el uso diagnóstico o terapéutico de los rayos X. Es que la inteligencia emocional arriesga, experimenta, no se ajusta a esquemas cuadrados o dogmáticos, no acepta los imposibles, como lápidas que impiden el progreso. La inteligencia emocional capta con claridad meridiana, que no es cierto todo lo que se mira, lo cierto es más de lo que se mira; y el inteligente emocional se da el chance de abrirse a lo desconocido, de arriesgarse a trascender su propio ser. Espronceda, dejando fluir a corazón abierto todo su ser y en plena sinapsis entre su cerebro y su corazón, entre su cuerpo y su alma, exclamó en versos altisonantes: “No corta el mar, sino vuela un velero bergantín por su bravura el temido, del uno al otro confín”, versos con los que el poeta dejó un mensaje, casi una arenga de aliento y motivación para los que de una u otra forma, vamos arriesgándonos en la vida, abriendo brechas, iluminando senderos, empezando lo que no estaba empezado, diciendo o escribiendo lo que aún no estaba dicho o escrito. “HISTORIA DE LA RADIOLOGIA EN NICARAGUA”, efectivamente cumple con lo que señala su autor en el prefacio, cuando dice que fue escrita “…para reunir en un solo texto, la mayor cantidad de información historiográfica posible, sobre la historia de la Radiología nicaragüense; para tener un texto de referencia didáctica e investigativa.” Ningún escrito antes de éste, ha reunido estas condiciones. Siempre en el prefacio, llama la atención que desde ahí, empieza a usar el término historiográfico, en vez de por ejemplo histórico, lo cual no es de pura

xiii

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

casualidad, sino que en sólo la entrada, nos está advirtiendo del espíritu puntualizador del autor, espíritu o cualidad imprescindible, en todo trabajo u obra de investigación histórica. La historiografía, señala el diccionario LAROUSSE, es el estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre historia y sus fuentes; y el término historiográfico según el mismo diccionario: “relativo a la historiografía”. El capítulo titulado “El contexto histórico en que Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X”, es una vehemente demostración del matiz y la matriz historiográfica de este libro. Con sólo echar un vistazo a la parte final del libro, encontraremos una amplia gama de 191 referencias bibliográficas. Bibliografía extensa y acuciosa o laboriosa investigación de las fuentes históricas, son signos inconfundibles de la riqueza historiográfica de la obra, lo mismo que de la vocación puntualizadora y su amor a la veracidad, por parte del autor. Leer este libro, es recorrer un camino sabroso, impregnado de un aroma fresco, no sólo de leonesidad, a como se señala en el capítulo “Magnicidios”, sino más ampliamente, de nicaragüanidad. El léxico marca de manera intangible, la identidad nacional; y es así que palabras o expresiones como “coyotes”, “el Lenín”, “y que los alumnos deberían de tragar”, “la va a partir”, “lo que no nos cuesta, hagámoslo fiesta”, son para muestra un botón, digo yo y el autor, pinceladas orales de nuestro terruño. El mismo título “Magnicidios”, trae a la mente del lector nicaragüense, además de los asesinatos anotados por Fisher de Somoza García y López Pérez, del coronel Zepeda y Sandino, las fotos de La Prensa, donde aparece acribillado a balazos el Dr. Pedro Joaquín Chamorro Cardenal. Indudablemente, toda una Nicaragua humeante en el cañón de los fusiles, revólveres y escopetas, toda una nación amada que ha sido engendrada al calor de vetustas e imponentes moles volcánicas y calentada o mejor aún “acobijada” como suele oírse en el interior de nuestros aposentos, por la evaporada brisa de nuestros lagos. Aún más, lectores amigos, los que me escuchan y los que se adentrarán conmigo más adelante en la “HISTORIA DE LA RADIOLOGÍA EN NICARAGUA”, van a notar que llama la atención que después de una lectura ininterrumpida desde el prefacio hasta el capítulo 12, en la que venimos absorbiendo una lluvia de electrones, rayos X por todos lados, se produce un cambio brusco, un exabrupto relativamente desconcertante: “Magnicidios”. Este aparente exabrupto es estratégico, cumple cabalmente su función de ubicarnos en Nicaragua, hace un break, como se oye decir por todos lados, a los que gustamos del “spanglish”; stop estratégico como dije, que nos prepara no sólo para “el disparo retrospectivo” de más adelante, sino también para un rico, reconfortante y calientito “cruce de disparos”. “¡No a la reeleción en ANRI!, Médicos en huelga, Radiólogos y riesgo laboral, El mito de la fase simple obligatoria en tomografía

xiv

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

computarizada, Sobre las especialidades médicas: respuesta a un ex–decano, Radiólogo despedido injustamente del Ministerio de Salud, Radiología patas arriba: anti-premios de la anti-academia”; son todos títulos que nos llevan a disparar con el autor o a contestar los disparos. De nuevo, se fijan por qué desde el principio decíamos que no se puede presentar una obra, un libro, sino se está dispuesto a comprometerse con ella y en última instancia con su escritor. No hacerlo, sería quedarse enclaustrado en la retórica y no encarnar la obra, no vivirla. El presentador de la obra, debe sentirse protagonista de la misma. “Radiografía de la pobreza en Nicaragua, Radiografía ambiental: radiograma verde”, serán por lo menos objeto del debate, en cuanto al porqué de su inserción en este libro. Aparte que ambos temas llevan incluída la palabra radiografía como argumento simple, para explicárnoslo, pienso que refleja la intencionalidad del autor de hacer conciencia sobre la realidad nacional. “Radiografía del neoliberalismo, Radiólogos y su posición política, El radiólogo y el trabajo, Empresa privada y profesionales jóvenes, Tomógrafo nuevo para los pobres, Resonancia magnética para el pueblo, Anotaciones sobre la docencia radiológica”, son temas que se prestan a puntos de vista distintos, se prestan al debate. Pero a decir del mismo Fisher, en Anotaciones sobre la docencia radiológica: “Que nadie se asuste del debate, porque el debate es sano”. ¡Qué hermoso libro!; sano, séptico, desnudo, pero a la vez cobijado por un profundo respeto hacia los demás. Respeta y a la vez se da a respetar: “…escribo como un libre pensador al no tener compromisos con nadie -esa es la gran ventaja de no tener cargos directivos o responsabilidades-, con la intención de contribuir al debate y sin preocuparme absolutamente de si mis ideas agradan o desagradan.” afirma el autor, a quien no le importa contaminarse, es más, de previo sabe que es necesario hacerlo para descubrir el oro, que muy comúnmente trata de empañarlo el cieno, y en ese afán de examinarlo todo, desarrolla Fisher un estilo crítico muy sui-géneris que plasma de manera muy original, como cuando dice en “Radiólogos y su posición política”: “No fue aséptica, por ejemplo, la posición política e ideológica plasmada por el Dr. Luis Jacinto Espinosa Rodríguez (q.e.p.d.) en su artículo “Contribución a la historia de la Radiología en Nicaragua”, cuando calificó a la Revolución Sandinista como sandinocomunista…” y un poco más adelante continúa diciendo: “El Dr. Calderón G., fue alto directivo de “Etica y Transparencia” y puede ser que haya sabido o no, acerca de los intereses políticos extranjeros que estaban detrás de “Etica y Transparencia” y del papel de los notables. En todo caso, ante tal complejidad de las cosas, todo supuesto civismo aséptico, imparcial, impoluto y neutral es por lo menos dudoso.”

xv

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

¿Qué vemos en esto? Vemos un ajuste sin igual a la esencia de la historiografía, sin amputar el elemento crítico; pero además vemos que esta crítica está impregnada de moderación, educación, respeto y por qué no decirlo de la innegable cultura que posee el Dr. Fisher. Lo novedoso, ágil en su manejo y atractivo para los lectores, sobre todo médicos, es percatarnos que esta crítica es extraída de las mismas fuentes históricas de la medicina, evoca los trabajos memoriales de Joseph Lister; se trata pues, de una crítica que le llamo listeriana; hecha por médico, a médicos y para que la racionalicemos, médicos. Por último; este nuevo estilo listeriano de crítica cumple con su función esterilizadora, purificadora y sino dígánmelo ustedes mismos, ¿quién al terminar de leerlas y profundizarlas, no concluye que para el hombre como ser social, y por ende para el médico y el radiólogo, es absolutamente normal y natural, es más, es cívico, el tomar partido, el dar opiniones políticas, el estar de acuerdo, el disentir e incluso fustigar a cualquier dirigencia o dirigente y abrazar cualquier ideología o pensamiento político de su época? Quienes no lo hacen merecen respeto y respétese también a los que lo hicieron o lo hacen en la actualidad. Es relevante e informativo todo lo que se lee en los artículos: Radiólogos y el Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua, El Día del Médico Nicaragüense. En este último escribe textualmente Fisher: “Es poco probable que existan dos o más países con dos fechas para celebrar el Día del Médico. Es poco probable.” Quizás la explicación a esto, la tendríamos que buscar en nuestros aborígenes. Cuenta la leyenda histórica que los Nahoas salieron de México con rumbo sur, con la guía de sus dioses debían detenerse cuando llegaran a una tierra dominada por dos volcanes, de tal manera que al llegar a lo que ahora es Rivas y al estar frente a nuestros dos volcanes Concepción y Maderas, se asentaron allí. Los expertos en estos temas, creen encontrar en este hecho la explicación a nuestra consabida dualidad; dramatizada magistralmente en El Güegüense. Las cuatro biografías tituladas como tales, de los doctores Luis Henry Debayle Pallais, Oscar Danilo Rosales Argüello, Ernesto Guevara de la Serna y Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez nos proporcionan información necesaria y relevante de sus vidas, son en última instancia un homenaje; sin poder omitir que dan testimonio insoslayable de la preferencia político-ideológica del autor. Finalmente, quiero resaltar que Fisher no escapa a esa necesidad muchas veces talvez no consciente del escritor, a lo mejor existencial, en decirnos quién es él. Unos lo soslayan, otros lo proclaman abiertamente. Oigamos al mismo Rubén Darío que en los musicales versos de “Preludio” nos proclama: “Yo soy aquél que ayer no más decía/el verso azul y la canción profana, /en cuya noche un ruiseñor había/que era alondra de luz por la mañana.” En todo su libro, Fisher está continuamente diciéndonos quién es, cómo piensa y siente, de qué se precia, qué aspira, qué desprecia, qué le inquieta, qué se pregunta e inclusive hasta a qué cosas

xvi

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

no les encuentra precisamente respuestas, qué es capaz de hacer. Toda esta afirmación y a la vez presentación de él mismo, se ven en toda su obra, pero yo las observo de mejor manera desde el tema “Radiología y filosofía” hasta el final. Este tema “Radiología y filosofía”, yo le propondría al Dr. Fisher que se llamara Radiología y fe. Transcurrían los últimos meses de 1983, cuando me encontraba en Miami haciendo un mini-fellow en Imagenología y simultáneamente comencé a hacer prácticas de control mental en “Control Mental Silva”. En medio de esta práctica, aparecieron en varias partes de mi cuerpo múltiples manchas púrpuras, a las cuales no les encontraba explicación diagnóstica precisa, y empecé a preocuparme. Una tarde, encontré en la biblioteca de mi hermano, donde me hospedaba, un libro titulado: “Lo que dices, recibes.” Al abrirlo se leía “el Señor sana” y se trataba de distintos testimonios de sanidades corporales. Y yo creí, a tal punto que dije: “Señor yo creo lo que dice este libro y Vos vas a sanarme. Acto seguido, decidí no aplicarme unas pomadas de corticoides con las que pensaba tratarme y empecé a dar gracias al Señor, por haber recibido su sanidad.” La fé es creer en lo que no se ve y dar gracias por lo que aún no se ha recibido. La tomografía de más alta resolución, de emisión de positrones y cualquier otra tecnología que exista o aparezca en el futuro, no van a encontrar nunca el espíritu, ni mucho menos al espíritu de un Dios, que se esconde y se revela a quien quiere y cuando El quiere. Démonos pues un chance y démoselos a los lectores que van a recorrer la senda de la luz invisible, de atreverse a creer. Dejo pues en sus manos este libro; digno de formar parte de los anaqueles de consulta en bibliotecas privadas y públicas o de universidades en las distintas escuelas y facultades, especialmente de medicina y particularmente para conocimiento y cultura del médico en formación en la especialidad de Radiología.

Dr. Enrique Jiménez Quezada Nota: presentación realizada el 4 de noviembre de 2010 en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (U.N.A.N.-Managua) y el 16 de noviembre de 2010 en el Hospital Metropolitano, Managua, Nicaragua.

xvii

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Prefacio a la primera edición Robar ideas de uno es plagio. Robar ideas de muchos es investigación. (Ley de un tal Nelson)

“Historia de la Radiología en Nicaragua. La senda de la luz invisible” se escribió para reunir en un solo texto la mayor cantidad de información historiográfica posible sobre la Radiología nicaragüense; para tener un texto de referencia didáctica e investigativa. Siendo éste, mi segundo libro publicado sobre Radiología y el cuarto incluyendo los otros que abordan temas generales, todo parece indicar que no estaba equivocada la psicóloga que con el resultado de un test psicométrico, en 1999, me dijo que yo tenía más vocación de escritor que de cualquier otra cosa, lo cual ya es historia. La historia que hacemos en vida, no muertos, porque hacemos camino al andar, como escribió el poeta español Antonio Machado. He retomado como subtítulo la frase de A. W. Crane quien calificó, en 1964, al recorrido histórico de la Radiología como “la senda de la luz invisible” en “The research trail of the X-Ray”, según citan César S. Pedrosa e Iván S. Pedrosa Moral en “Diagnóstico por imagen: evolución histórica” en el libro que lleva el primer apellido de ambos: “Pedrosa. Diagnóstico por imagen” (Madrid, 2002). Libro que con el pensamiento de Miguel Angel Buonarroti nos recuerda, al abrirlo, el valor de la experiencia y la calidad; y la rapidez del avance tecnológico: “Tras muchos años y muchas pruebas/ el sabio llega a dar con el buen concepto/ de una imagen viva/ que a las cosas nuevas/ tarde se llega y después poco duran.” Asimismo, consideré necesario tener un libro sobre la historiografía radiológica nacional escrito, precisamente, por un radiólogo. Ya es tiempo que nosotros mismos, los radiólogos, escribamos nuestra propia historia, registrándola en uno de los más preciados inventos del hombre, a pesar de la tecnología cibernética: en un libro. ¡Qué nuestra historia radiológica no la escriban otros! Se necesitaba hacer el primer intento serio de recopilar una cantidad considerable de artículos, ensayos, entrevistas, etc., escritos por radiólogos o que tratan sobre la Radiología, los cuales están ahí, allí, por allá y acullá, dispersos en revistas, semanarios, libros, internet, etcétera. Organizar toda esa información, fue todo un reto. Sin pretender abarcarlo todo, intenté incluir lo más importante, lo conocido y lo desconocido, la aceptado y lo rechazado. A partir de aquí, otros radiólogos, de xviii

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

la vieja o de la nueva guardia, continuarán ahondando en nuestra historia radiológica nicaragüense. Escribir este libro ha requerido disciplina a lo largo de siete meses de desempleo; y publicarlo es como sacar esa disciplina a la calle, como decía el gran poeta nacional Carlos Martínez Rivas. Y para escribirlo tuve que leer bastante por lo que espero no ser incluido en el grupo de hombres y mujeres –tan criticado por el mismo Martínez Rivas- que publican más de lo que leen. Ojalá y este libro sirva para estimular la investigación de la historia de la Radiología en Nicaragua, un tema sin dudas apasionante, que debería ser abordado en monografías y tesis, ¿por qué no? Estimular el estudio y la investigación sistemática de la historia de la Radiología nicaragüense, latinoamericana y mundial, sin extirparla de su contexto sociológico real, es el fin último de este libro a lo largo del abordaje de aspectos como: la biografía de W. C. Roentgen; los rayos X en España, América Latina y Nicaragua, radiología clínica, etc. En 1999, Rivera Alvarez reportó, en la Revista del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala (Jul.-Dic. Vol. 9; No. 3 y 4; época III), las publicaciones de 39 médicos y otros profesionales, así como nueve tesis de graduación sobre diferentes aspectos de la historia de la medicina en Guatemala, entre los cuales destacan la historia de la dermatología, neurocirugía, anestesia y oftalmología. Lo anterior refleja que la información historiográfica y el rescate de la historia de la medicina y de las especialidades médicas, en Nicaragua, puede empezar desde el pregrado y continuar en el postgrado. Los estudiantes de medicina y los médicos residentes serían muy importantes en esta labor investigativa con el apoyo de las Facultades de Ciencias Médicas, en las cuales una cátedra de historia de la medicina debería existir como parte del pensum académico. Señaló el Dr. Luis H. Montalván, ex–Rector de la Universidad de León, que la historia de la medicina podía abordarse de las siguientes formas: con la división clásica de la historia universal (antigua, media, moderna y contemporánea); según los continentes del planeta; de acuerdo a los órganos y sistemas; o por cada país (a pesar de los países pequeños que aparentemente han aportado poco o nada). No obstante, apuntó: “…cada historiador ha de seguir el camino que su criterio le dicte, siempre que en su afán de relatar se ciña estrictamente a la verdad.” Investigar y escribir sobre aspectos históricos supone una actividad intelectual que requiere la mayor objetividad e imparcialidad posible; y siempre un compromiso con la verdad, ante todo y frente a todos. Toda actividad intelectual presenta sus propios riesgos. El que pretenda escribir sobre la historia de la Radiología debe tener presente lo apuntado por Salomón de la Selva acerca del intelectual y su actividad (Jorge E. Arellano. El Nuevo Diario: 12-3-10): “Esencia

xix

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

del intelectual es trabajar para todos. Como el sol, que para todos alumbra y que no puede sindicalizarse, menos ser reaccionario (…) Para los productos del intelectual no hay mercado, porque no se venden: se dan. El intelectual es el único que para todos trabaja, el único que da.” Ante los riesgos de todo tipo, J. E. Arellano nos dice que de la Selva en 1925 nos alertó cuando definió a los intelectuales como “…tribu de parias, magníficos por su elevado aislamiento, dignos de lástima por el odio, solapado o manifiesto, con que se les persigue.” Y agrega: “Hombre impar, el intelectual no es admirador de hombres ni director de hombres. No es líder, ni jefe de partido, ni funcionario de gobierno, ni patrón de nadie, ni siquiera empleado menor.” Porque al afiliarse, al ponerse al servicio, decía de la Selva, se convierte en máquina y deja de ser él; y lo mismo ocurría si se volvía histrión. “Historia de la Radiología en Nicaragua…” no es un compendio de biografías; no obstante, posee información biográfica importante. No soslaya el contexto; lo incluye, siempre que es posible. No evita comentarios y reflexiones; lleva intrínsecamente la exposición de ideas y pensamiento, lo que recuerda la obra “Radiología y pensamiento” de Pilar Gallard (España. 2008). El autor dice lo que piensa y siente. Porque “…el escritor tiene la necesidad de decir cuanto siente, y si algo le afecta profundamente, le es imposible dejar de tomar partido, so pena de dejar de ser él mismo y, sobre todo, de dejar de ser escritor.” Así lo asumía el estadounidense John Steinbeck, Premio Nobel de Literatura en 1962. Conocer la historia para avanzar, no para retroceder. Fernández del Castillo y Castañeda Velasco en su obra “Del palacio de la inquisición al palacio de la medicina” (México, 1986), citaron a Henry E. Sigerist -el más grande historiador de la medicina en el mundo, según la revista Times de enero de 1939-, quien dijo: “La Historia es un poderoso factor de progreso. A diferencia de los animales somos conscientes de nuestro pasado, y esa conciencia del pasado que llevamos dentro, determina nuestras acciones de una manera considerable, nos demos o no cuenta de ello.” Al fin y al cabo -como señaló Alan Gregg-, Sigerist nos advirtió que: “…la medicina es el estudio y la aplicación de la biología a una matriz, que es a la vez, histórica, social, política, económica y cultural…” A esa matriz quiere contribuir este libro: para conocer el pasado de la Radiología nacional y avanzar en el presente, porque tenemos historia para enorgullecernos y aprender de ella; para no repetir los errores pretéritos y superarlos. “Historia de la Radiología en Nicaragua…” quiere ser puerto de partida y llegada. Lenin Fisher

xx

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Introducción La historia de la Radiología de Nicaragua está vinculada a la historia de la Radiología mundial y ésta a su vez al descubrimiento de los rayos X realizado en 1895 por Wilhelm Konrad Röntgen, en Würzburg. El término Radiología fue acuñado por el francés Antoine Béclère en 1897. (1) Los tres grandes períodos en que se ha acostumbrado clasificar el estudio de las sociedades humanas son: la prehistoria (desde el surgimiento del hombre hasta que éste inventó los utensilios de metal); la protohistoria (desde el uso de los utensilios y herramientas metálicas hasta cuando se inventó e inició el uso de la escritura); y la historia (desde que el hombre pudo dejar testimonio por escrito hasta el presente). (2) Generalmente, la historia de la civilización del hemisferio occidental la han dividido en: Edad Antigua (desde hace 6000 años hasta el año 476 de nuestra era, cuando los bárbaros se apoderaron de Roma); Edad Media (desde el año 476 hasta 1453 con el fin del Imperio Romano de Oriente; Edad Moderna (desde la toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta la Revolución Francesa de 1789); Edad Contemporánea (desde 1789 hasta el día de hoy). (2) Se conocen tres grandes periodos históricos de la medicina: el sobrenatural, el empírico y el científico. Este último es de muy reciente aparición e inició a finales del siglo XVIII cuando se introdujo el método científico en Europa y Estados Unidos, fundándose Universidades y Escuelas de Medicina para el entrenamiento de los futuros médicos. (3) La Radiología surgió a finales del siglo XIX, en la Edad Contemporánea, estrechamente vinculada al desarrollo industrial y científico-técnico del capitalismo europeo. Algunos historiadores de la medicina clasifican este período como la etapa del positivismo donde aparecieron nuevos campos de acción como la radiología e inmunología. Varias fueron las innovaciones que hicieron de la medicina del positivismo el inicio de la medicina como ciencia moderna (4). Entender ese contexto en el origen de los rayos X, al revisar la biografía de W. C. Roentgen, es siempre necesario como apasionante en el estudio de la Radiología y su historia.

1

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases, escribieron Carlos Marx y Federico Engels, entre diciembre de 1847 y enero de 1848 (5), ambos coterráneos de W. C. Roentgen. Y como nada está aislado y todo está interrelacionado; y los médicos como seres humanos biosicosociales tienen intereses económicos y políticos, no pretendo que este libro sea apolítico e indiferente a los problemas económicos, a la realidad, aunque sin perder el profesionalismo y la objetividad desde el punto de vista médico, radiológico e historiográfico. La mejor demostración de lo antes mencionado, que resulta bajo toda circunstancia incuestionable, es el hecho de que en la historia de Nicaragua figuran varios médicos que alcanzaron la más alta magistratura del Estado, es decir, que fueron Directores Supremos del Estado como: José Núñez (10-3-1834 / 21-2-1835) y José Guerrero (1847-1848) (6); o bien, Presidentes de la República, entre ellos: Adán Cárdenas (1836-1916), Roberto Sacasa (1840-1894), Juan Bautista Sacasa (18741946), Carlos Brenes Jarquín y Leonardo Argüello (1896-1956) (6,7). Francisco Guerra, autor de ―Historia de la medicina‖ y catedrático de la Universidad Alcalá de Henares y otras universidades en Estados Unidos, los calificó como políticos relevantes y grandes clínicos (7). Igual que en otros países, la lista crece si agregamos a los médicos que han sido ministros, diputados, diplomáticos, héroes, mártires, guerrilleros o iconos mundiales como Ernesto ―Che‖ Guevara de la Serna. Médicos Presidentes de Nicaragua fueron: Cárdenas (1883-1887) y R. Sacasa (1889-1893), durante el periodo de los treinta años conservadores del siglo XIX; J. B. Sacasa (1933-1936), negociador de la paz con Sandino y víctima de golpe de Estado por parte de su sobrino político Somoza García, el 6 de junio de 1936; Brenes Jarquín (junio 1936 – enero 1937) y Argüello (1 al 25 de mayo 1947), liberales de pura cepa (2,6,7,8). No hay historia ni historiografía, ni historia de la medicina ni de la Radiología, asépticas. No fue aséptica, por ejemplo, la posición política e ideológica plasmada por el Dr. Luis Jacinto Espinosa Rodríguez en su artículo ―Contribución a la historia de la Radiología en Nicaragua‖ cuando calificó a alguna junta directiva del Colegio de Médicos y Cirujanos como adicta al somocismo; a la Revolución Sandinista como sandinocomunista; y de charlatanes y falsos técnicos a cubanos y otros extranjeros que colaboraban solidariamente con Nicaragua después del 19 de julio de 1979. (9)

2

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La historia de la medicina es parte de la Historia Universal, de la historia general de la cultura de un país; es parte decisiva y sensitiva; es reflejo de un modo de vida y pensamiento histórico; también refleja el avance científico y tecnológico y por lo tanto del desarrollo de las fuerzas productivas; y es una expresión de la conciencia social. (7) ―Todos los siglos de una nación son las hojas de un mismo libro. Los verdaderos hombres de progreso son los que tienen por punto de partida el respeto profundo al pasado, pues todo lo que hacemos no es más que la continuación o el término de un trabajo secular.‖ Así se expresó el Dr. Luis Henry Debayle Pallais en los funerales del Dr. Leocadio Juárez (10); esa idea debe estimularnos a reencontrarnos con la historia de nuestra especialidad, de la medicina, de Nicaragua y de la humanidad. En consecuencia, la historia de la Radiología es parte de la historia de la medicina y ésta forma parte de la historia de nuestro país. Por eso vale la pena estudiarla, investigarla, recordarla, registrarla y compartirla. Reunir en un libro los aspectos más relevantes de la historia de la Radiología en Nicaragua ha sido el objetivo de esta obra. Los lectores actuales, y sobre todo los del futuro, dirán si la meta fue alcanzada o no; si la luz invisible permite conocer y entender mejor nuestra historia radiológica, hoy y en el porvenir. Ellos tienen la última palabra.

¡Vivamos la historia de la Radiología, contémosla, escribámosla!

Lenin Fisher

3

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Biografía de William Conrad Roentgen Lenin Fisher

Guillermo Conrado Roentgen corresponde a William Conrad Roentgen en inglés y Wilhelm Konrad Röntgen en alemán (von Röntgen, si se está en Holanda). Escribiremos Röntgen o Roentgen (como en inglés) según los convenios para la transliteración de caracteres acentuados por una inflexión, que permiten introducir una letra ―e‖ después de la ―o‖ al suprimir la diéresis sobre la ―o‖. W. C. Röntgen nació el 27 de marzo de 1845 en la región del bajo Rin, Lennep, Prusia renana. Hoy, Lennep es un barrio de Remscheid y se sitúa a 40 Km., al este de Düsseldorf, Alemania. Fue hijo único de la pareja formada por Friederich Conrad Röntgen, fabricante de tela y comerciante, y Charlotte Constanze Frowein, descendiente de holandeses e italianos, originaria de Amsterdam. (11) En marzo de 1848, la familia se trasladó a Apeldoorn, Holanda y así, W. C. Roentgen vivió en los Países Bajos, siendo ciudadano holandés. Recibió su primera educación en la escuela privada de Martinus Herman von Doorn, en Apeldoorn. De 1861 a 1863, asistió a la ―ambachtsschool‖ o liceo, secundaria, en Utrecht. Fue expulsado, en 1864, por negarse a revelar la identidad de un compañero de clases culpable de la elaboración de un retrato poco halagüeño de uno de los maestros de la escuela. No sólo fue expulsado, sino que posteriormente no podía ser admitido en cualquier gimnasio o liceo, holandés o alemán. Era desde joven un tipo leal (1,11). La mayor parte de su juventud la pasó entre Holanda y Suiza (12). Cuando tenía 16 años ingresó en la Escuela Técnica de Utrecht y residió en casa del químico Jan Willem Gunning. Siguió algunos cursos en la Universidad de Utrecht como oyente al no ser aceptado como alumno regular por no llenar los requisitos. (13) De acuerdo a J. L. Fresquet, de la Universidad de Valencia, España: ―A los 20 años llegó a Zurich y pudo comenzar sus estudios de ingeniería mecánica. Pronto mostró interés por las ciencias básicas y, especialmente, por la física, debido, quizás, a la influencia de sus profesores Julius Clausius y August Kundt. Se graduó en 1869. Cuando Kundt sustituyó a Clausius en la cátedra de física, lo tomó como asistente. Juntos reorganizaron el laboratorio de física experimental. Más tarde Kundt se trasladó a la Universidad de Würzburg llevando consigo a Röntgen. No obstante, la Universidad seguía sin darle un puesto académico al no haber pasado los exámenes de latín y griego que entonces se exigían.‖ (13)

4

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En 1865, trató de asistir a la Universidad de Utrecht, sin tener las credenciales necesarias. Al saber que podía ingresar al Instituto Politécnico Federal de Zurich, hoy el ETH, pasó sus exámenes y comenzó sus estudios de ingeniería mecánica (11). Recibió su diploma de Ingeniero Mecánico en 1868 y comenzó a trabajar con August Kundt en la cátedra de Física de Wurzburg (1). En 1869, se graduó con un doctorado de la Universidad de Zurich, donde fue el alumno favorito del profesor Kundt, al que siguió a la Universidad de Estrasburgo, en 1873. (11) En 1874, Roentgen fue profesor en la Universidad de Estrasburgo. En 1875 fue profesor de la Academia de Agricultura de Hohenheim, Wurtemberg. Volvió a Estrasburgo como profesor de física en 1876, y en 1879, fue nombrado catedrático de física en la Universidad de Giessen. (11) Fresquet señala: ―En 1872 Kundt, y también Röntgen, se trasladaron a la Universidad de Estrasburgo. Allí no pusieron trabas para otorgarle un nombramiento de profesor en 1874. Sus trabajos trataron sobre el calor específico de los gases, conductividad térmica por los cristales y rotación del plano de polarización de la luz por los cristales. Un año más tarde aceptó ser profesor de matemáticas y química en la Academia Agrícola de Hohenheim. Allí no se cubrieron sus expectativas y de nuevo volvió a Estrasburgo, donde ocupó un puesto de profesor asociado de física teórica que le permitió dedicar mucho tiempo a la investigación. Esta fue una de sus etapas más productivas desde el punto de vista científico.‖ (13) En 1874, Roentgen fue profesor en la Universidad de Estrasburgo. En 1875 se convirtió en profesor en la Academia de Agricultura de Hohenheim, Wurtemberg. Volvió a Estrasburgo como profesor de física en 1876 (1,11). En 1879, fue nombrado catedrático de física en la Universidad de Giessen (1,11), a la edad de 34 años, donde continuó sus investigaciones sobre gas, cristales y calor (1). En 1888, obtuvo la cátedra de física en la Universidad de Würzburg. En 1894 fue elegido rector de la Universidad de Würzburg. (1) Describe Fresquet: ―En 1879 aceptó el cargo de profesor y director del Instituto de Física de la Universidad Hessian-Ludwigs, en Giessen. Allí continuó su labor investigadora gracias a que disponía de buenas instalaciones y presupuestos económicos. Este puesto le permitió por vez primera tener una posición holgada. Trabajó temas como el de la relación de la luz con la electricidad. En 1888, la Universidad de Utrecht, que no lo había aceptado como alumno, le ofreció la cátedra de física, pero Röntgen la rechazó. Tenía entonces cuarenta y tres años y una buena reputación como profesor e investigador. Los cambios en las cátedras de física llevaron a que se quedara vacante la cátedra de física de Würzbug. Fue entonces cuando Röntgen la ocupó.‖ (13)

5

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Y continúa Fresquet: ―La Universidad de Würzburg ya disponía de un impresionante instituto de física con varios laboratorios, aulas, salas de conferencias e incluso una residencia para su director (Physikalischen Institut der Universität Würzburg). Fue muy bien recibido por el claustro de profesores; entre ellos el histólogo Rudolf Kölliker. Durante este periodo trabajó sobre todo en los efectos de la presión en las propiedades de los líquidos y sólidos. En 1894, fallecieron tres de sus amigos; todos ellos hombres asociados a la ciencia: Augustus Kundt (su maestro), Heinrich Rudolf Hertz, y el inventor del oftalmoscopio, Hermann Ludwig F. Von Helmholtz. Röntgen fue nombrado Rector de la Universidad lo que le permitió demostrar sus intereses en otros campos distintos a la física. No obstante, su actividad profesional no se vio mermada del todo.‖ (13) En 1888, obtuvo la cátedra de física en la Universidad de Würzburg. En 1900, en la Universidad de Munich, por petición especial del gobierno de Baviera, es nombrado catedrático de física. Roentgen tenía familiares en Iowa, Estados Unidos y tenía previsto emigrar a dicho país. Aunque aceptó una cita en la Universidad de Columbia, New York y en realidad había comprado boletos transatlánticos, el estallido de la Primera Guerra Mundial cambió sus planes y permaneció en Munich para el resto de su carrera y vida. (11) En 1895, Roentgen estaba investigando los efectos externos de los diferentes tipos de equipos de tubos de vacío, aparatos de Heinrich Hertz, Johann Hittorf, William Crookes, Nikola Tesla y Philipp von Lenard cuando una descarga eléctrica pasaba a través de ellos. A principios de noviembre estaba repitiendo un experimento con uno de los tubos de Lenard en el que una ventana de aluminio fina se había añadido para permitir que los rayos catódicos salieran del tubo. Un cartón protegía al aluminio de los daños causados por el campo electroestático fuerte para producir los rayos catódicos. Roentgen sabía que el cartón que cubría a la ventana de aluminio impedía escapar a la luz. (11) Sin embargo, Roentgen observó que los rayos catódicos invisibles causaban un efecto fluorescente en una pantalla de cartón pintado con platinocianuro de bario cuando puso la ventana de aluminio (1). Se le ocurrió a Roentgen usar el tubo de Hittorf-Crookes, que tenía una pared de cristal mucho más gruesa que el tubo de Lenard (11). El tubo de Lenard tenía una ventana de aluminio delgado, el tubo de Hittorf no tenía dicha ventana de aluminio. (1) En la tarde del día viernes 8 de noviembre de 1895, Roentgen estaba determinado a probar su idea. Cuidadosamente construyó un cartón negro que cubrió de manera similar a la que había utilizado con el tubo de Lenard. El cubrió el tubo de Hittorf-Crookes con el cartón y los electrodos conectados a una bobina de Ruhmkorff para generar una carga electrostática. (11)

6

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Antes de configurar la pantalla de platinocianuro de bario para probar su idea, Roentgen oscureció la habitación para comprobar la opacidad de su cubierta de cartón. Al pasar la carga de la bobina de Ruhmkorff a través del tubo, determinó que la cubierta era hermética a la luz y volvió a preparar el siguiente paso del experimento. Fue en este punto en que Roentgen observó un débil resplandor de un banco a un metro de distancia del tubo. Para estar seguro, trató varias veces más y vio lo mismo, pero cada vez más brillante. Al encender un fósforo, descubrió que la brillantez había llegado desde la ubicación de la pantalla de platinocianuro de bario, para lo cual la había utilizado. (11) Roentgen especuló que un nuevo tipo de rayos podía ser responsable. Era viernes 8 de noviembre, así que aprovechó el fin de semana para repetir sus experimentos y hacer sus primeras notas. En las semanas siguientes, comió y durmió en su laboratorio, investigó muchas de las propiedades de los rayos de nuevo, y con carácter temporal los denominó rayos X, utilizando la denominación matemática para algo desconocido. Aunque los nuevos rayos eventualmente vendrían a llevar su nombre en varios idiomas en los que se conoce como rayos Roentgen, él siempre prefirió el término de rayos X. Casi dos semanas después de su descubrimiento, tomó la primera radiografía aplicando rayos X a la mano de su esposa, Anna Bertha Ludwig, quien permaneció inmóvil por el tiempo de exposición de 15 minutos (algunos dicen que fueron 20 minutos). Cuando vio los huesos de la mano de su esposa, exclamó: ―¡He visto mi muerte!‖(11) La idea de que Roentgen pasó a observar la pantalla de platinocianuro de bario tergiversa sus capacidades de investigador, ya que tenía previsto utilizar la pantalla en el próximo paso de su experimento, por lo que habría hecho el descubrimiento unos momentos más tarde. En determinado momento, mientras él estaba investigando la capacidad de los diversos materiales para detener los rayos, Roentgen trajo un pequeño trozo de plomo, mientras el proceso avanzaba. (11) Roentgen vio la imagen radiográfica en primer lugar, el parpadeo de su propio esqueleto fantasmal en la pantalla de platinocianuro de bario. Más tarde, se dio cuenta de que estaba en un punto crítico y se decidió a continuar sus experimentos en secreto, porque temía por su reputación profesional si sus observaciones estaban erradas. (11) Fresquet lo describe así: ―Cuando Roentgen se encontraba experimentando el poder de penetración de los rayos catódicos, observó que una placa de cartón cubierta de cristales de platino-cianuro de bario, emitía una fluorescencia. Esta desaparecía cuando desconectaba la corriente.‖ (13)

7

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Siguió repitiendo el experimento porque era más partidario de investigar que de pensar. Al parecer, su lema era: ―Yo no pienso, investigo‖. Pronto descubrió que esos rayos atravesaban distintos tipos de materiales como papel, madera, una delgada lámina de aluminio, etc.; pero el plomo no. También se dio cuenta de que al sostener un aro de plomo con sus dedos, no sólo veía el aro sino también los huesos de su mano. Se le ocurrió que podía ―imprimir‖ la imagen en una placa fotográfica. (13) Esa tarde dentro de la habitación oscurecida W. C. Roentgen, pudo demostrar la presencia de luz a una distancia considerable, donde se situaba la pantalla de platinocianuro de bario y la relacionó con la descarga del tubo de Hittorf-Crookes. El gran mérito de Roentgen consistió en reconocer que la fluorescencia observada no podía ser debida a los rayos catódicos porque estos no llegaban demasiado lejos y en tratar de explicar la existencia de cierto tipo de rayos emanados del tubo de vacío, que eran totalmente diferentes (1). En el curso de sus investigaciones sobre los rayos catódicos, W. C. Röntgen constató por azar, que determinados cristales se volverían fluorescentes al producirse en su proximidad descargas eléctricas en un tubo de vacío. (14) A esos rayos diferentes y desconocidos, una clase nueva de rayos, Roentgen les llamó X porque precisamente no eran conocidos y resultaban una incógnita, una ecuación por despejar. El profesor Roentgen era, en el momento de descubrir los rayos X, un importante físico alemán de 50 años de edad, Rector de la Universidad de Würzburg, Alemania; y con 48 artículos científicos publicados. (15) En los primeros años existió una actitud, bastante generalizada, de que el descubrimiento de Roentgen había sido el resultado de la suerte, dada la creencia en el mundo académico y científico de que los experimentos válidos son los que tienen una hipótesis previa, un plan elaborado de varios meses y equipos complejos con ajustes periódicos para todos los sesgos y errores posibles. Esta posición tiende a minimizar los descubrimientos que aparecen de forma más errática. Debe tomarse en cuenta que las oportunidades para el descubrimiento se presentan a muchas personas; pero que la mayoría de los que tienen suerte, son responsables de una gran parte de dicha suerte (1). Roentgen decía que todo físico que hubiese experimentado con rayos catódicos suficientemente ricos en energía había producido rayos X. Sin embargo, el descubrimiento de dichos rayos quedó reservado para él. (14) El descubrimiento de Roentgen representó el culmen de una larga evolución mundial iniciada en la física hacia 1830 con las investigaciones sobre la conducción eléctrica de los gases. ―Los rayos catódicos se componían de pequeñas partículas, todas iguales, dotadas de una carga eléctrica, que luego, a partir de 1890 fueron llamadas electrones.‖ (14)

8

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La primera comunicación original de Roentgen ―Sobre una nueva clase de rayos‖ (Über eine neue Art von Strahlen), fue entregada y dada a conocer, 50 días después del descubrimiento, el 28 de diciembre de 1895, en la Sociedad FísicoMédica de Wurzburg (1,11). Según Fresquet se tituló: ―Sobre una nueva clase de rayos. Comunicación preliminar‖ (Vorläufigen Mitteilung über Eine neue Art von Strahlen, Verlag und Druck der Stahel'schen K. Hofund Kunsthandlung Würzburg, 1895). Y agrega Fresquet: ―Se publicó en pocos días y envió separatas a todos sus amigos.‖ (13). El 5 de enero de 1896, un periódico austríaco, el Viena Press, informó sobre el descubrimiento sensacional de Roentgen y de un nuevo tipo de radiación con lo que toda la prensa mundial se hizo eco de la comunicación (1,11). Roentgen fue galardonado con un grado honorario de Doctor en Medicina por la Universidad de Würzburg, el tres de marzo de 1896 (1,11). Publicó tres artículos sobre los rayos X entre 1895 y 1897. W. C. Roentgen es considerado el padre de la Radiología, la especialidad médica que utiliza imágenes para diagnosticar las enfermedades. (1,11) Roentgen escribió al profesor Exner de la Universidad de Viena, quien se comunicó con un físico joven, hijo del editor del periódico Viena Press. El director del diario escribió comentarios editoriales entusiastas el día de la publicación. Luego, los corresponsales de Daily Chronicle de Londres, el diario Matin de París, el periódico Zeitung de Frankfurt, Alemania y diarios de New York transmitieron la noticia para luego difundirse mundialmente en los primeros días de enero de 1896. (12) La primera gran noticia accesible a todo el público fue titulada ―Un descubrimiento sensacional‖; y lo que más impresionó fue la radiografía de una mano humana donde los anillos parecían flotar libremente alrededor de los huesos de los dedos. En su primera comunicación, Roentgen no solamente anunció el descubrimiento de la nueva clase de rayos, sino que además, mencionó algunas de sus aplicaciones principales. La radiografía de la mano presentada invitó al uso médico de los nuevos rayos, reaccionando más rápidamente los galenos que los físicos, abordando sus aplicaciones en el cuerpo humano. Así lo hizo la Sociedad Berlinesa de Medicina Interna en su reunión celebrada el 6 de enero de 1896. (14) La radiografía de la mano de su esposa, Anna Bertha Ludwig, tomada el 22 de diciembre de 1895, tras una exposición a rayos X que duró 15 minutos, fue presentada al profesor Ludwig Zehnder del Instituto de Física de la Universidad de Friburgo, el 1 de enero 1896 y es conocida como la ―radiografía de la mano de Bertha‖ o como ―la radiografía de la mano de la señora Roentgen‖. (11)

9

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Roentgen tomó una radiografía, como demostración, a la mano del anatomista Albert von Kolliker, al final de una conferencia pública el 23 de enero de 1896 en la presentación de su descubrimiento ante la Sociedad Físico-Médica de Würzburg (1,11). Kolliker fue el que propuso que los nuevos y desconocidos rayos, esa nueva clase de rayos, se llamaran ―rayos Röntgen‖(12). El descubrimiento de los rayos X tuvo enemigos como el mismo Philipp von Lenard, quien hizo declaraciones encubiertas insinuando haberlos descubierto antes que Roentgen; pero nunca solicitó públicamente el reconocimiento. (1) Roentgen murió a los 77 años, en Munich, Alemania, el 10 de febrero 1923, de un carcinoma intestinal, que no se cree haya sido el resultado de exposición a radiaciones ionizantes, como parte de su labor, por el breve tiempo dedicado a las investigaciones y porque fue uno de los pocos pioneros en su campo que utilizó escudos de plomo de protección de forma rutinaria. Rontgen estaba casi en bancarrota cuando murió. De acuerdo con su voluntad, toda su correspondencia personal y científica fue destruida después de su muerte. Se casó con Anna Bertha Ludwig en 1872, con quien estuvo casado durante 47 años hasta que ella murió en 1919, después de haber compartido en la vejez los horrores de la Primera Guerra Mundial (12). Tuvieron una hija, Josephine Bertha Ludwig, adoptada a la edad de seis años, en 1887, quien era la hija del hermano de Anna. (11) Anota Fresquet: ―En 1900 Röntgen decidió aceptar el cargo de profesor en la Universidad de Munich, donde permaneció hasta su muerte. Allí aumentaron los temas administrativos de los que se tuvo que ocupar y disminuyeron los científicos. Entre 1900 y 1921 sólo publicó siete trabajos sobre la conductividad eléctrica, las radiaciones, las propiedades físicas de los cristales, etc. En 1914 estalló la Primera Guerra Mundial y Röntgen se refugió en una casa de campo que tenía en Wilheim, en los Alpes bávaros. Durante ese tiempo murió su mujer Bertha (1919) y también se esfumó su fortuna tras el colapso del marco después de la guerra. A partir de entonces vivió modestamente, renunció a su plaza de profesor y su salud empezó a resentirse.‖ (13) De acuerdo a José L. Fresquet, en ―Epónimos Médicos‖, las investigaciones científicas de W. C. Roentgen fueron las siguientes: 1) Electrische Eigenschaften des Quarzes: (Fortsetzung), Leipzig: Johann Ambrosius Barth, 1890. 2) Ueber die Dicke von cohärenten Oelschichten auf der Oberflächedes Wassers, Leipzig: Johann Ambrosius Barth, 1890. 3) Kurze Mittheilung von Versuchen über den Einfluss des Druckes auf einige physikalische Erscheinungen, Leipzig: Johann Ambrosius Barth, 1892. 4) Notiz über die Methode zur Messung von Druckdifferenzen mittels Spiegelablesung, [Leipzig]: [Johann Ambrosius Barth], 1893. 5) Ueber den Einfluss des Druckes auf die Dielectricitätsconstante des Wassers und des Aethylalkohols, Leipzig: Johann Ambrosius Barth (Arthur Meiner), 1894. 6) Eine neue Art von Strahlen, Würzburg: Stahel, 1896. (13)

10

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Los títulos anteriores traducidos al español significan: 1) Propiedades eléctricas del cuarzo. 2) Sobre el grosor de capas aceitosas coherentes sobre la superficie acuática. 3) Notas cortas de experimentos sobre la influencia de la presión en algunos fenómenos físicos. 4) Nota sobre el método para medir diferencias de presión a través de un galvanómetro. 5) Sobre la influencia de la presión a la constante dieléctrica del agua y del alcohol etílico. 6) Una nueva clase de rayos. Roentgen, hizo contribuciones valiosas a la ciencia médica, a pesar de no haber hecho ningún trabajo de investigación en el aspecto médico de los rayos X (12). De acuerdo a Fresquet: ―En febrero de 1896 Röntgen tomó una radiografía de un brazo fracturado y la mandó al British Medical Journal para probar el extraordinario poder diagnóstico de su hallazgo. El trabajo apareció publicado el mismo mes. Sin embargo, no se ocupó más de su descubrimiento en lo que se refiere a su utilidad médica, sino que sus intereses siguieron en el campo de la física.‖ (13) Fresquet también refiere: ―Röntgen nunca ocultó que se basó en trabajos de otros (J. Plucker (1801-1868), J. W. Hittorf (1824-1914), C. F. Varley (1828-1883), E. Goldstein (1850-1931), Sir William Crookes (1832-1919), H. Hertz (1857-1894) y P. von Lenard (1862-1947). Algunos físicos pudieron producir estos rayos pero no fueron capaces de reconocer la importancia del fenómeno. Sí que parece, en cambio, que Phillip Lenard, quien ideó el tubo con un orificio que permitía escapar a los rayos catódicos, no recibió el reconocimiento que le correspondía.‖ (13) En 1901, Roentgen fue galardonado con el primer Premio Nobel de Física (1,11). El 10 de diciembre de 1901 él personalmente recibió dicho premio en Estocolmo, Suecia. El premio fue oficialmente "en reconocimiento a los extraordinarios servicios que ha prestado por el descubrimiento de los rayos notables posteriormente nombrados con su apellido". Roentgen donó la recompensa monetaria de su Premio Nobel a su universidad. Al igual que años más tarde Pierre Curie, Roentgen se negó a sacar la patente relacionada con su descubrimiento. Ni siquiera quiso que los rayos X llevaran su nombre. (11) Las distinciones y premios recibidos fueron: Medalla Rumford (1896), Medalla Matteucci (1896), Premio Nobel de Física (1901) y en noviembre de 2004 el elemento químico número 111 de la tabla periódica recibió, en su honor, el nombre de roentgenio (Rg). W. C. Roentgen de nacionalidad alemana, físico de las Universidades de Estrasburgo, Hohenheim, Giessen, Wurzburg y Munich; así como del ETH de Zurich y de la Universidad de Zurich; tuvo como asesor de doctorado fue August Kundt; y como estudiantes de doctorado a Herman March y Abram Ioffe. (11)

11

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

―Hay tres hechos especiales que reflejan la personalidad de Röntgen: primero, su seriedad científica al bautizarlos con el nombre de rayos ―X‖, siendo esta letra un símbolo de lo desconocido y carente de explicación adecuada; segundo, haber declinado al título honorífico de nobleza que le permitía usar el prefijo Von antes de su nombre (este título es similar (…) a usar el prefijo ―de‖ antes del apellido en español); tercero, el haber rehusado a patentar el descubrimiento, permitiendo que su fabricación y su uso se generalizara libremente sin enriquecerse.‖ (12) Todo justificaba que Roentgen obtuviera una patente oficial, lo cual fue comprendido por los círculos de empresarios industriales que manifestaron su deseo de explotar comercialmente los nuevos rayos descubiertos. Roentgen siempre rechazó la idea de explotar comercialmente su descubrimiento y no reivindicó su legítimo derecho de propiedad industrial y comercial aduciendo que los nuevos rayos eran patrimonio de la humanidad. Se volvió famoso –y como su carácter no era para gozar de la fama mundial-, se fue aislando cada vez más, aunque siempre siguió con interés el desarrollo de la física. El descubrimiento de Roentgen abrió nuevas posibilidades a la ciencia; permitió desarrollar métodos de investigación nuevos en medicina, física, química y en el amplio campo de la técnica. (14) De acuerdo a Fresquet: ―Importantes empresas pretendieron obtener la patente para producir aparatos de rayos X. Sin embargo, era tradición en la universidad alemana que los descubrimientos de los profesores pertenecían a la humanidad y no debían ser ni controlados, ni patentados, ni limitados.‖ (13) Bernardo Alberto Houssay, quien en 1947 se convirtió en uno de los pocos científicos de Latinoamérica en recibir un Premio Nobel (el de Medicina, por sus investigaciones sobre la hipófisis), en su discurso de recipiente expresó: ―Los portentosos adelantos científicos, con libertad para investigar y expresarlos, que han revolucionado la vida social, se deben a los grandes descubrimientos de los investigadores y muy poco a la acción de los políticos. Así tenemos la electricidad, motores a vapor, medios de comunicación y transporte, rayos X, etc.‖ (12) En ―Cien grandes eventos que cambiaron al mundo‖ -editado por John Canning y colaboradores-, se mencionaron algunos hechos relacionados con la medicina, incluidos en todas las antologías históricas: el método hipocrático; la teoría fisiológica de la circulación sanguínea de William Harvey; el descubrimiento de la anestesia, los rayos X y el radium; la película fotográfica; y los antibióticos. La compañía Park Davis recopiló en el libro ―Los grandes momentos de la medicina‖ 45 hechos extraordinarios e históricos, además de los antes mencionados, a saber: los estudios anatómicos de Vesalio, la patología celular de Virchow y el descubrimiento de los rayos X por W. C. Röntgen. (12)

12

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En ―Momentos estelares de la ciencia‖ –ampliado posteriormente a la ―Enciclopedia biográfica de ciencia y tecnología‖-, Isaac Asimov recopiló 30 biografías entre las cuales describió las de John Gensfleisch Gutenberg, Galileo Galilei, Leeuwenhoek, Edward Jenner, Luis Pasteur, Charles Darwin, Pierre Curie, Marie Sklodowska Curie y W. C. Röntgen. Personajes cuyos descubrimientos representaron verdaderos hitos por su gran utilidad práctica o su efecto revolucionario en el pensamiento teórico. (12) En 1936, o sea, 41 años después del sensacional descubrimiento de los rayos X, en el parque del Hospital General ―San Jorge‖ de Hamburgo, Alemania, se erigió un monumento vertical con una lápida conmemorativa en honor a los mártires de la Radiología. Hasta 1995 se habían grabado más de 200 nombres. Los primeros radiólogos ignoraban los efectos nocivos de los rayos X y se expusieron a ellos sin medidas de seguridad, en medio de su dedicación y entusiasmo; muchos de ellos murieron a causa de la radiación. (14) ¿Hasta hoy, qué ha beneficiado más a la humanidad, los rayos X o los viajes a la Luna? ¿Qué ha tenido más utilidad práctica para los seres humanos, el descubrimiento de W. C. Roentgen o los costosos viajes a la Luna patrocinados por el gobierno de Estados Unidos, que convirtieron a La Tierra en un satélite de la Luna, como escribió el poeta Leonel Rugama? Esas fueron las preguntas o la crítica que dejó entrever el Dr. Roberto Calderón G., (12). Con toda seguridad, en el año 2010, es decir, 115 años después del descubrimiento de Roentgen, las respuestas son obvias: los rayos X, el descubrimiento científico de W. C. Roentgen ha sido más útil que todos los viajes a la Luna. Según Fresquet: ―…Su obra –la de Roentgen- es un reflejo de la importancia que tiene la investigación experimental en ciencias básicas.‖ (13)

13

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Antecedentes históricos del descubrimiento de los rayos X Lenin Fisher El hombre conocía que el ámbar atraía o repelía objetos ligeros y lo usaba como objeto de comercio por lo menos veinte siglos antes de conocer las causas científicas de sus propiedades, fenómeno que está relacionado con el descubrimiento del hierro. En el Mediterráneo, se conocía la magnetita (un mineral de hierro, con propiedades magnéticas naturales). Una piedra de 2.5 Kg., de peso, capaz de levantar 10 Kg., fue presentada por el físico, matemático y astrónomo italiano Galileo Galilei (1564-1642) al príncipe de Toscana. (1) William Gilbert (1544-1603); médico y físico inglés, en su libro “De Magnete” concibió la idea de que La Tierra y otros cuerpos celestes son grandes magnetos mantenidos en sus órbitas por la misma atracción que tenía la magnetita. Está registrado un experimento eléctrico de Gilbert ante la reyna Isabel I –de quien era su médico personal-, en el año 1600. El ingeniero militar francés, cruzado, Peregrinus (Pierre Pèlerin de Maricourt) escribió el primer tratado sobre imanes, propiedades de la magnetita, invenciones propias; propuso un motor magnético, en el sitio de Lucera, en el siglo XIII, a través del manuscrito latino, ―La carta del peregrino‖ (1269); e hizo la primera discusión detallada de una brújula. (1,11) Otto von Guericke (1602-1686) físico alemán, cuyos trabajos principales fueron publicados en el libro ―De vacuo spatio” (1672), conocido como el burgomaestre de Magdeburgo, alumno del astrónomo polaco Nicolás Copérnico, inventó la primera bomba de aire de vacío (máquina neumática) y la primera máquina electrostática. Experimentó con las llamadas hemiesferas de Magdeburgo. Reconoció que el aire pesaba y predijo el tiempo sin conocer el barómetro de Torricelli. Demostró que los animales no pueden vivir en el vacío y que todos los cuerpos, piedras y plumas, caen con igual velocidad en él. Además, descubrió la primera máquina eléctrica. Fabricó una bola grande de sulfuro, colocada en un eje con un mango para girarla velozmente; al acercar la mano, se producían chispas. Así, había inventado un vacío y podía producir chispas con su máquina eléctrica, pero nunca pensó en producir esas chispas dentro del propio vacío. (1)

14

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La senda investigadora de la tríada magnetismo, electricidad y vacío continuó. Robert Boyle, Francis Hauskbee y Robert Hooke siguieron los trabajos sobre los efectos del vacío. Robert Hooke (1635-1703) físico y astrónomo inglés, en 1655 colaboró con Boyle (1627-1691) en la construcción de una bomba de aire, de vacío, llamada ―machinae boyleana‖ y cinco años más tarde formuló la ley de la elasticidad. (1,11) Las descargas eléctricas a través de gases habían sido observadas en el laboratorio por Hauskbee quien, en 1709, reportó la aparición de una luz extraña cuando electrificaba un recipiente de vidrio que contenía aire a baja presión (11). Hauskbee tiene el mérito de haber unido por primera vez la electricidad y el vacío, como paso indispensable, del camino que nos llevó al descubrimiento de los rayos X. (1) En Florencia, Galileo Galilei, ya anciano, cumpliendo sus últimos años de amordazamiento por la Santa Inquisición –y quizá arrepentido de haber expresado, en 1633, aquella frase ―Eppur, si muove!”(¡Y sin embargo se mueve!) más por miedo que por convicción-, invitó a su discípulo, Evangelista Torricelli (16081647), físico y geómetra italiano, a trabajar con él como secretario. Ahí, Torricelli inventó el barómetro, es decir, el primer vacío permanente. Jean Picard (16201682), astrónomo y sacerdote francés, quien midió el arco del meridiano terrestre, descubrió 35 años después, que su barómetro emitía luminosidad en la oscuridad, lo cual ocurría con sólo agitar la columna de mercurio. (1) Hauskbee usó una bomba extractora de aire diseñada por él mismo y demostró que el ―fósforo mercurial‖ de Picard era luminosidad producida por la fricción del mercurio en el vidrio, lo que originaba electricidad. En el prefacio de un libro publicado en Filadelfia, Estados Unidos, en 1809, se dice que Hauskbee, quien murió en 1713, logró que cuerpos opacos se observaran transparentes: con un guante de cristal cubierto de cera a la mitad y sometido al vacío, parece que era capaz de demostrar la forma de todas las partes de su mano en las superficies cóncavas de la cara. Los trabajos de Hauskbee pasaron inadvertidos en su tiempo y también posteriormente. (1) Isaac Newton (1643-1727), en 1675, construyó un generador electrostático con una esfera de cristal rotatoria (11). El abad Jean-Antoine Nollet (1700–1770), inventó los llamados ―huevos eléctricos‖ -combinación de tubos de vacío con máquinas de electricidad estáticas-, pero nunca llegó a producir rayos X; fue contemporáneo y tuvo encendidos debates con el célebre Benjamín Franklin (17061790) físico, publicista, filósofo y político independentista de los Estados Unidos, famoso por inventar el pararrayos, sus teorías de la electricidad, el empleo, en 1950, de los términos ―positivo‖ y ―negativo‖ y su descripción de la electricidad como ―partículas infinitamente sutiles‖. (1)

15

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En 1729, Gray (1696-1763), distinguió los conductores de electricidad de los no conductores. En 1747, Watson (1715-1787), transmitió electricidad a través de un largo conductor. Michael Faraday (1791-1867), físico y químico inglés, padre de la teoría de la influencia electroestática e inducción electromagnética, formuló las leyes de la electrólisis que llevan su nombre y logró la licuación de todos los gases conocidos en su tiempo. Por su inteligencia brillante y mente privilegiada, para muchos, con sus trabajos realizados en el corto tiempo de tres meses, alteró con sus experimentos, la civilización conocida más que ningún otro hecho de su época. Sus investigaciones originaron las leyes que gobiernan prácticamente a la industria eléctrica moderna: iluminación, tracción, telegrafía y fuerza eléctrica. Inventó la dínamo y el transformador. Faraday demostró que la electricidad existía en ―quantum‖ o ―cuantos‖ o múltiplos de una unidad de energía o materia, al medir la cantidad de electricidad necesaria para depositar una determinada cantidad de plata en el proceso de niquelado. (1) Faraday describió que la luminosidad de los gases rarificados en un tubo de vacío, cuando eran excitados por electricidad, era una propiedad de la materia en un cuarto estado, diferente del sólido, líquido o gaseoso. Esta hipótesis le fascinó a Sir William Crookes (17-6-1832/4-4-1919), físico y químico inglés, que descubrió los rayos catódicos y aisló el talio (Tl); y quien usó tubos de vacío en diferentes formas y diseños para demostrar las propiedades de la materia radiante. Los tubos de alto vacío con una corriente controlable fueron llamados tubos de Crookes y él pudo demostrar que cuando la materia entraba en este cuarto estado o estado ultra-gaseoso, se desencadenaban nuevos fenómenos, producción y estratificación de colores, espacios oscuros, etc. Sin saberlo, al elevar el vacío hasta un millón de atmósferas, Crookes prácticamente descubrió un tubo de rayos X en acción. Sin embargo, no fue capaz de sugerir la producción de rayos hasta entonces desconocidos; fue incapaz de inferir la producción de los rayos X; a pesar que en sus experimentos encontró placas fotográficas veladas, a menudo oscuras, sin que pudiera explicarse el motivo. Crookes presentó sus resultados a la Asociación Británica para el Avance de las Ciencias en 1879, como un homenaje a Faraday. (1) Aunque, Crookes no fue el primero en producir rayos X, ya que en 1785, en Londres, William Morgan (1750-1833), también produjo rayos X, podría decirse sin querer, queriendo (110 años antes que Roentgen), al formar un vacío hirviendo el mercurio dentro de un barómetro de Torricelli para expeler todos los gases, lo que demostraba que la electricidad no se podía forzar a través de ese vacío; pero en una ocasión, el tubo de vidrio se rajó, admitiendo el aire lentamente. Entonces, Morgan pudo ver una sucesión de colores, empezando por el verde-amarillo y pasando a través del azul, púrpura y rojo. Hasta después del descubrimiento de Roentgen, se pudieron identificar esas luces amarillo-verdosas como los rayos X y la repetición del experimentó demostró que Morgan fue el primero en producirlos. (1,11)

16

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Según J. G. Anderson, en su ensayo ―William Morgan and X-Rays‖ (11), escrito en enero de 1945, Sir William Elderton pronunció un discurso sobre Morgan, en diciembre de 1931, en la Escuela de Agentes de Seguros y también se refirió al primer artículo de Morgan dirigido a la Sociedad Real en 1785, titulado ―Electrical experiments made to ascertain the non-conducting power of a perfect vacuum.‖ Elderton dijo entre otras cosas, lo siguiente: ―... So far back as 1785, William Morgan, a Fellow of the Royal Society of London, communicated to the society a paper in which he described experiments made by him on phenomena produced by the passage of electric discharges inside a glass tube. He found that, when there was no air in the tube and the vacuum was as perfect as he could make it, no electric discharge could pass but, upon admitting a very minute quantity of air, the glass glowed with a green colour. Morgan did not know it, but he had produced X-rays and his simple apparatus represented the first X-ray tube.‖ A fuller account was given in 1927 by V. E. Pullin and W. J. Wiltshire in their book on " X-rays, past and present," in which, after recounting the experiments of Francis Hauksbee, F.R.S., in 1705, and of the Abbé Nollet in Paris in 1753, they proceeded thus: ―The next experiments on this question are of great historical interest. They are the work of Mr. William Morgan, to whom must be given the credit of being probably the first experimenter to produce X-rays.‖ Two years earlier, on January 19, 1925, Mr. Pullin (then the director of the Radiological Research Department at Woolwich) gave the first of his Cantor lectures, entitled ―Radiological research a history,‖ to the Royal Society of Arts. In dealing with Morgan he said, inter alia: ―Morgan's advance consisted in the fact that on decreasing the gas pressure in his bulb he obtains what he describes as a beautiful green colour, which altered from green to blue and so on to violet and purple as he allowed gas to enter the bulb.‖ (11)

17

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Por un camino diferente, pero muy importante, llegan otras investigaciones a la senda común de los rayos X. James Clerk Maxwell (1831-1879), profesor de física, de origen escocés, de la Universidad de Cambridge, que definió la teoría electromagnética de la luz, una de las teorías más profundas de la humanidad. Teoría que fue recogida por Hermann von Helmholtz (1821-1894), fisiólogo y físico alemán, quien la agregó a su propia teoría de la dispersión del espectro donde había espacio para los rayos X, ondas de radio, etc., especificando sus propiedades y capacidad de atravesar materiales opacos muchos años antes de que esto se conociera. (1) En 1827, George Ohm (1787-1854), formuló las leyes de la corriente eléctrica que llevan su apellido y estableció la relación entre corriente eléctrica, fuerza electromotora y resistencia. En 1850, Plucker (1801-1868), observó fluorescencia verde en una botella opuesta a un electrodo negativo dentro de un tubo al vacío. J. Gassiot, en 1859, produjo indudablemente rayos catódicos y deflexión magnética y debió producir rayos X. En 1879, Crookes (1832-1919), encontró que los rayos catódicos podían ser desviados por un magneto y consideró a ese fenómeno como ―un cuarto estado de la materia‖. (16) Von Helmholtz, logró que su alumno Heinrich Hertz (1857-1894), produjera y descubriera en 1888, las primeras ondas electromagnéticas o hertzianas; y que después descubriera, también, el efecto fotoeléctrico. Otro de sus discípulos, Eugene Goldstein (5-9-1850/25-12-1930), físico alemán, denominó rayos catódicos al espectro de colores que se producía en los tubos de vacío cuando pasaba la corriente eléctrica y fue el primero en observar, en 1886, a los protones desde los rayos catódicos –rayos que después serían reconocidos como electrones (1,11). En 1892, Hertz demostró el paso de los rayos catódicos a través de hojas delgadas de metal. (16) Philipp von Lenard produjo un tubo de vacío con una placa de aluminio, demostrando que los rayos catódicos pueden pasar a través de ella. También colocó placas fotográficas envueltas en sobres resistentes a la luz, que también fueron atravesados, y obtuvo imágenes de los cuerpos que se colocaban sobre ellos. Lenard no sabía que los rayos catódicos después de pasar por una ventana de aluminio estaban mezclados con otra clase de rayos, y de manera inconsciente, sin quererlo, estaba obteniendo imágenes radiográficas. Lenard continuaba experimentando cuando W. C. Roentgen presentó en la Sociedad Físico-Médica de Würzburg su artículo ―Una nueva clase de rayos‖ (On a new kind of rays) el 28 de diciembre de 1895. (1)

18

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La radiología moderna Lenin Fisher

William David Coolidge (23-10-1873/3-2-1975), físico estadounidense, describió el tubo de alto vacío y filamento caliente con foco de tungsteno y cátodo mejorado, en 1913, el llamado tubo de Coolidge, que permitió una visualización más intensa de los órganos anatómicos profundos y algunos tumores. Coolidge vivió 102 años, inventó el filamento de tungsteno dúctil de las bombillas de luz incandescentes, dueño de múltiples patentes, fue director de investigación de General Electric y llegó a ser su vicepresidente (11). Bucky inventó la parrilla fija. Potter inventó la parrilla móvil. De ahí el término Potter-Bucky. K. Mayer, radiólogo polaco, aplicó el principio de la tomografía lineal en 1914. Esta técnica fue descubierta por nueve investigadores en cinco países diferentes, según Eisenberg. El francés E. M. Bocage en 1921 obtuvo una patente de la tomografía lineal. (1) En 1930, A. Vallebona describió la estratigrafía. En su tesis doctoral, Ziedser des Plantes, describió la planigrafía, en 1931. Grossman, en 1935, llamó tomografía a los cortes de equipo diseñado por él mismo. En 1952 se introdujeron los primeros equipos de tomografía convencional en el plano axial; en ese mismo año, el equipo llamado Politome (Philips), con movimiento hipocicloidal marcó la innovación tecnológica más importante de dicha técnica en ese momento. (1) La placa radiográfica apareció alrededor de 1900 con una base de nitrato de celulosa, material de características inflamables, que fue sustituido por una base de acetato a partir de 1929, debido al incendio de la Cleveland Clinic, que causó 125 muertos y 80 hospitalizados, además, de la total destrucción del departamento de radiología (1). ―Por el incendio ocurrido en Cleveland, se sabe que las películas quemadas generan gases tóxicos…‖(17) La ampliación de imagen, base de los intensificadores de imagen modernos, cuyo primer sistema manejable lo describió Moon en 1948, fue un avance revolucionario de su tiempo. En el intensificador de imagen, una óptica telescópica llevaba la luz del intensificador al ojo del operador. (1) El procesador automático de Pako apareció en 1942, en el que la película radiográfica se sujetaba en colgadores especiales. En 1956, apareció el primer equipo de procesamiento automático con rodillos de Kodak, M-I, que revolucionó el revelado de radiografías. Las reveladoras de 90 seg., aparecieron en 1965. (1)

19

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Alrededor de 1940 empezaron a hacerse estudios sobre la percepción de la imagen radiológica y sus mecanismos; trabajos que se iniciaron por razones económicas ya que la administración de veteranos de Estados Unidos tenía el gran problema de archivar la gran cantidad de placas radiográficas y se planteaban la necesidad de hacer placas de formato más pequeño. (1) Se descubrieron enormes variaciones en la interpretación inter-individual e intra-individual de las imágenes radiográficas. La psicología ha ayudado a estudiar los mecanismos de la percepción. Se ha investigado sobre la conducta de la búsqueda visual, la calidad de la imagen y su representación gráfica, el procesamiento de imágenes, el uso de ordenadores, y la relación existente entre la percepción de la imagen y la interpretación radiológica. (1) La Radiología Diagnóstica nació, podría decirse, simultáneamente, con la Radiología Terapéutica, y durante muchos años se ejerció en común en la mayoría de países. El rápido avance del conocimiento obligó a la especialización en dos grandes ramas. Las primeras escuelas de Radiología Diagnóstica, a saber: vienesa, alemana e inglesa; a inicios del siglo XX empezaron a señalar esa necesidad. (1) Como ocurrió en otras áreas del saber humano, dos hechos histórico-políticos influyeron decisivamente en el nacimiento de las especialidades modernas de la Radiología. Primero, la persecución de los judíos en la Alemania nazi-fascista que obligó al exilio a numerosos científicos de origen judío, los cuales se refugiaron en Estados Unidos, donde rápidamente formaron parte de los cuerpos médicos de las principales universidades norteamericanas. Segundo, en Inglaterra, en 1928, se separaron formalmente la Radiología Diagnóstica y la Terapéutica. Mientras en Estados Unidos, ambas corrientes de la Radiología continuaron juntas hasta la Segunda Guerra Mundial; y en 1935, se formó el Board o Consejo de Radiología, combinado, para ambas ramas de la especialidad. (1) La Primera Guerra Mundial (1914-1918), fue la primera guerra global imperialista, que causó más de 10 millones de seres humanos muertos y una gran demanda de métodos de diagnóstico radiológico por la necesidad de demostrar adecuadamente las heridas y fracturas de guerra. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la segunda guerra global imperialista, que causó más de 50 millones de personas muertas, tuvo un impacto considerable en la tecnología y fue el origen de la moderna radiología diagnóstica. De acuerdo a Pedrosa, la gigantesca necesidad de evaluar a millones de hombres que sufrían consecuencias bélicas graves obligó a establecer equipos de campaña y a desarrollar unidades portátiles y de revelado manual e incrementó la necesidad de radiólogos. (1)

20

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Los demás países de Europa siguieron a Inglaterra al formar sus departamentos de radiología modernos. En la mayoría de los países, la separación entre Radiología Diagnóstica y Terapéutica se completó prácticamente en la década de los años cincuenta, es decir, a mediados del siglo XX (1,18). En España, aunque el origen de la separación de ambas especialidades tuvo que ver con el Congreso Internacional de Barcelona, la separación de hecho ocurrió en la década de los años sesenta; pero el reconocimiento formal por ley de las disciplinas tuvo que esperar hasta 1978. (1) Los investigadores que han ganado el Premio Nobel, a lo largo del siglo XX, cuyos descubrimientos están vinculados a la Radiología son: Roentgen (1901); Moniz (1932); Bloch y Purcel (1952); Seldinger (1953); Hounsfield y Cormack (1979) (15); así como Lauterbur y Mansfield (2003). (11) Asimismo, el Premio Nobel de Fisiología otorgado, en 1962, a James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins por el descubrimiento de la organización en doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN), en el núcleo celular, estuvo relacionado con la aplicación de los rayos X en la técnica llamada cristalografía, la cual permitió obtener la famosa fotografía número 51, tomada por Rosalind Franklin, mujer experta en el manejo de la refracción de los rayos X, que fue excluida del merecido Premio Nobel. Watson y Crick publicaron su descubrimiento en un artículo en la revista ―Nature‖, en 1953. Watson escribió, en su libro ―El loco propósito‖, que el 50% del modelo de doble hélice del ADN se debió a la foto 51. La célebre foto 51 fue obtenida por medio de refracción de rayos X y reveló una hebra de ADN con doble hélice e hidratada. R. Franklin murió a los 38 años de edad, en 1968, a causa de carcinoma ovárico, probablemente relacionado con las largas jornadas de trabajo con rayos X sin la debida protección. (19) El físico Waleed S. Haddad, inventó el tomógrafo de rayos X de ultra- alta resolución, que mezcla un tubo de baja radiación X con un microscopio de rayos X. Este equipo puede distinguir dos puntos que se sitúen a sólo 0.000001 centímetro. Con dicha tecnología, los investigadores pretenden reducir a la tercera dimensión la historia vital de los espermatozoides. (20)

21

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La radiología clínica Lenin Fisher Antoine Béclère, gran pionero de la radiología francesa, en noviembre de 1897, inició en París, las primeras reuniones o conferencias científicas semanales sobre ―radiología‖ nombre que él mismo propuso para designar a la nueva ciencia; él acuñó el término para la especialidad: Radiología (1). Uno de los pioneros del uso de la radiación con fines médicos fue A. Béclère, médico francés que llegó a describir: ―Esta vía me pareció como el camino de la tierra prometida.‖ Béclère, fundador de la virología e inmunología (11), no paró de estudiar, practicar y publicar el resultado de sus investigaciones; y en poco tiempo fundó el servicio de enseñanza de radiología. (20) En Londres, Inglaterra, durante 1897, apareció la primera revista científica The archives of clinical skiagraphy. Sin embargo, otros señalan que la revista pionera fue American Roentgen Ray Journal, editada en 1896 por H. Robarts. Basado en la idea de J. Rudis-Luciasky -Robarts fundó en 1899-, la Roentgen Ray Society of the United States, con la revista como órgano oficial. (1) A partir del descubrimiento de los rayos X por Roentgen, en 1895, el desarrollo de las técnicas radiográficas y radioscópicas ha sido rápido y fecundo: lesiones óseas y odontológicas (W. J. Morton, 1896); tubo digestivo (H. Rieder, 1905); pielografía ureteral (W. F. Braasch, 1910); vesícula biliar (L. G. Cole, 1914) (21). Unos meses después del descubrimiento de los rayos X se crearon los primeros tubos de rayos X con finalidad médica y más tarde en la guerra de Sudán de 1897, se utilizaron los primeros sistemas de visualización portátil. (20) Los principales hechos históricos de la radiología clínica ósea fueron los siguientes: la demostración de fracturas por Oberst en 1896 y de fracturas con cuerpos extraños por Holland, también en 1896. El cálculo de la edad ósea por J. Polland en 1898. Beck, en 1900, por primera vez incluyó en un libro clínico, un apéndice sobre rayos X. En 1903, P. Hickey logró demostrar lesiones epifisiarias. Werndorff y Robinsohn realizaron una neumoartrografía en 1905. A. Kohlev elaboró el primer texto completo de rayos X sobre fracturas, en 1910. En 1911, Fraenkel detectó tumores vertebrales y el mismo año R. Hammond detectó signos

22

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

radiográficos de las enfermedades articulares crónicas. En 1917, G. Pfahler detectó metástasis óseas. W. Evans en 1919, diagnosticó mieloma múltiple con la ayuda radiográfica. Y en 1933, P. Birchen realizó la primera artrografía con doble medio de contraste. (1) En la radiología clínica torácica los principales hechos históricos fueron: la descripción del valor de la radioscopia, de los movimientos diafragmáticos, de la neumonía y del derrame pleural hecha por F. H. Williams en 1897. Los hallazgos sobre derrames pleurales señalados por Bonchard, en 1898. H. Walsham en 1901, describió la tuberculosis en radiografías de tórax. H. von Ziemssen y H. Rieder obtuvieron radiografías en un tiempo inferior de un segundo, también en 1901. En 1916, la Comisión Minera Surafricana realizó los primeros estudios de silicosis. H. Dunham, en 1917, publicó el primer libro de radiografías sobre tuberculosis. A. J. Lanza y S. B. Childs, en 1917, describieron la silicosis en radiografías de tórax en EE.UU. F. B. McMahon y R. Carman, en 1917, describieron el cáncer de pulmón en radiografías de tórax. En 1921, J. A. Sicard y J. Forestier realizaron la primera broncografía con lipiodol. (1) En 1925, R. Golden describió la atelectasia en radiografías de tórax. Moniz, de Carvalho y Lims realizaron la primera angiografía pulmonar, en 1929. En 1930, Martin y Ellins hicieron la primera biopsia-aspiración en cáncer pulmonar. B. Kirklin y L. I. Hefke describieron el linfoma mediastínico, en 1931. En 1936, M. de Abreu propuso la aplicación de la fotorradiografía. S. W. Sappingtong y G. O. Favorite realizaron una biopsia-aspiración de neumonía. En 1938, Westermark describió el signo de la hiperclaridad en el infarto pulmonar. Hampton, en 1940, describió en el infarto pulmonar, el signo de la joroba que lleva su nombre. (1) En 1945, L. Robbins y C. Hale describieron el colapso pulmonar. La fiabilidad del estudio radiológico fue abordada por L. H. Garland, en 1949. En 1950, Benjamín Felson presentó su método de localización de las lesiones intratorácicas. El signo de aumento del hilio pulmonar durante la embolia, fue descrito por F. Fleischner, también en 1950. Y en 1966, Dahlgren y Norderstrom realizaron la primera biopsia con aguja fina en el tórax. (1) Los hechos más relevantes de la radiología clínica gastrointestinal, a nivel gastroduodenal, fueron como siguen: Becher, en 1896, realizó el primer estudio gastrointestinal en animales de laboratorio. En 1897, Rumpel Walsh obtuvo las primeras imágenes con sales de bismuto. Roux y Balthazard estudiaron la función motora del estómago, en 1897. W. Cannon en 1898, realizó los primeros estudios radiológicos del esófago, de peristalsis, de válvula pilórica, etc. En 1901, F. H. Williams publicó el primer libro de radiología del aparato digestivo. En 1905, Holzchnecht propuso la técnica de palpación-compresión y realizó los primeros estudios con doble medio de contraste con fluoroscopía y la detección de signos

23

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

indirectos. Hemmeter, en 1906, describió los signos directos de la lesión mucosa. En 1910, Haudek describió el ―nicho ulceroso‖. (1) Los primeros estudios con sulfato de bario fueron realizados en 1910 por Bachem y Gunter Krause. El patrón de los pliegues mucosos fue descrito en 1911 por Von Elischen. En 1914, W. H. Cole propuso la realización de radiografías seriadas e hizo una demostración pública del valor de los estudios radiológicos del estómago en contra de la opinión de los cirujanos. En 1917, Akerlund señaló la utilidad de la compresión y describió la hernia hiatal. Carman publicó su libro clásico y describió el signo del ―menisco‖ del carcinoma gástrico, en 1917. En 1923, G. Forsell (1876-1950) pionero de los estudios de movilidad intestinal, describió la imagen de la mucosa y sus pliegues en el estómago e intestino. Hampton, en 1937, aplicó el contraste aéreo gástrico. En 1950, Gutman describrió el carcinoma gástrico temprano. Shirakabe, en 1950, aplicó doble medio de contraste en el estómago. (1) Los hechos más importantes de la radiología clínica gastrointestinal, a nivel del colon y de la técnica del enema opaco o baritado, fueron los siguientes: Schule realizó el primer enema, en 1904. Haenisch, en 1910, hizo el primer examen fluoroscópico del colon con su respectiva preparación. En 1911, Sterlin, Carman y Cabe describieron la tuberculosis ileocecal y diverticulitis. En 1923, Fischer realizó por primera vez la técnica de enema de bario con doble medio de contraste. En 1929, Pesquera llevó a cabo una intubación para enema del intestino delgado. Gershon-Cohen hizo la primera ―enteroclisis‖ en 1939. Welin, en 1967, aplicó la técnica actual del enema de bario con doble medio de contraste. (1) Los hechos históricos principales de la radiología clínica de las vías biliares, fueron, a saber: Catell obtuvo la primera radiografía de un cálculo biliar en 1896. Beck, en 1899, hizo el primer diagnóstico pre-operatorio de litiasis biliar. En 1921, Bucrkhardt y Mueller visualizaron la vesícula biliar por medio de punción transhepática. E. A. Graham y W. H. Cole realizaron la primera colecistografía intravenosa, en 1923. En 1925, realizaron la primera colecistografía oral Whitaker, Milliken y Vogt. También en 1925, Cotte hizo la primera colangiografía postoperatoria. En 1931, Mirizzi y Losada realizaron la primera colangiografía preoperatoria. Huard y Do-Xuan-Hop hicieron, en 1937, la primera colangiografía transhepática percutánea. En 1951, Hoppe-Archer desarrolló el ácido iopanoico. Frummhold, en 1953, propuso la colangiografía intravenosa. En 1962, Mondet realizó la extracción de cálculos biliares a través de un tubo en T. En 1974, Okuda introdujo la aguja de Chiba. (1) Los hechos históricos más importantes de la radiología clínica de las vías urinarias o urorradiología, fueron los siguientes: Mac Intyre hizo el primer diagnóstico preoperatorio radiográfico de litiasis renal, en 1896. Tuffier, en 1897, demostró el curso del uréter con una guía metálica intraureteral. (1)

24

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En 1903, Wittek realizó una cistografía con aire. Wulff, en 1904, hizo una cistografía con medio de contraste. La primera pielografía retrógrada la realizaron V. Lichtenberg y Voelckev, en 1905. Crinningham hizo, en 1910, la primera cistouretrografía. En 1913, Belfield hizo una deferenterografía. Rosenstein, Carelli y Sordelli aplicaron la punción perirrenal que causa retroneumoperitoneo, en 1921. Osborne y Rowntree, en 1923, realizaron la primera pielografía intravenosa con yoduro sódico. En 1929, Binz y M. Swick hicieron una pielografía con uroselectan. Wesson y Fullmer, en 1932, describieron el nefrograma obstructivo. En 1934, Dean realizó la primera punción percutánea de masa renal. Pendergraphs, en 1942, llevó a cabo la primera nefrotomografía lineal. En 1945, Edding realizó la primera cistouretrografía miccional. Ruiz-Rivas, en 1948, aplicó la técnica de retroneumoperitoneo presacro. La pielografía anterógrada fue realizada por primera vez en 1954 por Wickbom, Werens y Florence. En 1955, Goodwin hizo la primera nefrostomía percutánea. (1) Entre los hechos históricos principales de la radiología clínica de las glándulas mamarias, se pueden mencionar los siguientes: Albert Salomon obtuvo la primera radiografía de las mamas en 1913. Kleinschmidt y Vogel realizaron las primeras descripciones clínicas entre 1927 y 1932. Warren, en 1930, utilizó proyecciones esteroscópicas. Las primeras galactografías fueron realizadas por Hicken, en 1937. Raul Leborgne hizo, en 1951, las primeras descripciones de microcalcificaciones en carcinoma de mamas. En 1950, Gershon-Cohen propuso la correlación anatomorradiológica. R. Egan, en 1960, obtuvo la primera mamografía con bajo kilovoltaje y placa industrial; y realizó las primeras descripciones con las características clínicas ―actuales‖. También en 1960, C. Gross propuso el uso del tubo de molibdeno y el primer equipo ―dedicado‖ u orientado a la compresión efectiva de la mama. Asimismo, en 1960, J. Wolfe describió los patrones mamográficos y planteó la xeromamografía. En 1963, G. Dodd aplicó la técnica de localización por aguja de lesiones no palpables. Dupont Co., en 1973, elaboró la primera placa de alta definición con emulsión en una sola cara. En los últimos años se incorporó la tecnología digital a los equipos de mamografía o mastógrafos. (1) Los hechos históricos principales de la radiología clínica del sistema nervioso central o neurorradiología, se mencionan a continuación: H. Cushing describió, en 1896, las radiografías de un paciente con síndrome de Brown-Sequard con una bala en el cuello. En 1899, Church hizo la primera descripción de un tumor cerebral calcificado. Sweet, en 1903, hizo los primeros señalamientos para localizar cuerpos extraños. En 1912, Schuller, el inventor del término neuro-roentgenología, publicó el primer libro sobre el cráneo. Dandy, en 1918, hizo la primera ventriculografía y en 1919 la primera encefalografía aérea.

25

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Jacobaens, en 1919, hizo la primera mielografía aérea. En 1921, Sicard y Forestier hicieron la primera mielografía con medio de contraste positivo. Naffziger, en 1924, describió el desplazamiento de la glándula pineal. (1) La primera arteriografía cerebral fue hecha por Egas Moniz, en 1927. Lysholm diseñó el primer craneógrafo de precisión, en 1931. Los primeros en describir una rotura discal en mielografía fueron Nuixter y Barr, en 1933. La primera arteriografía carotídea percutánea fue hecha por Loman y Myeason, en 1936. En 1949, Ziedses des Plantes aplicó la autotomografía. (1) En 1964, Allen M. Cormack reconstruyó los coeficientes de atenuación de un corte de un objeto mediante series de proyecciones angulares obtenidas con incrementos del ángulo de 7.5 grados (1). En 1970 se usaron los cálculos del matemático británico Gabor T. Herman para poder obtener la reconstrucción de una imagen tridimensional y dar origen al primer escáner médico (22). El primer examen de tomografía computarizada realizado, en un paciente, duró dos horas y media y la reconstrucción de las imágenes tomó nueve días. En 1971, Godfrey Hounsfield describió la tomografía axial computarizada y Ambrose demostró los cortes craneales axiales. Mark I (prototipo EMI): fue el primer escáner craneal instalado en 1972, en el Hospital Atkinson Morley`s (Londres, Inglaterra). ACTAScanner: fue el primer escáner para cuerpo entero instalado, en 1973, en la Universidad de Minnesota. EE.UU. (1) Hounsfield y Cormack recibieron el Premio Nobel de Medicina en 1979. Luego se desarrollaron los tomógrafos de segunda, tercera y cuarta generación. En la década de 1990, se fabricaron los tomógrafos espirales o helicoidales (volumétricos); luego, en el nuevo milenio (2000) surgieron los tomógrafos multicorte (6, 16, 64 y más cortes); cada vez con mayor aumento de la calidad de la imagen, disminución del tiempo del estudio y del tiempo de adquisición de imágenes, programas de trabajo virtual y reconstrucción tridimensional, etc. (1) Peter Zeeman (1865-1943) señaló que el espectro del sodio era afectado si el átomo era colocado en un campo magnético. En 1943, Otto Stern recibió el Premio Nobel de Física al demostrar el campo magnético de los átomos. En 1946, Felix Bloch, de la Universidad de Stanford definió los tiempos de relajación longitudinal y transversal; y sentó las bases para usar medios de contraste en resonancia magnética. Bloch y Edward Purcell, de la Universidad de Harvard, compartieron el Premio Nobel de Física en 1952, después de haber descrito por separado la resonancia de los sólidos en 1946. Las técnicas de transformación de Fourier fueron introducidas, en 1966, por R. Ernst y W. Anderson (1). Jasper Jackson, en 1967, obtuvo la primera señal por resonancia magnética de un animal vivo, de una rata. (11)

26

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En 1971, Raymond Damadian señaló que la resonancia magnética podía usarse para diferenciar entre neoplasias malignas y tejido normal. Paul Christian Lauterbur, en 1973, publicó la primera imagen bidimensional de dos recipientes con agua. Un año después, había cuatro métodos diferentes de imagen de resonancia magnética efectuados por diferentes grupos de investigadores. Leon Kauffman, en 1973, en la Universidad de California, desarrolló un sistema de formación de imágenes basado en la superconductividad. En 1974, en la Universidad de Aberdeen (fundada en 1495), en Escocia, Reino Unido, obtuvieron la primera imagen de un ser vivo por resonancia magnética: un ratón. (1) Damadian, en 1976, publicó la imagen de un ratón con una neoplasia implantada quirúrgicamente en la pared costal anterior y en 1977 publicó un corte axial de tórax. En 1981, el grupo de la Universidad de Aberdeen, Smith y col., sugirieron la posibilidad de diferenciar los tejidos normales de los neoplásicos (1). En el Reino Unido se obtuvieron buenas imágenes del abdomen y cerebro humanos, en 1978 y 1980, respectivamente. Ernst y Wüthrich recibieron el Premio Nobel de Química en 1991 y 2002, respectivamente, y sus conocimientos bioquímicos sirvieron para la aplicación de nuevas técnicas en resonancia magnética. P. C. Lauterbur y Peter Mansfield ganaron el Premio Nobel de Medicina en 2003 por inventar la resonancia magnética. (11) Los hechos históricos principales de la medicina nuclear fueron los siguientes: A. H. Becquerel descubrió la radiactividad en 1896. En 1911, Mme., Marie S. Curie recibió el Premio Nobel de Química por el aislamiento del elemento radio, en estado puro, siendo la primera vez que se aislaba un radio-isótopo natural (1). Las primeras aplicaciones clínicas de los radioisótopos ocurrieron entre 1914 y 1927, como resultado de las investigaciones de Hevesy y Christiansen sobre el metabolismo del fósforo; y de trabajos de ambos autores, además de Blumgart y Weiss, sobre la circulación sanguínea. Ernest Rutherford of Nelson descubrió las partículas alfa y ganó el Premio Nobel de Química de 1908 (11). Rutherford descubrió el núcleo atómico en 1911 (11) y distinguió en la radiación producida por el radio, dos órdenes de rayos: alfa (positivos) y los beta (negativos, idénticos a los catódicos); poco más tarde, P. Villard añadió a ellos los rayos gamma, iguales a los descubiertos por Roentgen (21). Actualmente sabemos que los rayos gamma son diferentes a los rayos X en su origen, frecuencia y longitud ondas. En 1926, Blumgart describió el tiempo de circulación. Ernest Lawrence diseñó, en 1931, el primer ciclotrón que produjo una amplia variedad de radio-isótopos artificiales. En 1932-33, Irene Curie y Frédéric Joliot descubrieron las partículas llamadas neutrón y positrón, así como los isótopos radiactivos no naturales por lo que recibieron el Premio Nobel de Química en 1935, al descubrir la radiactividad artificial. (1,23)

27

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En 1934, George Hevessy apuntó los principios básicos de la aplicación clínica de la medicina nuclear y en 1935 realizó los primeros experimentos con isótopos artificiales. Lawrence, en 1936, utilizó 32P en el tratamiento de la leucemia crónica. (1,23) En 1937, Perrier y Segre descubrieron el Tecnecio-99m. Iniciaron la terapéutica con yodo en la tirotoxicosis, en 1942, Hertz, Robert, Hamilton y Lawrence. Enrico Fermi participó en la construcción del primer reactor nuclear capaz de producir radio-isótopos, por lo cual recibió el Premio Nobel de Física en 1938. Von Hevesy ganó el Premio Nobel de Física en 1943 por sus estudios aplicando radio-isótopos que reflejaban el dinamismo de la química biológica y su relación con el proceso salud-enfermedad, lo cual sentó las bases de la filosofía de la medicina nuclear actual. (1,23) En mayo de 1945 había finalizado la Segunda Guerra Mundial, con un saldo total de más de 50 millones de muertos, la derrota del eje del mal formado por Alemania, Italia y Japón; Europa totalmente destruida y repartida entre Rusia (que había perdido entre 20 y 25 millones de personas) por un lado –y Francia, Inglaterra y Estados Unidos por el otro; Hiroshima y Nagasaki devastadas por las dos bombas nucleares, radioactivas, que Estados Unidos dejó caer sobre ellas, en agosto de 1945, las cuales causaron alrededor de 250 mil muertos (la mitad de los cuales perecieron inmediatamente); además de secuelas fatales, diferentes tipos de cáncer y malformaciones congénitas. Después de la hecatombe nuclear sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, en el mundo de la ciencia, hubo una migración de científicos desde la física hacia la biología. La migración probablemente se debió a la inflexión histórica producida por el espanto de haber desintegrado el átomo y sus consecuencias (19). A partir de 1946 los científicos tuvieron la oportunidad de trabajar con radionúclidos en tiempos de paz, dentro del programa ―Atomos para la paz‖. En 1949, B. Cassen diseñó el gammágrafo de centelleo lineal. Dudley y Maddox descubrieron el Galio-67, también en 1949. En 1951 se introdujo el generador de 99mTc. La Rosa de Bengala fue introducida por Taplin, en 1955. La cámara de centelleo o gammacámara fue diseñada, en 1957, por H. Anger. El primer estudio renal con Neohydrine Hg-203 fue hecho, en 1960, por McAfee y Waquer. En 1961, Harper estableció el uso clínico del Tecnecio. Kuhl y Edwards diseñaron, en 1963, el SPECT (tomografía computarizada por emisión de fotón simple). (23) Taplin utilizó los macroagregados de albúmina para la embolia pulmonar, en 1963. H. Anger usó, en 1965, la tomografía longitudinal. Argot, en 1969, encontró utilidad clínica en la enfermedad metastásica. En 1973, Ter-Pogossian diseñaron la

28

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

revolucionaria PET (tomografía por emisión de positrones), la técnica reina de la medicina nuclear. (1,23) Los hechos históricos principales relacionados con el ultrasonido fueron: en 1842, Johan Christian Doppler, físico y matemático austríaco, que demostró que cuando un emisor de ondas está en movimiento, la frecuencia aparente de las ondas emitidas cambia; este efecto, llamado Doppler, ocurre en las ondas sónicas y en las electromagnéticas. Marie y Pierre Curie, en 1880, describieron el efecto piezoeléctrico que hace posible la generación y producción de ondas mecánicas de presión y alta frecuencia, necesario para inventar el radar y el transductor ecográfico. Laugevin, en la Primera Guerra Mundial, usó ultrasonidos para detectar submarinos. En la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron el sonar naval y los detectores de fallas de los metales por medio de ondas ultrasónicas. K. Dussiek, en 1947, demostró la existencia de eco cerebral. En 1948, Howry trabajó en ultrasonido diagnóstico: desarrolló una máquina con baño de agua y demostró ciertas partes anatómicas. Ludwig, en 1949, estudió la transmisión del sonido a través de las partes blandas, la detección de cálculos biliares y de cuerpos extraños en diferentes tejidos. (1) Donald, de Glasgow, en 1954, estudió el ultrasonido diagnóstico; en 1957, desarrolló el aparato de contacto. Señaló que el patrón de los tejidos normales era diferente al de los tejidos neoplásicos. Midió el diámetro biparietal del feto, detectó quistes ováricos, ascitis e hidramnios. Wild, en 1955, diseñó el transductor rectal para ver tumores del intestino grueso; sugirió que el ultrasonido podría caracterizar tejidos; y en 1956, publicó en el American Journal of Pathology una serie de 117 casos de nódulos mamarios (fiabilidad diagnóstica=90%). Baum, en 1956, planteó que el ultrasonido modo A es de aplicación especializada para el diagnóstico de lesiones en el ojo. (1) En 1950, Shigeo Satomura y Yasuharu Nimura realizaron las primeras aplicaciones del eco Doppler en estudios cardiovasculares. E. Strandness comenzó a utilizar Doppler continuo en 1964 y describió los patrones normales y anormales de la circulación periférica. Reid introdujo el Doppler pulsado. Posteriormente apareció el Doppler color para distinguir gráficamente los flujos sanguíneos y su dirección. Más tarde, surgieron los sofisticados equipos con mucha mejor definición de la imagen, power doppler, con medición automática de las velocidades arterial y venosa, así como de los índices de resistencia, pulsatilidad o relación sístole/diástole. (1) Los hechos históricos principales de la radiología cardiovascular fueron como siguen: F. H. Williams, en 1896, realizó una radioscopia en enfermedad cardiaca.

29

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En 1898, W. Zinn, por fluoroscopía detectó el aumento de arterias pulmonares en el conducto arterioso. Fuchs, fue el primero en detectar un aneurisma aórtico, en 1898. T. Moritz, en 1902, realizó un extraño procedimiento llamado aortodiagrafía. En 1910, Frank y Alwens hicieron la primera angiocardiografía fluoroscópica. Sabat, en 1911, hizo la quimografía. En 1916, C. S. Danzer midió la relación cardiotorácica, relación actualmente importante en la práctica clínica, que puede inferirse con el índice cardiotorácico medido en la radiografía posteroanterior de tórax. J. B. Cabe, en 1923, describió las calcificaciones pericardíacas. (1) En 1929, Dos Santos, realizó por primera vez, arteriografías periféricas. Werner Forssmann, en 1929, se realizó en él mismo, el primer cateterismo cardíaco de la historia. En 1930, D. Steel, estudió la radiología de las cámaras cardíacas. Sánchez Pérez, en 1935, diseñó el seriador automático. Castellanos y Pereira, en 1937, aplicaron la angiocardiografía clínica en niños. En 1938, Robb y Steinberg, aplicaron la angiocardiografía en adultos. Stewart, en 1939, impulsó la cineangiografía. M. Sosman, en 1940, describió las calcificaciones cardíacas. En 1950, Jones hizo la primera coronariografía. Shanks y Kerley, en 1951, describieron las lineas de Kerley del infiltrado intersticial pulmonar. (1) Los hechos históricos principales de la angiografía fueron: Hascheck y Lindenthal practicaron la inyección intrarterial en una mano amputada, en 1896. La primera venografía fue realizada por Berberich y Hirch, en 1923. Reynaldo Dos Santos, cirujano portugués, en 1929, hizo la primera aortografía translumbar, advirtiendo escasas complicaciones en la punción accidental de la aorta abdominal; desarrolló esta técnica para la administración parenteral de fármacos. Saito y Kamikawa, en 1932, hicieron la primera arteriografía retrógrada. Asimismo, en 1932, Pfahler hizo la primera linfografía indirecta. Dos Santos, en 1938, realizó la primera venografía ascendente. La primera aortografía por punción femoral tras disección la hizo, en 1941, Fariñas. (1) En 1951, Pierce realizó una aortografía con catéter percutáneo. También en 1951, Abeatici y Campi hicieron la primera esplenoportografía. Kinmouth, en 1952, hizo la primera linfografía directa. En 1953, Rigler hizo la primera portografía arterial. Sven Ivar Seldinger, en 1953, introdujo la técnica de punción percutánea con alambre guía para la angiografía, dándole su impulso más importante. En su artículo, Seldinger señalaba, la posibilidad de inyectar el medio de contraste a cualquier nivel deseado dentro de un vaso sanguíneo con un riesgo mínimo de extravasación, poder colocar al paciente en la posición más conveniente y dejar el catéter en el área anatómica de interés mientras se toman las radiografías, lo cual facilita la toma de otras, si es necesario. (1) En 1961, Bierman, Kelly y Byron introdujeron el concepto y la práctica de la farmacoangiografía. Wallace, en 1961, desarrolló las técnicas de la linfangiografía

30

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

clínica. En 1963, Bernard Ziedses des Plantes desarrolló la técnica de sustracción la cual permitió visualizar vasos de pequeño calibre, tras crear una imagen de la diferencia entre dos radiografías, obtenidas en las mismas condiciones técnicas, como resultado de cubrir una de las radiografías con la imagen en negativo de la otra. Posteriormente, revolucionaron la angiografía, los equipos modernos como los seriógrafos, la tecnología digital y los medios de contraste, especialmente los que tenían como base los núcleos yoduros de piridina introducidos por Moses Swick, en 1929; y sobre todo, los que tenían menos efecto osmótico, como la metrizamida, es decir, los no iónicos –como resultado de las investigaciones del radiólogo sueco Torsten Almen (1968)-, porque causaban menor vasodilatación periférica y disminuían el daño sobre las células endoteliales. (1) Los hechos históricos principales de la radiología intervencionista fueron los siguientes: Martin y Ellis, en 1930, realizaron biopsias percutáneas de neoplasias pulmonares. Antes que Seldinger introdujera su técnica arteriográfica, las arteriografías se hacían por punción directa del vaso o por exposición quirúrgica de la arteria a cateterizar. En 1953, se introduce la técnica de Seldinger: punción percutánea de la arteria femoral común para llegar a través de ella a cualquier vaso usando trócar, guía metálica, dilatador y catéter. Goodwin, en 1955, realizó la primara nefrostomía o descompresión percutánea del sistema excretor urinario. (1,24) En 1959, Johnson y McCarty lograron la lisis del coágulo con estreptoquinasa. La angioplastía transluminal percutánea fue realizada por primera vez por Charles Dotter y Judkins, en 1964, por medio de un sistema de catéteres coaxiales. Dahlgreen y Norderstron, en 1966, realizaron por primera vez una biopsia con aguja fina. En 1967, Nusbaum y Barim aplicaron la farmacoangiografía selectiva. Doppman, en 1968, describió el coágulo isógeno. Newton y Adams realizaron por primera vez, en 1968, la embolización de un angioma vascular. (1,24) Van Andel describió una modificación al sistema inicial de la angioplastía transluminal percutánea aplicado inicialmente por Dotter en 1964. C. Dotter, en 1969, describió por primera vez las endoprótesis o mallas vasculares. En 1970, Mobin-Uddin introdujo el filtro de vena cava inferior. Zaneti y Shaman, en 1972, utilizaron el bucrilato. En 1973, Greenfield introdujo otro tipo de filtro, metálico, que lleva su nombre. Portsmann, en 1973, describió un catéter de balón de látex rodeado de una vaina de teflón, con cortes longitudinales, que permitían que el balón se expandiera, pero que no se deformara. Carey y Grace, en 1974, introdujeron el gelfoam. (1,24) En 1974, Subinenko, utilizó catéteres con balón desprendible. Gruntzig, en 1974, usó un catéter de balón de polivinilo, con doble luz, no deformable, que aplicaba presiones de hasta cinco atmósferas y dilataba estenosis en arterias de gran calibre

31

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

como las iliacas con catéteres de pequeño diámetro externo. Dotter, en 1974, aplicó inyección local de estreptoquinasa en oclusiones periféricas. En 1975, Gianturco utilizó el coil de acero. Gruntzig, en 1978, realizó por primera vez, una angioplastía coronaria. Colapinto, en 1982, reportó los primeros shunts intrahepáticos no quirúrgicos; pero que duraron poco tiempo permeables. En 1989, Richter y Palmaz, lograron shunts portosistémicos intrahepáticos con prótesis de Palmaz, que permitieron el tratamiento quirúrgico y la escleroterapia de várices (1,24). Los principales hechos históricos de la radiología dental u odontológica fueron los siguientes: Otto Walkhoff, en Braunschweig, Alemania, obtuvo la primera radiografía dental el 22 de noviembre de 1895, cuyo tiempo de exposición fue de 23 minutos. W. J. Morton, en 1896, obtuvo la primera radiografía dental, tomada de un cráneo, en EE.UU. Wilhelm Koenig en Frankfurt, realizó catorce radiografías dentales en febrero de 1896, y en el mismo mes, el doctor O. Walkhoff le pidió a su colega y amigo Fritdrich Gusel, un profesor de química y física, que le tomara una radiografía de sus molares. En 1896, C. Edmund Kells, cirujano dentista, obtuvo la primera radiografía dental (intraoral) en EE.UU., en un paciente propiamente dicho y en 1899 fue el primero en verificar si un conducto radicular había sido obturado. Fue el primer dentista que utilizó la radiografía para procedimientos odontológicos. Experimentó para reducir el tiempo de exposición lo que le costó la pérdida de sus manos, debido a lesiones malignas, después de lo cual se suicidó. (20) William Herbert Rollins, inventó, en 1896, la primera unidad dental de rayos X. En 1901, W. H. Rollins escribió el primer documento sobre los peligros de los rayos X. En 1904, W. A. Price, presentó la técnica de bisectriz. En 1913, las primeras películas dentales pre-envueltas fueron fabricadas por la compañía Eastman Kodak (antes, las películas intraorales eran envueltas por el operador o asistente). En 1920, el primer paquete de películas hecho con máquinas fue producido por la compañía Eastman Kodak. En 1923, el primer aparato dental de rayos X fue construido -aplicando el descubrimiento de Coolidge en una versión miniatura del tubo de rayos X, inmersa en aceite-; aparato precursor de los modernos equipos dentales de rayos X, fabricado por la compañía Victor X-Ray Corporation (Chicago, EE.UU.), la cual se convertiría en General Electric. Howard Riley Raper, en 1925, en Indianapolis, EE.UU., publicó el primer texto de radiología dental y ese mismo año presentó la técnica de aleta mordible. (20) En 1947, F. Gordon Fitzgerald (padre de la radiología dental moderna), presentó la técnica de paralelismo con cono largo. En 1957, el primer aparato dental de rayos X, de kilovoltaje variable, fue construido por la compañía General Electric. El Dr. Fred M. Medwedeff, en 1960, desarrolló la técnica de colimación rectangular. El Dr. William Updegrave, fue el autor de la técnica de paralelismo de extensión del cono largo, para ambas colimaciones, rectangular y regular. (20)

32

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

W. Updegrave también practicó la técnica de plano agudo de la articulación temporomandibular. La primera radiografía panorámica fue publicada por el profesor Yrjo V. Paatero, en Helsinki, Finlandia, por lo que se le considera el padre de la radiografía panorámica. El primer aparato de rayos X panorámico que se produjo con fines comerciales fue el Panorex, fabricado por la compañía S. S. White; perfeccionaron dicho equipo John W. Kampula, George Dickson y el Dr. Donald Hudson. El Dr. Eiko Sairenji, de Japón, fue el primero en utilizar el término ―ortopantomografía‖ para describir a la radiografía panorámica. (20)

33

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Los rayos X en España Lenin Fisher Dado el vínculo histórico de Nicaragua y América Latina con España, desde tiempos de la conquista y la colonia, así como a través de toda la herencia cultural y lingüística con características de retroalimentación y bilateralidad, cuya máxima expresión es la obra de Rubén Darío, libertaria y renovadora de la lengua española, es oportuno tener presente algunos aspectos históricos de la Radiología en España. ―La luz X del doctor Roentgen‖ se tituló la primera comunicación en forma de artículo escrita por Ricardo Becerro de Bengoa, catedrático de Física y Química del Instituto San Isidro de Madrid, publicada en la Ilustración Española y Americana, tan sólo una semana después del anuncio del descubrimiento, el 30 de enero de 1896. (1) ―Las radiaciones de Roentgen, ¿qué son y para qué sirven?‖ fue la conferencia impartida por Eduardo Lozano y Ponce de León, catedrático de Física Superior de la Universidad de Barcelona, el 10 de febrero de 1896, en la Real Academia de Ciencias y Artes de la ciudad mencionada; oportunidad en que se presentaron al público las dos primeras radiografías tomadas en España, unos días antes: el esqueleto de una mano y de un pez. El texto de esta conferencia es el primer trabajo experimental de radiología publicado en España. (1) Juan Giné y Partagás, Decano, catedrático de Cirugía, impartió una conferencia, el 24 de febrero de 1896, en el anfiteatro anatómico de la Facultad de Barcelona para dar a conocer el descubrimiento de los rayos X. César Comas y Llabería, estudiante del último curso de Medicina y fotógrafo de la Facultad, presentó varias radiografías realizadas por él mismo e impresionó una placa a la vista del público presente. Expuso la radiografía de un pez, que llevó 50 minutos tomarla; y la de una rana, que tomó dos horas. Comas y Llabería junto con Agustín Prió organizaron el primer gabinete de roentgenología de España, el cual se localizó en el laboratorio fotográfico de la Facultad de Medicina. (1) ―Utilidad de los rayos X en Anatomía‖ fue el título de la tesis de graduación del doctor Antonio Rivera y Villaret, realizada en Madrid, antes del primer aniversario del descubrimiento de los rayos X y que posiblemente fue la primera tesis que trató sobre los rayos X, y por lo tanto, acerca de la especialidad. (1)

34

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En el uso diagnóstico de los rayos X destacaron Comas y Prió en la detección de cálculos renales; y Espina y Capo en la detección precoz de lesiones tuberculosas, sus localizaciones pulmonares y derrames pleuríticos. En 1898, Comas y Prió empezaron estudios exploratorios sobre tratamiento roentgenoterápico de enfemedades malignas. (1) En 1899, se formó el primer servicio de rayos X en el Hospital General de Madrid, por iniciativa de Espina y Capo. En febrero de 1900, presentaron el primer caso de epitelioma de la cara curado con rayos X. Pero es hasta 1910 con el Congreso Internacional de Radiología de Barcelona cuando en España toman conciencia de que la Radiología es una especialidad médica; y es a partir de entonces que, los radiólogos europeos empezaron a reconocer el trabajo de sus colegas españoles. (1) La Sociedad Española de Radiología se constituyó el 16 de marzo de 1916. Su primer presidente fue el Dr. Joaquín Decref. La inauguración oficial tuvo lugar en la Real Academia de Medicina, el 11 de febrero de 1917, bajo la presidencia de don Alfonso XIII, Rey de España. Inicialmente, la Sociedad se llamaba Sociedad Española de Electrología y Radiología Médicas. (1) El primer equipo de tomografía axial computarizada se instaló en España en el año de 1976, en la Clínica Rúber, de Madrid, en cuya ceremonia de instalación estuvo presente Godfrey Hounsfield. (11)

35

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Los rayos X en América Latina Lenin Fisher ―Fueron los Drs. Darío González de Guatemala y Arturo Salazar de Chile los primeros en usarlos en América. El Dr. González los usó en noviembre de 1896. En Honduras los empleó el Dr. Miguel Ugarte en 1898. En Nicaragua en 1902. Parece que entre nosotros fueron los Drs. Debayle y Rubí los cultivadores de este maravilloso método de investigación. Es realmente sorprendente que un año después de su descubrimiento ya Centroamérica los conociera no obstante los lógicos atrasos de la época y la dificultad de transporte.‖ (6). De los países centroamericanos, el primero en tener un equipo de rayos X y usar esta tecnología fue Guatemala.

Perú En 1925, en el Hospital Goyeneche, de Arequipa, trabajaba el Dr. Moscoso, con un equipo de rayos X que carecía de aislamiento para los cables de alta tensión. Cuentan que en una oportunidad en circunstancias en que se tomaba una radiografía a una señora, ésta por error tocó con una pierna uno de los cables de alta tensión produciéndose una gran quemadura por la descarga de la electricidad de alto voltaje. Arequipa era entonces, pequeña y con pocos habitantes, motivo por el cual se corrió el rumor de que los "rayos X quemaban a las personas", y a partir de esa vez nadie iba a tomarse radiografías. (25) Por 1930 llega a esta ciudad el Dr. Gustavo Corso Masías, quien se especializó en Radiología en París, junto con el Dr. Oscar Soto, de la ciudad de Lima. El Dr. Corso M., trajo un equipo de rayos X francés, con sistema de enfriamiento de agua para el tubo y con aislamiento adecuado de los cables de alta tensión, instalándolo en el primer consultorio de Radiología de Arequipa, en la calle Santa Marta, teniendo que luchar mucho contra esa errónea creencia de que los rayos X quemaban a las personas. (25) Posteriormente el Dr. Corso se hizo cargo de la jefatura del servicio de Radiología del Hospital Goyeneche, donde trabajó hasta el año de 1960. En 1944 se inauguró el Hospital Obrero de Arequipa, cuya jefatura del servicio de rayos X también estuvo a cargo del Dr. Gustavo Corso Masías. (25)

36

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El Dr. Arispe ingresó a la cátedra de Radiología de la recién inaugurada Facultad de Medicina de la Universidad de San Agustín, creando posteriormente la residencia de Radiología de la cual egresaron los siguientes médicos radiólogos: Italo Arguedas Falconi, Eduardo Corso del Carpio, Edgar Medina Medina, Reynaldo Ballon Medina, Mario Gómez Alfaro, René Revilla, Henry Cornejo y René Quequezana. (25) En 1986 se inició la era de la ultrasonografia con el primer ecógrafo de Arequipa, que fue traído por el Dr. Gustavo Medina Rivera. En mayo de 1991, la compañía Tacsur instaló el primer tomógrafo axial computarizado, a cargo del Dr. Gustavo Medina Rivera y el técnico Sr. René Bravo, y administrado por el Sr. Manuel Bazán. (25) En 1993, se instaló otro tomógrafo axial computarizado de última generación en el Hospital del Empleado. En octubre de 1998, se fundó la Sociedad Sur Peruana de Radiología con la asistencia del Presidente de la Sociedad Peruana de Radiología Dr. German Urquizo A., siendo nombrado presidente de la misma el Dr. Gustavo Medina Rivera. (25)

Cuba Fueron pioneros del uso y progresiva aplicación de los rayos X en Cuba, el Dr. Carlos Desvernine, quien trajo a Cuba la primera máquina productora de rayos X; y el Dr. Emilio Alamilla, profesor de física y química del Instituto de La Habana. El Dr. Francisco Domínguez Roldán debe considerarse el primer maestro de la Radiología y Fisioterapia en Cuba. A él se debe un sobresaliente impulso a estas ciencias a principios del pasado siglo, pues fue el creador de departamentos de Radiología, divulgó el uso de los rayos X y la enseñanza radiológica. (26) En 1905 el ilustre médico cubano Francisco Domínguez Roldán (1864-1942), en quien convergieron las aureolas de su labor patriótica como oficial mambí, de sus méritos científicos y de su lucha por la reivindicación de Carlos J. Finlay Barrés (1833-1915), planteó al Decano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Guiteras Gener (1852-1925), que desde su regreso de la Guerra de Independencia hacía cinco años estudiaba por las noches los rayos Röntgen y el radio, con los aparatos defectuosos instalados por él en el Hospital ―Nuestra Señora de las Mercedes‖. Asimismo, le hizo saber su convencimiento de su gran valor para el diagnóstico y el tratamiento de las afecciones quirúrgicas y su intención de viajar a Europa, con el objetivo de investigar sus posibilidades con más detalle, por cuanto consideraba el brillante porvenir reservado a la Radiología y la necesidad de aplicarla en Cuba. (27)

37

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El 16 de julio de 1905 partió el doctor Domínguez Roldán hacia Europa. En el departamento anatómico de la Escuela de Medicina de París se enteró de los adelantos en medicina operatoria y, en la instalación de Radio-diagnóstico del Hospital ―Saint Antoine‖ examinó los nuevos aparatos de diagnóstico y el equipo Gaiffe en la sala de Radioterapia; en Londres visitó el departamento de la ―Finsen Light‖ del London Hospital; y en Alemania, la patria de Röntgen, logró profundizar sus conocimientos teóricos y prácticos en esta materia. (27) A su regreso a Cuba, Domínguez Roldán redactó un informe y escribió su libro ―Rayos Finsen, rayos Röntgen y radio‖, publicado en La Habana, en 1906. En su brillante informe mostró los beneficios del uso de los nuevos aparatos y estableció un presupuesto para su adquisición; propuso un proyecto con vistas a la construcción de un departamento de Radiología en el Hospital ―Mercedes‖, que entonces era la clínica-hospital de la Escuela de Medicina; e hizo una exposición acerca de las características y utilidad de los rayos X, los rayos Finsen y el radio. Finsen había sido el pionero de la radioterapia. (27) El gobierno cubano estudió y aprobó el informe del doctor Domínguez Roldán, a quien de paso encomendó la misión de fundar el departamento radiológico en el Hospital ―Mercedes‖. Para tal efecto, se le otorgó un crédito de 25 mil pesos, con tres mil pesos anuales para mantenerlo, y se le comisionó oficialmente para adquirir los aparatos en Europa. Casi todos los equipos los compró en Francia; sólo los equipos Finsen los obtuvo en Copenhague, Dinamarca. (27) A las nueve de la noche del 1 de mayo de 1907 se inauguró el departamento de Radiología en el Hospital ―Mercedes‖, primera instalación de su clase en Cuba, donde se centralizaron los rayos X, los rayos Finsen y el radio, en un solemne acto al que asistieron el embajador de Francia, un representante de Magoon, el gobernador de Estados Unidos en Cuba, el doctor Emiliano Núñez de Villavicencio Alvarez (1845-?), director del hospital, integrantes del claustro de profesores, estudiantes, médicos y enfermeras. (27) El centro estaba dotado de dos aparatos productores de rayos X, uno destinado exclusivamente al diagnóstico y al estudio del tratamiento del cáncer, y el otro a las demás enfermedades. Para el diagnóstico se empleaban los rayos X bajo las formas de radioscopia o de radiografía y se contaba con todo lo necesario para revelar e imprimir placas. Los rayos Finsen se aplicaban con una gran lámpara de arco con cuatro tubos Finsen, que permitían tratar a igual número de enfermos en forma simultánea. La unidad disponía asimismo de suficiente radio y de tubos para su protección y uso. (27)

38

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Cuba, pequeño país con una población de dos millones de habitantes y bajo la tutela de una segunda ocupación de los Estados Unidos, podía alardear de tener la mejor organizada y más completa instalación de Radiología del mundo en aquel tiempo, al decir de especialistas franceses, que veían en su funcionamiento un triunfo para la ciencia y la industria de Francia, a la vez que reconocían la posición de Cuba a la vanguardia de la Radiología. (27) Con la inauguración de este departamento, empezó también la gestación de una nueva especialidad médica en Cuba, a los pocos años de descubiertos y aplicados por primera vez a escala internacional los rayos X, los rayos Finsen y el radio. Al doctor Domínguez Roldán se le debe, además de la primera unidad de Radiología cubana, el desarrollo de esta disciplina en el país, pues fue él quien formó a los primeros radiólogos nacionales, varios de ellos convertidos más tarde en reconocidas personalidades científicas, como fueron los casos de los doctores: Miguel de Carrión Cárdenas, Gerardo Gutiérrez Valladón, Gustavo González Sastre, José R. Valdés Anciano y Juan Manuel Viamonte Cuervo, por sólo mencionar algunos que llegaron incluso a ser miembros de prestigiosas organizaciones de naciones desarrolladas, tales como: American Roentgen Society, Radiological Society of North America, American College of Physicians y Deutsche Röntgen Gesellschaft. (27) Radiólogos de épocas posteriores han coincidido en señalar que la contribución más valiosa del doctor Domínguez Roldán al desarrollo de la Radiología en Cuba, fue su perseverancia en la exploración de nuevas posibilidades de aplicación con éxito, sobre todo de la radioterapia del cáncer, y sostienen que su trabajo en este sentido ha sido un elemento de gran importancia en el progreso de esta técnica. Con toda razón, al Dr. Domínguez Roldán se le ha reconocido como el ―Padre de la Radiología en Cuba‖. (27)

Brasil La primera radiografía fue tomada en Brasil en 1896. La primacía es disputada por varios investigadores. Como la historia no relata día y mes, se concluye que las diferencias cronológicas fueron muy pequeñas. Esos investigadores pioneros en Brasil fueron Silva Ramos en Sao Paulo; Alfredo Brito en Bahía; Francisco Pereira Nieves en Río de Janeiro y Físicos del Pará. (11) El Dr. José Carlos Ferreira Pires fue el primer médico en instalar un aparato de rayos-X en el interior de Brasil, en la ciudad de Formiga, Minas Generales, a 600Km., de Río de Janeiro. Este equipo se encuentra hoy en el Museo de Cirugía de Chicago, Estados Unidos. (11)

39

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Describió Löbel: ―…Abreu, el brasileño, ha descubierto la fotografía de la radioscopia en el momento en que se proyecta la imagen en la pantalla fluoroscópica, lo que es mucho más barato que la radiografía.‖ (17) El Colegio Brasileño de Radiología fue fundado en 15 de septiembre de 1948, en Sao Paulo, durante la realización de la primera Jornada Brasileña de Radiología. El Dr. Rafael de Barros fue el primer profesor de Radiología de Sao Paulo y José María Cabello Campos, el primer presidente del Colegio Brasileño de Radiología. (11) Diagnóstico por imagen es una especialidad médica que se ocupa del uso de las tecnologías de imagen para la realización de diagnósticos. En Brasil, el Consejo Federal de Medicina reconoce la especialidad con el nombre de "Radiología y Diagnóstico por Imagen". (11)

Argentina La primera radiografía efectuada en Argentina se atribuye al Dr. Tomás Varzi, de Rosario, quien presentó un trabajo al primer Congreso Interamericano de Radiología celebrado en Buenos Aires, en 1943, relatando su experiencia radiográfica en diciembre de 1896, en el Hospital de Bahía Blanca, por él fundado. (28) El Dr. Varzi había recibido de Alemania, tres meses después de haber aparecido la noticia del descubrimiento de los rayos X, un equipo generador de dichos rayos, gracias a la mediación del cónsul alemán Diego Meyer. Con este equipo, el Dr. Varzi obtuvo una radiografía de mano que realizó en tres tiempos, porque el anticátodo se enrojecía a los 20 minutos y temía que se fundiese. Además, realizó también radioscopias de su propia mano y de tórax en personas delgadas. (28) También destaca en la historia de la Radiología en Argentina, el Dr. Jaime R. Costa, quien el 5 de julio de 1893 fue designado profesor titular de la cátedra de física médica de la Facultad de Medicina de Buenos Aires; graduado con medalla de oro, se dedicó con entusiasmo a la organización de la cátedra enseñando físicaelectricidad y sus aplicaciones. Dedicado con todo su entusiasmo al estudio de los rayos X, el Dr. Costa constituye en Argentina la figura precursora de la Radiología. Inició en su cátedra de física médica la enseñanza de la Radiología en 1897 y un año después efectuó las primeras radiografías de mano y de pie, así como de cuerpos extraños. Su espíritu inquieto lo indujo a viajar a Europa en 1901 a fin de ampliar sus conocimientos sobre los rayos X. (28)

40

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El Dr. Pedro Mirizzi, nació en Córdoba en 1893, graduándose de médico en 1916, luego de un período de becario, fue profesor de Patología Quirúrgica de la Universidad de Córdoba, antes de los 30 años por sus méritos. Fue fundador y primer presidente de la Sociedad de Cirugía de Córdoba, sus trabajos fundamentales señalaron derroteros en todo el mundo en la investigación de las vías biliares, dándole justo renombre internacional. Un método por él creado en 1931, la colangiografía operatoria o Mirizzigrafía fue adoptado universalmente como elemento fundamental del diagnóstico. Actualmente, se reconoce el síndrome de Mirizzi. Con la ayuda del radiólogo Carlos Quiroga Lozada y con un pequeño equipo que fue facilitado en préstamo por una empresa comercial de Córdoba, pudo tomar la primera radiografía operatoria de las vías biliares el 18 de junio de 1931. (28) Al fallecer el Dr. Costa le sucedió su discípulo Alfredo Lanari, nacido en Corrientes el 11 de marzo de 1879, graduándose de médico en 1902. Fue elegido Decano en 1919 por el voto unánime de consejeros y estudiantes. En 1922, fue elegido miembro del Consejo Superior Universitario y nuevamente en 1927 es designado Decano de la Facultad de Medicina, cargo que desempeñó hasta 1929. (28) El Dr. Lanari bregó por la introducción de la Radiología en la carrera de Medicina como materia independiente, logrando crear la cátedra de Radiología, incorporada al plan de estudios por el Consejo Superior de la Facultad de Medicina en 1920. Falleció en Roma el 19 de febrero de 1930. El Dr. Alfredo Lanari es el segundo eminente precursor de la Radiología en Argentina, fundador y primer profesor de la cátedra de Radiología y Fisioterapia de la Facultad de Medicina de Buenos Aires. (28) El Dr. Carlos Heuser nació en Buenos Aires el 8 de febrero de 1868, recibiéndose de Doctor en Medicina en 1902, con medalla de oro por su tesis "Guía práctica de Radiología y Fisioterapia", siendo la primera tesis sobre Radiología realizada en Argentina. Utilizó por primera vez el Lipiodol para efectuar la histerosalpingografía, poco tiempo después que dicho medio de contraste fuese descubierto por los franceses Sicard y Forestier en 1922 por lo cual presentó una comunicación al Congreso Médico Latinoamericano de Lima, Perú, en diciembre de 1924. Con dichas radiografías buscaba el descubrimiento precoz del embarazo y una de sus primeras imágenes fue llevada a París, Francia, por el profesor Mariano Castex, quien a su vez la presentó a Sicard en 1925. Continuó con una tarea fecunda que se tradujo en más de 50 trabajos referidos especialmente a la ginecología-obstetricia y urología. Falleció el Dr. Heuser el 28 de marzo de 1934. (28)

41

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El Dr. Humberto H. Carelli nació el 8 de noviembre de 1868, egresó de la Facultad de Medicina de Buenos Aires en 1909. Su tesis se tituló "Tratamiento de las leucemias por los rayos Roetngen". Fue discípulo del Dr. Costa, desempeñándose en el laboratorio de Física Médica desde 1901 hasta 1911; continuando en la docencia universitaria de Medicina y también en Odontología. Escribió numerosos trabajos y se destacó con sus publicaciones sobre neumoperitoneo en la exploración abdominal y muy especialmente como creador de la técnica del enfisema perineal, en 1921; método conocido mundialmente con el nombre de ―neumorinon‖, que él difundió en conferencias pronunciadas en universidades, congresos y sociedades médicas de Argentina y del extranjero. (28) El 14 de mayo de 1917 se fundó, en el local del Instituto de Fisioterapia del Hospital Nacional de Clínicas, la Sociedad Médica de Radio y Electrología. El Dr. Alfredo Lanari y el Dr. Humberto Carelli fueron Presidente y Vicepresidente de la primera Mesa Directiva de la Sociedad Argentina de Radiología. Los miembros fundadores fueron los doctores siguientes: Alfredo Lanari, Humberto Carelli, Antonino de Nucci (Secretario General y de Actas), José F. Merlo Gómez (Tesorero), José Saralegui (Vocal), Rafael Espínola (Vocal), Antonio Valdivieso (Vocal), Juan E. Barrague, José Guardado, Eduardo L. Lanari, Carlos H. Niseggui, Pedro A. Maissa, Alberto M. Marque y Cornelio Donovari. (28) La Federación Argentina de Sociedades de Radiología (FASR) fue constituida en Alta Gracia, Córdoba, el 24 de abril de 1971. Integran la FASR sociedades y asociaciones de Radiología, Radioterapia y Medicina Nuclear de las distintas provincias del país. El ―Día de la Radiología‖ fue instituido por el Ministerio de Bienestar y Acción Social el 8 de noviembre de 1973, a solicitud de la Asociación Argentina de Técnicos en Rayos X y Fisioterapia. La Sociedad Argentina de Radiología no reelige presidente desde 1931 y tuvo su primera mujer presidente en 1983. (28)

Venezuela En Venezuela, varios autores coinciden en que el mérito de haber iniciado experimentos con rayos X, corresponde al químico Antonio Pedro Mora, el 26 de abril de 1896. Granier escribió: ―Pocos meses después de iniciarse el año 1896, un más que modesto investigador venezolano, el profesor Antonio Mora, se hace el abanderado en nuestro país, y por ende, en nuestro continente de tan revolucionario descubrimiento. En su pequeño laboratorio Mora ha fabricado una ampolla capaz de producir los rayos X de Roentgen y da a conocer los primeros resultados de sus trabajos.‖ Y continuó: ―En el mes de abril de 1896, con su rudimentario instrumento obtuvo las primeras radiografías que se lograron en nuestro país, cuatro meses escasos a raíz de la publicación del sabio de Wurzburg‖. (29)

42

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Canelón y Zabalagoitia resumen la cronología relacionada con los rayos X en Venezuela; describen la imitación, por los Presidentes Joaquín Crespo y Cipriano Castro y sus respectivas esposas, del gesto histórico de Roentgen de hacer radiografías de la mano de su compañera; y concretan los puntos básicos: ―Pioneros en Venezuela: Antonio Pedro Mora (químico); Guillermo Delgado Palacios (médico); y Ricardo Alfonzo Rojas (ingeniero). Primer aparato traído a Caracas por Mora en 1897; segundo, llevado a Maracaibo por José Otilio Mármol en 1899-1900; tercero, Coro, por Galo M. Henríquez, 1902; y cuarto, Caracas, por Bernardino Mosquera, 1903.‖ (29) El Dr. José Otilio Mármol, médico de Falcón, se caracterizó por una extraña dualidad, ya que se dividió entre la radiología y la obstetricia. En ambas disciplinas su obra fue fecunda y merecedora de la consideración posterior. Mármol fue de los primeros venezolanos en abordar el uso médico de las radiaciones X. (30) Desde su época estudiantil se interesaba en la información que podía obtener sobre el tema y, convenció a un comerciante maracaibero, Rodolfo Ramay, de que lo ayudara en el financiamiento necesario para adquirir una máquina. Fue así como se logró que, para el final del año 1899, llegara a Maracaibo un aparato procedente de la casa Edison, que puso a funcionar en cuanto terminaron su instalación los hermanos Trujillo Durán, los mismos que hicieron historia para la fotografía y el cine nacional, quienes colaboraron como electricistas y como reveladores de las placas. La prensa escrita local dejó testimonio de los hechos. (30) En diciembre de 1899, el diario ―El Avisador‖, exhibió un comentario que tuvo como titular ―Progreso‖, en el cual el periodista aseguraba haber sido testigo de experimentos realizados con la máquina. El 1 de enero de 1900, el historiador Juan Besson, bajo el titular ―Rayos X‖, escribía en ―El Comercio‖ que, gracias a ese avance, el Dr. Mármol había podido localizar una bala en el cuerpo de un joven paciente. Al Dr. Mármol se le ha llamado el precursor de la Radiología en Venezuela. (30) En realidad fue un pionero en el occidente del país; pero, en rigor histórico, el iniciador fue Antonio Pedro Mora, del Laboratorio Nacional y la Escuela Anexa de Expertos, quien en 1896 accionó una ampolla rudimentaria de su propia construcción e invitó a la esposa del Presidente de la República para que hiciera disparar el equipo. En ―El Cojo Ilustrado‖ de octubre 1896 se publica meses después que, en Caracas, Guillermo Delgado Palacios, inició el uso terapéutico de los rayos X. Luego, se conoció en la capital a la primera víctima de las radiaciones en Venezuela: Ricardo A. Rojas quien presentó su experiencia en 1897 ante el Colegio de Ingenieros y no empleaba protección. (30)

43

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Se decía que el mejor aparato que existía en Venezuela era el del mencionado Dr. Bernardino Mosquera. Luego, Díaz en 1921, publica sobre la radioterapia de los fibromiomas uterinas y de las hemorragias disfuncionales del útero. En 1922, Castillo y Gutiérrez Alfaro insisten sobre el radiodiagnóstico y la radioterapia de los fibromas uterinos. (30) Cronológicamente hablando, Mármol va después de ellos. Posterior a él, apareció Bernardino Mosquera. La presencia de una máquina de rayos X en la Calle Venezuela de Maracaibo de 1900, tuvo hasta sus facetas jocosas. En el carnaval de la ciudad aparecieron las comparsas de radiólogos, con cajas que imitaban la máquina Edison; las mujeres se negaban a caminar cerca del aquel raro dispositivo que podría verlas por dentro y, hasta hubo alguna mente publicitariamente adelantada que hacía anunciar ropa interior contra los rayos X. (30) Mármol prestó auxilio diagnóstico a clínicos y cirujanos, de manera constante hasta 1903, cuando tuvo que salir de la ciudad. Con este cambio se trunca una labor fructífera, no una actuación aislada, como fue la de algunos que lo precedieron en el tiempo. Así se cierra la primera etapa de la vida profesional de José Otilio Mármol, quien había nacido en Cumarebo, Falcón, el 21 de enero de 1874 y que estudió en Maracaibo, donde el 8 de noviembre de 1899, el Rector Francisco Eugenio Bustamante le concedió el título de Doctor en Medicina, luego de defender su tesis ―Vacunación contra la viruela‖. Había sido un estudiante sobresaliente en muchas de las materias del pensum. Desde entonces se sentía atraído por la obstetricia. El jurado de esa disciplina, presidido por Bustamante, donde además estaban Dagnino, López Baralt, Adolfo D’Empaire y José Domingo Montero, lo distinguió con el primer premio en julio de 1898. Es importante ver que, ya al mes de su graduación, estaba instalando la unidad radiológica. (30) Es necesario detenerse ante una de las producciones trascendentes de su labor radiológica. El 28 de octubre de 1929 practica una hístero-salpingografía, la primera en Venezuela. Había conocido la experiencia del argentino Carlos Heuser, comunicada al medio parisino en 1925 por Sicard. Reportó su trabajo a la Sociedad Médico-Quirúrgica de Zulia, así: ―La radiografía fue tomada después de la inyección previa de lipiodol Lafay, con la siguiente técnica: lavado vaginal, exposición del cuello mediante la aplicación de un espéculo, embrocación de aquél a la tintura de yodo, introducción de una sonda de caucho Nº 14 y aplicación en el cuello de dos pinzas de Musseux a los lados de la sonda, a fin de impedir el reflujo del líquido‖. Encontró una cavidad uterina pequeña y deformada, eliminación radiológica de la trompa derecha y permeabilidad de la izquierda que era débilmente visible. Diagnóstico: hístero-anexitis. Después practicó este examen en otras pacientes. (30)

44

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Cinco años separan esta histerosalpingografía de las de Portret en Francia y Heuser en Argentina, quienes, de acuerdo a Raoul Palmer y a Funck-Brentano, realizaron los primeros estudios satisfactorios con Lipiodol. Louis Bonnett, el estudioso de la insuflación tubárica, reclama para sí y para el Prof. Mocquot este primer lugar, argumentando que comenzaron en 1922, cuando él era interno; pero no lo publicaron a tiempo. Mocquot comunicó su experiencia con mucho retraso, en 1925. Antes de estos innovadores, la visualización de las trompas de Falopio se había intentado con otros medios de contraste, pero los resultados fueron insatisfactorios con efectos graves y hasta fatales. Habría que esperar que Sicard y Forestier demostraran la utilidad y seguridad clínica del Lipiodol, en 1922. Ese intervalo de cinco años, que separa a Mármol de los primeros en el mundo, es interesante porque, para 1929, distaba mucho la histerosalpingografía de ser un recurso diagnóstico de amplia difusión. (30) Todavía, al prologar el libro de Dalsace y García Calderón, Funck-Brentano alertaba que no podía ese estudio ser confiado a manos inexpertas, a ―...aprendices de brujo, más hábiles que competentes, capaces de desencadenar el sabbat infeccioso de la pelvis femenina‖. Unos años antes de tal advertencia, el obstetraradiólogo practicó el procedimiento en la Beneficencia sin problemas. Se dice que seguía la técnica de Béclère. Conociendo la experiencia de Heuser, es lógico que también haya estudiado la obra de Claude Béclère, quien estimulado por su padre, Antoine, comenzó a hacer histerosalpingografía en 1925. (30) José Otilio Mármol estuvo también relacionado con el inicio de la lucha antituberculosa en la región zuliana, participando como radiólogo del dispensario ubicado en la esquina llamada del Zamuro. Fue importante factor en la vida de la Sociedad Médico-Quirúrgica de Zulia; su fotografía está colocada en la galería de ex-Presidentes, en el salón de reuniones de la Academia de Medicina de la región. Fue miembro honorario de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. En 1949 dejó la tarea hospitalaria. Murió en Maracaibo el 14 de febrero de 1959. El Dr. J. O. Mármol está entre los hombres de avanzada que propiciaron el crecimiento científico de la medicina venezolana, es de los pioneros de la radiología y fundador de la radiología ginecológica en Venezuela. (30)

México En los primeros meses de 1896, el ingeniero Luis Espinosa y Cuevas trajo a México el primer aparato de rayos X, el cual instaló en San Luis de Potosí. Ese mismo año pudo extraer una bala del cuello de un paciente con ayuda de los rayos X. La primera publicación sobre el uso de los rayos X se hizo en el Periódico Oficial del Estado de Potosí, el 25 de febrero de 1896. (31)

45

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En 1897, los doctores Daniel García y Javier Espinosa y Cuevas hicieron las primeras arteriografías en manos de cadáveres, inyectando yeso calcinado, por lo cual ambos son considerados pioneros de la Radiología en México y de la arteriografía en América. (31) La primera sociedad de radiología mexicana se fundó en 1926, en la ciudad de México y fue llamada Sociedad Mexicana de Electrorradiología. La primera revista de dicha sociedad fue el Boletín de la Sociedad Mexicana de Electrorradiología, cuyo primer editor fue el Dr. Manuel Madrazo. (32) En 1942, la sociedad cambió su nombre por el de Sociedad Mexicana de Radiología y Fisioterapia. Surgió en 1946 la Revista Mexicana de Radiología y Fisioterapia, cuyo primer editor fue el Dr. José Ramírez Ulloa; publicación que posteriormente se llamó Revista Mexicana de Radiología. En 1956, a iniciativa del Dr. Madrazo, se desarrolló en México el VIII Congreso Internacional de Radiología, al cual asistieron 7000 radiólogos de todo el mundo. (32) Desde 1960 se realiza un congreso anual de Radiología, surgido a iniciativa del Dr. Santón; y desde 1966 se lleva a cabo, a iniciativa del Dr. Armando Cordera Pastor, el llamado ―curso de febrero‖. En 1974, se fundó la Federación Mexicana de Radiología y de manera colateral surgió el Colegio Mexicano de Radiología, que junto a la Academia Nacional de Medicina, evalúa y acredita los conocimientos de los radiólogos, de manera periódica, cada cinco años. En 1999, la Secretaría de Educación Pública emitió el documento ―Autorización para ejercer la especialidad‖. Y en 2002, se publicó la revista Anales de Radiología, México, cuya editora es la Dra. Guadalupe Guerrero. (32)

Costa Rica La Radiología inició en Costa Rica en 1904, cuando el profesor de origen italiano José Brunetti Felix trajo el primer equipo de rayos X a la ciudad de San José, con el cual tomó la primera radiografía en Costa Rica. (33) Brunetti Felix fue el pionero de la Radiología en Costa Rica; sufrió radiodermatitis; y murió el 21 de febrero de 1938, al año siguiente de que fuera llamado ―precursor de la Radiología en Costa Rica‖ por el Secretario de Salubridad Pública Dr. Antonio Peña Chavarría durante el discurso de inauguración de nuevos equipos de rayos X, en el Hospital San Juan de Dios, en octubre de 1937. (33) En 1907, el Presidente de la República, Cleto González Víquez lo envió a un Congreso de Radiología en Roma, Italia. Así, Brunetti Felix que hasta entonces se dedicaba a Fisioterapia, profundizó sus conocimientos sobre Radiología. (33)

46

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En 1923, en el Hospital San Juan de Dios la Radiología pasó a ser una especialidad médica como otras. El profesor Brunetti, Virginia Brunetti (su hija que laboraba como técnica en rayos X) y Rosendo Arias eran el grupo que trabajaba con un aparato de rayos X marca General Electric, modelo Victor. Además de los técnicos en rayos X Arias y Brunetti, posteriormente se destacaron Dahlma Rojas Robles y Haydée Valverde Soley. (33) En 1937, se incorporó al Colegio de Médicos Carlos de Céspedes Vargas, quien había estudiado Medicina en la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica; se entrenó en el servicio de Radiología del Hospital San Juan de Dios (HSJD), donde posteriormente trabajó. Ese mismo año, el HSJD adquirió dos equipos de rayos X, marca Siemens, y uno de tipo portátil, como resultado de una colecta nacional de dinero (173 mil 966 colones con 25 centavos), de los cuales se invirtieron en Radiología 116 mil 571 colones con 85 centavos. (33) En 1936, llegó a Costa Rica el Dr. José Cabezas Duffner graduado cum laude en la Universidad de París, Francia; y quien se había entrenado en Radiología y Radioterapia en el Instituto ―Marie Curie‖. El Dr. Duffner murió en 1964. (33) El Hospital Central del Instituto de Seguridad Social se inauguró en 1942 y el Dr. de Céspedes Vargas organizó el departamento de rayos X, el cual contaba con un equipo de radiodiagnóstico de 30mA. En 1946, los doctores Cabezas y De Céspedes inauguraron su Clínica Privada de Radiología con dos equipos de radiodiagnóstico y uno para radioterapia. (33) En 1962 se determinó que era necesario impulsar un programa de preparación de técnicos en rayos X o ―Programa de tecnología radiológica‖. Ese mismo año se reactivó la Asociación de Médicos Radiólogos. (33) En 1969 se inauguró el Hospital México con su correspondiente departamento de Radiología. En 1968, se nombró al primer médico residente de Radiología, el Dr. Víctor Gamboa Guerrero, en el Hospital Central (ahora llamado Rafael Angel Calderón Guardia). (33) En 1973, el Dr. De Céspedes Vargas se jubiló. De Céspedes V., reconoció la importancia de un escrito previamente publicado por el Dr. Francisco Arturo Arguedas Haug, acerca de la historia de la Radiología en Costa Rica, el cual le sirvió de referencia para sus propias anotaciones. (33)

47

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Colombia En el año 1901, el doctor Montoya Flórez, (sic) padre de la cirugía en Colombia, trajo a Medellín el primer equipo de rayos X. Con este equipo se realizó la primera radiografía en Colombia. Dice la crónica: ―La operación facilitada por los rayos X fue sencillísima y dio éxito completo, como era natural, dada la reconocida habilidad del cirujano.‖ En el año 1911 el doctor Manuel V. Peña tomó la primera radiografía que se conoce en la ciudad de Bogotá: ―Seguimiento de un cuerpo extraño.‖ (34) Para el año 1896, entre marzo y junio, la prensa colombiana escribió notas emocionadas acerca del nuevo descubrimiento de los rayos X. Desde París, don Angel Cuervo, hermano del gran filólogo colombiano, don Rufino José Cuervo, escribió a su amigo Rafael Pombo, una carta publicada como primicia, en el diario La Época del 6 marzo de 1896, titulada ―Curiosidades de la vida americana en París‖ (34): ―En la academia de ciencias oí un descubrimiento pasmoso hecho en Alemania, vi reproducida en un negativo una mano abierta de tamaño natural y al acercarme y verla a contra luz observé que se descubrían los huesos. La luz X (equis) tiene tan misteriosa potencia que penetra la fotografía hasta los huesos. Con esta luz se transparenta el cuerpo de modo que el desarreglo de los órganos aparece a la vista del médico o cirujano para que sepan lo que tienen entre manos y no recorten o corten a ciegas, como en ocasiones acontece. Qué sabemos si llegará el día en que grabe lo inmaterial, de suerte que obtengamos el retrato de nuestro ángel custodio, y repitiendo las copias veamos la impresión que causan en él nuestras acciones.‖ (34) Siendo esta la noticia de la época, otros diarios la publican con mayor detalle, es así como, un periódico humorístico se denominó "El Rayo X". Varios fueron los artículos publicados en el Correo Nacional. El más completo de todos fue el del 21 de abril de 1896, titulado ―Fotografía de lo invisible: un gran invento con motivo de una reciente noticia telegráfica.‖ Este relata la disputa por la autoría del descubrimiento de la materia radiante entre Hittorf y Crookes, la construcción de un tubo de vidrio que contenía un gas enrarecido y por el cual introducían hilos de platino que al pasar una corriente eléctrica se obtenían fenómenos luminosos, y con detalle explican la introducción de pequeñas láminas de metal que unidas al hilo producían luz de colores según la composición del gas en su interior. (34) Y continúa este artículo con el descubrimiento realizado por el doctor Roentgen. Para poder observar una luz muy débil, el sabio cerró cuidadosamente el laboratorio y cubrió con un grueso cartón negro hasta el tubo de que se estaba

48

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

sirviendo, a fin de que la luz que de él salía no fuera obstáculo de sus observaciones. (34) Encontrábase al lado una loseta manchada con solución de cianuro de platino como la que es costumbre usar en los experimentos de fluorescencia. Esa sustancia tiene la propiedad de reflejar rayos blancos apenas la hieren rayos comunes de luz y muy especialmente si son violetas o rayos producidos por electricidad negativa. Ahora bien, la loseta de que hemos hablado resplandecía vivamente apenas pasaba la electricidad por el tubo, a pesar de que éste, como ya hemos hecho notar, se encontraba cubierto con una envoltura enteramente impenetrable por la luz y que no se podía ver absolutamente. Hubo pues que suponer que del tubo salían rayos luminosos, los cuales atravesaban fácilmente la funda; esos rayos no impresionaban en lo más mínimo la retina y por eso no podían suscitar ninguna sensación luminosa; mas no por eso dejaban de producir una viva fluorescencia en la loseta. (34) Roentgen se convenció de que esos rayos no salían de todo el tubo sino solamente de un punto de él, en donde la pared de vidrio es herida por los rayos producidos por la lámina de metal añadida al hilo eléctrico negativo. Colocando luego entre aquel punto del foco, un cuerpo cualquiera, por ejemplo: un libro de mil páginas, un leño, una plancha de metal, aparecía sobre la loseta visible, mas no completamente oscura, la sombra de aquellos cuerpos. (34) Los rayos Roentgen atraviesan pues todos los cuerpos, hasta los más impenetrables a la luz, pero se debilitan (son absorbidos), tanto más, cuanto más grueso es el cuerpo y más densa la materia que lo compone. Las planchas de plomo con un espesor de 2cm., no dejan ya pasar nada. Roentgen pudo fotografiar todas las sombras que veía sobre la loseta, dejándolas proyectarse durante cierto tiempo sobre la placa, fijándolas y reproduciéndolas según el método acostumbrado. (34) La utilidad del experimento lo ha probado otro experimento. Roentgen pone la mano en el camino del recorrido de los rayos que en adelante llevarán su nombre y deja proyectarse la sombra en la placa de fotografía; los huesos se presentan más oscuros y con tal claridad que se creería tener ante los ojos la mano de un esqueleto. Más negros aparecen los anillos que los huesos de los dedos, porque el metal es aun menos penetrable a esos rayos que los huesos. (34) Boltzaman.- ―Hemos adquirido un ojo más. Cuántos misterios del laboratorio íntimo de la naturaleza podrán revelar, cuan claros y sencillos hará para todo el mundo los fenómenos cuya comprensión está hoy casi reservada a muy pocos.‖ (34)

49

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Cómo se ve lo invisible. – ―Verdaderamente que este siglo tiene una cosa muy curiosa. Próximo a morir, viejo y decrépito y llevando a cuestas nada menos que noventa y seis de los cien años de vida a que tiene derecho, todavía nos deja boquiabiertos con sus extraordinarios fenómenos. Pero esto no es todo. Han resultado últimamente con un nuevo y extravagante capricho: hacernos ver lo que no se ve, y lo han conseguido.‖ (34) ―La casualidad y nada más, fue, como siempre la que dio origen a tan bello descubrimiento, pero por qué no se les había ocurrido a tantos otros. Es que en alguna cosa se han de distinguir los genios del común de los hombres.‖ (34) El Correo Nacional. 6 de mayo de 1896. ―Efectos fisiológicos de la luz de Roentgen.‖ En los experimentos que el electricista Tesla ha hecho con la luz Roentgen, notó que exponiendo su cabeza a una exposición intensa, sentía gran propensión al sueño, pareciéndole que el tiempo transcurría con rapidez extraordinaria, sería posible el hacer penetrar en el cuerpo humano y con ayuda de esos rayos, cualquier sustancia química convenientemente preparada. (34) El periódico de la Asociación Médica Estadounidense decía tres meses después de haberse anunciado el famoso descubrimiento: ―Creen que la fotografía de Roentgen está destinada a cambiar la cirugía. Nosotros no pensamos igual. Media hora es el término de exposición que se necesita, y en la mayoría de los casos este período se extiende a una hora. El aparato resulta tan costoso que pocos cirujanos podrán darse el lujo de tener uno de ellos en su consultorio.‖ (34) En el año 1915 el doctor Pompilio Rodríguez, rector de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional estaba deseoso de que se instalara en Bogotá un laboratorio de radiología. Trabajó con gran empeño, hasta conseguir el dinero para comprar un equipo de radiología y contratar un profesor. El doctor Martínez consultó a la Compañía de Energía Eléctrica de Bogotá para conocer más sobre las características de energía de la ciudad. Así se decidió a comprar lo último en tecnología, el mejor aparato que se fabricara en los Estados Unidos de acuerdo a los requisitos de 260V, con corriente alterna, trifásica y de 60 períodos, siendo esto un problema, pues el voltaje en Bogotá era de 220V de corriente trifásica, lo que hizo necesario el uso de varios aparatos adicionales, por lo demás costosos. (34) Al llegar los equipos, la Compañía de Energía Eléctrica de Bogotá intentó instalarlos, pero el resultado no fue el esperado por lo que tuvieron que trabajar varios meses más, antes de poder sacar unas radiografías, que terminaron quemando el eje del transformador, debido a una mala orientación del eje. (34) Con el objetivo de aumentar el conocimiento de la radiología y su aplicación, el 12 de julio de 1945 se creó en Bogotá, por iniciativa del doctor Gonzalo Esguerra, la

50

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

primera sociedad científica del país: la Sociedad Colombiana de Radiología. Para entonces, los estatutos estaban basados en los de la Sociedad Argentina de Radiología. En esta misma asamblea se nombró al primer Presidente de la Sociedad: el doctor Gonzalo Esguerra; el Vicepresidente: doctor Roberto Restrepo; Secretario: doctor Francisco Convers; y Tesorero: doctor Eduardo Ricaurte. (34) El 23 de agosto de 1947 se fundó el Colegio Interamericano de Radiología (CIR) con la participación de la Sociedad Colombiana de Radiología (SCR); la SCR es representada con dignamente en conferencias y congresos internacionales, hechos que la llevan a ocupar un puesto destacado a nivel internacional. (34) El 24 de marzo de 1950 se realizó el primer Congreso Nacional de Radiología. Los más destacados radiólogos del país asistieron a esta jornada científica. En 1988, se fundó la Revista Colombiana de Radiología, órgano oficial de la SCR para la divulgación y publicación de trabajos de investigación científica. (34) En 1980 llegó a Colombia el primer equipo de xerorradiografía, que se aplicó fundamentalmente en los estudios de problemas de senos (glándulas mamarias), así como en la localización de cuerpos extraños de partes blandas. La compañía Xerox vendió dos máquinas de xeromamografía y capacitó a dos radiólogos para que desarrollaran dicha técnica en Bogotá y Cali. (34) A Colombia, la ultrasonografía ingresó en 1979. La Dra. María del Pilar Duque, entrenada en los Estados Unidos, inició esta modalidad que se expandió rápidamente en el país. El Dr. Alberto Mejía llevó el primer ecógrafo a Bogotá, que fue instalado en el Hospital de San José. A Cali, el primer ultrasonógrafo fue llevado por el Dr. Ricardo Bonilla. (34) En Colombia, la tomografía axial computarizada ingresó durante el año 1978, y fue traída por el Instituto Neurológico de Colombia, encabezado por el Dr. Ricardo Patiño, primer neurorradiólogo del país. Un año más tarde, el Dr. Jorge Delgado Martínez trajo a la ciudad de Medellín el primer escanógrafo de cuerpo completo, a la Clínica Soma. Posteriormente, el Dr. Jaime Rubio, neurocirujano, instaló el primer tomógrafo computarizado, de la región del caribe, en un centro privado. El avance tecnológico ha permitido ofrecer servicios con nueva tecnología, específicamente con tomógrafos computarizados multidetectores, los cuales llegaron por primera vez al país en el año 2003 a la Clínica Medellín Centro. Posteriormente, llegaron a otros centros de imágenes diagnósticas de la ciudad y el resto del país. (34) La resonancia magnética llegó a principios de la década de 1990 a Bogotá, traída por un grupo de radiólogos dedicados a la práctica médica privada. En Medellín llegó a la Clínica Medellín Centro, en 1991, y posteriormente al Instituto

51

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

de Alta Tecnología Médica de Antioquia. A la zona atlántica, ciudad de Barranquilla, llegó en 1992, traída por Regama. A la ciudad de Cali, llegó al centro Dime, en el año 1993. (34) El primer estudio intervencionista en Bogotá lo hizo el Dr. Héctor Espinosa, en el año 1977, y fue una angioplastía renal. Para entonces, ya se realizaban biopsias percutáneas, drenajes de colecciones y nefrostomías. El primer tratamiento endovascular, lo realizó el Dr. Espinosa en 1994, a una malformación arteriovenosa de la vena de Galeno. (34)

Guatemala El Dr. Darío González utilizó por primera vez los rayos X en Guatemala, en el mes de noviembre de 1896; un año después del descubrimiento de W. Roentgen; ese mismo año, Guatemala y Chile, fueron los primeros países de América Latina que utilizaron la nueva teconología de aparatos generadores de rayos X. (6) Esto significa que el primer aparato de rayos X que vino a Centroamérica, llegó a Guatemala, lo cual no es de extrañar dado el carácter de metrópoli colonial española, de Guatemala, hasta 1821, su influencia en la federación centroamericana y su apoyo a la corriente política liberal del último cuarto del siglo XIX en el istmo. ―…Debemos señalar aquí, como centroamericanos, que la primera república que recibió los beneficios de este trascendental descubrimiento fue Guatemala…‖ (6) Lugar destacado en la historia de la Radiología de Guatemala ocupan los doctores Juan Carranza (q.ep.d.), Ricardo Paz Carranza (q.e.p.d.), Manuel Molina Nuyens, Ernesto Mena Melgar, Francisco Arredondo, Rodolfo Cáceres PérezGuisasola y Julio Estrada (q.e.p.d.). El Dr. Carlos Ernesto Mena Melgar y Centro de Diagnóstico Tecni-Scan de Guatemala (un centro de diagnóstico privado), fueron los primeros en introducir en América Central, la resonancia magnética nuclear, en 1989. Según el Dr. Rodolfo Cáceres era un equipo marca Toshiba, de tipo abierto y de campo magnético de 0.5T. Asimismo, fueron los primeros en colocar en ese país centroamericano tomógrafos helicoidales y resonador magnético de 1.5 Tesla (marca Siemens, modelo Magnetom), en 1999 y 1997 respectivamente; así como en realizar las primeras pruebas de espectroscopia con resonancia magnética en el istmo, en 1998. (35) El Dr. Mena Melgar nació en Guatemala, el 25 de septiembre de 1940. Estudió en el Liceo de Guatemala. Se graduó de Médico y Cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En 1968, inició su entrenamiento en Radiología en el Hospital Roosevelt. Entre febrero de 1969 y julio

52

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

de 1973 continuó su especialización en Radiología en la Universidad de Michigan, Estados Unidos; y fue residente visitante de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Cornell. (35) El American Board of Radiology lo acreditó, en diciembre de 1972, como Radiólogo Diplomado en Radiodiagnóstico, Radioterapia y Medicina Nuclear. Sus publicaciones científicas en revistas de Radiología de Estados Unidos son más de veinte y ha sido un conferencista en congresos médicos, de manera constante, a lo largo de más de 30 años. (35) En 1975, fundó Centro de Diagnóstico, junto a otros médicos especialistas. Posteriormente, en 1986, fundó Tecni-Scan de Guatemala, la primera empresa que instaló en Centroamérica dos tomógrafos computarizados de alta resolución helicoidales en 1999 y un resonador magnético de 0.5 T., en 1991 (35). En 1998, el Dr. Ernesto Mena M., instaló el primer tomógrafo computarizado en un hospital del sistema de salud pública de Guatemala, el Hospital San Juan de Dios, bajo la figura administrativa de patronato.

53

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Los rayos X en Nicaragua Lenin Fisher “Debemos ante todo, confirmar, rectificar o negar lo que otros investigadores –sobre todo los extranjeroshan dicho de nosotros, porque muchas veces no están en lo cierto.” Alejandro Dávila Bolaños (36)

Dr. Rosendo Rubí Altamirano Rosendo Rubí Altamirano fue un físico de gran ilustración, que fue el primero en aplicar en Nicaragua los rayos X. ―Existe para su nombre aureola de gran prestigio por sus célebres ensayos sobre Telegrafía (sic) sin hilos comentados en San Luis, Missourí (sic) en 1904.‖ (6). Rosendo Rubí fue conocido por inventar un sistema de teléfono sin hilos que patentó en Washington, EE.UU., en 1900. (37) Según Luis H. Montalván los rayos X se usaron por primera vez…―En Nicaragua en 1902. Parece que entre nosotros fueron los Drs. Debayle y Rubí los cultivadores de este maravilloso método de investigación. Es realmente sorprendente que un año después de su descubrimiento ya Centroamérica los conociera no obstante los lógicos atrasos de la época y la dificultad de transporte.‖ (6). En 1896 fueron usados en Chile y Guatemala; y en 1898 en Honduras. En Nicaragua, los rayos X se usaron siete años después de su descubrimiento. El Dr. Luis Henry Debayle Pallais regresó de Francia en 1890 (37,38). En 1901, el Dr. Montoya Flórez (sic) llevó el primer equipo de rayos X a Medellín, con el cual se tomó la primera placa radiográfica en Colombia, y en 1911 se tomó la primera radiografía en Bogotá. (34) En el ensayo o folleto escrito por el Dr. Carlos Berríos Delgadillo intitulado ―Breves biografías de los grandes médicos del pasado‖ (León, Nicaragua, 18-101950), que brinda resúmenes biográficos de médicos del pasado, muy conocidos, ya fallecidos, se señaló lo siguiente: ―Rosendo Rubí. Vivió la vida modesta y sencilla de su laboratorio. Egresado de nuestra Centenaria Universidad, no sólo desempeñó con acierto y altruismo su profesión, sino que lleno de fervoroso anhelo por la ciencia, se convierte en eficaz investigador, hasta llegar después de paciente trabajo a descubrir los principios de la telefonía sin hilos.

54

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Va a los Estados Unidos de Norte América, lleva a la exposición de San Louis de Missouri de 1904 su invento que le valió salvar las fronteras patrias y figurar como sabio en el Diccionario Ilustrado de la Real Academia Española. De temperamento modesto, nunca sintió en su espíritu la vanidad del triunfo. Siempre le vimos deambular por las calles de nuestro León, con porte sereno, con paso vacilante por los años, llegar de tarde en tarde a dictar su clase de Física Médica a la Facultad de Medicina. Murió como todos los sabios, sin mayores recursos económicos, pero con la tranquilidad del deber cumplido y la satisfacción de haber dado lustre a su patria.‖ (11) Los doctores Luis Jacinto Espinosa Rodríguez y Elías Corea Fonseca apuntaron que fue en el año de 1920 que llegó a la ciudad de León el primer aparato de rayos X, hecho que ocurría por primera vez en Nicaragua (9,10). Sin embargo, el Dr. Luis H. Montalván nos ha señalado que los rayos X se usaron por primera vez en Nicaragua en el año 1902 (6). La diferencia sería de 18 años. Ese primer aparato de rayos de X llegó a León para ser utilizado por el médico Rosendo Rubí, quien tenía inclinaciones hacia la física general. Dicho equipo se instaló en ―La Casa de Salud‖ (clínica privada del Dr. Luis Henry Debayle Pallais) (9,10). Dicha casa todavía se conserva, restaurada, en la ciudad colonial de Santiago de León de los Caballeros y está situada en la esquina opuesta a la esquina nor-este del Hospital Escuela ―Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello‖. No existen registros del aprovechamiento de ese equipo (9,10). Nicaragua no conserva la primera radiografía tomada en el país; radiografía que tuvo que haber sido tomada por el Dr. Rosendo Rubí Altamirano, quien tuvo como primer médico referente de pacientes al Dr. Luis Henry Debayle Pallais. Si el Dr. Rubí Altamirano hubiese traído el primer aparato de rayos X a León de Nicaragua en 1920, quiere decir que tuvo que haber coincidido con la llegada del ―Trío de La Sorbona‖ en el mismo año y debió haberlo hecho casi a los 58 años de edad (55 años para el Dr. Debayle Pallais). Además, el espíritu emprendedor del Dr. Rubí Altamirano tuvo su apogeo alrededor de 1904 cuando presentó su invención de la telegrafía sin hilos en Estados Unidos. El tamaño del tubo de vacío productor de rayos X no era muy grande, comparado con los actuales, porque era un instrumento rudimentario, sencillo, todavía, lo cual facilitaba su importación. Todo indica que el año 1902 (siete años después del descubrimiento de Roentgen) fue el año en que a Nicaragua vino el primer equipo de rayos X.

55

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En aquel tiempo, predominaba entre los profesionales el espíritu de lo novedoso y la práctica del acaparamiento. Después que murió Debayle, en 1938, en sus bodegas se encontró una gran cantidad de aparatos y equipos traídos a Nicaragua desde el extranjero, los cuales pudieron ser útiles en los hospitales del país; pero que jamás fueron utilizados. (9,10) Dr. Juan José Martínez Moya El Dr. Juan José Martínez Moya importó desde Francia un aparato de rayos X y aplicó por primera vez, la radiografía como auxiliar diagnóstico en obstetricia (39). El Dr. J. J. Martínez Moya tomó la primera radiografía con aparato de rayos X portátil; pero no se sabe una fecha precisa. El Dr. Martínez Moya, nació el 16 de mayo de 1868, un año después de Rubén Darío. Su padre fue Jacobo Téffel, de origen alemán y Esmeralda Moya. J. Téffel se cambió el apellido alemán por Martínez en agradecimiento al Presidente de la República de Nicaragua, Tomás Martínez, de tendencia política conservadora (40,41). No se ha confirmado verazmente la existencia de otro equipo de rayos X en la ciudad de Granada, propiedad del destacado cirujano Dr. Juan José Martínez Moya. (9,10) El Dr. J. J. Martínez Moya fue pionero de la cirugía en Nicaragua. Se bachilleró en el South Park Collage of London. Ingresó a la Facultad de Medicina de New York, EE.UU., a la edad de 16 años, graduándose el 8 de marzo de 1887 a los 19 años, entre los 20 primeros lugares de su promoción. En el Hospital Bellevue de New York realizó su internado. Trabajó como cirujano durante cinco años en el Hospital de New York. Viajó dos veces a Europa para estudios de perfeccionamiento y se vinculó a prestigiosos cirujanos de esa época tales como: Kocher, Billroth, Albert; oculistas como Fuchs y Stellwag; así como con el dermatólogo Kaposi (40,41). El Dr. Martínez M., regresó a Nicaragua en 1889. (39) El Dr. Juan J. Martínez M., fue el fundador de la Escuela de Medicina y Cirugía de Granada, en 1916. Junto al Dr. Debayle fundó la moderna cirugía en Nicaragua al introducir y poner en práctica los fundamentales principios de asepsia y antisepsia. (6) Fundó una Casa de Salud en donde se realizó intensa labor quirúrgica, sentando escuela. De atrayente personalidad, de finos modales, se impuso en la investigación científica y en la docencia. Publicó trabajos de gran mérito entre los cuales figuran: ―Historia de la Cirugía en Nicaragua‖ y ―Estudio del cerebro de Rubén Darío‖. Ejerció la profesión por más de 60 años. Fue Decano varias veces, ministro de gobernación, senador, diputado y alcalde de Granada, cargos en los que dejó impreso su entusiasmo, mesura y devoción por la cultura. (6)

56

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Cuando el Dr. Martínez Moya regresó a Nicaragua presentó y aprobó por unanimidad su examen que versó sobre asepsia y antisepsia, de la cual es promotor y principal impulsor, esfuerzo que coincide con la actividad de su colega leonés, Dr. Luis H. Debayle. En diciembre de 1889, hizo la primera cirugía de catarata, una ovariotomía y la primera cesárea exitosa. El Dr. J. J. Martínez Moya es una de las personalidades de la historia hospitalaria granadina en el periodo entre 1900 y 1927 (39,40). Faltaban seis años para que W. C. Roentgen descubriera los rayos X en Europa cuando el Dr. Martínez Moya regresó a Nicaragua. En 1919, el Presidente de la República Bartolomé Martínez obsequió al Hospital San Vicente de la ciudad de León, un aparato de autoclave y otro de rayos X; este último, no pudo hacerlo funcionar inmediatamente el Dr. Rosendo Rubí Altamirano por faltarle algunas piezas que no llegaron. Los hermanos Francisco y Elías Pereira, con amplios conocimientos en ingeniería mecánica brindaron sus servicios oportunos por muchos años, en las instalaciones del tanque de agua y el motor eléctrico del pozo, así como en los aparatos de rayos X y autoclave. (41) A finales del año 1920, la medicina clínica de León recibió un gran impulso con el regreso al país de un grupo de jóvenes que se había formado en Francia, en la Universidad de París o La Sorbona de París. ―El regreso de los Drs. Alfonso Argüello, Humberto Tijerino, Alcides Delgadillo y Alberto Martínez significó un gran impulso e influencia para el ejercicio de la Medicina en la época.‖ Para ese tiempo la escuela quirúrgica de Debayle –caracterizada por ser anatómica, aséptica y hemostática, tres aspectos revolucionarios para entonces-, desarrollaba su trabajo en el Hospital San Vicente y en la Casa de Salud, conocida previamente como Hospital de Sangre. (42) En aquel tiempo, existían los Caballeros Católicos de Granada -entre los cuales destacaba Salvador Cardenal, Presidente de la Junta de Beneficencia Local-, quien prohibió que los estudiantes de medicina realizaran disecciones sobre cadáveres de mujeres, a solicitud de una monja católica, con el argumento de que era un ataque a la ―pureza‖ de las mujeres. No obstante, la Facultad de Medicina rechazó tal disposición administrativa. Los Caballeros Católicos se oponían a que las mujeres practicaran actividades deportivas porque ―éstas acabarían masculinizando a las mujeres y transformándolas en marimachas.‖ (43) Tiempos en que un diputado, Salvador Castrillo, promovió y consiguió la promulgación de una ley, en 1918, que prohibía a las mujeres y hombres conversar en las calles, si previamente no habían sido formalmente presentados; ley tan absurda que fue revocada por la Corte Suprema de Justicia. El comportamiento inmoral y escandaloso de las mujeres de la élite –decían- podía erosionar el respeto que el populacho debía guardar a las ―clases directoras‖. (43)

57

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En ese contexto, el Dr. Henry Pallais B., joven, talentoso y prominente cirujano graduado en Estados Unidos -otra de las personalidades de la historia hospitalaria granadina- (34) luchó por más de tres años junto a la Facultad de Medicina, Cirugía, Farmacia y Dentistería de la Universidad de Oriente y Mediodía contra el clero y sus aliados, los católicos caballeros. En 1924, el Dr. Pallais B., recibió el castigo de la élite social granadina: fue rechazado al intentar pertenecer al exclusivo Club Social de Granada. (43) Dr. Inocente Lacayo El Dr. Inocente Lacayo fue el primer especialista dedicado a la Radiología como actividad profesional a tiempo completo y ejerció en Managua. El Dr. Lacayo, médico graduado en Francia, vino a Nicaragua entre 1925 y 1926, con sus equipos listos para comenzar a trabajar y servir a la población. Fue pionero y único profesional en el campo de la Radiología (9,10). En 1929, el Dr. I. Lacayo firmó un contrato de libre importación de aparatos de rayos X con el gobierno de José M. Moncada (44) impuesto por el ejército estadounidense de ocupación. El Dr. Lacayo fue el autor de ―Breve reseña histórica sobre la Sociedad Médica de Managua‖, publicada en la revista ―Nicaragua Médica‖, en 1938 (45). El Dr. I. Lacayo se graduó en la Facultad de Medicina de París donde recibió la distinción Medalla de Plata de dicha Facultad por su trabajo ―El radiodiagnóstico de las insuflaciones abdominales‖. Pionero de la Radiología en Nicaragua y uno de los primeros líderes del gremio médico nacional. Fue electo como el primer Presidente de la Asociación Médica Nicaragüense el 5 de agosto de 1939. Y está incluido en la lista de personalidades de la historia hospitalaria de Granada, en el periodo de 1900 a 1927. (40) ―Cabe consignar, como homenaje a sus ilustres autores Dres. (sic) Arturo Arana M., ya ido, e Inocente Lacayo, que aún labora como eminente radiólogo, que el primer ensayo de Código de Deontología Médica fue el formulado por ellos en 1922 y que fuera aprobado por la Sociedad Médica de Managua el 20 de junio de ese mismo año.‖ Era lo que señalaba L. H. Montalván, en 1960, quien además anotó: ―Ambos Códigos nuestros, el primero formulado y el vigente, no consignan penas. Quizás sea conveniente completarlos consignándolas.‖ Se refería al Código de Moral Médica aprobado en el V Congreso Médico Centroamericano reunido en San Salvador en 1938. (6) De acuerdo al editorial de la revista Bolsa Médica, de octubre de 1994, el 3 de septiembre de 1883 se fundó la Sociedad Médica de Managua, cuyo primer Presidente fue el Dr. Pastor Guerrero. Esta Sociedad con el tiempo desapareció y fue relevada por una nueva Sociedad Médica de Managua, en 1922. La Asociación Médica Nicaragüense se fundó en 1939, es decir, 17 años después de haberse

58

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

refundado la Sociedad Médica de Managua, siendo su primer Presidente el Dr. Inocente Lacayo, radiólogo; esa ocasión fue considerada como ―el inicio histórico del gremio con características de grupo nacional.‖ (46) La Sociedad Médica de Managua, fue refundada el 30 de enero de 1922, siendo su primer Presidente el Dr. José Luis Arce, de acuerdo al Dr. Roberto Calderón G. El Primer Congreso Médico de Nicaragua fue organizado el 30 de enero de 1930 y fue presidido por el Dr. Arturo Arana Marín. La Asociación Médica Nicaragüense (AMN) fue fundada por los doctores Roberto González, David Stadthagen e Inocente Lacayo, radiólogo. El Dr. Inocente Lacayo fue su primer presidente. El libro manuscrito de la AMN lo guardó en su biblioteca el Dr. Luis Jacinto Espinoza Rodríguez. (47) En 1929, el Dr. Lacayo firmó un contrato de libre introducción de equipos de rayos X, con el Ministro de Higiene y Beneficencia Públicas, Frutos Paniagua, durante el gobierno liberal del General José María Moncada (44). Dos años y siete meses duraba ya, la resistencia antintervencionista del General Augusto César Sandino. El contrato tuvo carácter de decreto ministerial y decía así: ―1930: LIBRE INTRODUCCION DE RAYOS X A NICARAGUA‖ EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ACUERDA: Dar su aprobación al contrato que dice así: El Dr. Frutos Paniagua, Ministro de Higiene y Beneficencia Públicas, en representación propia, de otra parte, han convenido en el siguiente contrato: I El Dr. Lacayo se compromete, durante el tiempo que dure el contrato, a practicar en el Laboratorio de Radiología que tiene establecido en esta población, a principal y costo, todo trabajo de Rayos X que le sea solicitado por los Hospitales de la República o por el Ministerio de Beneficencia y siempre que dichos trabajos sean en enfermos de beneficencia. II Para mayor claridad en lo estipulado en la cláusula anterior, se establece la suma de seis córdobas (C$6.00) como equivalente al principal y costo de cada examen. III A cambio de esta concesión, el señor Ministro Paniagua, o en su falta cualquier otro representante del Gobierno de Nicaragua, concede o concederá al Dr. Lacayo, libre introducción por los puertos de la República, de todo aparato de Rayos X que el referido Dr. Lacayo necesite para completar o perfeccionar su Laboratorio de Radiología. IV La libre introducción de los aparatos a que se refiere la cláusula anterior, queda limitada a la suma de cuatro mil córdobas (C$4000.00) de principal. El Dr. Lacayo queda facultado a efectuar esta introducción en varios pedidos que pueden ser hechos durante el tiempo que dure el presente contrato. V La validez del presente contrato será hasta el treinta y uno de diciembre de mil novecientos treinta y dos.

59

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Firmamos dos tantos iguales, en Managua, a veintiuno de diciembre de mil novecientos veintinueve. FRUTOS PANIAGUA, INOCENTE LACAYO. Comuníquese. Casa Presidencial. Managua, ocho de enero de mil novecientos treinta. JOSE MARIA MONCADA. El Ministro de Higiene y Beneficencia Públicas. FRUTOS PANIAGUA. Gaceta.

En la ciudad de León, en 1932, el Dr. Alfonso Argüello Cervantes, cirujano, adquirió otro equipo de rayos X, el cual no fue aprovechado durante algún tiempo por lo cual pasó al Hospital San Vicente de la misma ciudad (9,10). La tesis original del Dr. Argüello Cervantes sobre los vasos linfáticos de la vejiga urinaria, fue reconocida por el anatomista francés Ruviere, quien la incluyó en su ―Tratado de Anatomía‖. Durante la década de 1940, el Dr. Ramón Méndez Tijerino, en la ciudad de Matagalpa, adquirió otro aparato de rayos X, el cual tenía poca capacidad para obtener radiografías y por lo tanto, el servicio a la población fue limitado. En esta misma década, el Dr. Humberto Tijerino, en la ciudad de León, utilizó otro equipo de rayos X. (9,10) En esos mismos años, las compañías mineras extranjeras que explotaban nuestro suelo en el norte y centro del país, por disposiciones legales y exigencias sanitarias, compraron sus propios aparatos de rayos X para usarse en sus pequeños hospitales y controlar así, las enfermedades pulmonares de origen laboral como la silicosis, neumoconiosis y tuberculosis. (9,10) En 1941, se organizó el Segundo Congreso Médico, presidido por el Dr. Roberto Alvarado. En enero de 1950, en León, se realizó el Tercer Congreso Médico de Nicaragua, presidido por el Dr. Rafael Alvarado Sarria. En este evento se aprobó que el Día del Médico Nicaragüense fuera el 26 de octubre, en conmemoración del natalicio del Dr. Luis Henry Debayle Pallais. La iniciativa fue propuesta por el Dr. Apolonio Berríos y fue secundada por el Dr. Germán Castillo. El decreto oficial fue emitido por los galenos siguientes: Dr. Víctor Manuel Román y Reyes (Presidente de la República); Dr. José H. Montalván (Ministro de Educación); y Dr. Alejandro Sequeira Rivas (Ministro de Salud) (47). El homenaje a ―El sabio‖ Debayle fue rendido por sus colegas casi 12 años después de su muerte. El Dr. Inocente Lacayo, pionero de la Radiología, dirigió la Revista Médica, desde 1944 a 1948. El Dr. I. Lacayo fue el segundo director de dicha revista fundada en 1931, cuyo primer director y fundador fue el Dr. Arturo Arana Marín (1897-1944). Asimismo, el Dr. I. Lacayo fue el primer presidente de la Asociación Médica Nicaragüense, ejerciendo dicho cargo durante tres períodos, es decir, reelegido en dos oportunidades. En el ensayo Revistas Médicas de Nicaragua, el Dr. Calderón Gutiérrez (45) escribió textualmente:

60

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

―…En 1944 se hizo cargo de la dirección de la revista, el Dr. Inocente Lacayo, con estudios de Radiología en Francia y a quien se le reconoce con justicia como el pionero de esta especialidad en Nicaragua. El Dr. Lacayo demostró un espíritu de entrega y solidaridad gremial difícil de superar y sus méritos fueron ampliamente reconocidos por todos sus colegas. Fue el primer presidente de la Asociación Médica Nicaragüense, tomando posesión de ese cargo el 5 de agosto de 1939, año de su fundación. Un signo inequívoco del respeto que se le guardaba al Dr. Lacayo es que fue el único electo presidente de esa asociación en tres ocasiones: en 1939, 1942 y 1947. Sirvió como director de la revista hasta 1948, pero sus actividades se prolongaron durante toda su vida para convertirse en uno de los pilares de la organización del gremio.‖ (45) El título de ―Revista Médica‖ fue sustituido por el de ―Nicaragua Médica‖, (nombres con los cuales) circuló durante 41 años hasta que el terremoto de 1972 interrumpió esta impresionante perseverancia editorial iniciada cuatro décadas antes, el año del otro sismo en 1931. ―Ambas revistas, la una sucesora de la otra, fueron órganos oficiales de la Sociedad Médica de Managua y de las sociedades que se establecieron más tarde: la Asociación Médica Nicaragüense y el Colegio Médico.‖ (45) ―La Sociedad Médica de Managua fue fundada el 30 de enero de 1922 y su primer presidente fue el Dr. José Luis Arce. Este grupo de médicos también se esforzó por establecer una asociación que reuniera a todos los médicos del país y sus esfuerzos culminaron con la organización de la Asociación Médica Nicaragüense cuyo primer presidente fue el Dr. Inocente Lacayo, electo en la asamblea del 5 de agosto de 1939, fecha que se considera como el inicio histórico del gremio con características de grupo nacional. Esta asociación fue transformada en Colegio Médico en 1965 por decreto ejecutivo del Dr. René Shick, convirtiendo a los directivos en ejercicio de esa asociación, doctores Edmundo Mendieta y Roberto Calderón, en los primeros presidente y secretario del Colegio Médico de Nicaragua.‖ (45) ―Revistas Médicas de Nicaragua‖, fue un ensayo en homenaje a los 72 años de la fundación de la Sociedad Médica de Managua, escrito por el Dr. Roberto Calderón G., en la sección Memorias de la Medicina en Nicaragua, de la revista Bolsa Médica. Dicho ensayo fue una reseña de los esfuerzos pasados para tener publicaciones médicas y representó un tributo a los pioneros de estas actividades, entre los cuales se puede mencionar a los siguientes médicos: Arturo Arana Marín, Inocente Lacayo (radiólogo), Germán Castillo, Gerardo Peralta y Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa. (45)

61

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Gaceta Médica (37,38), Revista Médica, Nicaragua Médica, Revista del Hospital General de Managua (1967), Revista Médica de AMINS (década 1970), Nicaragua Pediátrica (1962-1979), Salud (1988), Revista Nicaragüense de Medicina y Farmacología (1992), Bolsa Médica (1993-1995) (45) y Revista Hospital Bautista (1999-2000) han sido las revistas médicas más relevantes en Nicaragua. La revista médica pionera llamada ―Gaceta Médica‖, fue fundada por el Dr. Luis Henry Debayle Pallais, en la ciudad de León; de dicha revista sólo se han podido localizar dos números (37,38). ―Gaceta Médica‖ fue fundada en 1901, era el órgano oficial de la Escuela de Medicina, de la Sociedad Médica de León y del Hospital San Vicente. Entre la bibliografía consultada por el Dr. Calderón Gutiérrez, que fue publicada en Nicaragua Médica, están: ―Acta de fundación de la Sociedad Médica de Managua‖ (1952); ―Bodas de plata de la Asociación Médica Nicaragüense‖ (1964) cuyo autor es el propio Dr. Calderón G.; y ―Breve reseña histórica sobre la Sociedad Médica de Managua‖ (1938), del Dr. Inocente Lacayo. (34) En 1936, llegó el primer equipo de rayos X al Hospital General de Managua y fue nombrado como radiólogo el Dr. Inocente Lacayo; en ese entonces, el Dr. Porfirio Solórzano fungía como director de dicha institución y de la Junta Local de Asistencia Social (JLAS). En 1945, regresó a Nicaragua el Dr. Luis Jacinto Espinoza Rodríguez, quien empezó a brindar sus servicios profesionales como radiólogo. (9,10) Un médico alemán, el Dr. Salomon, vino a Nicaragua entre 1940 y 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, quien trajo un aparato de rayos X, el cual instaló en una sección del Ministerio de Salud. En 1944, el Servicio Cooperativo Interamericano, programa de ayuda del gobierno de EE.UU., donó a Nicaragua un equipo de rayos X, el primero que fue instalado adecuadamente y que resultó muy importante para la campaña de rastreo y control de pacientes tuberculosos. Entonces, el Dr. Salomon con su equipo de rayos X se trasladó al Hospital Bautista, en Managua. Cuando el Dr. Espinoza Rodríguez dirigió el Servicio de Rayos X del Hospital Bautista, donde laboró casi 12 años, hasta ser sustituido por el Dr. Carlos Alberto Marín, encontró restos del equipo de rayos X utilizado por el Dr. Salomon, el cual fue reemplazado por otro más moderno, marca Picker, fabricado en Estados Unidos. (9,10) El Dr. Armando Incer fue testigo de muchos cambios en la medicina nicaragüense. ―Como médico, (…) le tocó junto a otros colegas palpar esas vivencias y experiencias del gradual desarrollo de la vida de los boaqueños (…) le tocó vivir y vio por primera vez la instalación de los rayos X en Boaco,…‖ Entre 1943 y 1944 la Junta Nacional de Beneficencia le asignó al hospital 500 pesos con

62

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

los que se pudo construir infraestructura, entre ellas un edificio de dos pisos, donde se destinó cuartos para rayos X en el segundo piso. (48) En 1966, el director del hospital Dr. Arnulfo Suárez Sobalvarro ―dejó un equipo de rayos X, el que perduró por gran cantidad de años. En el listado oficial de las autoridades hospitalarias y jefes de servicios y personal del Hospital ―José Nieborowski‖, aparece como jefe de rayos X el señor Aurelio Cruz Peña, como parte del personal técnico, y no se habla de servicio ni de jefe de Radiología. (48) Entre los médicos de Boaco, en el periodo 1870-1970, destacan los dos siguientes: el Dr. Arnulfo Suárez Sobalvarro, graduado en México. Fue el cuarto médico boaqueño en el siglo XX. El Dr. Suárez Sobalvarro ―Introdujo al hospital (de Boaco) el primer equipo de rayos X.‖ Y el Dr. Rubén Valladares del Castillo, nacido en León, médico de la Academia Militar de Nicaragua, fue miembro de la tropa de la G.N., que llegó a Boaco a combatir a los rebeldes invasionistas de Olama, en 1959; se radicó en Boaco en 1967 e ―…introdujo el uso del bisturí eléctrico y tuvo su propio equipo de rayos X, para ayudarse en sus diagnósticos.‖(49) El Hospital General de Managua, en 1950, adquirió un nuevo aparato de rayos X, que fue instalado en un nuevo local cerca de la sala de operaciones, inaugurándose así un nuevo departamento, el 2 de noviembre de 1946, el Día de los Difuntos, a tan sólo seis días de que se conmemorara el 51 aniversario del descubrimiento de los rayos X (9,10). En 1947, el Hospital General de Managua tenía entre otras dependencias un nuevo aparato de rayos X, gestionado por el segundo jefe de departamento, el Dr. Inocente Lacayo, pionero de la Radiología nicaragüense (10). El Dr. Lacayo es considerado una de las personalidades de la historia del Hospital General de Managua, que en la década de 1950 fue relevado por un nuevo hospital llamado El Retiro. (50) La reorganización del Hospital General de Managua incluyó al cuerpo médico por lo que el 20 de octubre de 1952, el Dr. Luis Jacinto Espinosa Rodríguez fue nombrado miembro del personal con el cargo de radiólogo asistente en el departamento de Radiología, que formaba parte del servicio de diagnóstico (9,10). El Hospital General de Managua fue abierto o re-abierto en 1963 con el nombre de Hospital El Retiro cuya capacidad de hospitalización era casi de mil camas; el edificio fue destruido en los primeros seis segundos del terremoto de 1972. (51) El Hospital General de Managua, El Retiro, fue inaugurado oficialmente el 12 de octubre de 1962; pero abierto oficialmente en enero de 1963, siendo Presidente de la República, el Ing. Luis Somoza Debayle. Fue llamado El Retiro por haber sido construido en los terrenos de la hacienda que llevaba ese nombre. Su construcción y equipamiento costó 40 millones de córdobas, contó con 950

63

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

camas, 10 salas de operaciones, la primera unidad de cobaltoterapia en Nicaragua y atendía un promedio mensual de 80 mil pacientes. (51) Entre los médicos especialistas del Hospital General El Retiro estaban los radiólogos Roberto Calderón G., y Luis Jacinto Espinosa Rodríguez. El hospital fue destruido por el terremoto del 22 de diciembre de 1972 y el 16 de febrero de 1973 el general Anastasio Somoza Debayle, Presidente del Comité Nacional de Emergencia, ordenó su demolición porque el edificio quedó totalmente fuera de servicio por los daños causados por el sismo. ―Yo lo ví, desde la acera de mi casa, como se venía desmoronando‖ comentó alguna vez el Dr. Calderón G., quien recuerda al Hospital El Retiro como la escuela hospitalaria única en Nicaragua. El terremoto pasó a retiro al Hospital El Retiro. (51) Sobre el contexto citadino de la capital, el Dr. Arce Páiz describió que, entre el terremoto de 1931 y el de 1972, el Barrio San Antonio, tuvo su apogeo, progresó y se modernizó. Se establecieron clínicas médicas de los doctores siguientes: Roberto Calderón Gutiérrez (rayos X), Gilberto Suárez, Julio Gómez, Enrique Lacayo Farfán, Luis Jacinto Espinosa Rodríguez (radiólogo-pediatra), Alejandro Sequeira Rivas (cirujano), Orlando Castillo, Carlos Osorio, Armando Benard, Abel Medina H., José Ferrey Robleto, Edmundo Miranda (odontólogo), José Argüello Meza (otorrinolaringólogo), Ricardo Lacayo (oftalmólogo) y el Dr. Elvir. (52) En los años 50 se conformó la primera generación de radiólogos nicaragüenses, precedida por los doctores Inocente Lacayo y Luis J. Espinosa R. En 1955, regresó al país el Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, graduado en Estados Unidos como radiólogo, quien se dedicó apasionadamente a trabajar y enseñar radiología. Posteriormente, en la misma década, regresaron los doctores Gonzalo Ramírez Morales, Ignacio Chávez Díaz, Evenor Argüello y Carlos Alberto Marín (radicados en Managua); así como el Dr. Enrique Sacasa, quien se radicó en León (9,10). El Dr. Gonzalo Ramírez Morales fue impulsor de la Federación Latinoamericana de Radiología todavía a finales de la década de 1980, de acuerdo al Dr. Enrique Jiménez Quezada. Dr. Ramón Méndez Tijerino En 1995, la Sociedad Médica de Matagalpa (SMM), dedicó el Primer Congreso Médico del Norte, realizado entre el 21 y 23 de septiembre, al ―ilustre Dr. Ramón Méndez Tijerino, pionero de la Radiología en Matagalpa e impulsor de muchas obras humanas y de progreso.‖ El 14 de enero de 1951 a las 11:00 a.m., en la ciudad de Matagalpa, se fundó la SMM, contándose entre sus fundadores a los doctores Leonardo Somarriba (Presidente), Enrique Miranda (Secretario), Luis Salazar (Tesorero), Rodolfo Pérez (Primer Vocal), Ramón Méndez Tijerino (Segundo Vocal), Arístides Castellón, J. A. Aguilar y J. Moreno; sus estatutos

64

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

fueron aprobados por decreto presidencial el 16 de diciembre de 1953 por lo que fue una de las primeras sociedades médicas en Nicaragua que obtuvo su personería jurídica. (53,54) En 1929, el Dr. Ramón Méndez Tijerino, siendo doctor infieri, era Jefe del Dispensario Médico. El doctor Méndez Tijerino nació el 12 de junio de 1902, en Matagalpa. Fue hijo único. Se graduó de Doctor en Medicina y Cirugía el 30 de julio de 1932, en la Facultad de Medicina, Cirugía, Farmacia y Dentistería de la Universidad de Oriente y Mediodía y Septentrión de la ciudad de Granada. Su título reza: ―por unanimidad de votos en el examen a que se sometió‖. Diploma que firmado por el Gral. José María Moncada, Presidente de la República, y el Dr. Manuel Ubago, Decano de la Facultad (55). Murió el 26 de marzo del año 2000 a los 98 años de edad. El gobierno ―nos dio, a petición mía, un aparato de rayos X, del que yo fui fundador como primer servicio de rayos X de Matagalpa. Tenía mi clínica bien montada, todo tenía, hasta quise hacer una sala de maternidad, con mis rayos X fui el fundador de la Radiología en el servicio hospitalario y clínico.‖ Así se expresaba el Dr. Méndez Tijerino. (52) Al Dr. R. Méndez T., le llamaban en Matagalpa ―el médico de los pobres‖ de lo cual decía sentirse orgulloso. ―Es el título más honroso de mi vida‖ decía. Y sostenía que el médico no era un comerciante, que llevaba por delante la calidad y el sacrificio detrás de él. Según el Dr. Méndez Tijerino, el médico es el mejor servidor de la humanidad, ya que debería servir sin intereses creados; sirve con el alma y llora con el espíritu cuando un paciente se le muere. Pero eso es una lección de sabiduría para seguir defendiendo a los pueblos, sobre todo a los pobres (54). Para algunos, más que médico de los pobres era el médico de los campesinos, quienes formaban grandes filas para ser atendidos por el Dr. Méndez Tijerino. Este practicó siempre la atención clínica, la cual complementaba con radiografías, buscando la atención integral del paciente. Fue, además, capitán del Cuerpo de Bomberos de Matagalpa. Durante su labor como médico, el Dr. Méndez Tijerino trabajó en el Hospital de Matagalpa (en los tres hospitales construidos en dicha ciudad). Fue un pionero de la Radiología en el Hospital de Matagalpa; pero también fue Radiólogo de Aranjuez. ―…sólo los libros marcan los acontecimientos y esos acontecimientos son el cúmulo de la sabiduría en la vida de los hombres‖ pensaba de manera categórica el Dr. Méndez Tijerino. (54) El Dr. Méndez Tijerino era también maestro y un gran conocedor de la historia de Matagalpa; era una rica fuente, viva, de historia oral; un conocedor de muchas anécdotas matagalpinas. ―Soy un intelectual, un hijo dilecto de estas

65

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

tierras de matagalpas, un Maestro del que se olvidan las nuevas generaciones, pero yo estoy aquí firme como siempre. Cuando el hombre envejece, arrastra consigo la indiferencia social, que ni siquiera se dan cuenta que vive un gran maestro del pasado en la ciudad que lo vio nacer.‖ (54) El Primer Congreso Médico Regional del Norte, realizado en Matagalpa entre el 21 y 23 de septiembre de 1995, fue presidido por el Dr. Ramón Méndez Tijerino, a quien también fue dedicado dicho evento, entre otras cosas, por sus 73 años de ejercicio profesional y por haber sido el primer radiólogo de Matagalpa. El Dr. Méndez Tijerino fue trabajador hospitalario por muchos años y fue considerado como un gran médico, colega, maestro y amigo. (56) El 15 de mayo de 1951, en Managua, se fundó la Sociedad Centro Médico, el primer grupo médico unificado para ejercer la práctica médica privada, según el Dr. Alejandro Borge. El Dr. Inocente Lacayo estuvo entre los médicos que formaron parte de dicha sociedad; pero, posteriormente se retiró al igual que otros, porque sus recursos económicos no eran los suficientemente cuantiosos para cubrir sus responsabilidades cuando llegó la etapa de construcción. El Dr. Lacayo fue sustituido por el Dr. Ignacio Chávez D., quien aparece en la Directiva Médica del Centro Médico con la responsabilidad de Rayos X. Contaba el Centro Médico con una unidad de diagnóstico de 500 M.P., marca Siemens, último modelo, para cubrir adecuadamente los últimos requerimientos del campo de la radiología. (57) Dr. Luis Jacinto Espinosa Rodríguez La colangiografía intravenosa se empezó a usar en Nicaragua, en 1952, según el Dr. Luis J. Espinosa Rodríguez, en un momento en que dicho procedimiento solamente lo realizaba el Dr. Lidio Mosca, en otro país latinoamericano: Argentina. Los resultados de la experiencia nicaragüense fueron dados a conocer a través de una comunicación del Dr. Espinosa Rodríguez en el III Congreso Médico Nacional de 1950 y luego se publicaron en la revista especializada ―Archivos Cubanos de Cancerología (Jul.–Sept., 1954). La empresa Schering A. G., de Alemania patrocinó la investigación (9,10). Obsérvese que, Frummhold propuso la colangiografía intravenosa en 1953 (1). La institucionalización de los servicios de salud permitió enfrentar de alguna manera la escasez de materiales que se adquirían en el extranjero y el uso de medicamentos casi desconocidos; así como también facilitó la colaboración de los especialistas que deseaban avanzar con nuevos conocimientos y técnicas (9,10). Otras compañías que apoyaron el trabajo de los radiólogos en ese tiempo fueron Kodak, Agfa y Guevert. (9) El Dr. Luis Jacinto Espinosa Rodríguez, de acuerdo a Bolsa Médica de octubre de 1995, nació en Diriamba, Carazo, el 2 de julio de 1914. Hijo de Miguel

66

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Espinosa y Catalina Rodríguez. Se casó con Guillermina Cole-Vone con quien tuvo seis hijos de los cuales dos fueron médicos. Se desempeñó 55 años como radiólogo y se jubiló en 1984. Todavía en 1995 tenía un centro de diagnóstico privado donde se realizaban radiografías, ultrasonografías, arteriografías periféricas (carotídeas y cerebrales), y electromiografías (9). Falleció el 25 de enero del año 2004, a los 89 años de edad, en San José, Costa Rica, de acuerdo a los archivos de la Alcaldía de Managua. Inició sus estudios de primaria en la Escuela Pública de Diriamba y desde el tercer grado en el Colegio Privado San Sebastián. Inició la secundaria en 1926 en el Instituto Pedagógico de Managua y continuó desde el tercer año en el Instituto Nacional de Occidente (INO) en León, donde se bachilleró en 1931. En primaria se consideró como ―un magnífico estudiante‖ y en la secundaria como ―un estudiante bueno‖ que dejó ―muy buenos recuerdos entre el profesorado‖. Siendo estudiante de secundaria conoció a Julio Quintana (quien llegó a ser canciller) y René Shick Gutiérrez (quien se desempeñó como inspector del INO y fue Presidente de la República). (9) En 1932, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional en León; pero en 1935 viajó a México a continuar sus estudios, los cuales finalizó en 1938, por lo que perteneció a la generación del centenario de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, graduándose – a los 23 años de edad-, el 3 de mayo de 1939 (Día de los Albañiles en México). Realizó la especialidad de Pediatría, trabajó en Guadalajara como pediatra y perteneció a la Sociedad de Pediatría de Guadalajara. Con el Dr. Espinosa Rodríguez se graduaron de médicos principalmente mexicanos, entre ellos: el Dr. Manuel Velasco, el primer neurocirujano de México y fundador de la primera Escuela de Neurocirugía; así como también, el Dr. José Barba Rubio, fundador del primer Instituto de Dermatología. (9) Regresó a Nicaragua en 1945, trayendo un pequeño aparato de rayos X para auxiliarse en la atención médica pediátrica. En esa época conoció al Dr. Inocente Lacayo, quien había venido en 1926 como el primer médico graduado de radiólogo y quien tenía 20 años de estar trabajando solo en el campo de la Radiología. Ya existía la Sociedad Médica de Managua. ―Yo empecé a trabajar como pediatra y a hacer mis radiografías, pero a insistencia de algunos médicos (…) que tenían mucha fama (…) de distintas especialidades, me solicitaban que les hiciera radiografías a sus pacientes adultos y niños (…) y empezaron a mandarme mucho trabajo, de manera que vi la necesidad de salir otra vez (…) del país, a México y Estados Unidos, para entrenarme un poco en radiología (…) De regreso, traje equipos nuevos para trabajar como radiólogo, dejando a un lado la pediatría…‖ Era más necesaria la existencia de otro radiólogo porque existían varios pediatras. Entonces le tocó, bajo presión de los colegas, dedicarse a la radiología y desde el

67

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

año 1946 trabajó ininterrumpidamente como radiólogo. El Dr. Luis Jacinto Espinosa Rodríguez en 1945, fue el segundo radiólogo que vino a Nicaragua y en 1955, vino el tercero, el Dr. Roberto Calderón Gutiérrez. (9) En 1958, cuando había entre 6 y 8 radiólogos en el país, se fundó la primera Sociedad de Radiología de Nicaragua y empezaron a tener relaciones con todas las sociedades homólogas de América Central, organizando congresos bianuales; ―…a Nicaragua le correspondió marchar a la cabeza de todos los centroamericanos (…) como radiólogos estaban al día con todos los adelantos que existían en América.‖(9) Al poco tiempo de regresar a Nicaragua, el Dr. L. J. Espinosa Rodríguez trabajó en el Hospital General de Managua como radiólogo; el mejor hospital en atención y tecnología, donde dejó parte de su vida al trabajar durante 36 años. A su llegada encontró al Dr. Inocente Lacayo, único radiólogo, que había comprado un equipo de rayos X nuevo para el hospital en 1944-1945, colocado en un pequeño local frente a la sala de operaciones. Todo empezaba a funcionar en el hospital cuando él llegó. Le costó mucho ingresar, pero al final, fue nombrado ayudante del Dr. I. Lacayo; ―…no lo dejaban entrar al departamento de radiología porque lo miraban como extranjero (…) porque así me consideraban.‖ (9) ―Había cierto temor a que yo entrara y la secretaria o la técnica del Dr. Lacayo en cuanto me miraba cerraba la puerta, afortunadamente me hice amigo de las monjas, las que me trataban bien y a la monjita encargada del departamento le simpatizaba mucho y me dejaban entrar. Ese temor fue pasando. La gente temía que les quitara el puesto que ostentaban, porque no creo que el Dr. Lacayo haya dado orden que no me dejaran pasar...‖ (9) Al principio fue jefe del departamento de diagnóstico, luego jefe de ―punto cuarto‖ (servicio de ayuda del gobierno de EE.UU., para organizar el sistema de salud de Nicaragua). La junta directiva del hospital lo nombró radiólogo y jefe del departamento de radiología como parte de la reorganización. (9) El Hospital General se trasladó al local del Hospital El Retiro, el que se pasó construyendo 20 años. Ese hospital tenía excelente organización, cuerpo médico de primera y atención de calidad. ―Fue equipado con el departamento de radiología más moderno de la época, consistente en cinco aparatos que hacían todo el trabajo de radiología.‖ Allí trabajaron los doctores Lacayo, Calderón, Chávez, Díaz, Marín y Espinosa Rodríguez. ―Todos hacíamos los tres turnos diarios para cubrir las 24 horas del día, hicimos cosas buenas, dimos lo que teníamos, estudiábamos lo que nos hacía falta…‖ El terremoto de 1931 -que ocurrió cuando se preparaba para su examen general en el INO, el 31 de marzo- no destruyó al Hospital General de

68

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Managua; lo deterioró bastante; luego fue reactivado y fue destruido totalmente por el terremoto de 1972. (9) En Nicaragua, la Radiología tomó un nuevo impulso en la década de los años 20 del siglo XX, con el Dr. Inocente Lacayo. Posteriormente, los equipos de rayos X, importados desde el extranjero, aparecen en Managua y León manejados empíricamente por médicos interesados en el diagnóstico radiológico, como por ejemplo: el Dr. Humberto Tijerino (médico clínico) y el Dr. Luis Jacinto Espinosa Rodríguez (pediatra) (18). Estrictamente hablando, la Radiología empezó en Nicaragua cuando el Dr. Rosendo Rubí trajo el primer aparato de rayos X, en 1902, y lo utilizó, tomando la primera radiografía. (6) Durante los años 50 se establecieron las bases sólidas de la especialidad de Radiología con los doctores Enrique Sacasa, en León; Gonzalo Ramírez, Evenor Argüello, Ignacio Chávez Díaz y Roberto Calderón Gutiérrez, en Managua. En aquella época y durante mucho tiempo, el trabajo del radiólogo se basó en la radiografía simple y los estudios radiológicos con medios de contraste (baritados o yodados), también conocidos como estudios especiales (18). Fueron pioneros de la especialidad médica de Radiología los doctores ―…Inocente Lacayo, Humberto Tijerino, Luis J. Espinosa, Roberto Calderón, Enrique Sacasa Sequeira y Evenor Argüello.‖ Y en radioterapia fue pionero el doctor Arnoldo Rugama (10). ―En los salones plenos de trabajo y de enfermos nos recibieron los maestros que se encargarían de nosotros: Adrián Guerrero, Fernando Vélez Páiz, Fernando Valle López, Inocente Lacayo, Joaquín Pérez Mora, Alejo Espinoza López.‖ (58). Entre 1955 y 1972 llegaron los siguientes radiólogos a Nicaragua: Roberto Calderón G., Gonzalo Ramírez, Ignacio Chávez D., Evenor Argüello, Carlos Marín, Enrique Lacayo, Enrique Sacasa S., y Roberto Aguilar Gallo (9,10). En la década de 1970, fue profesor de Radiología en el Hospital San Vicente de Paúl, en León, el Dr. Roberto Aguilar Gallo, quien remitía, con alguna frecuencia, a médicos internos con casos complejos discutidos en sesiones anatomo-radiológicas al Hospital Oriental, después llamado ―Manolo Morales Peralta‖ para que fueran consultados con el Dr. Roberto Calderón G., según relata el Dr. Freddy Meynard Mejía, quien era médico interno para ese entonces. El Dr. Aguilar Gallo fue de los radiólogos que migraron hacia Estados Unidos durante los primeros años de la Revolución Sandinista por estar en desacuerdo con los cambios que impulsaba el gobierno de la época, según explica el Dr. Oscar Aragón Téllez, oftalmólogo leonés. Desde el origen de la radiología los ojos han sido fundamentales para el radiólogo; sin ellos, no pueden valorarse las radiografías o imágenes. El sentido de la visión es de vital importancia en el trabajo del radiólogo. Conviene recordar las palabras de Rudolf Armheim, en ―Art and Visual Perception‖ (1974), citado por el Dr. Emilio Alvarez Montalván: ―…La visión, lejos de ser un registro mecánico de

69

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

elementos sensoriales, es una aprehensión realmente creativa de la realidad, pues es simultáneamente: imaginativa, inventiva, aguda y bella.‖ (59) Dr. Humberto Tijerino En un discurso en representación de la Sociedad Médica de León, el Dr. Oscar Aragón Téllez, destacado oftalmólogo leonés, propuso la creación de una galería de maestros médicos. Señaló el Dr. Aragón Téllez: ―Cómo no recordar en este día al famoso Trío de La Sorbona, compuesto por los Drs. Humberto Tijerino, Pedro Alcides Delgadillo y el siempre venerado Luis Alberto Martínez, quienes ejercieron gran influencia, marcando una época en nuestra historia de la Medicina;…‖ (60) En La Sorbona, la famosa Universidad de París, se graduaron los doctores Tijerino, Delgadillo y Martínez, de ahí el sobrenombre del trío, como eran conocidos entre el gremio médico. Entre los pioneros de la especialidad de Medicina Interna destacaron los doctores Tijerino, Delgadillo y Martínez (9). En el periodo 1963-1964 el Hospital San Vicente contó en su servicio de Medicina con los Drs. Martínez, Delgadillo y Tijerino. (61) Entre las personalidades de la historia hospitalaria y de la Facultad de Medicina de León se mencionan a: Luis Henry Debayle Pallais, Rosendo Rubí y Humberto Tijerino, en los periodos de 1896, 1920 y 1955, respectivamente (61). Los tres están vinculados a la historia de los rayos X y de la Radiología de Nicaragua. El Dr. H. Tijerino impartió clases de Radiología hasta 1964 en el Hospital San Vicente de Paúl, en León, de acuerdo a su ex-alumno, el Dr. Oscar Aragón Téllez. La población leonesa acostumbraba a llamar sabio a todo ciudadano o profesional destacado e inteligente. No hacía mucho había dejado de llamar sabio al Dr. Debayle, -―El sabio‖ Debayle- miembro de la aristocracia leonesa, que se vinculó a la naciente dictadura de la familia Somoza a través de su hija Salvadora, esposa de Anastasio Somoza García. Y el pueblo leonés llamó sabio también al Dr. Humberto Tijerino; pero resabios del racismo no dejaron de aflorar ya que por su biotipo físico, tez morena y origen no aristocrático, al Dr. Tijerino le apodaban ―El mono sabio‖. (62) La casa del Dr. Tijerino, en la Calle Real de la ciudad de León, fue una de las que sobrevivió al daño causado al patrimonio histórico de dicha ciudad colonial por los religiosos del Colegio La Salle, quienes destruyeron varias casas coloniales –casi una manzana entera-, para construir un nuevo colegio. Luis Angel Berríos Estrada (63) lo describió así:

70

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

―…Los hermanos de la Salle, por ejemplo, destruyeron casi una manzana del viejo colegio Beato Salomón, salvándose únicamente porque sus dueños no les quisieron vender, las viejas casonas solariegas de los Pepanos Terán, del Dr. Humberto Tijerino y la del Padre Pedro González.‖ (63) ―Con esa acción de los Hermanos de La Salle, se cambió la fisonomía de la Calle Real de León, las célebres 4 esquinas desaparecieron, dejando desangelada la esquina del museo archivo Rubén Darío, dando lugar a que don Rafael Castro, mandara a botar su vieja casona para mandarse hacer una de dos pisos, rompiendo con ello la armonía urbanística, sin que nadie dijera nada.‖ (63) ―Los hermanos por puro gusto botaron el viejo colegio. Mi abuelo, el Dr. Jesús Berríos les vendió a precio simbólico 70 manzanas de sus mejores tierras de su finca La Luz, a solamente 2 kilómetros de la ciudad de León, contigüo a donde se está levantando el complejo judicial, con el objeto de que levantaran un gran colegio moderno, lleno de canchas deportivas. Esos terrenos desde que pasaron a manos de La Salle han estado alquilados para cultivos agrícolas.‖ (63)

Dr. Roberto Calderón Gutiérrez El Dr. Roberto Calderón Gutiérrez nació en Ocotal, Nueva Segovia, el 20 de julio de 1928. Sus padres fueron don Ignacio Calderón y doña Concepción Gutiérrez. Se casó en 1949 con Kathy Calderón con quien procreó cuatro hijos, dos hombres y dos mujeres. Su hijo Roberto es radiólogo del AMI Regional Kendall Medical Center, en Miami, Florida, EE.UU. (64) El Dr. Calderón Gutiérrez se graduó de médico en la Universidad de El Salvador en 1946. Se especializó en Radiología entre 1946 y 1951 en la Universidad de Texas, EE.UU. Laboró, en 1952, como médico en el Anderson Hospital for Cancer Research en Houston, Texas, y como instructor de Radiología en el mismo hospital. Recibió el diploma del American College of Radiology (ACR) el 6 de diciembre de 1952, es decir el llamado ―Board‖. Fue declarado miembro honorario en 1975 del ACR. En 1952 realizó estudios en el Karolinska Institute, Estocolmo, Suecia; y en 1953 en la Universidad de Upsala, Suecia. Entre 1954 y 1955 fue profesor asociado de Radiología de la Universidad de Texas, Houston, EE.UU. (64) Entre 1963 y 1972 fue Jefe del Departamento de Radiología del Hospital El Retiro, Managua. Fue profesor de Radiología de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (U.N.A.N.), desde 1958 hasta 1997. Representó al Rector Magnífico de la U.N.A.N., en Managua, desde 1962 hasta 1971, durante los periodos de los Drs. Marianos Fiallos Gil y Carlos Tünnermann. Jefe de Radiología del Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖ (HEMMP) y fundador del

71

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Postgrado de Radiología del HEMMP. Fue miembro fundador de la Escuela de Ciencias de la Educación de la U.N.A.N. (64) El Dr. Calderón Gutiérrez fue profesor visitante de las siguientes instituciones: Fundación Curie (Francia, 1963), Royal Cancer Hospital (Inglaterra, 1965), Universidad de Keio (Japón, 1961), Tanzania (Africa, 1965) y en Karolinska Institute (Estocolmo, Suecia, 1978-1983). Además, fue miembro del grupo científico de la Organización Mundial de la Salud (Ginebra, Suiza, 1983); asesor de la Organización Panamericana de la Salud (México y Perú 1984), (Argentina, Brasil y Caracas 1985); Presidente del Colegio Interamericano de Radiología (CIR, 19791983); y miembro fundador de Fletch Journal (64). El 19 de abril de 1994 recibió el reconocimiento de ―Profesor en su más Alta Dignidad‖, entregado por la Asociación Nicaragüense de Radiología, presidida por el Dr. Enrique Jiménez Quezada, en presencia del Presidente del CIR, Dr. Luis Romero, de origen argentino. (65) No deja de ser llamativo que el único radiólogo nicaragüense que ha sido Presidente del Colegio Interamericano de Radiología, el Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, haya ejercido tal cargo entre los años 1979 y 1983, cuando Nicaragua era noticia mundial de primera plana por los cambios revolucionarios y el derrocamiento de una dictadura militar por la vía armada. Además de los indiscutibles méritos del Dr. Calderón Gutiérrez, no podría negarse tan fácilmente que haya influido el contexto centroamericano y latinoamericano dentro del cual Nicaragua tenía muchas simpatías debido a sus luchas. Estudiando Medicina en El Salvador, un radiólogo nicaragüense, famoso, que trabajaba en ese país, el Dr. Raúl Argüello Maning, le sugirió aprender a manejar un equipo de rayos X portátil, como técnico, para tratar de ganar dinero por tomar radiografías. Así le nació la inquietud por la Radiología. (64) El primer año de la carrera lo había hecho en León, en 1941 –después de haber sido inscrito por el padre Benito Oyanguren-, pero como cambiaron el plan de estudios, aumentando a ocho años la duración del curriculum, entonces, se fue al país cuscatleco. Realizó 271 autopsias con el Dr. Manfarré por lo cual estaba muy animado con patología; sin embargo, un tío materno lo desanimó cuando le preguntó ingenuamente, en Ocotal: ―¿Así es mi hijito que usted se está especializando en muertos?‖ El mismo Dr. Argüello Maning le hizo la conexión para estudiar en el Hospital Anderson en Houston, el mejor hospital de cáncer de EE.UU. (64) En 1955 regresó a Nicaragua, después de casi 15 años de estar estudiando y trabajando en El Salvador, EE.UU., y Suecia. Desilusionó al padre del Dr. Calderón, el alto precio de los equipos de rayos X y el gran gasto de energía

72

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

eléctrica, después de haber instalado una oficina anexa a la casa, en Ocotal. Entonces, decidió invertir en un terreno baldío, un potrero, situado frente al lugar donde se construía el Hospital El Retiro; donde después llegaría a construir su casa y donde funcionaría el Instituto de Radiología (64). El Dr. Calderón Gutiérrez relató en el programa televisivo ―Médico en su casa‖ -que él mismo dirigía en el Canal 4-, que cuando el llegó a El Sauce, León, conoció la luz eléctrica, las bujías encendidas. Años después, él se especializaría en una rama de la medicina que requería de mucha energía eléctrica y no poco dinero para comprar sus propios equipos. El Dr. Calderón supo de las preferencias hacia los médicos europeos (tratados como sabios y mejor pagados), en los propios EE.UU., donde él ganaba $900. Por esta razón fue a entrenarse a Suecia, durante año y medio, y al regresar le ofrecieron un sueldo de $3000. Desde 1963 hasta 1978, se hizo cargo de la bomba de cobalto que fue instalada en el Hospital El Retiro. (64) En 1956, un año después de regresar al país, fue electo Presidente de la Asociación Médica Nicaragüense (AMN), fundada el 5 de agosto de 1939. Fue secretario de la AMN en 1965 por cuarta ocasión. En ese año, la AMN cumplía su XXV aniversario o bodas de plata; el Presidente de la AMN era Edmundo Mendieta, amigo del entonces Presidente de la República, el abogado René Shick Gutiérrez–quien era parte del maquillaje civilista que la dictadura de los Somoza se autoaplicaba. El Dr. Mendieta quería que durante ese aniversario la AMN pasara a ser Colegio Médico, lo cual solicitó al presidente Shick G., quien lo complació y en un receso del congreso realizado ese año, convirtió a la AMN en Colegio Médico. De tal suerte que, los Drs. Mendieta y Calderón fueron los primeros presidente y secretario, respectivamente, del Colegio de Médicos de Nicaragua. O sea que, no hubo un trámite institucional -donde se involucraran los Poderes Legislativo y Ejecutivo-, de propuesta, formulación, consulta, discusión, aprobación y divulgación de una ley creadora del Colegio Médico nacido en ese momento. (64) El primer presidente electo del Colegio de Médico fue el Dr. Abraham Rossman y el primer secretario el Dr. Alfredo Cardoza. Este primer Colegio Médico, que duró 15 años, inició con 629 médicos registrados en toda Nicaragua. El censo fue elaborado por el Dr. Roberto Calderón G., y publicado en la revista Nicaragua Médica en 1964, un año antes de la colegiación. (66) Los radiólogos Dr. Roberto Calderón G., y Dr. Luis Jacinto Espinosa R., formaron parte de la comisión designada para estudiar la reestructuración o cierre del Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua, según el acta No. 448. La comisión propuso en la asamblea realizada los días 22 y 23 de diciembre de 1979 ―el cierre temporal‖ del Colegio Médico, lo cual cumplió la Junta Directiva según se refleja en la última acta (No. 449), del 14 de enero de 1980, entregando conforme

73

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

a inventario los bienes del Colegio al Dr. Alfonso Moncada, Presidente de Fesomenic. (67) El Dr. Calderón Gutiérrez era asiduo lector y practicante de magia y fotografía. Reconocía la importancia de guardar la historia en escritos, aunque él nunca se detuvo a escribir un libro. Con sus actos de magia divirtió a sus familiares, amigos, colegas, prisioneros y enfermos. Para explicar esto, recurría a la frase del escritor estadounidense Ernest Hemingway (1896-1961), en la novela ―El viejo y el mar‖: ―Hay algunas cosas que no pueden ser aprendidas rápidamente y con algo tienen que pagarse, pero hay un montón de cosas que no pueden pagarse más que con el tiempo.‖ (64,68). Y este es un mensaje valioso para los jóvenes radiólogos: necesariamente tiene que pasar un tiempo para que uno aprenda lo que tarda en llegar, la experiencia. Decía el Dr. Calderón Gutiérrez: ―…lo que un hombre llega a saber en la vida, es sumamente costoso, por una razón elemental, lo ha pagado con la vida misma.‖ (64) Durante la década de los años 60, del siglo XX, llegó al antiguo Hospital El Retiro, la primera unidad, bomba o fuente de cobalto 60. En esa misma época ingresaron a Nicaragua fuentes selladas de radio para aplicaciones intracavitarias como parte de la terapéutica del cáncer cervicouterino, el más común de América Latina. En Ontario, Canadá, se había instalado la primera unidad de cobalto 60 en América, durante la década de los años 50. En 1972, Nicaragua tenía un hospital moderno con radioterapia adecuada, considerado uno de los mejores de América Central; pero el terremoto del 22 de diciembre destruyó totalmente el Hospital El Retiro (69). El Dr. Adolfo Blandino fue el primer médico nicaragüense con estudios especializados en gammagrafía, según refirió, en conversación con el autor, el Dr. Enrique Jiménez Quezada. ―Además de los rayos X descubiertos por Roentgen a finales del Siglo XIX, llegan a nosotros: el ultrasonido, las arteriografías (…) exploraciones funcionales con isótopos (gammagrafía),…‖ (9). ―Fue en este siglo (el XX) cuando la medicina dejó de ser puramente clínica y la confrontación anatómica dejó de ser suficiente. Llegó un día en que se requirieron estudios minuciosos de la función orgánica… Nadie podría negar que la cosecha ha sido extraordinaria, por no decir fantástica (…) en este siglo nació la radiología cardiovascular, la tomografía, la angiocardiografía, la electrocardiografía, la ultrasonografía (…) cateterismo cardiaco (…) angioplastia con rayos láser.‖ (70) En 1984, durante el proceso sociológico conocido como Revolución Popular Sandinista o Revolución Nicaragüense, se fundaron los diferentes programas de especialidades médicas, con certificación universitaria, como parte de una política gubernamental para la formación de los propios recursos humanos especializados que Nicaragua necesitaba (18). Con el triunfo de la Revolución Sandinista se

74

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

establecieron por primera vez en nuestro país, de manera oficial y con metodología para tal efecto, los programas de especialidades o postgrados en la medicina nicaragüense. (7) La Dirección de Docencia e Investigación del Ministerio de Salud y las Facultades de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua U.N.A.N. (núcleos de Managua y León) trabajaron conjuntamente para iniciar los Postgrados de Especialidades Médico-Quirúrgicas, como parte del binomio docente-asistencial (18). Se estableció que un postgrado o especialidad médico-quirúrgica debía ser cursado obligatoriamente en un hospital docente, especialmente acreditado por el Ministerio de Salud, con un programa teóricopráctico de tres años de duración, bajo la supervisión y evaluación de los profesores (especialistas) existentes en los diferentes departamentos, regidos por el nivel regional y nacional. (7) ―Otro paso muy importante en los programas de enseñanza médica, lo constituyó el establecimiento de los estudios de postgrado, los cuales se inician en los años 80 en nuestros hospitales, específicamente en las ramas de medicina interna y cirugía. Posteriormente se irán organizando programas similares en las otras ramas especializadas.‖ (10) El título de especialista empezó a ser extendido por la U.N.A.N., una vez cumplidos los requisitos establecidos: aprobar los tres años de residencia; presentación, defensa y aprobación de una investigación; y aprobar un examen de grado (7). En este contexto, el Dr. Roberto Calderón Gutiérrez fundó el Postgrado de Radiología en el Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖ de la ciudad de Managua y fue su primer jefe (18). En 1985 ingresaron cinco residentes a la Especialidad de Radiología (tres en Managua y dos en León) (62). Así comenzó el Postgrado de Radiología que por muchos años sería el único en Nicaragua hasta que en 1999 una institución privada, el Hospital Bautista, fundara su propio Postgrado de Radiología, el segundo en el país. (18) El Postgrado de Radiología del Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖ tuvo como primer jefe docente al Dr. Roberto Calderón Gutiérrez desde su fundación en 1985 hasta 1997. Luego, asumió la responsabilidad el Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez. Posteriormente, fue jefe docente el Dr. Enrique Jiménez Quezada. Continuó el Dr. Adolfo Blandino, quien ejerció el cargo por casi una década, hasta el año 2009. En diciembre de 1993, el Dr. Calderón Gutiérrez formó parte de la Comisión de la Carrera de Medicina de la Universidad Autónoma Americana (UAM), en Managua (71). Dijo el Dr. Calderón Gutiérrez en 1994: ―…Creo que todos o la gran mayoría de Radiólogos en Nicaragua han sido formados por mí. Fui decisivo en

75

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

enseñar y ayudar a la patria, porque cuando en el 79 se fueron todos los especialistas radiólogos, sólo nos quedamos Luis Jacinto Espinosa y yo.‖ (64). Se refirió así a la realidad sociopolítica de los cambios revolucionarios de 1979 cuando muchos profesionales y técnicos se fueron, desde los primeros días y luego gradualmente, hacia otros países, principalmente a EE.UU. La actitud del Dr. Calderón G., y del Dr. Luis J. Espinosa R., fue patriótica porque decidieron quedarse en Nicaragua en medio de las difíciles condiciones de aquellos años. La revista Bolsa Médica dedicó su edición número 9 correspondiente al mes de mayo de 1994, a los Drs. Mario Flores Ortiz (Psiquiatra) y Roberto Calderón Gutiérrez (Radiólogo). En el editorial puede leerse: ―Esta edición, la hemos dedicado a dos grandes hombres que como sabemos, han acumulado méritos en la medicina, (…) que como parte de una valiosa generación de maestros, luchadores incansables por la unidad de las profesiones médicas han sido merecedores de reconocimientos de autoridades y sociedades médicas de Nicaragua.‖ Rindiendo este homenaje, la revista inició su sección ―Una generación de Maestros‖. (64) En 1995, la revista Bolsa Médica del mes de junio, publicó la galería de Jefes Nacionales de Enseñanza y presentó al Dr. Roberto Calderón G., como el Jefe Nacional de Enseñanza de la Especialidad de Radiología (72). El 30 de junio de 1995, en el Hotel Camino Real con motivo del centenario del descubrimiento de los rayos X, la Sociedad Médica del Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖ brindó un significativo reconocimiento al Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, eminente radiólogo nacional, presentándose una exposición, muy documentada, sobre la vida del homenajeado. Para esa fecha todavía laboraba en ese hospital el Dr. Calderón, cuando era aún la única institución hospitalaria que impartía la enseñanza de la especialidad de Radiología. En el centro de la fotografía publicada aparece el Dr. Calderón y a su izquierda, el Dr. Marvin Gutiérrez, radiólogo, ambos ya fallecidos. Según la revista Bolsa Médica de agosto de 1995, el Dr. Calderón era humilde ante los que no sabían y por eso era Maestro. (73) El Dr. L. J. Espinosa Rodríguez escribió en 1995: ―…Diez años después de este servidor, en 1955, acompañado de sus múltiples y especiales dotes (…) llegó al país el Dr. Roberto Calderón G., quien desde entonces ha sido un digno ejemplo de compañerismo, dedicado con pasión al trabajo y con gran amor a la enseñanza de la especialidad, siendo además, un amigo desinteresado y sincero, cualidades que como muchas otras lo enaltecen.‖ (9) En 1997, por razones de salud, el Dr. Calderón G., se retiró del Hospital Escuela ―Manolo Morales P.‖ Mantuvo ininterrumpidamente todos los viernes, a las siete de la mañana, una sesión radiológica con todos los médicos del hospital, así como una clase para los médicos internos, cada miércoles a las dos de la tarde (60). El 4 de junio de 1998, murió debido a cáncer colónico. Irónicamente, a su lecho

76

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

de muerte, a su propia casa, le llevaron su carta de despido como parte de una medida gubernamental durante una de las huelgas médicas más importantes de la historia del país, que había durado varios meses. Política oficial que desmanteló una red docente que había costado varios años construirla en los hospitales públicos. Era entonces Presidente de la República el Dr. Arnoldo Alemán Lacayo. Durante muchos años fue miembro del Club Rotario Internacional ocupando diferentes responsabilidades en ese organismo no gubernamental. Asimismo, a lo largo de la década de los años 90, el Dr. Calderón Gutiérrez fue presidente del grupo ―Etica y Transparencia‖, del cual fue su presidente fundador. También fue considerado dentro de la lista de ciudadanos nicaragüenses notables que promovía la sociedad civil. ―Creo que la cosa más difícil de lograr es saber lo que uno quiere. Cuando regresé al país me pregunté si quería trabajar en política y me respondí que no. Mis aspiraciones son estrictamente de carácter cívico.‖ Así se expresaba el Dr. Calderón G. (64) La promoción de organismos supuestamente ―independientes‖ como ―Etica y Transparencia‖ -que actúan como fiscalizadores de la gestión pública, de la observación o transparencia electoral, de las normas democráticas y que son promotoras de personalidades notables u honorables, personas con mucho prestigio y proyección ―neutral‖ ante los hechos políticos, dentro de la sociedad civil-, ha sido una práctica en Nicaragua y otros países latinoamericanos, que algunos señalan como financiada por el Departamento de Estado (Ministerio de Relaciones Exteriores o Cancillería) del gobierno de los Estados Unidos a través de agencias como el Instituto Republicano Internacional (IRI), una de las organizaciones satélites de la Fundación Nacional para la Democracia (NED por sus siglas en inglés: National Endowment for Democracy). (74) El IRI desde 1995 promovió la formación de ―Etica y Transparencia‖ para que actuara como un ―tribunal civil‖ e incidió en la selección de los dos notables: el conservador Dr. Emilio Alvarez Montalván (oftalmólogo), que a través de su perfil de politólogo expresa sus ideas político-ideológicas; y el Dr. Roberto Calderón Gutiérrez (radiólogo), que en ese entonces era el presidente de Fundemos. Funcionarios del Centro de Estudios Estratégicos Nicaragüenses y de Fundemos viajaron en 1995 a Perú a aprender de la experiencia en el país andino con organismos similares a ―Etica y Transparencia‖ (71). Como me dijo una noche, el veterano radiólogo, Dr. Salvador López, pupilo del Dr. Calderón G., después de una reunión académica en un hotel capitalino: ―El Dr. Calderón era el hombre de la embajada gringa‖.

77

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Rayos X en odontología La aplicación de los rayos X en odontología, en Nicaragua, tiene relación con la fundación de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de León, en 1954, según el destacado odontólogo leonés Julián Chiong Meléndez, quien apunta que entre los fundadores estuvieron los odontólogos Dr. José Machado Sacasa, Dr. Jaime Argüello Guillén y el Dr. Porras (cónsul de su país, España, en la ciudad de León), así como los distinguidos médicos Dr. Néstor Salinas Esquivel, Dr. Osmán Ríos y Dr. Terencio Delgado. El Dr. Chiong Meléndez coincide con el Dr. Humberto Altamirano, actual Decano de la Facultad de Odontología de la U.N.A.N.-León, en que el pionero de la radiología odontológica en León –y consecuentemente en Nicaragua-, fue el Dr. René Artola. El Dr. R. Artola aprendió empíricamente el uso de los aparatos de rayos X odontológicos, no acostumbraba protegerse de la radiación e impartía clases de radiología a los estudiantes de odontología, todavía al inicio de la década de 1970, según el Dr. Chiong Meléndez, quien fue su alumno, graduado en 1974. La Universidad envió al Dr. René Artola becado a Francia para realizar un postgrado en radiología odontológica; allá se enfermó y le diagnosticaron cáncer, seguramente relacionado con la exposición a radiación X. El Dr. Artola regresó a Nicaragua, donde murió, de acuerdo al Dr. Chiong Meléndez. El doctor René Artola podría ser considerado como uno de los mártires de la Radiología en Nicaragua y hasta donde sabemos, nunca ha recibido ningún homenaje o reconocimiento universitario oficial.

78

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Nuevas tecnologías en la historia radiológica de Nicaragua Lenin Fisher Desde 1952 el Dr. L. J. Espinosa R., empezó a hacer angiografías cerebrales, en la práctica médica privada, en colaboración con los neurocirujanos, pioneros de dicha técnica, Dr. César Amador Kühl y Dr. Amílcar Ibarra Rojas. Cinco años después, en 1957, habían realizado 148. En el Hospital General El Retiro y en el Hospital del INSS, así como en la práctica privada, se realizaron angiocardiografías y aortografías en colaboración con los cardiólogos Enrique Belli Cortés y Aarón Tuckler. (9,10) En 1956, ―Atomos para la paz‖ de la Comisión de Energía Atómica de EE.UU., instaló un laboratorio de radioisótopos provisional, que entrenó durante octubre y noviembre de ese año a radiólogos nacionales, según el Dr. L. J. Espinosa Rodríguez. (9) Durante la década de 1960, del siglo XX, llegó al antiguo Hospital El Retiro, la primera unidad, bomba o fuente de cobalto 60. En esa misma época ingresaron a Nicaragua fuentes selladas de radio para aplicaciones intracavitarias como parte de la terapéutica del cáncer cervicouterino, el más común de América Latina. En Ontario, Canadá, se había instalado la primera unidad de cobalto 60 en América, durante la década de 1950. En 1972, Nicaragua tenía un hospital moderno con radioterapia adecuada, considerado uno de los mejores de Centroamérica. (69) La Medicina y la Radiología de Nicaragua, en 1972, estaban a la par de la de Centroamérica. Había varios equipos de rayos X con fluoroscopia y con cambiadores de placas para realizar procedimientos invasivos y arteriografías (9). Después del terremoto de 1972, vinieron donados, los dos primeros ultrasonógrafos; uno fue instalado en el Hospital Occidental, hoy llamado Hospital de la Mujer ―Bertha Calderón Roque‖ en Managua, y el otro en el Hospital Santiago de Jinotepe, Carazo. Ambos eran usados ocasionalmente por obstetras y las imágenes ecográficas obtenidas brindaban información limitada de los embarazos (62). En estos hospitales, con esos dos ultrasonógrafos, se realizaron los primeros exámenes ultrasonográficos, que para ese tiempo debió ser con tecnología basada en el modo A y con imágenes que no se obtenían en tiempo real, sino más bien, había que esperar que las imágenes se formaran después de hacer el barrido con el transductor. Estos hospitales fueron pioneros de la ecografía.

79

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En 1975, en el Hospital San Vicente, de la ciudad de León, el Dr. Julio César Terán, cardiólogo, profesor de la U.N.A.N., quien además laboraba en la Clínica San José, realizó la primera ecocardiografía en Nicaragua, de acuerdo al Dr. Enrique Sánchez. Esa primera ecocardiagrafía fue realizada a quien en ese momento era el médico interno y actualmente Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.A.N.-Managua, Dr. Freddy Meynard Mejía, quien corrobara la información. Entre 1976 y 1978, el Dr. Adolfo Blandino dedicó algún tiempo a su laboratorio de medicina nuclear usando isótopos radiactivos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades no abordables hasta entonces, en el país, por otros métodos; pero en los primeros años de la década de 1980 abandonó el país (9). El Dr. Blandino, además de ser el primer radiólogo nicaragüense con entrenamiento en gammagrafía –según relata el Dr. Enrique Jiménez Quezada- posteriormente fue el primero en dedicarse a la electromiografía. El Dr. Enrique Jiménez Quezada regresó de Colombia en 1978 como el primer neurorradiólogo nicaragüense; y fue el primer médico y radiólogo nacional que utilizó la técnica arteriográfica de Seldinger, inventada en 1953. El Dr. Jiménez Q., aplicó por primera vez en Nicaragua la técnica de Seldinger, en 1978, en el Hospital ―11 de Julio‖, propiedad del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) -hoy llamado Hospital Escuela ―Antonio Lenín Fonseca Martínez‖-, que fue el primer hospital del país en tener un equipo de fluoroscopia telecomandado. Transcurrían los últimos meses del gobierno liberal de Anastasio Somoza Debayle. Veinticinco años después de inventada la técnica angiográfica percutánea femoral, en Europa, se aplicó en Nicaragua por primera vez. Nuestro retraso crónico ha oscilado entre 20 y 25 años en las diferentes técnicas radiológicas o imagenológicas (tomografía computarizada, resonancia magnética). En 1984 se firmaron convenios con la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) para fortalecer la radioterapia y el diagnóstico en medicina nuclear. Para esa época ingresaron al país muchos equipos principalmente procedentes de la Unión Soviética y una máquina de cobalto de segunda mano, procedente de Texas, Estados Unidos, financiados por la OIEA. (69) Dichas gestiones no se concretaron por no estar construido el centro oncológico y porque desapareció la casa fabricante en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) al producirse, a partir de 1989, el estrepitoso derrumbe, sin necesidad de disparar una sola bala, del bloque de países socialistas que ayudaban a Nicaragua. (69) Se finalizó la construcción del edificio del Centro Nacional de Radioterapia en 1990, con un costo de un millón de dólares, el cual cuenta con cuartos especiales

80

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

cuyas paredes tienen un grosor de 120cm., para poder alojar a las unidades de cobalto. Asimismo, en 1990, con el apoyo de Noruega y la OIEA se compró una nueva y moderna unidad de cobalto a un costo de 400 mil dólares. La unidad de cobalto se instaló con su unidad de simulación. Noruega donó 314 mil dólares, Francia facilitó un préstamo, Cuba envió técnicos y especialistas y el gobierno de Nicaragua presidido por Violeta Barrios invirtió un millón de dólares. (69) A finales de 1985 llegó el primer ultrasonógrafo al Hospital Militar Escuela ―Alejandro Dávila Bolaños‖ (HMEADB). El Dr. Valentín Zambrana, radiólogo, inició sus estudios de Radiología en Nicaragua y los finalizó en México, quien trabajó en el HMEADB, fue pionero de una nueva etapa de la ultrasonografía en Nicaragua. Este primer equipo tenía sólo una sonda de 5MHz., de tipo lineal. (62) En 1986, el Hospital Bautista de Nicaragua, el único hospital privado durante muchos años, impulsó la construcción de un nuevo departamento de rayos X. (75) El primer ultrasonógrafo con doppler pulsado lo tuvo el HMEADB, desde 1989, cuya marca era Siemens; pero fue hasta el año 1994 cuando se empezó a utilizar el doppler pulsado cuando la Dra. Angélica Alvarado Vanegas hizo la primera ultrasonografía doppler pulsada de arterias carótidas del cuello, según el relato de las doctoras Alvarado V., y Aracelly Pérez O., en entrevista con el autor. El director del Hospital Bautista, en 1994, Dr. William Abdalah señaló: ―…el servicio de ultrasonido es garantizado y nos permite hacer diagnósticos más finos, gracias a un equipo que nos costó 80 mil dólares, un indicativo de la capacidad del equipo;…‖(75). En el año 2003 un ultrasonógrafo con mayor resolución y nitidez de las imágenes costaba 3 ó 4 veces menos. En 1994, el medio de contraste iónico ioxitalamato (telebrix), recibió publicidad en la revista Bolsa Médica. (76) El Dr. Bayardo Flores Pereira, en el año 1994, señaló: ―…En Nicaragua, hasta muy recientemente han comenzado a instalarse los primeros equipos mamográficos, y hemos considerado útil dar a conocer de manera muy simple los alcances y limitaciones de esta técnica.‖ (77) Antes de 1993 no había ni un solo mastógrafo o mamógrafo en Nicaragua, es decir, que los equipos de rayos X convencionales eran utilizados para tomar radiografías a las glándulas mamarias, según refiere el Dr. Enrique Jiménez Quezada. En enero de 1994, el Instituto de Radiología publicó propaganda de su servicio de mamografía, en la revista Bolsa Médica (78). En octubre de 1994, la revista Bolsa Médica publicó propaganda del Centro de Mujeres Ixchen

81

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

(organismo no gubernamental de atención en salud), ofreciendo el servicio de mamografía en Managua (79). Llama la atención que para este mismo tiempo, el Hospital Bautista, el principal hospital privado del país, en su propaganda en la misma revista, no ofrecía todavía exámenes de mamografía. Sin embargo, al conmemorarse el 65 aniversario del Hospital Bautista, en febrero de 1995, se informó lo siguiente: ―Entre sus equipos cuenta ya con un mamógrafo, un moderno equipo radiológico,…‖ Y además se anunciaba: ―Un equipo de tomografía axial computarizada está en proceso de ser adquirido para completar las unidades de diagnóstico del hospital.‖ (80) En noviembre de 1994, el Hospital Bautista con un fondo de más de un millón de dólares construyó un edificio y amplió las unidades de rayos X, ultrasonografía y mamografía (81). En la revista Bolsa Médica de julio de 1995, el Hospital Bautista publicó por primera vez una página completa, en la cara interna de la portada, propaganda de su nuevo equipo de mamografía o mastógrafo Senographe 600T Senix HF, calificado como el mejor de su clase, y de su tiempo. Llama la atención la siguiente aclaración al pie del anuncio: ―Nuestra moderna tecnología a su servicio no significa que el estudio sea caro.‖ (82) En el número de noviembre de 1995, de la misma revista, se señalaba que el mastógrafo del Hospital Bautista poseía doble punto focal, compresión neumática y baja radiación. Además, se instalaba en el mismo hospital un moderno equipo de rayos X con fluoroscopía con mesa basculante, generador trifásico de 1200mA., intensificador de imagen con cadena de televisión y suspensión cielítica, características que lo hacían el más completo de Nicaragua. (83) El Instituto de Radiología anunciaba desde julio de 1993, en la revista Bolsa Médica, su servicio de ecocardiografía (84). En abril y octubre de 1994, la revista Bolsa Médica informó que el Hospital Escuela ―Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello‖ (HEODRA), de la ciudad de León, contaba con modernos ecocardiógrafos, donados por médicos de EE.UU., encabezados por el Dr. John A. Paar. (85,86) En 1996 vino al país el primer ultrasonógrafo doppler color, el cual fue adquirido por el HMEADB y cuya marca era General Electric, modelo Logic 500, de acuerdo a entrevista de las doctoras Aracely Pérez Ordóñez y Angélica Alvarado Vanegas con el autor. Un ultrasonógrafo doppler color, similar al antes mencionado, fue comprado por el Hospital Bautista en 1999, el autor fue testigo presencial del estreno y uso de tal equipo. El apellido Doppler, debido al danés que describió el efecto doppler, se ha vuelto tan común en la jerga médico-radiológica que le ha sucedido lo mismo que el nombre de Galeno, es decir, que se puede escribir con minúscula por usarse frecuentemente para referirse en términos

82

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

generales y no a la persona en particular; galeno es sinónimo de médico; y doppler es el examen ultrasonográfico específico. 1991 es el año en que el Dr. Enrique Jiménez Quezada –neurorradiólogo formado en la Fundación Instituto de Neurología de Colombia-, introdujo al país el primer tomógrafo axial computarizado, marca General Electric, modelo CT Max 640 (18,87,88), el cual todavía funcionaba en el año 2010. Este equipo fue comprado en Miami, Florida, EE.UU., y tuvo un costo de 340 mil dólares. En 1998, el Dr. Jiménez Quezada trajo a Nicaragua el primer tomógrafo helicoidal, marca General Electric, modelo Synergy (88). Así, el Dr. Jiménez Q., fue el primer propietario en Nicaragua de un tomógrafo. En Bolsa Médica de diciembre de 1994 se puede leer una nota titulada ―Tomografía axial computarizada: tres años de su introducción a Nicaragua‖, la cual dice: ―El Instituto de Diagnóstico por Imágenes, que preside el Dr. Enrique Jiménez cumplió tres años de fundado y de haber introducido por primera vez a Nicaragua, la tomografía axial computarizada, hecho que hizo trascender el diagnóstico para el tratamiento de enfermedades tan complejas del sistema neurológico y del corazón, entre otras.‖ (89) ―El 17 de diciembre de 1991, por esfuerzos personales del Dr. Enrique Jiménez, especialista en Neurorradiología y TAC se creó el primer centro de esta naturaleza que ha permitido (el diagnóstico tomográfico), en todo el país y servicios a los hospitales privados y estatales, reduciendo así la fuga de divisas y la migración de pacientes al exterior.‖ (89) ―La tomografía es un concepto pequeño-burgués de la medicina‖ fue una frase que dos médicos cubanos, expresaron al Dr. Enrique Jiménez Q., en 1989, en el Hospital ―Fernando Vélez Páiz‖, ante la presencia de un alto funcionario del gobierno revolucionario, según ha expresado en privado y públicamente el propio Dr. Jiménez Q. Lo curioso es que para 1989 Cuba ya poseía en La Habana tomógrafos computarizados y resonador magnético. Quizá, quisieron criticar la aplicación de la tecnología de la TAC en la práctica médica privada. De cualquier manera, fue un comentario desafortunado y no le restó ímpetu emprendedor al Dr. Jiménez Quezada. Ese primer tomógrafo fue instalado en Managua, en Altamira del Este, de donde fue la distribuidora Vicky 75 varas al este (arriba), de acuerdo a entrevista del Dr. Jiménez Q., con el autor. Este proyecto resultó rentable y creció en pocos años hasta tener una segunda sucursal en el reparto Las Brisas, en las cercanías del Hospital Escuela ―A. Lenín Fonseca M.‖

83

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Curiosamente, el Dr. Jiménez Quezada trajo a Nicaragua el primer tomógrafo axial computarizado antes que viniera al país el primer mastógrafo o mamógrafo, lo cual suena absurdo, pero así fue la realidad. Antes de 1993 los exámenes radiológicos de las glándulas mamarias se realizaban con equipos de rayos X convencionales, lo cual significaba una mayor dosis de radiación para las pacientes y por supuesto una menor calidad de imagen. Eran mamogramas obtenidos con aparatos de rayos X que no eran mastógrafos o mamógrafos, los cuales ya estaban usándose en otros países del área. Así que, Nicaragua tuvo tomógrafo antes que mastógrafo. La importación del primer mastógrafo antes de 1993, no la hizo ni la empresa privada, ni el Estado nicaragüense. Este hecho fue criticado sutil o abiertamente por radiólogos mexicanos invitados al primer simposio de tomografía axial computarizada, realizado en agosto de 1992, en Managua. Alrededor de seis meses después, a mediados de 1992, el Dr. Roberto Calderón Gutiérrez instaló en el Instituto de Radiología, del cual era director, el segundo tomógrafo axial computarizado en Nicaragua. En enero de 1994, J. A. Montiel escribió: ―Gracias al esfuerzo de médicos privados, Nicaragua tiene dos centros de diagnóstico (imagenología), que entre sus equipos cuentan con la tomografía axial computarizada, que tantos beneficios ha dado a pacientes y médicos, al definir los diagnósticos que por falta de tecnología estaban errados o confusos.‖ (90) El 29 de agosto de 1992 se inauguró el ―Primer Simposio de Tomografía Axial Computarizada‖, en Managua, Nicaragua; evento organizado por el Dr. Enrique Jiménez Quezada y al cual asistió como expositor invitado el radiólogo mexicano Dr. Pedro Salmerón, quien laboraba en la Clínica Londres, de México, según relató el Dr. Jiménez Q., en entrevista con el autor. En Bolsa Médica de enero de 1994 -la revista médica más importante, por no decir la única del país-, puede leerse publicidad sobre tomografía axial computarizada, ofrecida por el Instituto de Radiología, ocupando la mitad superior de una página interna, en azul y blanco (91). Por otro lado, es hasta en marzo de 1994, que la misma revista publica propaganda del Instituto de Diagnóstico por Imágenes ―Dr. Enrique Jiménez M.‖, la cual ocupa completamente la cara interna de la contraportada, totalmente a color (92). La competencia por el mercado de la tomografía axial computarizada estaba echada entre dos centros privados. En 1995, escribió el Dr. L. J. Espinosa Rodríguez: ―…es hasta hoy (…) la instalación de un Departamento de Medicina Nuclear del Instituto de Radiología del Dr. Roberto Calderón.‖. Agregando: ―Y continuamos viendo cristalizar el valor y el entusiasta esfuerzo como el de traer al país dos equipos de tomografía computarizada y además, por otro lado, uno de resonancia magnética que está en

84

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

planes de instalarse…‖ (9). Es llamativo que el Dr. L. J. Espinosa R., no haya mencionado al Dr. Enrique Jiménez Quezada como el pionero de la tomografía axial computarizada (TAC) en Nicaragua, por haber traído el primer TAC al país. Curiosamente, le dio el mérito al Dr. Calderón G., por el esfuerzo en medicina nuclear; pero no al Dr. Jiménez Q., por su esfuerzo de iniciar con la TAC en Nicaragua. El Hospital Bautista de Nicaragua, en 1995, instaló el primer tomógrafo axial computarizado en un hospital propiamente dicho, aunque de tipo privado; equipo cuya marca era General Electric, modelo Systec 3000i (93). En la edición de septiembre de 1995, de Bolsa Médica, el Hospital Bautista desplegó, en toda la cara interna de la portada, un anuncio sobre su nuevo TAC. (94) El Hospital Bautista usó una donación de un millón y medio de dólares procedente de Estados Unidos e instaló el nuevo equipo de tomografía computarizada que posee una poderosa computadora, la cual controla todos los parámetros del equipo permitiendo adquirir, presentar e imprimir imágenes de forma simultánea, acortando el tiempo del estudio. Con cortes de hasta 1.0mm., de grosor que permitían estudiar, localizar y diagnosticar las alteraciones de una manera precisa para lo cual tiene una matriz de presentación de 512x512 pixels y una impresora láser de los tomogramas. El nuevo tomógrafo tenía una capacidad de realizar entre 6 y 10 estudios por hora con una duración de seis minutos por cada examen. Ese tomógrafo estableció el antes y el después en dicho hospital. El precio inicial de cada examen de TAC fue de 250 dólares. Se decía, en ese entonces, que era el tomógrafo más completo de América Central. (93) Bolsa Médica de septiembre de 1995 informó que: ―La compañía Hermoso y Vigil, de amplia trayectoria comercial en Nicaragua, estará en poco tiempo instalando el equipo para diagnóstico por resonancia magnética (…) el equipo estará bajo la dirección de la doctora Angélica Alvarado…‖ (95) En 1997 fue instalado el primer resonador magnético en Nicaragua. Dicho equipo era marca Hitachi, de 0,025T, de tipo abierto. Estuvo ubicado en Managua (hacia el norte del antiguo edificio del Banic, hoy Lafise, en el sector del paso a desnivel y rotonda de la colonia Centroamérica), y era propiedad de un inversionista estadounidense. La Dra. Angélica Alvarado Vanegas y el Dr. Adolfo Blandino fueron los primeros radiólogos nicaragüenses que estuvieron interpretando exámenes de resonancia magnética realizados en el país. Este equipo funcionó durante año y medio y con él se llegó a hacer hasta cinco exámenes de IRM diariamente, realizándose estudios del encéfalo, columna vertebral y sistema musculoesquelético; las imágenes de mejor calidad eran las obtenidas del encéfalo, debido a las limitaciones propias del equipo, según entrevista del autor con la Dra. Alvarado V.

85

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

De acuerdo al técnico en rayos X, Julio César Quintero, en conversación con el autor, todo indica que el inversionista gringo sabía que el equipo estaba en su fase terminal porque la vida útil había sido sobrepasada. J. C. Quintero, quien fue el técnico que manejó el primer resonador magnético instalado en Nicaragua, considera que nuestro país fue visto como el sitio donde se podía obtener alguna ganancia con un equipo viejo, aprovechando el ambiente de atracción de la inversión extranjera, antes de que el resonador diera en cualquier momento el barquinazo. Ya para 1997 se producían resonadores magnéticos en Estados Unidos, Europa y Japón de gran calidad y sin lugar a dudas muy superiores al Hitachi de 0,025T. Si en realidad querían hacer una inversión duradera que contribuyera por mucho tiempo con un mejor abordaje de los pacientes, pues la fórmula era sencilla: comprar un equipo de modelo más reciente, talvez no nuevo, pero más moderno. En 1999, el Hospital Bautista inauguró un nuevo Postgrado de Radiología, a cargo del Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez hasta el año 2006, en que asumió la responsabilidad el Dr. David Góngora Rojas. En el año 2006 se inauguró el Postgrado de Radiología en el Hospital Militar Escuela ―Alejandro Dávila Bolaños‖ a cargo de la Dra. Aracely Pérez Ordóñez. (18) El Hospital Bautista, de carácter privado, en 1999, instaló el primer resonador magnético (18), ubicado a nivel intrahospitalario, cuya marca era General Electric, modelo Sigma, con campo magnético de 0.5T, con sistema de enfriamiento a base de helio. Este equipo brindaba imágenes de mayor calidad y los exámenes eran más rápidos que con el equipo Hitachi antes mencionado, que para entonces, ya no funcionaba. Como no existía competencia los exámenes costaban desde 500 hasta 700 dólares más el valor del medio de contraste paramagnético. El autor fue testigo de la instalación y de los primeros tres meses de funcionamiento de dicho resonador magnético. En el II Congreso Científico del Hospital Bautista, organizado en un hotel capitalino, como una actualización en resonancia magnética impartida por radiólogos mexicanos, tuve la oportunidad de presentar en forma de cartel (poster) el trabajo de investigación titulado ―Sensibilidad y especificidad de los signos clínicos en arteriografía de emergencia‖ realizado en el Hospital Roosevelt, Guatemala, en el año 1997. El día tres de agosto de 1999 el Centro de Diagnóstico ―William Röntgen‖ se fundó, en Managua, y contó con un tomógrafo computarizado (marca Siemens, modelo Somaton Art). El 14 de marzo del año 2000, se fundó el Centro de Diagnóstico por Imágenes ―Linda Vista‖, el cual inició operaciones el 10 de enero de 2001 y en el año 2007 adquirió un tomógrafo computarizado helicoidal, marca Siemens, modelo Somaton Arx, renovado con otro equipo marca Siemens, modelo Somaton Balance. Este centro privado se convertiría, en el año 2005, en el primero de su tipo, sin ser hospital, en poseer un resonador magnético (marca Siemens, modelo Concerto, campo magnético de 0.23 Tesla). La revolución de los softwares,

86

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

más versátiles y rápidos, inició a compensar el menor teslaje de los resonadores magnéticos. La dinámica económica, técnicas de mercadeo que incluyen un importante sector de médicos ―cautivos‖ y la renovación de equipos permitieron al grupo del Centro de Diagnóstico ―Linda Vista‖ crecer y extenderse e instalar dos tomógrafos en las cercanías del mercado ―Roberto Huembes‖ y en Sébaco, Matagalpa, los cuales funcionaron durante año y medio y un año, respectivamente. El Dr. Erick Altamirano llevó, a su clínica privada en la ciudad de Masaya, el primer ultrasonógrafo doppler color, en el año 2000, cuya marca era Siemens, modelo Sonoline Sienna. En 2002, instalaron el primer tomógrafo computarizado en León, de tipo helicoidal, marca Siemens, modelo Somaton Arhp, en el Centro de Diagnóstico San Sebastián, de tipo privado; el autor de este libro trabajó con ese equipo durante los primeros 10 meses de funcionamiento de dicho centro. Este mismo tomógrafo, desde el año 2009, está ubicado en Juigalpa, Chontales. El 25 de junio de 2005 fue instalado el segundo tomógrafo computarizado en León, marca General Electric, modelo GE/e de tipo helicoidal, monocorte –primero de su tipo en León-, en la clínica privada del Dr. David Fletes. En 2006 se instaló el tercer tomógrafo en León, en la clínica del Dr. Iván Aráuz Godoy, quien desde hace muchos años ejerce la radiología convencional, en la ciudad metropolitana, combinada con la ultrasonografía y ecocardiografía. El Dr. Aráuz Godoy es quizá, actualmente, el radiólogo de mayor edad. En el año 2004 inauguraron, en Managua, el Hospital Metropolitano ―Vivian Pellas‖, de tipo privado, con un perfil de atención para la clase alta y media alta, de moderna construcción vertical y con equipos radiológicos que incluyen tomógrafo computarizado helicoidal marca Philips, modelo MX-8000 (de dos cortes) y el primer resonador magnético de 1.5T en el país, marca Philips, modelo Intera. La competencia por el mercado de las resonancias magnéticas empezó. Los precios, en 2004, bajaron de 500 dólares hasta alcanzar 350, y en determinado momento, menos de 300 dólares. Hubo un momento en que los administradores de los dos únicos hospitales del país, con resonadores magnéticos, negociaron un precio mínimo límite para no obtener pérdidas. El HMEADB compró su primer tomógrafo computarizado, que fue de tipo multicorte (cuatro cortes), marca General Electric, en agosto del año 2004. En diciembre del mismo año adquirió un resonador magnético, de 0,025 T, de tipo abierto, General Electric, modelo Sigma.

87

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Entre 2005 y 2006 se instaló un tomógrafo computarizado en el Hospital Escuela ―Antonio Lenín Fonseca Martínez‖ (HEALFM), el primer tomógrafo axial computarizado en un hospital público; el cual fue donado, era usado y los exámenes realizados con el mismo eran vendidos a la población pobre, como parte de la privatización parcial de los servicios de salud pública impulsada por los gobiernos neoliberales. El radiólogo que laboró la mayor parte del tiempo en que funcionó dicho aparato fue el Dr. David Góngora Rojas. (18,87,88) El Dr. Erick Altamirano instaló el primer tomógrafo computarizado en Masaya, en el año 2006; equipo de marca Siemens, modelo Somaton Emotion, de seis cortes, el cual fue el primero en la región oriental y sur de Nicaragua. En Estelí, en el año 2007, fue instalado un tomógrafo computarizado –el primero en la ciudad y en la región de las Segovias, de tipo multicorte (dos cortes), marca General Electric, en un centro diagnóstico privado. El primer tomógrafo multicorte de 64 cortes fue instalado en un hospital privado: Salud Integral, en Managua, en el año 2007. También en 2007, el Centro de Imágenes y Procedimientos, en Managua, instaló un tomógrafo computarizado; además, intentó la instalación de un resonador magnético de los ensamblados dentro de un ―furgón o tráiler‖ sin tener éxito. Posteriormente, en 2008, instalaron tomógrafos computarizados los hospitales privados Sumédico, Monte España y Central ―Dr. César Amador Kühl‖. En abril del año 2008, durante el gobierno del Presidente de la República Daniel Ortega Saavedra, se fundó con equipos donados por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, el Centro de Alta Tecnología (CAT), en el HEALFM, el cual cuenta con tomógrafo helicoidal multicorte (de seis cortes) y resonador magnético (abierto, de 0.35T); ambos fueron los primeros equipos nuevos, de este tipo, instalados en un hospital público, nacional o estatal de Nicaragua. El resonador empezó a funcionar en abril y el tomógrafo en mayo; el primer examen de resonancia magnética en un hospital público de Nicaragua, o sea en el HEALFM, se realizó el 18 de abril de 2008, evento en el cual participaron el técnico de rayos X, Miguel Angel Gaitán, el ingeniero Iván Zúniga Vilanova y el radiólogo Lenin Fisher. (87,88,96) Estas circunstancias excepcionales para un hospital público y para todo el sistema de salud pública favorecieron la inauguración del cuarto Postgrado de Radiología en Nicaragua, con sede en el HEALFM, dirigido por el Dr. Edén Lenin Fisher Chavarría, el cual comenzó con 10 residentes de primer año. (18) En otras palabras, transcurrieron 36 años, desde que el primer tomógrafo axial computarizado fue instalado en el Hospital Atkinson Morley`s de Londres; o

88

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

bien, 34 años desde que se obtuvo la primera imagen por resonancia magnética de un ser vivo (un ratón) en la Universidad de Aberdeen, Escocia; para que en Nicaragua, un hospital del sistema de salud pública tuviera por primera vez, tomógrafo computarizado y resonador magnético nuevos. (18,87,88,96) El HMEADB recibió en carácter de donación, en octubre de 2009, por parte de médicos estadounidenses, un equipo de PET (tomografía con emisión de positrones) y durante este mismo año el Centro Nacional de Radioterapia ―Nora Astorga‖ del Ministerio de Salud compró otro equipo de PET. Entre 2007 y 2008 hubo intentos de instalar otros tomógrafos computarizados en Masaya, Granada y Sébaco (Matagalpa), los cuales enfrentaron serias dificultades, que llevaron al cierre parcial o total de operaciones. En julio de 2010, se instaló el primer tomógrafo computarizado, de tipo multicorte, marca Siemens, en el hospital público de la ciudad de Estelí, el Hospital San Juan de Dios; equipo completamente nuevo, donado por Venezuela, a través de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de América (Alba). Así, el hospital público de Estelí fue el primer hospital departamental que tuvo un tomógrafo computarizado, no usado, no de segunda mano, no refaccionado, no “refurbish”, sino, nuevo, o sea, de paquete. En el mes de julio del año 2011 fue instalado un equipo de medicina nuclear en el Centro Nacional de Radioterapia ―Nora Astorga‖, en la capital; el primero de ese tipo en el sistema de salud pública desde el terremoto de Managua, en 1972.

89

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Actividades académico-científicas de los radiólogos nicaragüenses Lenin Fisher 1. Congreso o jornada anual que organiza la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI) con profesores extranjeros invitados. 2. Discusiones de casos interesantes promovidas por ANRI. 3. El Seminario Nacional de Radiología, el cual tiene XXVIII ediciones, se inició en el Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖ (después llamado ―Dr. Roberto Calderón Gutiérrez‖), en la década de 1980 del siglo pasado. Ocasionalmente se ha realizado en hospitales de otros departamentos y a veces se han hecho dos ediciones en un mismo año. Su dinámica ha consistido básicamente en la presentación de casos interesantes por médicos residentes y radiólogos, y algunas conferencias magistrales impartidas por radiólogos. En Bolsa de Noticias de septiembre de 1995, se lee la noticia del XIV Seminario Nacional de Radiología, en conmemoración del centenario del descubrimiento de los rayos X, el cual reunió a más de 100 médicos especialistas y residentes del Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖ e invitados de otros hospitales de la capital. En el evento se expusieron variados casos clínicos interesantes. El seminario contó con la presencia y dirección del Dr. Roberto Calderón G., Jefe Nacional de Enseñanza de la Especialidad de Radiología. (97)

4. El Congreso Centroamericano de Radiología cada 10 años o más le corresponde organizarlo a Nicaragua; el último realizado en el país fue en el año 2001, en Montelimar. 5. La más reciente y novedosa actividad científica fue el Primer Congreso Nicaragüense de Investigación Radiológica ―William C. Roentgen‖ (CNIR-WR) realizado el 5 y 6 de noviembre de 2009, en conmemoración del descubrimiento de los rayos X, en el Auditorio ―Dr. Ezequiel Vega‖ del Hospital Escuela ―Antonio Lenín Fonseca Martínez‖. La primera edición de dicho congreso se realizó en homenaje al Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez, quien había fallecido pocos días antes. El objetivo del CNIR-WR es la presentación de las mejores investigaciones realizadas por los residentes de Radiología, o por radiólogos, de los cuatro hospitales donde existe un postgrado de esta especialidad. La idea de realizarlo anualmente el 8 de noviembre o alrededor de esa histórica fecha, fue planteada originalmente por el Dr. Lenin Fisher y se impulsó con un Comité Organizador conformado por los médicos residentes de Radiología siguientes: Tania Méndez Rojas, Bayardo Benítez Luther, Silvia Picado Sánchez, María Danelia Ruiz Acevedo y Xavier Rocha Chavarría.

90

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Magnicidios Lenin Fisher En la ciudad de León han ocurrido los dos magnicidios de la historia de Nicaragua, según Faustino Sáenz, al estudiar la violencia volcánica y leonesa como parte de la interpretación de la leonesidad (98). El primero de los magnicidios tuvo como víctima al Director Supremo del Estado, el Coronel José Zepeda, sucedido la noche del 25 de enero de 1837, cuya administración fue efímera, teniendo como victimario a Baudilio Mendiola (6,98). Para entonces, los rayos X no habían sido, obviamente, descubiertos por William C. Roentgen. El segundo magnicidio tuvo por víctima al Presidente y General Anastasio Somoza García, el 21 de septiembre de 1956, en la Casa del Obrero –donde con una fiesta se despedía de la metrópoli proclamando por tercera vez su candidatura presidencial-, a causa de los cinco disparos de revólver hechos por Rigoberto López Pérez, un joven leonés, periodista y poeta. Los rayos X, la radiología, los radiólogos y técnicos se involucraron en este caso histórico, toda una emergencia nacional. En realidad, el segundo magnicidio fue el de A. C. Sandino; y el de Somoza García sería el tercer magnicidio o lo que es lo mismo: Somoza García cometió el segundo magnicidio y fue la víctima del tercero. ―Alrededor de las 11:30 de la noche ingresan a Somoza al viejo hospital San Vicente en León, situado al final de la avenida Debayle, en la carretera que sale a Telica y Chinandega. Le pasan directamente a la sala de operaciones donde la primera persona en revisarle es un practicante de guardia, el estudiante de medicina, Ramiro Abaunza Salinas, de pura estirpe liberal…‖ y el único individuo del hospital al que Salvadora Debayle permite ocuparse del herido en los primeros momentos de su arribo. Minutos más tarde llegan los doctores Julio Castro y Gustavo Sequeira, y después el doctor Ernesto López (buscado en su propia casa y llevado en la limosina de Somoza). (99) ―A las cinco y media llegan los radiólogos Humberto Tijerino e Inocente Lacayo, este último de Managua, quienes determinan una fractura en el cúbito en el antebrazo derecho. Dos ortopedistas proceden a enyesar el brazo del paciente…‖ (99). Según la propia versión del Dr. Tijerino, quien era profesor de clínica médica, él fue el primer facultativo en valorar a Somoza herido; según el Dr. Tijerino ninguno de los disparos había afectado órganos vitales, las placas radiográficas valoradas así lo demostraban, excepto una de ellas que comprimía a un cuerpo vertebral y producía un síndrome doloroso acentuado (10). Entonces podemos

91

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

inferir que un médico interno lo recibió y los primeros médicos que atendieron al herido fueron los Drs. Castro y Sequeira. El Dr. Sequeira Madriz relató: ―Me encontraba tranquilamente en mi casa cuando fui sustraído de mi hogar para atender un personaje cuyo nombre desconocía y que realmente llego a conocer cuando llegó al hospital. Se trataba del general Somoza García quien había sido balaceado; cuando lo valoramos el paciente se encontraba en shock hipovolémico por lo cual adoptamos todas las medidas para precisar el alcance de las lesiones sufridas, al tiempo que se le estabilizaba hemodinámicamente para ser trasladado por vía aérea al Canal de Panamá, lo cual efectivamente se hizo en las primeras horas de la madrugada del día siguiente. Trabajamos hombro a hombro en aquellas difíciles horas con los brillantes doctores Julio Castro, Ernesto López y Humberto Tijerino. La técnica de rayos X fue la señora Carmen Berríos, quien por cierto recuerdo que le dedicó 50 años de abnegado trabajo al hospital. Los internos que nos asistieron con eficiencia fueron Ramiro Abaunza y René Ordóñez.‖ (61) ―De las cinco balas que dispara López Pérez, cuatro dieron en el blanco y ninguna de ellas era necesariamente mortal. El doctor Evenor Taboada, médico forense de León, practicó el reconocimiento a Somoza, dictaminando que había sido herido por arma de fuego que le produjo lesiones de diversa naturaleza.‖ Sin embargo, debe tenerse en cuenta que: ―Somoza no era un hombre sano antes del atentado (…) podía considerarse de alto riesgo. Era diabético, hipertenso y presentaba tendencia a la obesidad.‖ Y desde 1949, debido a una diverticulitis le realizaron, en Boston, EE.UU., una colostomía, de cuya limpieza diaria era responsable el mayor Ocón. (99) Debido a la deficiencia del equipo de rayos X del Hospital San Vicente de León, Luis Somoza Debayle insistió en que a su papá le tomaran nuevas radiografías en Managua por lo cual se solicitaron los servicios del Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, quien aparentemente pretendía que las radiografías se tomaran en el Hospital Militar; pero el equipo de rayos X en este hospital también estaba en mal estado (¡no es cierto que todo tiempo pasado fue mejor!). Entonces, sobre la marcha, el Dr. Calderón decidió llevar a Somoza García al Hospital General de Managua, donde ingresó alrededor de las siete de la mañana del 22 de septiembre (99). El Dr. Octavio Argüello Varela, Jefe de Laboratorio, fue amenazado por un coronel de la G.N., fuertemente armado, quien le dijo: ―Se le comunica que cualquier error que cometa será interpretado como atentado.‖ (10)

92

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Un proyectil penetró en el hombro derecho, en la región deltoidea, sin agujero de salida, causando hematoma en la pared axilar anterior. La bala siguió por detrás de las principales arterias, venas y nervios introduciéndose en el tórax, fracturando una costilla y desgarrando el pulmón derecho. ―Las radiografías detectan un fragmento de bala alojado en el cuarto espacio intercostal derecho, entre la piel y la sexta vértebra dorsal.‖Otra bala perforó el antebrazo derecho, de adelante hacia atrás, a nivel del tercio medio, produciendo una fractura multifragmentaria del cúbito. Asimismo, había una herida con agujero de entrada en la fosa iliaca derecha y un poco arriba de la espina iliaca anterosuperior, sin agujero de salida. El proyectil siguió hacia atrás, describiendo una curva, sin entrar a la cavidad abdominal, hasta penetrar en el raquis, por la quinta vértebra lumbar y lesionando la cauda equina. (99) Si en la entrada de la Casa del Obrero, la noche de la fiesta y el atentado o ajusticiamiento, hubiese existido un equipo sofisticado de rayos X –como los actualmente usados en los aeropuertos-, para escanear a cada persona que ingresó al local, se hubiese descubierto por lo menos el siguiente arsenal entre los leoneses, encontrado debajo de mesas, sillas y en diferentes rincones del edificio: ―…23 armas cortas de fuego, 17 navajas de tamaño mediano, 4 punzones, 3 limas largas, 1 picador de hielo y una hachuela de mango recortado. ¡Un arsenal completo digno de una asamblea de hombres y mujeres buenos que homenajeaban al presidente simpático y bonachón de un país pacífico! (98,99). En otras palabras, al menos 49 personas civiles portaban algún tipo de arma –además de los militares, agentes de seguridad y el propio Rigoberto López Pérez. Finalmente, Somoza García sufrió un paro cardíaco, del cual se recuperó con desfibrilación, pero con daño cerebral severo; luego, el equipo médico del presidente Eisenhower le extrajo las balas y murió en el Hospital Gorgas de la Zona del Canal de Panamá, el sábado 29 de septiembre de 1956, a las 4:05 de la madrugada, después de haber ejercido el poder, dictatorialmente, directa o indirectamente (96), tras el asesinato de Sandino el 21 de febrero de 1934. No parece muy cercana a la verdad la versión ofrecida por Corea Fonseca, transmitida por el Dr. Cayetano Espinoza Valdez al Dr. Teófilo Cortés, ambos anestesiólogos, versión en la que se atribuye el coma y la muerte de Somoza García a que el tubo endotraqueal estaba mal colocado, en el esófago y no en la tráquea, por lo cual el paciente pasó varios minutos con ventilación cerebral defectuosa. (10)

93

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Tampoco se puede atribuir la muerte de Somoza García al aparente desorden con que fue manejado o porque no fue abordado como un caso común de la consulta diaria de emergencia, como rutinariamente lo hacen los médicos internos y residentes, como ha señalado Corea Fonseca (10). Los factores de riesgo del general y dictador herido eran reales: obesidad, hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus y colostomía. Esta versión muy dudosa quizá se deba a que los nicaragüenses siempre nos creemos mejores que los de otros países; según nosotros, siempre hacemos lo mejor; los otros son los que fallan. Por otra parte, el cuerpo de López Pérez fue desaparecido, no se sabe exactamente dónde fue enterrado; a él, no se lo tomó radiografías de ningún tipo, según se sabe. ¿Cuántos cuerpos extraños de densidad metálica u ojivas de bala se pudieron haber contado en las radiografías del cuerpo de Rigoberto López Pérez? ¿Cuántas fracturas se pudieron haber contado en las radiografías? ¿Solicitó el médico forense radiografías del cuerpo de López Pérez? ¿Alguien describió el recorrido de cada una de las decenas de balas que atravesó el cuerpo de Rigoberto? Es inevitable parafrasear el poema ―Adivinanza‖ de Fernando Gordillo: Dos muertos:/ uno, a la vista de todos/ en el corazón de nadie./Otro, a la vista de nadie/ en el corazón de todos. (100,101). Y la tecnóloga médica Annie Valladares, primera mujer graduada como químico-bióloga en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en 1954, autora del poema ―Responso a Rigoberto López Pérez‖ (escrito en Nueva Orleáns. Sept. 1956; reproducido en México), expresó en dos versos: ―te has salvado del olvido”. (102)

94

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Fiesta anatómica (103) Dr. Roberto Calderón G. Decoración: Testut y Latarget. 8va. Ed. (4 volúmenes). Datos anatómicos. El Salvador, 1945 Viniendo en la camioneta/ me entregaron la tarjeta/que les voy a descifrar: ―El gran simpático –dice-/ le anuncia desde Belice/ que pronto se va a casar…/ La linda niña del ojo, / vestida toda de rojo/ será mi esposa de miel; / y es probable que la luna/ me vaya con mi moruna, /a pasarla a San Miguel…‖ …como han pasado los días/ en cosas y algarabías/ se llegó ya la función, / y les traslado la nota/ sin omitirles ni jota/ de lo de aquella ocasión. La niña del ojo tiene/ lo nervioso del momento/ y, al salir del aposento/ le dice al criado que viene: / ―préstame, tú, mentecato/ para jugar sólo un rato/ los pelotones de Imlach, /porque siento aquí un güegüecho/que me está oprimiendo el pecho/ de una angustia… de Gerlach. Ya va a salir el cortejo!!! / La niña sobre un espejo/ se termina de arreglar/ y, cuando abrieron las puertas, / las mujeres boquiabiertas/ los miraron desfilar: Adelante el hipogloso/se arregla ceremonioso/con la corbata del suizo, /y se apoya con la mano/sobre un bastón retiniano/que más parece un chorizo. Del brazo del gran simpático/va la novia con sus faldas/y aquel cubre sus espaldas/con un saco endolinfático. Con la corona radiante/viene la novia cojeante/porque le duele un ―orteil‖/y se ciñe los cabellos,/evangélicos y bellos, con una cinta de Reil. La niña lleva en la mano/ prendido de un alfiler/un precioso y casquivano/ramillete de Riolano/que le mandaron ayer. / ¡¡¡Y se le suelta un zapato!!!/No lo soporta más rato/porque se mira muy mal/¡¡¡Para amarrárselo busca/sobre una bolsa de Luschka/su cordón umbilical!!! (Las muchachas quinceañeras/balanceando las caderas/van el vestido a mirar/¡¡¡Qué bonito ese ―volado‖, /si parece fabricado/de tejido...celular!!!)

95

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Detrás de la comitiva/la duramadre muy viva/se emociona sin razón/mientras escupe, hacia arriba/una torta de saliva/que le cayó al esternón. La gente, siempre curiosa, /contempla ceremoniosa/pasar al novio feliz, /y se asoman muy ufanas/saliéndose a las ventanas/que tienen en la nariz. La basílica mediana/sus pórticos engalana/con velos…del paladar/y de rojo se ilumina/la bóveda palatina/donde se van a casar. Con la trompa de Falopio/se instrumenta un soliloquio/de música celestial, /y ejecutan los cornetes/preciosísimos falsetes/de entusiasmo angelical. El director de la orquesta/para ver mejor la fiesta/se pone el lenticular/y en la lira de Salterio/desenmaraña el ministerio/de una música sin par. Serena luz amarilla/se enciende sobre la orilla/del preciosísimo altar, /y adentro de la capilla/se escucha la campanilla/con su alegre repicar. Se acerca el cura Caserio: / el manto del hemisferio/y en la frente la mitral,/lo revisten de misterio/cuando comulga muy serio/con una válvula ostial. Los amarra el sacerdote/haciendo un solo molote/de una epístola en latín/y adorna el novio, patriota, /los dedos de la cipota/con un anillo…de Zinn. En semejante bullicio/pasó un bolo alimenticio/sin poder ni caminar, y como andaba hasta el ―cerco‖/ ―carajo –dijo- me acerco/para mirarlos casar.‖/(entre tanta y tanta gente/se propagó fácilmente/por toda la catedral/un olorcito inclemente/que suspendió de repente/la ceremonia nupcial). Y como él era un ―arrecho‖/que no se tocaba el pecho/cuando le olía muy mal/dijo, sin duda ni miedo: ―o hay tufos en este enredo,/o soy un bolo fecal!!! El nervio vago de un brinco, coge al bolo del trasero,/mientras éste con sus ―cinco‖/gritaba viva Romero!!!/Y casi al salir de allí/llorando le dijo el bolo: ―no te portes tan maléolo/para sacarme de aquí.‖ Con la cámara anterior/del ojo que tiene abierto/toma un fotógrafo experto/la vista del interior. Termina la ceremonia/los novios con parsimonia/principian a desfilar, y en el atrium de la pupila/le enseña al ciego, tranquila,/que se debe retirar.

96

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Un carro de microscopio/que ha llevado don Falopio/le sirvió para el ―trajín‖/pasando entre los palmares/llegaron sin malestares/a la casa del festín. EL vestíbulo auditivo/con un arte sensitivo/lo ornamentó un gran pintor/quien puso con gusto sano/unas palmas…de la mano/sobre la entrada mayor. En unos cuadros febriles/pintados unos candiles/lucían color café,/y las ramas de una arteria/florecían sin miseria/sobre las plantas…del pie. Para música en la fiesta/contrataron una orquesta/que nunca llega al ―chojín‖/y por culpa de ese estadio/sintonizan en el…radio/los capítulos de un swing. Los dos gemelos surales/vistiendo trajes iguales/bailaban a lo Gardel, /y un panículo adiposo/se comía el hipogloso/como quien come un pastel. La ceja cotiloidea/le guiña el vago a una fea, /mientras se toman el té, /y le dice, acariciante:/ ―Mírame siempre anhelante/con esos ojos…del pie.‖/ El trigémino en el…bazo/se toma un fuerte cañazo/de un solo tragus galán, /y de ―boca‖ el desgraciado/para pasar lo tragado/se come la nuez de Adán./Otros debajo del sol/con una bola grasosa/se juegan una grandiosa/competencia de ―béisbol‖. Después de un altercado, /discuten y se han armado/cuatro viejas un tamal:/porque habían sin cuidado, /al putamen invitado/con su fama tal por cual. /El risorio está miedoso, /porque lo tiene nervioso/un ―tic‖/pues por andar de curioso/pinchó la mano al hipogloso/con una espina de Spix./ El risorio va a estallar!!!/pero la capa óptica/se echa/sobre la mano derecha/para así, disimular. Bajo el árbol de la vida/y en una parte escondida/pone un tronco…basilar, /donde el facial inclemente/se besa amorosamente/con doña oliva bulbar. Y ha llegado a colmo tal/que excitado, lujurioso, /le toca el seno…petroso/con una gana mortal. /Pero el haz piramidal/ha logrado sorprenderlo/pues le sirve para verlo/la hendidura esfenoidal. Colérico está cuando después que los mata/saltó la ventana oval, /y se corrió para el campo/montando en el hipocampo/temiendo a la judicial. /La tienda del cerebelo/que pronto se le cayó el pelo/tiene una ventana infernal: ―¡caramba, dijo el cerebro!/véndame la hoz del cerebro para acabar con/mi mal.‖ Se va la vena emisaria/corriendo a la funeraria/que quedaba en un portal, avisando que una caja/mandaron con la mortaja/para hacer el funeral./Todo el mundo está miedoso/y la faringe coqueta/con un su cuerpo esponjoso/se empolvaba la careta.

97

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Un hombre llamado Téofilo/sobre la prensa de Herófilo/saca la fiesta nupcial, /y en una rótula escrita/se extendía manuscrita/la crónica funeral. Por la bóveda craneana/los novios muy de mañana/se alejan del infeliz, y olvidando sufrimientos/van rápidos y contentos/en alas…de la nariz. / Volando va la pareja/de tórtolos que se aleja/sobre el canal lagrimal, /le van mentando la vieja/que enterrada en la Bermeja/tiene el haz piramidal. A la novia que está seca/le ha comprado una muñeca/que vendían de papel/y para él, la tabaquera/como insignia duradera/de aquella luna de/miel. A la vuelta ellos visitan/después que así lo meditan/la fosa navicular/donde enterrados habitan/los restos que se marchitan/de doña oliva bulbar.

98

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Etica médica (104) (Extractos y adaptaciones de una conferencia) Dr. Roberto Calderón G. (Hospital Bautista, 1994)

La palabra ética viene de una raíz que quiere decir costumbre: ética es la ciencia que busca las razones últimas y universales para adecuar la conducta humana al bienestar del universo. Cuando se trata de la conducta y las relaciones entre el médico y el paciente se habla de ética médica. Sus alcances y definiciones han ido creciendo y ampliándose y hay tendencia a usar el término bio-ética para definir relaciones cada vez más amplias, no sólo en el tratamiento de pacientes sino que en investigación, comportamiento ambiental, ecología, etc. Etica es ética en general, para todas las profesiones aún y cuando algunas de ellas tengan tonalidades que requieran comportamientos particulares. Sin embargo, debe de entenderse que hay principios fundamentales e inalterables de la ética. El origen de los comités médicos hospitalarios o comités de ética está relacionado con el caso de la niña Karen Quinlan, alojada en una casa de recuperación durante seis meses, en estado de descerebración. Su familia estaba desesperada y pedían que la desconectaran de los aparatos que la mantenían viva, mientras los médicos reclamaban que su obligación era mantenerla con vida hasta donde se pudiera. El caso fue llevado a la Corte de Justicia de New Jersey; el Presidente de la Corte de Justicia declaró que había que consultar con el comité de ética; se creó un comité formado por médicos tratantes, un abogado, un teólogo y otras personas. Pocos días después, apareció otro caso: un niño con síndrome de Down con atresia esofágica. Si no se corregía la oclusión del esófago, el niño moriría de inanición. El comité de ética acató la decisión de los padres: dejar que el niño muriera. Cuando uno habla de bio-ética en los tiempos modernos tiene que considerar una serie de situaciones conflictivas, difíciles de resolver porque se trata de problemas de la conciencia sirviendo de juez para juzgar a seres vivos. El médico adquiere conocimientos con la intención de que ellos sirvan para aliviar el dolor ajeno. El objetivo no es ser ―sabio nacional‖ (conocer todos los diagnósticos más difíciles, pero no resolver problemas en la comunidad). Lo que uno sabe debe 99

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

servir para resolver problemas y aliviar el dolor. Por regla general, en las Universidades y Facultades de Medicina nos hacen exámenes para evaluar los conocimientos que se tienen en la cabeza. Pero lo que se tiene en el corazón y lo que se adquiere en la voluntad son ingredientes fundamentales para el comportamiento humano. La educación, al fin y al cabo, es un proceso que implica un cambio visible en la manera de pensar, sentir y actuar. Ese cambio debiera ser fácilmente identificable en una persona que está en proceso de educación porque dicha educación es eso: un proceso de cambio que no termina nunca. La palabra doctor proviene del latín ―docere‖, enseñar. Un doctor es un maestro. En su concepto más profundo y de mayor significado, maestro, es la persona que aunque no dijera nunca una sola palabra o un discurso, tiene una vida que puede servir de ejemplo para que la sigan los demás. Por eso ―doctrina‖ es enseñada por un doctor. Doctor es un maestro. A todos los médicos nos educan con patrones uniformes de conocimiento. Ciencias morfológicas (cómo es el hombre). Ciencias fisiológicas (cómo funciona el hombre). Ciencias patológicas (cómo se enferma el hombre). Ciencias terapéuticas (cómo se cura o se previene que se enferme el hombre). El patrón educacional es el mismo: anatomía, fisiología, patología y terapéutica. Uno sabe con la cabeza, quiere con el corazón y actúa con la voluntad. Y es que los valores o las virtudes que el médico va adquiriendo a través de los años son tan fundamentales como los conocimientos que va poniendo en su cabeza. Estas cosas son sustanciales, valederas hasta la consumación de los siglos y deben meditarse y leerse con cuidado y meticulosidad. Leer rápido puede significar entender mal. ―San Cayetano era santo, vivía como vestía y dormía sobre una vieja tarima.‖ Un idiota creyendo que tarima era el autor la leyó atropelladamente y dijo: ―San Cayeta no era santo. Vivía como bestia y dormía sobre una vieja. Tarima.‖ Yo no tengo derecho a quejarme de que el mundo ande patas arriba si ni siquiera sé el nombre de mis prójimos y sus necesidades. A los enfermos los llamamos por sus números; la número seis, tres, etc. Saberse el nombre es el mínimo de misericordia que se le puede conceder a un ser humano, saber cómo se llama, decirle su nombre y apellido.

100

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

A propósito de mal entendido, el Dr. René Argeñal cuenta en su libro que un colega se jactaba de que a su paciente ya lo tenía caminando. Claro, le dijo otro galeno, porque el hombre tuvo que vender el carro para pagarte la cuenta que le pasaste. Notas: 1) Es llamativo que el Dr. Calderón, no haya utilizado el término eutanasia cuando mencionó los dos casos relacionados con el origen de los comités de ética intrahospitalarios. 2) El libro del Dr. Argeñal es ―Estampas de la Medicina‖.

101

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La salud es un derecho constitucionalmente concebido, la vida es un derecho inalienable (105) Dr. Roberto Calderón G.

Estos son extractos de la intervención del Dr. Roberto Calderón Gutiérrez en el Seminario ―El Sistema de Salud de Nicaragua de cara al año 2000‖, en el cual dijo: ―…voy a hablar como si fuera miembro del sindicato de enfermos, que si existiera, serían pocos los postes para colgarnos en ellos, comenzando con unos que estamos sentados en esta mesa.‖ Señaló que era probable que al año 1000 se le hubiese dado la misma importancia o hechicería que al año 2000 ―como si tuviera una consigna misteriosa, una carambada mágica como diría (José) Chepito Cuadra Vega.‖ Está demasiado cerca el año 2000 para esperar cambios alucinantes, hay algunas cosas lógicas, que pueden esperarse como realidades espeluznantes, que asustarán a la población de Nicaragua: que escasearán los energéticos, que habrán más pobres y analfabetas, pero sobre todo, que todavía estarán vivas en el 2000, las personas que nos han metido en tantos enredos, que nos han mentido. El que dude que nos han mentido, tomemos como muestra la proclama del programa de gobierno de la Unión Nacional Opositora (UNO), del 24 de agosto de 1989, cuyo capítulo quinto decía: ―Medidas urgentes: El gobierno de salvación nacional erradicará sin contemplaciones los desfalcos, los fraudes, los abusos, los desórdenes, el burocratismo y la ineficiencia en los órganos del Estado.‖ ¡Veo que nadie se ríe, pero esto es chistoso! El futuro está constituido por pedazos misteriosos del pasado y también es contundentemente cierta la expresión de Santayana, el que es incapaz de recordar el pasado está condenado a tener que repetirlo. Pasado y futuro son binomios con un punto en común, el presente. Es peligroso atribuirle al futuro ingredientes de magia o malabarismo, para un espíritu como el latinoamericano que todo lo deja para mañana. Horacio recomienda: ―el que pospone la hora de vivir como se debe, es igual al rústico que para pasar el río aguarda hasta que acabe de correr toda el agua.‖

102

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Alguien ha dicho que ―las grandes ocasiones no hacen héroes ni cobardes, se limitan simplemente a descubrirlo a los ojos de los demás, silenciosa e imperceptiblemente.‖ Igual que nos acostamos, nos dormimos con lo que hacemos todos los días, nos vamos haciendo fuertes o débiles, héroes o cobardes; uno nunca sabe cuánta cobardía o cuánto heroísmo va acumulando la voluntad hasta que una crisis en la vida, un terremoto o una desgracia familiar, o una responsabilidad pública, nos demuestra lo que somos y nos descubre frente a los demás.‖ A través del paso del tiempo, aprendí cosas fundamentales en la vida, aprendí de mis padres y de mis abuelos que ―el amor a mi prójimo es indestructible. La bondad hacia los demás no es inútil, como tampoco es despreciable el derecho que tienen los hombres a alcanzar la felicidad a través de una vida ordenada.‖ Sugirió que debía tenerse misericordia con Nicaragua. Misericordia, del griego miserere (miseria) y corde (corazón): poner el corazón en la miseria de ustedes. Cosas fundamentales, pero olvidadas; que debían rescatarse ya, no en el futuro… ―el futuro es demasiado tarde porque a lo mejor Nicaragua se nos está muriendo de verdad.‖ Asimismo, el Dr. Calderón G., apuntó: ―…creo firmemente en la prioridad de la ética sobre la técnica y (…) del hombre sobre las cosas. Estoy convencido del valor de la dignidad humana y del valor del trabajo.‖ Y recordó a un radioperiódico vespertino que usa como lema frases del acta de independencia de Estados Unidos, cuya idea central es que todos los hombres nacemos iguales, dotados de derechos inalienables como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Ojalá que el futuro nos demuestre que no son palabras, para que recuperemos la fe y la confianza de que existen nicaragüenses, que son capaces de demostrar que la felicidad nos espera y que a lo mejor todavía es posible en este país, que tanto decimos todos que lo queremos, que lo hemos querido y que seguiremos queriendo siempre.

103

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El Día del Médico Nicaragüense Lenin Fisher El radiólogo es un médico especializado en Radiología. Los radiólogos ejercen la Radiología Clínica. Como médico que es, el radiólogo, tiene muchas cosas en común con todos los demás médicos. En Nicaragua los médicos han celebrado su día, al igual que lo celebran otras profesiones u ocupaciones. En 1950, durante el III Congreso Médico Nacional se estableció que el Día del Médico Nicaragüense se celebraría el 26 de octubre, en homenaje a la fecha de nacimiento del Dr. Luis Henry Debayle Pallais, quien nació en León, el 26 de octubre de 1865. La iniciativa la presentaron al Congreso los doctores Apolonio Berríos y Germán Castillo (47). No fue seleccionada la fecha de su muerte: 24 de marzo de 1938. El Día del Médico Nicaragüense se continuó celebrando en esa fecha hasta el año de 1978, ya que el 19 de julio de 1979 triunfó la Revolución Sandinista. Este cambio radical de gobierno significó la caída de la dictadura dinástica de la familia Somoza, la cual inició con Anastasio Somoza García, al dar golpe de Estado a su tío político, el presidente Juan Bautista Sacasa el 6 junio de 1936, dos años después de que Somoza, como Jefe de la Guardia Nacional, había ordenado la muerte, a traición, de Sandino y su Estado Mayor, el 21 de febrero de 1934, en Managua, en medio de las negociaciones de paz. Somoza García se casó con Salvadora Debayle, hija del Dr. Luis Henry Debayle. Por lo tanto, el Dr. Debayle, llamado ―El Sabio‖ Debayle, fue suegro de A. Somoza García, quien inició la dictadura antes mencionada. Cuando Debayle muere, casi dos años después de que su yerno tomara por la fuerza el poder político de Nicaragua, muere siendo suegro de Somoza. Esta relación de familiar político, de suegro y yerno con Somoza García, con la consecuente combinación de los apellidos paterno y materno (Somoza Debayle) en los hijos de Anastasio y Salvadora, causó que el nombre del Dr. Luis Henry Debayle Pallais permaneciera vinculado a la familia Somoza y su dictadura. Así, los apellidos Somoza y Debayle se mantuvieron relacionados estrechamente en la conciencia colectiva del pueblo nicaragüense y simbolizaban: dictadura, dinastía.

104

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Sin embargo, lo anterior no significa que el Dr. Debayle P., haya estado vinculado directa o indirectamente a las acciones inescrupulosas, políticas o económicas, que Somoza García haya podido realizar a lo largo de sus primeros dos años de gobierno de facto (1936-1938), hasta la muerte del Dr. Debayle P. No obstante, todo lo anterior explica por qué hubo rechazo a la figura del Dr. Debayle Pallais, de manera justificada o injustificada, después de 41 años de su muerte, posterior a 45 años de dictadura dinástica, sangrienta, y en medio de una Revolución armada, insurreccional y triunfante. Eso explica por qué ocurrió lo criticado por el Dr. José Gutiérrez Pantoja: ―El busto del sabio y maestro Luis H. Debayle fue arrancado de su pedestal y arrojado a un sucio patio que sirve de bodega a los desperdicios de la Alcaldía Municipal de León.‖ (106). No se podía esperar que los jóvenes insurreccionados, llenos de coraje y algarabía se detuvieran a ver, leer e interpretar las anotaciones de los diferentes bustos colocados a todo lo largo de la avenida Debayle, en la ciudad de León. Esos monumentos representaban el poder recientemente derrocado y destruido por esos mismos jóvenes, quizá, unas pocas horas atrás. Está claro que los monumentos son parte de la historia, son para ella y forman parte de la memoria histórica. Y deben derrumbarse, únicamente, cuando son oprobiosos. Es obvio que, ningún fenómeno político o económico, ningún tipo de gobierno o partido político puede negar el legado científico, académico e histórico que dejó el Dr. L. H. Debayle P. Su importancia en la historia de la Medicina en Nicaragua es innegable y muy importante. Durante la Revolución Sandinista se conmemoró el Día del Médico Nicaragüense en otra fecha: el 16 de agosto. Se seleccionó ese día porque esa fecha tenía la carta de renuncia del Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello, quien quiso que su carta se presentara al Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua hasta el 16 de agosto de 1967, un mes y un día después de haberse marchado clandestinamente a las montañas de Pancasán, en Fila Grande, cordillera Dariense, departamento de Matagalpa, para luchar en un destacamento guerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional, que por primera vez iniciaba una acción desde el interior del país con base social campesina. (107) Nótese que no se escogió la fecha del 27 de agosto, día en que murieron los combatientes guerrilleros, incluyendo al Dr. Rosales Argüello (107). Su ejemplo de convicción, valentía, desinterés y sacrificio, poniendo sus conocimientos médicos al servicio de una causa noble: la libertad de su pueblo, son dignos valores para los médicos actuales y del futuro. Su ejemplo, de hecho, marcó a toda una generación que vivió transformaciones revolucionarias.

105

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

A partir de 1990, cuando ya gobernaba la presidente Violeta Barrios viuda de Chamorro, co-existen dos fechas de celebración del Día del Médico Nicaragüense: el 26 de octubre y el 16 de agosto de cada año. Hecho que refleja de alguna manera la división o polarización de la sociedad nicaragüense en términos políticos: alrededor de la mitad hacia la derecha y casi la mitad a la izquierda. Hasta hoy, ambas fechas se conmemoran; las dos celebraciones todavía co-existen. Ernesto Guevara de la Serna, mejor conocido como el ―Che‖ Guevara, fue un médico argentino-cubano, comprometido con su deber ético como médico; pero que trascendió a la inmortalidad por su espíritu internacionalista de sacrificio, capaz de dar la vida por la liberación de otros seres humanos, en otros países, para tener una sociedad, un mundo, más justos. Una importante generación de jóvenes y médicos nicaragüenses, incluyendo radiólogos, han sido influidos por las ideas y el ejemplo del Dr. Guevara de la Serna; sobre todo, por el hecho de que en Nicaragua ocurrió una revolución. Debido a que todos los médicos y particularmente los radiólogos podemos aprender de las cosas buenas del legado de los doctores Luis Henry Debayle Pallais, Oscar Danilo Rosales Argüello y Ernesto Guevara de la Serna he tratado de resumir las biografías de cada uno de ellos. Al conocer un poco más sobre ellos, conoceremos más sobre historia, Nicaragua y el mundo. Es poco probable que existan dos o más países con dos fechas para celebrar el Día del Médico. Es poco probable. Tal cosa, por sí sola, justifica haber escrito este pequeño apartado sobre el Día del Médico Nicaragüense y preparado las biografías de dos grandes médicos nicaragüenses y de otro médico de toda América Latina y el mundo, sin menoscabo de que este libro trata de la Historia de la Radiología en Nicaragua, y sin importar que los radiólogos celebremos nuestro día el 8 de noviembre conmemorando el descubrimiento de los rayos X por W. C. Roentgen. Y es que Debayle, Rosales y Guevara vieron la senda, de su momento histórico, con una luz invisible para muchos otros.

106

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Radiólogos y el Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua Lenin Fisher De acuerdo al editorial de la revista Bolsa Médica, de octubre de 1994, el 3 de septiembre de 1883 se fundó la Sociedad Médica de Managua, cuyo primer Presidente fue el Dr. Pastor Guerrero. Esta Sociedad con el tiempo desapareció y fue relevada por una nueva Sociedad Médica de Managua (SMM), en 1922 (46). Entre 1915 y 1920 existió una agrupación llamada Juventud Médica de Nicaragua (JMN), en la ciudad de León, formada por los estudiantes de medicina que asistían al Hospital San Vicente de Paúl, que ayudó a construir una sala de operaciones (10,41). Líderes de la JMN fueron el Br. Arístides Zamora, quien pronunció un discurso cuando entregaron los fondos recolectados para la construcción de un quirófano; y el Br. Pío Ortega A., quien era el secretario de JMN y que levantó el acta respectiva. (41) La nueva SMM se fundó el 30 de enero de 1922 y su primer presidente fue el Dr. J. Luis Arce (9,10). La SMM evolucionó a Asociación Médica Nicaragüense (AMN) porque se involucró a los médicos del resto del país (9). La AMN fue fundada el 6 de agosto de 1938 y su primer presidente fue el Dr. David Stadthagen (10). Aunque se ha señalado que fue el Dr. Inocente Lacayo, radiólogo, el primer presidente de la AMN, elegido el 5 de agosto de 1939, con lo cual inició la unión del gremio a nivel nacional. (45) En 1965, el presidente de la AMN era el Dr. Edmundo Mendieta, íntimo amigo del Presidente de la República, Dr. René Schick Gutiérrez. El secretario de la AMN era el Dr. Roberto Calderón G., radiólogo. El Dr. Mendieta llegó a ser ministro de turismo de la administración Schick a la vez que se desempeñaba como presidente de la AMN. (9) En 1965, por una condescendencia a la amistad con el Dr. Mendieta, el presidente Shick decidió cambiarle el nombre a la AMN, sin cambiar los estatutos y dijo: ustedes se van a llamar Colegio de hoy en adelante. Las bodas de plata, es decir, los 25 años de la AMN se cumplían en 1965 y por eso el Dr. Mendieta quería que el Colegio Médico se formara ese año. Según el Dr. Calderón G.: ―…en un receso del Congreso, René Shick Gutiérrez aprovechando su capacidad legisló en ausencia del Congreso y decidió crear el Colegio Médico de Nicaragua. Así de un plumazo hizo esto.‖ El presidente Schick convirtió al Dr. Edmundo Mendieta en el

107

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

primer Presidente del Colegio Médico de Nicaragua y al Dr. Calderón, en su primer Secretario. ―... Sin llenar ningún requisito de estatuto, pero todo mundo quedó satisfecho.‖ (108) El Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua se fundó el 9 de abril de 1965 por decreto ejecutivo del Dr. René Shick Gutiérrez, Presidente de la República (9,10), por lo que desapareció, por disposición presidencial, la Asociación Médica Nicaragüense. El decreto, en uno de sus artículos decía: ―…la Asociación Médica de Nicaragua será sustituida por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua.‖ La junta directiva de la AMN pasó a ser la directiva del naciente Colegio de Médicos, quedando atrás 43 años de vida de la Asociación Médica de Nicaragua.‖ Aunque para el Dr. Luis J. Espinosa Rodríguez no había dejado de existir, todavía en 1995, porque el Congreso Nacional le otorgó su personería jurídica y demás facultades que le confería la ley (9). Este primer Colegio Médico no tuvo la característica esencial de obligatoriedad. (10) ―El Colegio Médico persistió hasta 1978 cuando aparece en el espectro gremial la Federación de Sociedades Médicas de Nicaragua (Fesomenic) impulsada por Alfonso Moncada Guillén. Lamentablemente las diferencias internas en la naciente organización, lograron dispersar la voluntad de los médicos…‖ (108). Con el cambio revolucionario de 1979 terminó de desaparecer el Colegio Médico. Fesomenic nació por iniciativa de la Sociedad Médica de Managua (SMM), de la cual era presidente el Dr. Luis Jacinto Espinosa Rodríguez, radiólogo, siendo directivos también los doctores Jorge Eugarrios y Alfonso Moncada. Fesomenic se constituyó en los años 1977-1978, cuando la situación política era muy agitada y se protestaba contra Anastasio Somoza Debayle. (9) El Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua sustituyó a la Asociación Médica Nicaragüense; la junta directiva del Colegio quedó constituida con médicos afiliados al somocismo y dependiente del Ministerio de Salud y otras instancias gubernamentales que obedecían consignas del gobierno de Somoza Debayle, resultando así, ―la rebeldía natural para no dejarse imponer nombres o conductas, que iban contra los principios de todos los profesionales rectos, como nos considerábamos en aquel tiempo. Todavía teníamos algo de los viejos, de la moral y las costumbres de proceder honorablemente como se hacía en los tiempos de la medicina de principios de este siglo.‖ (9) Para la fundación de Fesomenic se contactó a todas las sociedades médicas departamentales, las cuales se dieron cita en Managua para organizarse y luchar contra las imposiciones, escogiéndose representantes de todos los departamentos y ―empezamos a luchar con manifiestos y muchas cosas más. Empezaron a presionarnos, cayendo en la rivalidad entre Fesomenic y el Colegio de Médicos y

108

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Cirujanos de Nicaragua … Mientras Fesomenic estaba alentada por profesionales de la medicina con justas demandas, encabezados por el Dr. Alfonso Moncada, el Dr. César Amador Kühl y yo, el Colegio Médico estaba manejado por personas adictas al gobierno de Somoza.‖ (9) Después del triunfo de la Revolución Sandinista, Fesomenic quiso ocupar un lugar destacado, ―máxime que fue nombrado como Ministro de Salud el Dr. César Amador Kühl, nos acercamos a ellos, pero por indicaciones, consejos y sugerencias de médicos cubanos que vinieron a dirigir la salud, nos aislaron hasta desaparecernos de las actividades...‖ reconocía con pesar el Dr. Luis Jacinto Espinosa Rodríguez. ―Aquí desde la primera semana de instalado el régimen sandinista fueron los cubanos los que hicieron lo que quisieron porque ya traían sus planes para organizar de otra forma las cosas, naturalmente que todos nosotros, fuera de toda actividad.‖ (9) La Asociación Médica Nicaragüense y la Sociedad Médica de Managua colaboraron con la misión chilena, encabezada por el Dr. Deviado, que vino a organizar el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, el cual se fundó en 1950. Las sociedades médicas lucharon para que se les tomara en cuenta ―pero rompimos con ellos porque no aceptaron nuestros puntos de vista, la forma moderna como concebíamos al Seguro Social (…) con participación activa del gremio médico, fue una cosa que ellos impusieron con el proyecto del Dr. Deviado, (…) que los médicos fueran dependientes y empleados del Seguro Social y no tener participación activa.‖ (9) El Seguro Social se instaló a pesar de las protestas del gremio y se acordó uniformemente que ningún médico debía participar en el Seguro Social, pero siempre hay grupos que desobedecen y un pequeño grupo se quedó participando con nombramientos del Seguro Social y echaron a un lado a la Sociedad Médica de Managua (SMM) y la Asociación Médica de Nicaragua (AMN). (9) Con el Colegio de Médicos el Ministerio de Salud respetaba a los médicos, según el Dr. Calderón y agregó: ―Recientemente se acaba de nombrar un Consejo Nacional de Salud, a nadie se le ocurrió que en éste tenía que haber un médico.‖ El Colegio debe tener autonomía para determinar quién es su Presidente; autoridad moral para controlar el ejercicio profesional; y autonomía económica. (108) El 14 de abril de 1994, un grupo de médicos envió una carta a la Asamblea Nacional para que, aprovechando la proximidad de las reformas constitucionales, consideraran los diputados la necesidad del reconocimiento de la colegiación profesional. Entre los galenos firmantes estuvieron: Dr. José Angel Montiel, Dr. Guillermo Molina, Dr. Miguel Barbosa. (109)

109

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En 1994, el Dr. Enrique Jiménez Quezada, Presidente de la Sociedad Nicaragüense de Radiología, señaló en relación al Colegio de Médicos: ―Es una necesidad. (…) La participación nuestra es por el mero hecho de ser médicos y cirujanos antes de ser Radiólogos. Por estar debidamente inscritos y haber hecho todo el pensum académico, definitivamente nos hace ser partícipes e integrantes del Colegio Médico de Nicaragua.‖ (108) Y agregó el Dr. Jiménez Q., que habían pasado dos generaciones sin que existiera Colegio de Médicos y que nadie podía hablar de lo que no conocía, ―por eso creo que vale la pena escuchar opiniones de los jóvenes que están en contra de la conformación del Colegio, creo que sí vale la pena escucharlos. Estoy seguro que también hay un grupo de jóvenes que avizora en el Colegio Médico un futuro prometedor.‖ (108) El Dr. Roberto Calderón Gutiérrez relató: ―La palabra colegio se presta a tal confusión que una vez cuando estaba de diputado de León, Francisco Argeñal (―Pancho Papi‖), le dijeron que iban a fundar un colegio, y les dijo: para qué quieren un colegio si ya tienen una escuela de medicina.‖ (108) Lo fundamental es la unidad del gremio y ésta no se logra sólo porque se reúne un grupo de personas, generalmente mayores que son desconocidos por los más jóvenes, en una oficina con aire acondicionado, apuntaba el Dr. Calderón G. (108) El Dr. Alejandro Serrano Caldera, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), opinó: ―Estoy totalmente de acuerdo en que pueden organizarse las diferentes profesiones en Nicaragua…En el caso del Colegio creo que es fundamental. Como Rector de la Universidad creo que es esencial, porque esto permite establecer puentes entre los profesionales y el Alma Mater. Aquí se ha producido una fragmentación entre los profesionales y la propia universidad. La universidad no puede poner intramuros‖. (108) El 7 de mayo de 1994 se realizó la Primera Asamblea Nacional de Médicos, en el Centro de Convenciones ―Olof Palme‖ con la participación de 86 delegados, que aprobaron la creación del Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua, en un término de seis meses. El Dr. José Angel Montiel, Presidente de Unión Médica y de la Comisión Provisional Pro-creación del Colegio Médico, rindió su informe. El Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez, radiólogo, fue delegado por el Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖. (109) El 19 de agosto de 1995, la Asamblea Pro Colegio Médico, en Managua, aprobó el anteproyecto para la creación del Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua, con la presencia de 96 delegados más 11 miembros de la Comisión

110

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Provisional (110). A lo largo de la primera década del siglo XXI las diferentes sociedades o asociaciones médicas han continuado consultando entre sus afiliados y gestionando la creación de la Ley del Colegio de Médicos y Cirujanos ante la Asamblea Nacional. La síntesis de los hechos más recientes sobre la ley es la siguiente: el 21 de noviembre de 1996, ante diversas solicitudes de organizaciones médicas, fue dictaminado el proyecto de ley, que fue aprobado el 15 de diciembre de 1996. Pero la Corte Suprema de Justicia el 7 de enero de 1997, declaró nulo lo actuado y dicha ley quedó inexistente e inaplicable. Las juntas directivas de las asociaciones y sociedades médicas existentes presentaron otro anteproyecto denominado ―Ley del Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua‖, el cual fue remitido a la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional el 26 de agosto de 1999. El 24 de septiembre de 1999 fue aprobado con el nombre de ―Ley de Colegiación y Regulación de la Profesión Médica‖; con ese nombre fue otra vez enviado a la Comisión de Salud el 5 de diciembre de 2003 (111). Entre 2006 y 2007 fue aprobada en lo general y en 2009 en lo particular. El 24 de septiembre de 2009 se aprobó la Ley Creadora del Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua, que dice: Artículo 1. Se crea el Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua, como organismo único, integrador y regulador del ejercicio de la profesión médica, en lo ético y deontológico, vigilando que el ejercicio de esta profesión cumpla la función social establecida en el Arto. 86 Constitucional. Para efectos de esta Ley este organismo se identificará con el nombre de Colegio Médico. (111) El Presidente de la República Daniel Ortega Saavedra firmó la Ley del Colegio de Médicos y Cirujanos (Ley No. 702), en el año 2009, aprobada por la Asamblea Nacional el 24 de septiembre de 2009 y que entraría en vigencia a partir del 13 de noviembre de 2009. Sin embargo, un sector de los médicos, conformado principalmente por médicos generales, médicos especialistas y médicos residentes del sistema de salud pública, introdujo un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia y un recurso de amparo en el Tribunal de Apelaciones de Managua. De esta manera, la aplicación de la ley está suspendida y alrededor de 36 asociaciones médicas están a la expectativa. Si el presidente Daniel Ortega S., vetaba la Ley 702 seguramente se le hubiese calificado de estar en contra de la creación del Colegio de Médicos y Cirujanos, de no facilitar la formación de agrupaciones gremiales de la sociedad civil, etc. El presidente Ortega Saavedra no vetó la Ley 702, sino más bien que le dio su visto bueno, a pesar que seguramente sus asesores le explicaron que dicha ley estaba en contra de la Constitución Política y de muchas leyes existentes. Sin

111

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

embargo, el presidente no vetó la ley y dejó las críticas o el rechazo al gremio médico, como efectivamente sucedió. Principalmente un sector de médicos empleados del Ministerio de Salud y afines al sandinismo promovieron los recursos de inconstitucionalidad y de amparo. No es que dicho sector esté en contra de la formación de un Colegio de Médicos y Cirujanos, sino de los errores de la Ley 702 por lo cual consideraron que dicha ley debe revisarse y mejorarse. En realidad, un Colegio de Médicos y Cirujanos podría ser un organismo gremial fuerte, que bien dirigido, incidiría en Universidades, Ministerio de Salud, Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, Empresas Médicas Previsionales y hospitales privados; en otras palabras, podría influir en la formación del personal de salud, en la política de atención en salud, en la seguridad social y en la política salarial que aplican todas las instituciones, públicas y privadas, vinculadas a la salud. Y como ese potencial perfil puede trastocar intereses económicos pueden ser varios los sectores que se opongan, abierta o solapadamente, a la formación del Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua. Creemos necesario llamar la atención (de) que es necesario mejorar el grado de relación del Ministerio de Salud con el gremio médico. Desde hace muchos años hemos venido demandando este acercamiento con el cuerpo médico, tanto en lo que se refiere a espacios de discusión técnica, como aquellos adquiridos en el ámbito del quehacer gremial. Consideramos que la constitución del Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua hará respetar a la familia médica; podremos tratarnos con el Ministerio de Salud en la misma posición. De tal manera, que hacemos un llamado para que este trato con la comunidad médica se mejore. (Paráfrasis de la conclusión del discurso del Dr. José Angel Montiel en el Seminario ―El sistema de salud en Nicaragua de cara al año 2000‖ en el mes de septiembre de 1995). (112)

112

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En el centenario del descubrimiento de los rayos X: un disparo retrospectivo Lenin Fisher Era yo un médico interno, es decir, ―un animalito que anda por ahí‖ según la original definición del Dr. Enrique Gil, destacado oftalmólogo leonés, del Hospital Escuela ―Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello‖ (HEODRA) de mi querida ciudad de León, en el año 1995, cuando se conmemoraron los cien años del descubrimiento de los rayos X por parte del ingeniero mecánico, de origen alemán, Wilhelm Conrad Roentgen, hecho acaecido el 8 de noviembre de 1895. No puedo evitar mencionar mi primer recuerdo sobre los rayos X: el programa ―Cantinflas Show‖ (dibujos animados transmitidos por televisión en 1977-1978), que recreó la historia del descubrimiento de W. C. Roentgen. También recuerdo que siendo un niño de 12 años me tomaron un radiografía posteroanterior de tórax, en el Hospital San Vicente para viajar a Cuba. Luego, cuando tenía 13 años, me tomaron otra radiografía de ese mismo tipo en el HEODRA porque tenía varios días con tos productiva; un grupo de médicos internos valoró el radiograma en la sala de emergencias y una de las doctoras me explicó que miraban un punto que podía ser una cicatriz y que no observaban otra cosa anormal. Nunca más se volvió a observar ese hallazgo. La Sociedad Nicaragüense de Radiología (SNR), presidida por el Dr. Enrique Jiménez Quezada, celebró el centenario con un congreso, realizado en el Centro de Convenciones ―Olof Palme‖ que afortunadamente coincidió con mis días de vacaciones. Casi 15 años después del centenario escribo esta remembranza con el objetivo de dejar constancia de cómo algunos detalles tuvieron importancia en ese año para mí. Porque haber visto hacer ultrasonidos a los doctores Alfonso Quant y David Fletes, y escuchar de parte del Dr. Jiménez Quezada la explicación del término correcto esofagograma -y no trago de bario-, así como las cuatro T nemotécnicas de las masas mediastínicas, durante sesiones radiológicas vespertinas de medicina interna en el HEODRA, fueron puntos que me atrajeron de la Radiología.

Y por supuesto, que cuando me enviaron con un paciente al Instituto de Diagnóstico por Imagen ―Dr. Enrique Jiménez M.‖, en Altamira del Este, a realizar 113

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

una tomografía computarizada cerebral (se debe recordar que en ese año, 1994, sólo existían dos tomógrafos en Nicaragua), el residente de medicina interna que insistió en que fuera, el Dr. Edgard Delgado Téllez, ni se imaginó, que ese viaje sería crucial para terminar decidiendo mi especialización dentro de la medicina y dentro de la misma Radiología. En esa oportunidad, siendo médico interno miré funcionar al primer tomógrafo computarizado de Nicaragua; y 13 años después estaría trabajando, como radiólogo, con ese mismo equipo durante dos años, cuando el equipo tenía 16 años de haber sido instalado en Managua. Haber visto el tomógrafo, haber estado en ese ambiente, haber visto realizar el examen, haber escuchado una parte de la discusión ante las placas o tomogramas –aunque sólo fue por una vez-, me gustó y me influyó mucho; salí fascinado. Investigación y tecnología esa era mi búsqueda. Ciencia y computación era para mí la combinación. Recuerdo muy bien, en el congreso del centenario –que a propósito, consistió como usualmente ocurre en Nicaragua, de conferencias magistrales y de algún caso interesante; pero sin ninguna presentación de investigaciones nacionales-, al expositor mexicano Miguel Vásquez La Madrid, al hablar sobre la historia de la Radiología, explicando que el grupo musical británico The Beatles a través de la casa disquera Apple financió las investigaciones de Godfrey Hunsfield que concluirían con el avance tecnológico de la tomografía computarizada. Asimismo, Vásquez La Madrid señaló como Thomas A. Edison discriminó a Nikola Tesla, por su condición de inmigrante, tomando para sí la propiedad intelectual de sus investigaciones e invenciones. Nunca olvidaré cuando el profesor colombiano invitado, el Dr. Héctor Espinoza, dijo enfáticamente que después de revisar múltiples fuentes, incluyendo las digitales que ya estaban poniéndose de moda, no había podido encontrar ninguna que señalara con claridad la manera en que el neumotórax se midiera metódicamente en porcentaje a través de una radiografía posteroanterior de tórax. Fue en el congreso del centenario de los rayos X en 1995 que vi por primera y única vez, en persona, al Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, quien presidía la mesa de honor. Lucía como un respetable y honorable anciano. Era el radiólogo de mayor prestigio del país. Años después, lo miré por televisión, algunas veces, en el canal 4, donde el sandinista Dionisio Marenco, quien llegaría a ser Alcalde de Managua en 2005, lo invitó, para hacer un programa semanal de información médica en el hogar. También recuerdo cuando durante un receso el Dr. Jiménez Quezada le preguntaba al mexicano Dr. Vásquez La Madrid: ¿cómo es lo correcto, tomografía axial computarizada o computada?...Al final de las conferencias les pedí que me

114

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

anotaran su autógrafo, en la carpeta oficial del congreso del centenario, a los doctores La Madrid, Espinoza y Jiménez Quezada. El Dr. Jiménez Quezada recuerdo que anotó en la carpeta algo así como que el gesto de haber pedido el autógrafo reflejaba la buena voluntad o nobleza de mi corazón. La carpeta, sencilla, de colores negro y blanco, la conservé por muchos años, tenía la clásica y decimonónica figura de W. C. Roentgen, barbudo. Fue siempre estimulante para estudiar, ¡para trabajar a la velocidad de los rayos X! Parafraseando al Dr. Héctor Guidos, radiólogo de El Salvador, podemos decir que los rayos X, que no son más que rayos luminosos no perceptibles a simple vista, y que, bajo la acción de una corriente eléctrica nacen dentro de una ampolla de cristal que contiene el vacío de forma perfecta, son hoy en día, casi cien años después, una ayuda indispensable para la moderna medicina diagnóstica (113). Los rayos X tienen más de un siglo de fotografiar al cuerpo humano. Hoy 24 de marzo de 2010, como un disparo de rayos X, en retrospectiva, esta remembranza ha pretendido registrar, casi tres lustros después, el congreso del primer siglo del descubrimiento de los rayos X, de noviembre de 1995, en Managua, capital de Nicaragua, América Central. Cien años que han demostrado el significado del pensamiento de Harper: ―Una rápida mirada de nuestros ojos nos dice más que horas enteras gastadas en escuchar o tocar.‖ (59)

115

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Radiólogos nicaragüenses escritores Lenin Fisher “…sólo los libros marcan los acontecimientos y esos acontecimientos son el cúmulo de la sabiduría en la vida de los hombres.” Ramón Méndez Tijerino (54)

Radiólogos autores de libros: 1. Fidel Aguirre Medrano Nacido en Nicaragua, de padre cubano y madre hondureña, investigó, durante más de 10 años, sobre la historia de los hospitales y la medicina coloniales en América Latina, labor en la cual había invertido de su propio bolsillo, hasta 1995, la cantidad de 35 mil dólares, viajando por todo el subcontinente. Es autor de la obra, dividida en tres tomos, titulada ―Historia de los hospitales coloniales de Hispanoamérica‖. El Dr. Aguirre Medrano laboró 27 años en el Hospital Reina Mercedes de La Habana y cuando se publicó en Bolsa Médica, de febrero de 1995 un artículo sobre él –tomado de El Nuevo Herald-, trabajaba en el Hospital de Palm Springs en Hialeah, Miami, Florida, EE.UU. (114) 2. Aracely Pérez Ordóñez Autora del ―Manual de Imagenología‖, editado en el año 2002 por Profamilia (Asociación Probienestar de la Familia Nicaragüense), el cual contiene 125 páginas. En la introducción de dicho manual se señala que fue elaborado para los médicos de Profamilia con el objetivo de que sirviera de guía e instrumento de orden y apoyo en el diagnóstico por imágenes. En su índice incluye temas como: sistema musculoesquelético, tórax, abdomen y tubo digestivo, aparato urinario, aparato genital masculino y femenino, mamas, radiología obstétrica y medidas de radioprotección. Sobre este último tópico menciona como límite de la dosis de radiación efectiva la cantidad de 20 miliSivert al año (100 miliSivert en cinco años); y señala que en un año la dosis de radiación no debe ser mayor de 50 miliSivert. (115)

116

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

3. Edén Lenin Fisher Chavarría El Dr. Fisher es co-autor del libro ―Diagnóstico de trauma craneoencefálico por tomografía y resonancia‖; junto a los radiólogos guatemaltecos Dr. Carlos Ernesto Mena Melgar y Dr. Raúl Stuardo Quan. Libro editado por Unipres, en Guatemala, en mayo de 1999, con 132 páginas (ISBN=99922-2-021-X). Libro en el que colaboraron los radiólogos Dr. Rodolfo Cáceres Pérez-Guisasola y Dr. Julio Estrada (q.e.p.d.). Contiene muchas fotografías de imágenes tomográficas con lesiones debidas a trauma craneoencefálico, tablas de frecuencias, síntesis de información teórica. Desde 1999, este libro ha servido como material de estudio para los residentes de Radiología de Nicaragua. (35) Recopila parte de la experiencia imagenológica en trauma craneoencefálico lograda en Tecni-Scan de Guatemala hasta 1999; centro de diagnóstico privado considerado el más grande de Guatemala, cuyo volumen diario de trabajo era, en ese tiempo, de 70 tomografías computarizadas y 35 resonancias magnéticas, que se informaban y entregaban el mismo día al paciente o al médico. (35) El Dr. C. Ernesto Mena M., y Tecni-Scan fueron quienes introdujeron por primera vez en Guatemala y Centroamérica dos tomógrafos computarizados de alta resolución y un resonador magnético (35). El Dr. Mena Melgar es el equivalente al Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, en Nicaragua, aunque de menor edad. ―La publicación de información que contribuye a la adquisición de conocimientos y habilidades por parte de estudiantes o profesionales en el quehacer médico, siempre es motivo de especial regocijo, pues con ello se contribuye a que la atención que recibe la sociedad sea de calidad y en el momento oportuno.‖ Así se expresó el Dr. Romeo Arnaldo Vásquez Vásquez, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el prefacio del libro ―Diagnóstico de trauma craneoencefálico por tomografía y resonancia.‖ Y el Dr. Ricardo Paz Carranza, radiólogo guatemalteco graduado en Estados Unidos, señaló en el prólogo: ―…libro, que tiene el formato de un manual y que sólo pretende ser útil dando a conocer ordenadamente, para mejor aprendizaje, el resultado de la experiencia que los autores y colaboradores han adquirido en estos últimos años.‖

117

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El Dr. Fisher es autor del libro ―Antisistémico‖, editado por Universitaria, en León de Nicaragua, en octubre del año 2006, con 224 páginas (ISBN=99924-5645-0). Contiene 45 artículos de fondo (de opinión) y ensayos publicados en periódicos, revistas, internet e inéditos, sobre diversos temas: política, economía, medio ambiente, guerra, cultura, deporte, derecho internacional, agua, salud, radiología, trabajo, etc. (116) Los temas, de interés nacional y mundial, son analizados con espíritu crítico. Además, incluye un escrito con formato de poema. Con prólogo de Carlos Fonseca Terán, la obra reúne escritos elaborados entre 2002 y 2006. Fonseca Terán señaló: ―A Fisher en sus artículos no se le escapa ni un solo tema de la vida nacional y un poco más allá. No deja poderoso con cabeza, su estilo no deja espacio a la indiferencia, y sin duda esa mezcla poco común de desenfado y compromiso cautiva al escéptico y lo compromete,…‖ (116) Asimismo, el Dr. Fisher es autor del libro ―La Revolución Antineoliberal‖, editado por Editronic, en Managua, Nicaragua, en septiembre de 2009, con 287 páginas (ISBN=978-99924-0-880-3). Los variados tópicos abordados en los artículos de opinión y ensayos mantienen la tónica crítica. Es una recopilación de escritos hechos entre 2006 y 2009, inmediatamente antes de que el Frente Sandinista de Liberación Nacional ganara las elecciones de noviembre de 2006 y durante los primeros dos años de gestión del presidente Daniel Ortega Saavedra (117). El politólogo e historiador Aldo Díaz Lacayo prologó la obra. Entre política, economía, guerra y globalización el autor encontró espacio para escribir sobre salud, medicina, radiología y filosofía. El Dr. Díaz Lacayo apuntó: ―…este nuevo libro de Lenin Fisher desarrolla el tema antineoliberal a través de artículos muy variados, algunos de carácter polémico en términos ideológicos, lo cual les da mucha fuerza política…‖ (117). Edgar Tijerino Mantilla, en su columna titulada ―El Extraterrestre‖, de Bolsa de Noticias, escribió sobre ―La Revolución Antineoliberal‖, lo siguiente (118): ―NUEVO LIBRO. -El joven escritor Lenin Fisher, nos ha enviado su último libro titulado Revolución Antineoliberal, una serie de escritos muy bien elaborados con la presentación del respetado historiador Aldo Díaz…He leído a Lenin en sus escritos publicados en El Nuevo Diario, cuya sección de opinión pluralista, siempre está abierta a todos los puntos de vista por muy encontrados que sean, y procede con decencia y capacidad para exponer sus planteamientos…No dudo que debe ser interesante cambiar impresiones con él, y espero –aunque yo piense de otra manera- continúe de la misma forma abriéndose paso…El libro de 287 páginas, contiene muchas de sus crónicas sobre diferentes aspectos, revestidas de suficiente interés. Voy a

118

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

leerlo este fin de semana, después de haber terminado el ameno ´Factor Humano`, de John Carlin, sobre Mandela.‖ (118) En octubre de 2010 publicó la primera edición del libro ―Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible‖ (Universitaria. Managua, Nicaragua. 316 páginas). Este fue el primer libro escrito sobre la historia radiológica en Nicaragua e incluyó 56 capítulos, 191 referencias bibliográficas y una galería de 30 fotografías históricas. En el año 2011, la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI) y el Colegio Interamericano de Radiología (CIR) lo dieron a conocer a través de Internet en el noticiero digital NOT i CIR, página en la que se pudo leer lo siguiente: ―…es el primer libro escrito en Nicaragua sobre la historia de la radiología. De una forma amena, clara y sencilla reúne la mayor cantidad de información historiográfica sobre la radiología nicaragüense, latinoamericana y mundial que se haya publicado. Para investigadores está disponible en las principales bibliotecas de Nicaragua.” Asimismo, en octubre de 2010, publicó el libro ―Mi vida, mi revolución: la vida de un obrero llamado Luis Fisher‖, un testimonio autobiográfico de su padre, elaborado a partir de las técnicas de historia oral (Universitaria. León de Nicaragua. 111 páginas). Radiólogo autor de prólogo: Roberto Calderón Gutiérrez Autor del prólogo del libro ―Estampas de la Medicina‖ del Dr. René Argeñal Gómez, editado por la editorial Vanguardia, en Managua, Nicaragua, en el año 1993 y que consta de 135 páginas. (119) Señaló Calderón Gutiérrez en dicho prólogo: ―El gremio médico es uno de los más prolíficos en la producción de escritores (…) algunos exponentes destacados en el cultivo de varios géneros literarios: los doctores José H. Montalván, Rafael Alvarado Sarria, Rafael Urtecho, Ernesto Miranda padre, Emilio Alvarez Montalván, Edmundo Mendieta Gutiérrez, Fernando Silva, Alejandro Dávila Bolaños, César Ramírez Fajardo, Carlos H. Canales, Clemente Guido y otros.‖ (119) Asimismo, incluyó al Dr. Alejandro Bolaños Geyer que abandonó totalmente la medicina para dedicarse a la investigación histórica del filibustero yanqui William Walker hasta convertirse en el escritor más documentado sobre la vida del tristemente célebre personaje (119). Hay que aclarar que Calderón Gutiérrez no escribió los términos filibustero ni yanqui para referirse a Walker, al cual sólo llamó controversial personaje.

119

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Calderón Gutiérrez consideró que en las estampas o narraciones de Argeñal Gómez -Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, UNAN-Managua, en ese entonces-, había una mezcla combinada de buen humor, sencillez y profundo humanismo que reflejan su vocación de servidor y de maestro. Además, Calderón Gutiérrez afirmó que: ―…los alumnos aprenden en tres compartimientos aparentemente diferentes, pero misteriosamente entrelazados: en la cabeza se aprende a saber; en el corazón se aprende a querer; y en la voluntad a hacer, a ayudar, a servir, a resolver problemas.‖ (119) Calderón Gutiérrez no incluyó a Luis Favilli quien con su novela ―Ejerciendo‖ ganó el Premio ―La Prensa Literaria‖ de Novela 1978, cuya obra fue calificada por el jurado como ―testimonio valeroso de denuncias de lacras sociales advertidas en y a través del ejercicio de la profesión médica.‖ (120). Sin embargo, Favilli fue incluido en la lista de médicos escritores, a la par de Fernando Silva, Ramiro Abaunza y Clemente Guido, que elaboró Corea Fonseca. (10) Escribir es un ejercicio difícil; para ello se requiere de voluntad, disciplina y el manejo básico de las reglas de nuestro idioma. Los médicos deben escribir mucho en su ejercicio profesional. Según Argeñal Gómez el 45% de los médicos escribe en forma ilegible en diferentes países del mundo. La comunicación escrita es la forma legal de comunicación en la práctica médica hospitalaria y ambulatoria. Es requisito obligatorio que las órdenes, recetas y notas escritas por el médico sean claras, legibles. (121) ―Escribe enredado‖. ―Tiene letra de médico‖. ―No te preocupés, lo más importante es que el farmacéutico, el laboratorista o el técnico de rayos X entiende la receta, solicitud u orden de examen‖; son expresiones que tratan de justificar frecuentemente la mala caligrafía u ortografía del personal médico (121). Las máquinas de escribir o las computadoras pueden solucionar el problema de la caligrafía; pero no necesariamente los errores de ortografía, redacción, sintaxis y puntuación. Radiólogos columnistas en periódicos o revistas: 1. Roberto Calderón Gutiérrez Publicó artículos en revistas médicas de Nicaragua, entre ellas: Bolsa Médica y Nicaragua Médica. Entre sus artículos sobresalen: ―Revistas Médicas de Nicaragua: a 72 años de la fundación de la Sociedad Médica de Nicaragua‖ (45); ―Bodas de plata de la Asociación Médica Nicaragüense‖ (Nicaragua Médica. 1964; 22:167-169); ―I centenario del descubrimiento de los rayos X‖ (12); Etica médica (104); ―La salud es un derecho constitucionalmente concebido, la vida es un derecho inalienable‖ (105); y el poema ―Fiesta anatómica‖. (103)

120

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

2. Edén Lenin Fisher Chavarría Ha escrito más de 120 artículos de opinión (de fondo) y ensayos, en la página de opinión del periódico de circulación nacional El Nuevo Diario (122), desde el año 2002 hasta 2010, así como en la revista Visión Sandinista y en sitios web de internet como Barricada.com.ni; Marxismo.com. Más de un artículo ha sido traducido a otros idiomas como en el sitio web Virgulat. La casi totalidad de dichos artículos y ensayos han sido también publicados en libros. ―Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua‖ es el nombre del blog, creado en septiembre de 2010, con la colaboración del Dr. Juan Centeno (médico, poeta y narrador), al cual se puede acceder a través de http://www.leninfisher.blogspot.com Una parte importante de estos artículos fueron leídos o comentados por el autor en dos programas radiales dominicales, llamados ―Voces de mi pueblo‖ y ―Análisis‖, transmitidos por radio ―Estación de la Amistad‖ (anteriormente llamada radio ―Venceremos‖), en la ciudad de León, a través de la secuencia 91.9 FM. En el primer programa mencionado el Dr. Fisher participó como analista invitado durante los años 2003 y 2004. De ―Análisis‖ fue su fundador y director entre 2004 y 2005; dicho programa tenía como lema: ―El programa de la crítica antisistémica, de la crítica despiadada contra todo lo existente‖. (116)

121

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Los rayos X en literatura y prensa Lenin Fisher I’ve got x-ray eyes, And I can see right through your lies,… X-Ray Eyes Kiss

Sin pretender recurrir a los clásicos de la literatura, libros más vendidos o ganadores de Premio Nobel, los rayos X y en consecuencia la Radiología han sido citados en novelas escritas por médicos nicaragüenses como por ejemplo en ―Ejerciendo‖, de Luis Favilli (120), cuando relata: ―Y le buscó por el árbol urinario, de que si tenía ardores al miccionar o urgencias u otra cosa; y le buscó por las vías respiratorias y mientras hacía las preguntas fue repasando las causas de fiebre más comunes y descartándolas: (…) talvez tuberculosis y pregunta: ya te hiciste la radiografía del tórax- (120) -No-le contestó el enfermo y Montes apunta: radiografía de los pulmones y prueba de la tuberculina;…‖ (120) O bien la radiología convencional, es decir, las radiografías, quedarían mencionadas en los testimonios de jóvenes del servicio militar patriótico, heridos, que combatieron a la contrarrevolución, entre 1983 y 1990, como en ―Perra vida‖, de Juan Sobalvarro (123): ―…con una jeringa disparó varios chorros de agua oxigenada a cada herida, ese sería el procedimiento de todas las mañanas. Después me enviaron a radiografía donde me realizaron una muestra de rayos X.‖ (123) ―…Cuando mi herida sanó me colocaron un yeso completo y estuve enyesado por veinte días más (…) En cada consulta me hacían un nuevo expediente porque el anterior se había perdido y nuevos rayos X porque los anteriores se habían perdido.‖ (123) Los siguientes escritos: ―Radiografía de la pobreza en Nicaragua‖, ―Radiografía ambiental‖ y ―Radiografía del neoliberalismo‖ son dos crónicas de prensa y un artículo de fondo que incluyen la palabra radiografía como sinónimo de cuadro descriptivo e ilustrativo de problemas torales para la humanidad.

122

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Radiografía de la pobreza en Nicaragua (124)

―Radiografía de la miseria de Nicaragua‖ fue el título de una crónica periodística escrita por José Adán Silva en El Nuevo Diario, en abril de 2008, en el que a manera de síntesis señaló que la extrema pobreza aumentó en 140% desde 2001 hasta 2007. (124) La palabra radiografía usada como sinónimo de descripción, de instantánea, como fotografía de la dramática pobreza nacional, de la realidad interna de nuestro país, de la verdad profunda de Nicaragua. Las principales ideas de esta radiografía de la pobreza nacional son las siguientes: De acuerdo con el último mapa de la pobreza en Nicaragua, presentado el 10 de abril 2008, la situación de la miseria nacional desmejoró terriblemente: de 909571 pobres extremos que se calculaban en el ―Mapa de la Pobreza de 2001‖ (elaborado con base en el censo nacional de 1995), pasamos a 2 millones 224 mil 814 personas en estado de pobreza severa, de un total de 5.4 millones de nicaragüenses. (124) Eso es un aumento mayor del 140%; o sea que, la pobreza se duplicó, y un poco más. Y eso se observa, también, comparativamente, con la cantidad de municipios en estado de pobreza severa que existía antes de 2001 y la cantidad que existe ahora bajo esa condición socioeconómica. En el ―Mapa de la Pobreza de 2001‖, cuando existían 151 municipios, se hablaba oficialmente de 31 municipios en estado de pobreza severa y 52 municipios en estado de pobreza baja. (124) El nuevo mapa de la pobreza presentado por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide) señala actualmente la existencia de 38 municipios en estado de pobreza severa (la condición más alta de la pobreza extrema), y los 52 municipios que antes eran de la categoría pobreza baja, ahora se disminuyeron a 39 en esa condición. Oficialmente se estima que en el año 2005, la pobreza general en Nicaragua era del 48 por ciento y la pobreza extrema del 17%. (124) ¿Qué significa ser pobre? La explicación técnica es que una persona es pobre cuando su valor de consumo mensual per cápita, es menor de 596.2 córdobas de acuerdo al valor de la línea de pobreza general. Se es pobre severo, o extremo, cuando el valor de consumo mensual por persona es menor a 327.3 córdobas al mes, de acuerdo al valor de línea de pobreza extrema establecido por el gobierno en base a medidas internacionales aprobadas por el Banco Mundial. (124)

123

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La pobreza rural sigue siendo más extensa y profunda que la urbana. Mientras hay un 7% de pobreza extrema y 31% de pobreza general en la población urbana, en la población rural el 30% es pobre y el 70% es pobre severo. Dicho de otro modo, las personas que viven en zonas rurales son casi cinco veces más pobres extremas y dos veces más pobres que aquellas de las zonas urbanas. Según el Mapa de la Pobreza, las dos regiones con mayor incidencia de pobreza general, reuniendo ambas más del 75% en esa condición, son la Central Rural, con 77%, y el Atlántico Rural, con 77%. (124) En el país casi cuatro de cada diez personas (39%) viven con menos de un dólar al día, y las tres cuartas partes de la población (76%) sobreviven con menos de dos dólares. Un servicio de comida promedio, con arroz, tortilla, frijoles y algún pedazo de pollo o carne, cuesta entre 30 y 45 córdobas en comedores populares. Eso es más de 2.5 dólares. (124) Según el nuevo ―Mapa de la Pobreza‖, el municipio más pobre del país es El Tortuguero, en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), y el menos pobre es el municipio de Rivas, en el Pacífico sur del país. En El Tortuguero, el 87% de una población total de 20,510 personas, vive en extrema pobreza. Es lo contrario en la ciudad de Rivas, donde, de una población urbana de 7,094, apenas el 13 por ciento se considera pobre extremo. (124) Nicaragua necesita llevar o trasladar los niveles de crecimiento económico a la población. ―Nicaragua tuvo un mejoramiento macroeconómico muy espectacular en las últimas épocas, un tesoro con divisas importantes que está creciendo, tiene una estabilidad macroeconómica bastante seria, lo que hace falta ahora es que ese crecimiento logre bajar a la gente‖. ¿Cómo se mostraría una desaceleración de la pobreza? Generando empleos. (124) ―El tema del siglo XXI es la capacidad de generar empleo para la gente que no tiene empleo y que está en búsqueda de eso, y que está temiendo ser pobre crónico, eso es lo terrible, si nosotros no le damos empleo a la gente, vamos a transformar a la gente en pobres crónicos.‖ (124) De acuerdo al Banco Mundial, la pobreza aumentó 3% en 2007 en nueve países con información confiable: Bolivia, Camboya, Madagascar, Malawi, Nicaragua, Pakistán, Perú, Vietnam y Zambia. De ellos, el más afectado es Nicaragua, donde la pobreza creció 11% en el sector rural y 8% en total. (124)

124

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Radiografía ambiental: radiograma verde (125) ―Radiografía de bosques en último inventario forestal‖ es el título de la crónica escrita por Tania Sirias en El Nuevo Diario (125), entre cuyos datos más importantes se destacan: En Nicaragua existen cuatro tipos de bosques: latifoliados, coníferas, mixtos y manglares. Los bosques ocupan una extensión de 3254145 hectáreas, es decir, un 25% del territorio nacional. De éstas, 3180466 hectáreas (98%) corresponden a bosque natural, y sólo unas 73679 hectáreas (2%) son plantaciones forestales, según el último inventario nacional forestal. (125) La mayor posesión de bosque la tienen las comunidades indígenas, con el 49% de la superficie total, seguida del régimen de posesión privado con el 35%, mientras que es de propiedad estatal y municipal el 11% de bosques del país. (125) Las áreas protegidas también están perdiendo hectáreas de bosques, ya que el terreno está siendo utilizado para otras actividades. El informe de la valoración forestal, realizado por el Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor), en 2008, reflejó que las áreas protegidas con bosque eran de 1885747 hectáreas. Sin embargo, actualmente son 992390 hectáreas. (125) La Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) actualmente cuenta con 590760 hectáreas de áreas protegidas, de las cuales 255550 corresponden a bosque, y 335220 están fuera de éste. La Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) tiene 377990 hectáreas de áreas protegidas, de las cuales 252660 están en el bosque. (125) El 82% del bosque nacional está sano, mientras el 18% enfermo. Es importante destacar que en esta última categoría se incluye un 8% con daños provocados por el huracán ―Félix‖ y el 5% de árboles con plagas. (125)

125

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Radiografía del neoliberalismo (126) ―Radiografía del recetario neoliberal‖ tituló Sergio Barrios (126) a su escrito publicado en internet, cuyas ideas más importantes son las siguientes: con el predominio de las teorías del nuevo liberalismo económico (neo-liberalismo), quizás por vez primera en la historia de la humanidad la desigualdad y el darwinismo social se convierten en religión universal. La catedral de esta nueva religión es la famosa «globalización», y sus principales pilares conceptuales [sin pretender ser exhaustivos], son los siguientes: Deflación: Representa un proceso opuesto a la inflación, y es la respuesta del gran capital ante la crisis general del capitalismo, la cual, como sabemos, en su última fase dura ya 26 años consecutivos. Basándose en teorías económicas denominadas «monetaristas», los neoliberales llevan a cabo una drástica reducción en la circulación de papel moneda, pues para ellos la inflación se produce debido al aumento de la oferta monetaria. Para los monetaristas neoliberales la deflación es un correctivo para restablecer la tasa de ganancia y reanimar el proceso de acumulación del gran capital. (126) Reducción del gasto social: De acuerdo a las recetas neoliberales, es preciso restringir el crecimiento de la oferta monetaria. Para ello, buscan la reducción del gasto estatal, especialmente a través del drástico recorte de los servicios sociales [en salud y educación principalmente]. Ello implica, entre otras cosas, reducir la capacidad de compra del grueso de la población, en especial, de los que viven de ingresos fijos [asalariados, pensionados y otros]. Implica también un conjunto de severas restricciones crediticias, en especial, a pequeños productores. (126) Recuperación de la tasa de ganancia: En tiempos de profunda crisis como los actuales, el gran capital sufre una drástica caída en sus niveles de ganancia. Los neoliberales han encontrado una fórmula simple para paliar esa situación, reduciendo sus costos de producción y operación. Para ello, su instrumento idóneo y práctico es el desempleo masivo, con lo cual matan tres pájaros de un tiro: 1) bajan los salarios; 2) desmantelan los sindicatos; y 3) aumentan la explotación de los trabajadores. (126)

126

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Desregulación: Los neoliberales reciclan la vieja idea del liberalismo clásico del siglo XIX, en relación a la supremacía del mercado sobre el Estado. Consideran al Estado como intrínsecamente ineficiente y a la empresa privada como incuestionablemente eficiente. Por ello, se apresuran a desmantelar las empresas estatales más rentables para ponerlas en manos de particulares. Esto es lo que conocemos popularmente como privatización y está íntimamente ligado al auge de la corrupción. (126) Disciplina fiscal: Dentro del esquema de las políticas neoliberales, las principales leyes tributarias de las naciones se elaboran e impulsan casi en secreto desde las oficinas del Banco Mundial y el FMI. Lo único que hacen los parlamentos es levantar la mano para aprobarlas. Dichos paquetes de impuestos se caracterizan por retorcer aún más el cuello de los más pobres, quienes tienen que pagar todo tipo de nuevos impuestos directos e indirectos. (126) En suma, el neoliberalismo representa el ala más extrema y recalcitrante de las corrientes pro-capitalistas. Sus políticas descarnadamente antisociales expresan un desesperado intento por parte del gran capital por recuperar sus niveles de ganancia, y por salir de una larga crisis general, crisis que es aceptada hasta por financistas multimillonarios como George Soros, quien escribió un libro sobre el tema. (126) A tono con lo anterior y al menos en su aspecto económico, la globalización es en sí misma una expresión de crisis y no de avance como muchos tontamente creen. Tan grave es la crisis del capitalismo, que éste se ve forzado a utilizar la desocupación masiva y encima de ello, la persecución tributaria, como medio para oxigenarse económicamente. No pueden o no quieren percatarse que por esos mismos motivos en el pasado se derrumbaron imperios como el romano y cayeron aristocracias poderosas como la derrotada por la Revolución Francesa. (126) El hecho de que esta crisis se produzca de manera simultánea a una extraordinaria revolución tecnológica no hace más que enmascarar la situación, aún si dejamos de lado (por falta de espacio en este artículo) importantes consideraciones que hacen pensar a muchos analistas, que esta misma revolución tecnológica está agravando aún más la crisis general del capitalismo. (126) Por último, pero no menos importante, hay que resaltar la importancia que tiene para la clase trabajadora mundial, el hecho de hacerse consciente que su ruina es lo que está financiando a los ultra-ricos que dominan e impulsan la actual oleada neoliberal. La globalización y la doctrina monetarista que la sustenta es un verdadero atraco a mano armada en contra de los asalariados y no asalariados del 127

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

planeta. Básicamente se trata de un macro-proceso de desnacionalización y expropiación de la riqueza acumulada por las naciones. Los feroces anticomunistas que odiaban las expropiaciones se han convertido ahora en los mayores expropiadores de la historia. (126) La mala suerte no existe. Sólo hay causas y efectos. Comprender lo que está sucediendo y la manera en que afecta a cada uno es vital para evitar la amargura, la frustración, la envidia, la competencia malsana y el individualismo exacerbado, y por sobre todo, ayuda a reaccionar de manera consciente. (126) Hay que comprender que este estado de cosas no va a durar mucho tiempo, pero también hay que comprender que los cambios no se producen por arte de magia. Se debe entender además, que llegamos a un punto tal en el que ya no es posible cambiar las partes [cualquier país aislado], sin cambiar el todo [el sistema como tal]. No conocemos exactamente el rostro del nuevo sistema que habrá de emerger, pero ciertamente no será capitalista. (126) Es obligación de los políticos, intelectuales y profesionales honestos denunciar al monetarismo (ya sea de derecha o de izquierda). También es nuestra obligación interesarnos y participar en la formulación de contra-propuestas y antirecetas frente a estas teorías económicas fundamentalistas. (126)

128

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Roentgenio: nuevo elemento químico Lenin Fisher Un nuevo elemento químico descubierto en Alemania ha recibido el nombre roentgenio (Rg) y pasará a integrar la tabla periódica bajo el número 111, informó hoy (8-11-2004), en Darmstadt, la Sociedad Alemana de Centros de Investigación (GSI) por sus siglas en alemán. (11,127) Tras su descubrimiento en 1994 y antes de hacerlo oficial, el elemento químico había sido probado ya en diversos experimentos independientes. Según la GSI, ahora la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada confirmó su introducción en la tabla periódica. (11,127) El nombre con el que se ha bautizado el hallazgo ha sido el propuesto por la GSI en honor al físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen (1845-1923), descubridor de los rayos X y Premio Nobel de Física (1901). (11,127) El roentgenio, anteriormente llamado unununio (Uuu), descubierto por un equipo internacional de investigadores dirigidos por el profesor Sigurd Hofmann, se obtiene por fusión nuclear a partir del bombardeo de una hoja de bismuto (Bi) con iones de níquel (Ni). El Rg, roentgenio o número 111 de la tabla periódica se disgrega en fracciones de segundo (15 milisegundos) y solamente puede ser identificado a través de meticulosos procedimientos de análisis. (11,127) Aparte del roentgenio, el equipo de científicos de Darmstadt ha obtenido más de un logro en lo que a descubrimiento de elementos químicos se refiere. Ya el año pasado incorporó con el nombre de darmstadtio a la tabla periódica el elemento número 110. El roentgenio se ubica entre el darmstadtio y el copernicio. (11,127) Propiedades conocidas del nuevo elemento químico son: nombre (roentgenio); símbolo (Rg); número (111); serie química (metal de transición); grupo (11); período (7); bloque (d); masa atómica (272u); protones (111); neutrones (161); configuración electrónica (Rg) 5f14 6d10 7s1; estado de la materia (sólido); apariencia (metálica; color plateado blanco o gris). (11,127)

129

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI) Lenin Fisher La Sociedad Nicaragüense de Radiología (SNR) se fundó en 1957, de acuerdo al Dr. Luis Jacinto Espinosa Rodríguez. (9) Durante el VII Congreso Internacional de Radiología, en México, se fundó el 28 de julio de 1956, el Colegio Centroamericano de Radiología (CCR). La Asociación de Radiólogos de Centroamérica y Panamá (ARCAP) empezó a manifestarse en un modesto congreso en Managua, el 14 de diciembre de 1958, conjuntamente con el VII Congreso Médico Centroamericano. El CCR fue el germen de ARCAP. El Dr. L. J. Espinosa R., conservaba en 1995, las actas de fundación de la agrupación regional, casi 40 años después (9). ARCAP se mantuvo activa por 20 años, organizó congresos centroamericanos de Radiología antes de 1972, hasta que en 1979 desapareció, en medio del contexto de revoluciones y guerras civiles, que azotaron a la región en ese tiempo (62). Hasta finales de la década de 1980 e inicios de la década de 1990 estuvo vigente la Federación Latinoamericana de Radiología (FLR), de la cual era impulsor el Dr. Gonzalo Ramírez Morales. En 1988, fue electo miembro de la Junta Directiva de la FLR, con el cargo de Vocal, el Dr. Enrique Jiménez Quezada, en San José, Costa Rica, siendo Presidente de la FLR, en ese momento, el Dr. Orlando Valls, de Cuba. El día 9 de marzo de 1994 los radiólogos eligieron a la nueva junta directiva de la Sociedad Nicaragüense de Radiología (SNR), la cual quedó conformada de la siguiente manera: Presidente, Dr. Enrique Jiménez Quezada; Secretario, Dr. Salvador López; y Tesorero, Dr. Marlon Jiménez Aguirre. (128) El 30 de abril de 1994 se celebró el II Encuentro Nacional de Técnicos Radiólogos organizado por la Asociación Nicaragüense de Técnicos Radiólogos (Antra), en el Hospital Militar Escuela ―Dr. Alejandro Dávila B.‖ En 1994, presidente de Antra era Marcos Pereira. (129) En la revista Bolsa Médica del mes de febrero de 1995, en la galería de presidentes de organizaciones médicas y de salud de Nicaragua, aparece el Dr. Enrique Jiménez Quezada como Presidente de la Asociación Nicaragüense de Radiología (130). En 1995, el Dr. Jiménez Quezada, como Presidente de la ANR

130

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

escribió un pequeño artículo en un periódico, defendiendo a un colega radiólogo que había enfrentado una reacción adversa severa a medio de contraste endovenoso. En la revista Bolsa Médica número 20, de abril de 1995, se informó que los radiólogos de Nicaragua se preparaban para el XXIV Congreso Médico Nacional de cuyo Comité Científico serían parte el propio Dr. Jiménez Quezada y el Dr. Marlon Jiménez Aguirre. El Dr. Jiménez Quezada participó en el Congreso Internacional ―México, 100 años de Radiología‖ y en el XXIX Curso Anual de Radiología e Imagen, invitado por la Sociedad Latinoamericana de Intervencionismo Radiológico. (131) En abril de 1995, la revista Bolsa Médica informó sobre el surgimiento de dos programas médicos en la televisión nacional: ―El médico en su hogar‖ y ―De médico a médico‖. El primero, era transmitido en Canal 4, los días miércoles a las 7:30 p.m., y su parte científica era conducida por los doctores Roberto Calderón Gutiérrez (radiólogo), Gilberto Martínez y Juan Ignacio Gutiérrez. (132) En Bolsa Médica de septiembre de 1995 se anuncia el Congreso Nacional de Radiología en conmemoración de los cien años del descubrimiento de los rayos X, 100 años de progreso desde 1895 a 1995; patrocinan la publicidad Corporación Roberto Terán G., Philips y Kodak (133). Entre los acontecimientos médicos más importantes en Nicaragua durante el año 1995, Bolsa Médica mencionó la conmemoración de los 100 años del descubrimiento de los rayos X, celebrado en Nicaragua con el Primer Congreso Nacional de Radiología, en el cual se impartieron conferencias interesantes sobre los avances tecnológicos relacionados con dicha especialidad médica, según Bolsa Médica de diciembre de 1995. (134) El 18 de septiembre de 1996, en Managua, a las 14:00 horas (2:00 p.m.), se fundó la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI), como una asociación sin fines de lucro, con domicilio en Managua y de duración indefinida. El testimonio de su fundación quedó registrado en la escritura pública No. 69, elaborada por Heberto Agustín Orozco Izaguirre, Abogado y Notario Público. La Junta Directiva quedó constituida por los siguientes radiólogos: Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez (Presidente); Dr. Hernán Talavera Cruz (Vicepresidente); Dr. Erick Altamirano Carcache (Secretario); Dr. Eduardo Salazar Mora (Tesorero); Dra. Aracelly Pérez Ordóñez (Fiscal). De tal manera, que el presidente fundador de ANRI fue el Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez (q.e.p.d.) (135) En 1994, Bolsa Médica, la principal revista médica de entonces, hablaba de Sociedad Nicaragüense de Radiología. La misma revista en 1995 la llama Asociación Nicaragüense de Radiología. Y en 1996, oficialmente se fundó la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI).

131

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En la escritura de fundación se establece que la naturaleza de ANRI es velar por el desarrollo de la Radiología y desarrollar planes y proyectos que garanticen la actualización científico-técnica de sus miembros. La lista de socios o miembros que aparecen registrados en la escritura pública fundacional de ANRI es la conformada por los siguientes médicos: Roberto Calderón Gutiérrez, Luis Jacinto Espinosa Rodríguez, María Soledad Mantilla Calderón, Gonzalo Augusto Ramírez Morales, María Judith Campos Marcenaro, Rosa Victoria Báez Sequeira, Zeyla Leonor Mejía Murillo, Marlon Jiménez Aguirre, Jorge O. Montalván Castro, David Góngora Rojas, Pedro A. García Martínez, Noel Cajina Obregón, Angélica Alvarado Vanegas, Enrique Jiménez Quezada, Aracelly Pérez Ordóñez, Carmen María Sobalvarro Peralta, Geovannie Herman Salgado, Eduardo Salazar Mora, David Fletes, German Mendieta Palma, Iván Aráuz, Mirna Téllez Angulo, Magdalena Bello, Salvador López y María Augusta Montealegre. (135) En La Gaceta, Diario Oficial, No. 84, del viernes 8 de mayo de 1998, año CII, páginas 3651 y 3652 (136), se publicó el Decreto de la Asamblea Nacional No. 1847, conformado por cuatro artículos, en el cual se puede leer: ―El Presidente de la República de Nicaragua hace saber al pueblo nicaragüense que la Asamblea Nacional ha dictado el siguiente decreto: Arto. 1. Otórgase Personalidad Jurídica a la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen A.N.R.I., sin fines de lucro, de duración indefinida y de domicilio en la ciudad de Managua.‖ (136) En el artículo número tres se establece que ANRI debe cumplir con la ―Ley General Sobre Personas Jurídicas Sin Fines de Lucro‖ (No. 147) y demás leyes de la República. Firmó el Presidente de la República, Dr. Arnoldo Alemán Lacayo, el 29 de abril de 1998. (136) El 25 de agosto de 1998, ANRI fue inscrita en el Departamento de Registro y Control de Asociaciones del Ministerio de Gobernación con el número perpetuo 1129, en los folios del 363 al 370; tomo I; libro V. (137) Siete meses después que ANRI obtuvo su personalidad jurídica, se publicaron sus Estatutos en La Gaceta, Diario Oficial, No. 239, año CII, el día jueves 10 de diciembre de 1998 desde la página 485 a la 489. Los Estatutos cfiprendían siete capítulos y 28 artículos. Los capítulos en orden ascendente fueron los siguientes: De la constitución, denominación, domicilio y duración; Objetivos; De los miembros; Organizaciones; Patrimonio; Disolución y Liquidación; Disposiciones Generales. (137)

132

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El 3 de julio de 1999 se realizó la asamblea extraordinaria del Colegio Interamericano de Radiología (CIR), en la ciudad de Guatemala, con la participación de los presidentes y consejeros de las asociaciones y federaciones de Radiología de América y España. El Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez representó a Nicaragua (138). ANRI ha mantenido siempre buenas relaciones con el Colegio Interamericano de Radiología (CIR). En el año 2001, ANRI organizó el XXIII Congreso Centroamericano de Radiología ―Nicaragua 2001‖, en Montelimar. Los expositores extranjeros invitados fueron: Ilka Guerrero (Panamá); María E. Parrilla (Cuba); José Luis Criales (México); Sergio Fernández Tapia (México); Jorge Vásquez Lamadrid (México); Mark Baganz (EE.UU.); y Jack Wittenberg (EE.UU.). Casi todos los años ANRI realiza una o dos actividades académicas con radiólogos extranjeros invitados, los cuales comparten sus conocimientos y experiencias a través de conferencias magistrales (139,140). ―Resonancia magnética en pacientes con cefalea‖, fue uno de los trabajos de investigación presentados en cartel (poster); realizado en Guatemala, su autor fue el Dr. Edén Lenin Fisher Chavarría. Durante los años 2000, 2001 y 2002, ANRI publicó un pequeño boletín oficial llamado ―Imagen‖. Dicha publicación contenía un editorial, el acta de la reunión anterior, síntesis de un tema docente, casos interesantes o problemas, notas cortas, curiosidades, información sobre congresos, invitación a la próxima reunión, etc., (139,140). ―Apatía e invasión de la especialidad‖ fue un editorial escrito por el Dr. David Góngora Rojas (141) donde apuntó lo siguiente: ―Desde hace muchos años hemos tenido una tremenda apatía hacia la asociación de Radiología, comportamiento que ha sobrepasado los límites posibles e imaginables. Me preocupa que menospreciemos la posibilidad de organizarnos como grupo. Hemos escuchado diferentes puntos de vista sobre este problema; para algunos es económico, para otros, falta de compromiso, responsabilidad, celos profesionales, falta de beneficios, diferencias personales, etc.‖ (141) ―¿Qué es un gremio?‖ fue el editorial escrito por el Dr. Luis Jacinto Espinoza Rodríguez (142), en el cual expresó su concepto de gremio: ―Por definición es una agrupación de individuos que practican una misma actividad, oficio, ocupación o profesión, con fines que conciernen a los intereses exclusivos del grupo. Por consiguiente, el concepto de espíritu gremial es ese sentimiento responsable que sirve de argamasa, que aglutina a todos los componentes del grupo.‖ (142)

133

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Los presidentes de ANRI, Dra. Mirna Téllez Angulo (2005-2006) y Dr. David Góngora Rojas (2007-2008) hicieron un gran esfuerzo para ordenar a la asociación desde el punto de vista administrativo, funcional y financiero. Durante la presidencia de la Dra. Téllez Angulo, el 17 de octubre de 2006, a las 8:00 a.m., se elaboró una certificación de apertura de una cuenta bancaria en el Banco de América Central (BAC). (135) En La Gaceta, Diario Oficial, No. 95, año CXIV, del viernes 21 de mayo de 2010, se publicó la Certificación de la Reforma Parcial de los Estatutos de ANRI, la cual había sido aprobada por la Asamblea General de ANRI con la presencia de 57 miembros. Esta reforma ocurrió durante la presidencia del Dr. Alfonso Cerrato Cuadra. El testimonio fue elaborado por Esau Jesús Muñoz Ortega, Abogado y Notario Público, en Managua, el día 16 de enero de 2010, a las 15:00 horas (3:00 p.m.). (143) Las reformas estuvieron relacionadas básicamente a las funciones del fiscal y del vocal. La elección de la Junta Directiva por un período de dos años y la posibilidad de reelección de sus miembros por un período más, se mantuvo. Es llamativo y en cierta forma lamentable, que una asociación de la sociedad civil, no haya reformado el artículo 13 de sus estatutos para omitir la reelección, cuando en el país existe rechazo en una parte importante de la sociedad a la reelección presidencial, edilicia y legislativa. Actualmente, en junio de 2010, ANRI registra como miembros, un total de 89 Especialistas en Radiología, es decir, radiólogos; y 66 residentes de radiología (135). La cantidad de radiólogos en Nicaragua sobrepasa los 150 y se acerca a los 200. Han sido presidentes de la sociedad o asociación de radiólogos los doctores: Roberto Calderón Gutiérrez, Luis Jacinto Espinoza Rodríguez, Enrique Jiménez Quezada, Marvin Gutiérrez Sánchez, Marlon Jiménez Aguirre, Mirna de los Angeles Téllez Angulo, David Góngora Rojas y actualmente Alfonso Cerrato Cuadra. La actual Junta Directiva de ANRI, electa para el período 2008-2010 está conformada por los siguientes radiólogos: Alfonso Cerrato Cuadra (Presidente); Indiana Pastora Coca (Vicepresidenta); Carmen María Lugo (Secretaria); Heizell Ruiz (Tesorera); María Isabel Barrantes (Fiscal); y Miguel A. Torres (Vocal). El lema de esta Junta Directiva ha sido: ―Comprometidos con la educación y el fortalecimiento de nuestra Asociación‖. (135) ANRI está inscrita como contribuyente ante la Dirección General de Ingresos con el número RUC 180996-9475 y su actual dirección domiciliar es: TicaBus ½ c. al N. Barrio Martha Quezada. Managua, Nicaragua. Tel. 22226502.

134

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

135

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

¡No a la reelección en la ANRI! Lenin Fisher Reunidos una tarde de noviembre de 2004, en uno de los salones del Hotel Crown Plaza, de la ciudad capital, Managua, radiólogos y residentes de radiología, miembros de ANRI, elegirían una nueva Junta Directiva. En los últimos diez años, aproximadamente, la presidencia y vicepresidencia de ANRI había sido ejercida durante dos años, de manera alternativa por dos radiólogos. Si uno ellos era el presidente, el otro el vicepresidente, y viceversa. Fueron los años en que se alternaron la presidencia los radiólogos, Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez (q.e.p.d.) y Dr. Marlon Jiménez Aguirre. La tarde en mención, entregaba la presidencia el Dr. Gutiérrez S. El proponía como candidato a presidente al Dr. Marlon Jiménez A., otra vez. Yo hice un planteamiento diferente. Dije que se propusieran candidatos que no hubiesen sido presidentes anteriormente; que fueran de generaciones de radiólogos más jóvenes; que había que dar oportunidad a otros colegas para que aportaran a la ANRI con sus ideas y su trabajo. Ante mi planteamiento, que no dejó de causar asombro entre los asistentes, el Dr. Marlon Jiménez A., renunció a su candidatura a presidente de ANRI, propuesta por el Dr. Gutiérrez S. Este último, entonces, propuso a presidenta a la Dra. Mirna de los Angeles Téllez Angulo. El Dr. Jiménez Aguirre me propuso como candidato a presidente de ANRI. Aunque yo no quería ser presidente, acepté porque sólo estaba la candidatura de la doctora Téllez A., y había que legitimar la elección de una nueva presidenta fuera del binomio tradicional de la última década: Gutiérrez-Jiménez o Jiménez-Gutiérrez, como se quiera llamar. Al final de cuentas, ese era el objetivo de mi planteamiento. Y a pesar de que yo sabía que perdería porque tenía todos los factores en contra, acepté. Sabía que ganaba perdiendo. Ganaba mucho, mucho, perdiendo. Todos ganábamos mucho con esa elección. La doctora Téllez A., obtuvo 17 votos y yo cuatro votos. La Dra. Mirna Téllez A., era la nueva y primera presidenta de ANRI. Una nueva etapa en la historia de la presidencia de ANRI había empezado. Como una referencia válida, la Sociedad Argentina de Radiología no reeligió un presidente entre 1938 y 2000; y una mujer la presidió por primera vez en 1983, la Dra. Gloria Díaz. (28)

136

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Posteriormente, se eligieron los demás cargos de la Junta Directiva. El Dr. Talavera me propuso para vicepresidente; pero yo no acepté. Respondí que agradecía, pero que mi objetivo no era obtener un cargo en la directiva de ANRI, sino contribuir a mejorar y democratizar la asociación. La Dra. Téllez Angulo cumplió su período de dos años, entregó al Dr. David Góngora Rojas, que fue relevado por el Dr. Alfonso Cerrato Cuadra, quien es el actual presidente. Ya son tres períodos consecutivos en que el presidente de ANRI es un radiólogo diferente. Y lo ideal sería que ningún cargo de la Junta Directiva sea re-elegible, en ningún sentido, ni ascendente, ni descendente. A pesar de que los Estatutos de ANRI continúan permitiendo a la Junta Directiva reelegirse por un período más –la reforma más reciente del año 2010, no incluyó los cambios necesarios-, lo mejor sería que continuemos con esta saludable práctica de no reelección en la directiva de ANRI. En algún lugar, momento y gremio debe comenzar en Nicaragua la búsqueda de la práctica cívica de la no reelección. Sin embargo, esta racha interesante y llamativa, aleccionadora para cualquier organización o institución de Nicaragua, fue interrumpida por la reelección del presidente de ANRI, Dr. Alfonso Cerrato, realizada en 2011.

137

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Tecnología médico-radiológica Lenin Fisher El descubrimiento de los rayos X en 1895, realizado por W. C. Roentgen en Alemania, fue un gran avance científico y tecnológico. Cuando el Dr. Rosendo Rubí trajo el primer aparato de rayos X a la ciudad de León de Nicaragua, en 1902, para usarlo junto con el Dr. Luis Henry Debayle Pallais, en La Casa de Salud (6,9,10), se produjo un avance tecnológico y científico-médico en el país. Con ese primer equipo de rayos X inició la transferencia tecnológica, de tipo radiológica, desde Europa hacia Nicaragua. Pasaron siete años, después del descubrimiento de los rayos X por Roentgen (1895), para que esa tecnología llegara a Nicaragua, bajo la iniciativa del Dr. Rosendo Rubí. Y tuvieron que pasar 19 años para que el primer tomógrafo axial computarizado fuera traído al país (1991), como parte de la actividad emprendedora del Dr. Enrique Jiménez Quezada, después de que fue instalado el primer tomógrafo en Londres, Inglaterra (1972). Asimismo, pasaron entre 20 y 23 años para que un grupo privado trajera al país el primer resonador magnético (1997), después que esta tecnología comenzó a obtener los primeros resultados en Escocia (1974-1977). Vino relativamente más rápido el primer equipo de rayos X que el primer tomógrafo axial computarizado y que el primer resonador magnético (siete años contra veinte), a pesar de que en la década de 1990 el transporte y las comunicaciones eran más eficientes que en la década de 1900. Si los siete años entre 1895 y 1902 fueran un parámetro, entonces, el primer tomógrafo computarizado debió estar en Nicaragua en 1979, y el primer resonador magnético en 1981 ó 1984. La guerra, en sus diferentes etapas, seguramente influyó en gran parte. La reflexión arriba mencionada, hecha en conjunto con el Dr. Malcolm Fisher Chavarría, nos sugiere que ante tecnología más compleja nuestro atraso es mayor por los costos más altos, por lo que, en cuanto a esas dos técnicas diagnósticas podemos decir que tuvimos por lo menos dos décadas de atraso en el uso de dicha tecnología, ya que en la producción de la misma no hay nada que señalar, porque no somos un país productor de tecnología. El atraso en el uso de tecnología moderna en el sector de la salud pública es mucho mayor cuando se compara con los servicios médicos privados. El Dr. Enrique Jiménez Quezada fue el primer médico y radiólogo nicaragüense que utilizó la técnica arteriográfica de Seldinger, inventada en 1953. El Dr. Jiménez Q., aplicó por primera vez en Nicaragua la técnica de Seldinger, en 1978, en el Hospital Occidental del INSS -hoy llamado ―Antonio Lenín Fonseca

138

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Martínez‖-, que fue el primer hospital del país en poseer equipo fluoroscópico telecomandado. Pasaron 25 años después de que Seldinger inventó la técnica angiográfica percutánea femoral, en Europa, para que se aplicara en Nicaragua por primera vez. El retraso crónico y proverbial ha oscilado entre 20 y 25 años en las diferentes técnicas médico-radiológicas. En 1993, en el sistema de salud pública (27 hospitales y 80 unidades de salud), había más de 7 mil equipos médicos; estaban en buen estado el 56%; inactivos el 23%; funcionaban irregularmente el 10%; y estaba descartado el 11%. Se calculaba, en 1994, que más del 90% de la fuerza laboral de nivel técnico o de ingeniería electrónica en Nicaragua era empírica. La Dirección de Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Salud tenía un déficit de 86 técnicos para mantener y reparar los equipos hospitalarios, en 1994. (144) La tecnología debe adquirirse en base a las necesidades de salud y no en la tecnología misma. Es decir, no en base a la aparición de los nuevos modelos, del último modelo (144). No existe ministerio de salud pública, hospital, clínica privada, ni radiólogo individual que en un país subdesarrollado, pueda estar gastando tanto dinero al comprar todo nuevo modelo de equipos de diagnóstico sofisticado; nadie puede comprar el modelo del año cada año. La avalancha tecnológica, con sus aparatos cada año más modernos, tiene un alto precio, que ni el Estado, ni los empresarios privados, en Nicaragua, pueden pagar; y consecuentemente, la mayoría de los pacientes no pueden asumir. El subdesarrollo y la pobreza del tercer mundo no permiten ir al ritmo del avance tecnológico, lo cual es una verdad de Perogrullo. Eso explica por qué la mayoría de los tomógrafos computarizados y resonadores magnéticos que han funcionado en el país han sido comprados a pesar de ser usados, es decir, de segunda o tercera mano, o mejor dicho en lenguaje de mercadeo más técnico, han sido vendidos y comprados con la característica de ser ―refaccionados‖o ―refurbish‖. En otras palabras, después de haber funcionado en un hospital de país desarrollado, donde le han sacado el máximo provecho, el tomógrafo o el resonador, es descartado o entregado en forma de pago a la compañía productora y vendedora, para ser sometido a una revisión y mantenimiento total y exhaustivo colocando piezas o repuestos vitales, nuevos. En mecánica automotriz le llamarían a este proceso ―over-haul‖ o reparación general. Inversión grande en equipos grandes, no es factible en Nicaragua, decía un directivo de Casa Terán en 1994. No hay médico que pueda hacerle frente a la inversión ni pacientes que la paguen, porque es realmente cara, añadía. En 1994 Bolsa Médica señala: ―Ya existe experiencia de médicos que con esfuerzo propio o en grupo han traído equipo usado que al poco tiempo de operar quedó inhabilitado y sin repuestos en el país ni en el exterior.‖ (144)

139

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El Dr. Luis Romero, de origen argentino, Presidente del Colegio Interamericano de Radiología (CIR), en abril de 1994, durante su visita a Nicaragua, dijo que la Radiología, como especialidad médica, está en estricta correlación con el adelanto tecnológico, el cual va en progresión geométrica. ―Sin embargo, la tecnología es muy buena, pero también es muy cara y en países emergentes como Nicaragua, Argentina o cualquier otro de Latinoamérica, el acceso a este tipo de tecnología es un poco complicado.‖ (65) ―Entonces, hay que tratar de equiparse y compatibilizar con la economía del país. Eso es de vital importancia porque tampoco debemos caer en el excesivo consumo de la tecnología médica. La correcta utilización de la tecnología implica que ésta esté al servicio de la sociedad, que no sea una tecnología de élite.‖ (65) ―Un radiólogo está inserto en un contexto social y no puede escapar de él, entonces tiene que estar adecuado a la realidad sanitaria del país, a la realidad social del país.‖ (65). Y parte de la realidad real, no virtual, son los precios de los equipos nuevos: aparato de rayos X ($50-70 mil); ultrasonido con doppler color incorporado ($80-85 mil); mastógrafo ($50-60 mil); tomógrafo computarizado ($500 mil-1 millón); y resonador magnético ($1-1.5 millones). Los países desarrollados destinan hasta el 10% del costo de instalación para el mantenimiento de los equipos. Una cama hospitalaria debidamente equipada e instalada cuesta $100 mil por lo cual hay que destinar $10 mil para su mantenimiento. En 1994, había en América Central casi 7000 camas en los hospitales públicos; pero como no hay fondos suficientes, los equipos se deterioran aceleradamente. Un hospital adecuadamente balanceado invierte hasta el 40% de su presupuesto en equipamiento técnico; el resto es para infraestructura. (144) Japón donó, en 1993, una gran cantidad de equipos médicos, valorada en alrededor de 200 millones de dólares, la cual representó el 7% del total de equipos médicos instalados en ese momento en el sistema de salud pública; donación que incluyó equipos de mamografía para el Hospital ―Bertha Calderón R.‖ (144) Otro elemento a tomar en cuenta es que: ―...a través de donaciones ha entrado al país una amplia cantidad de equipos muy heterogéneos en marcas y tipos, lo que hace complejo y caro el mantenimiento porque a veces se encuentra tecnología descontinuada o los equipos vienen en no muy buenas condiciones.‖ (144)

140

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La donación más reciente en equipos de diagnóstico por imagen fue la realizada por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en 2007, la cual fue valorada en alrededor de 5 millones de dólares y consistió, entre otros equipos médicos nuevos, los siguientes: un resonador magnético, un tomógrafo computarizado multicorte, un equipo de rayos X telecomandado con fluoroscopía, un equipo de rayos X digital y dos ultrasonógrafos, los cuales constituyen el eje central de lo que se llama Centro de Alta Tecnología, ubicado en el Hospital Escuela ―Antonio Lenín Fonseca Martínez‖, en Managua. (18,87,88,96) El mantenimiento del tomógrafo, marca Philips, y del resonador, marca Siemens, tiene un costo relativamente alto; pero es más caro reparar cada pieza o tarjeta digital que se deteriora. Durante los dos primeros años de funcionamiento (abril 2008–abril 2010), el Ministerio de Salud no había firmado contratos de mantenimiento formal y sistemático con las compañías respectivas, a pesar de la existencia de los fondos de la cooperación venezolana a través de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de América (Alba) y las empresas mixtas binacionales conformadas por Nicaragua y Venezuela. Son pocos los países latinoamericanos que tienen una política nacional de selección y uso de tecnología de la salud, incipiente o declarada, de acuerdo al VIII Informe de la Situación Sanitaria Mundial (144). Nicaragua no es la excepción.

141

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El radiólogo y el trabajo Lenin Fisher El Hospital del Seguro Social y el Hospital General El Retiro, así como las Policlínicas Central, Oriental y Occidental fueron los principales centros de trabajo de los radiólogos en la década de 1960. Estos centros estaban dotados de servicios de Radiología Diagnóstica y en ellos los radiólogos se desempeñaban con eficiencia, entusiasmo y constante actualización, según el Dr. Luis Jacinto Espinosa Rodríguez (9). El Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (I.N.S.S.) había sido fundado en 1956 y el nuevo Hospital General El Retiro había entrado en funciones en 1963. (9,10) En medio de la reorganización del Hospital General el Dr. L. J. Espinosa R., fue ―nombrado miembro del personal con el cargo de Radiólogo asistente en el servicio de diagnóstico en el Departamento de Radiología por acuerdo del 20 de octubre de 1952, asumiendo mi cargo después de algunas dificultades con el jefe de dicho departamento.‖ (9,10). El Dr. L. J. Espinosa R., no escribió el nombre del jefe de ese departamento de Radiología. Dificultades entre los jefes de departamento y los radiólogos recién llegados a un hospital público o privado no son un asunto nuevo, al contrario, son un problema de vieja data, como lo describió el Dr. Espinosa R. Aparentemente, el deseo del jefe de departamento de conservar su puesto de trabajo, incluyendo su jefatura, lo hacen actuar, a veces, injustamente. Sobre todo si el radiólogo recién llegado, ya sea novato o experimentado, labora en todos los ámbitos de manera profesional, entusiasmado y eficientemente. El Dr. Espinosa Rodríguez señaló: ―…que en el futuro se fomente y se conserve el espíritu gremial que todavía nos une y nos preserve de nuevas tragedias como fueron la destrucción total de nuestros centros de trabajo profesional por el terremoto del 72, y el desbande de los profesionales de la medicina de la década del 80.‖ (142) En 1980 había en Nicaragua un total de 1800 médicos. Entre 1980 y 1992 más de 1100 médicos emigraron, murieron o se jubilaron. Entre los años 1980 y 2000 se formaron 5 mil médicos (112). En enero de 1994, Nicaragua tenía 3000 médicos, de los cuales el 50% ejercía la práctica privada (90). En 1995, el país contaba con 3500 médicos (entre el 30-40% no tenía título profesional). Para 1995, el 50% de los médicos se había graduado en los últimos 15 años (1980-1995); el 50% de los médicos eran mujeres y el otro 50% hombres. En 1995, el 75% de los médicos trabajaban en el Ministerio de Salud (Minsa), Ejército Nacional y Ministerio de

142

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Gobernación. En 1995, el salario básico en el Minsa era de $75 (600 córdobas). En el año 2000 existían alrededor de 6 mil médicos en Nicaragua. (112) La huelga médica de 1998, durante la presidencia del Dr. Arnoldo Alemán Lacayo, que fue violentamente reprimida por la Policía Nacional, demandó el aumento salarial de los médicos e involucró y benefició a los radiólogos del Minsa. Los acuerdos señalaron aumentar anualmente el salario de los médicos hasta equipararlos con el de los galenos de otros países centroamericanos, es decir, alcanzar los $1500. El incumplimiento de tales acuerdos, durante el gobierno del Ing. Enrique Bolaños Geyer, llevó a otra huelga médica en 2006. (145) Una verdad lapidaria es la siguiente: ―…nunca ha habido correspondencia entre la producción de médicos y la capacidad de absorción de los diferentes componentes del sistema…‖ (112) A partir de la creación del Seguro Social en Nicaragua, en los años 50, se desarrolló el sector de los médicos asalariados. Esta tendencia se agudizó en los años 80, durante la Revolución Sandinista, con la creación del Sistema Nacional Unico de Salud (SNUS) (142). En la década de 1990, en los años post-revolución, se propuso un proyecto de ley de regulación profesional por parte del Minsa donde se planteaba que: ―para ejercer en forma privada sería requisito haber laborado cinco años en el sector público.‖ (112) En 1995, se calculaba que existían 3000 médicos en el país y que más del 50% ejercía la medicina privada debido a los salarios escuálidos en el sistema de salud pública (112). Salario nunca comparable con los $150 mil anuales que en promedio ganan los médicos en EE.UU.; o peor aún, con los $500 mil anuales que ganan los especialistas en ese país. (146) ―La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) recomienda que para brindar una adecuada atención en Radiología debe existir un Radiólogo por cada 20000 ó 30000 habitantes. Actualmente, Nicaragua posee un Radiólogo por cada 45000 habitantes; pero la mayoría de los hospitales públicos (nacionales o estatales), no poseen Radiólogos o tienen uno solamente. La mayoría de Radiólogos se dedica a laborar la mayor parte de su tiempo en clínicas, centros u hospitales privados, donde sus honorarios son mejores, así como en empresas médicas previsionales. Esto como resultado, en parte, de las políticas socioeconómicas neoliberales en salud que desde 1990 hasta 2006 redujeron el gasto público y la inversión social, restringiendo la contratación de médicos especializados.‖ (18). En el año 2010 existen aproximadamente 150 radiólogos en Nicaragua, lo cual significaría una proporción cercana a un radiólogo por cada 40 mil habitantes.

143

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Un radiólogo contratado ―transitoriamente‖ por cuatro horas en un hospital público, actualmente, en 2010, gana alrededor de 7000 córdobas. Generalmente, las empresas privadas a los radiólogos jóvenes ofrecen un salario alrededor de los 800 dólares mensuales por trabajar cuatro a cinco horas diarias. La práctica de ganar por volumen, porcentaje, evento o destajo es cada vez menos frecuente. Esta consistía en pagarle al radiólogo un porcentaje que variaba desde el 10 al 35% del precio del examen diagnóstico, dependiendo del volumen de exámenes y del precio propiamente dicho. Así, las radiografías y ultrasonogramas que representan el mayor volumen de exámenes; pero a la vez, son de precios más asequibles, pueden significar para el radiólogo un porcentaje de 20 a 30%. En cambio, por una tomografía computarizada o una resonancia magnética por ser de los exámenes más caros, los empresarios asignan al radiólogo un porcentaje que oscila entre el 10 y 15%. Entre 1996 y 2004 -cuando eran menos los equipos más sofisticados y eran menos los radiólogos-, un radiólogo podía ganar mensualmente, en la práctica privada, honorarios por 2500 a 3000 dólares, o más. La tendencia de algunas empresas de pagar al radiólogo, un salario fijo, no necesariamente justo, es cada vez más común. No todas quieren asumir la seguridad social, vacaciones, décimo-tercer mes, etc. A los empresarios les gusta más pagar bajo la condición de ―servicios profesionales‖ que cualquier jurista pone en entredicho por ilegal, ilícita e inexistente. Y existen empresas privadas que ni siquiera desean pagar 300 dólares mensuales porque el radiólogo informe de 4 a 5 tomografías y de 3 a 5 mamografías diariamente; sin importar que los exámenes hechos, pero sin informar, se acumulen por meses. Desde 2009, el Ministerio de Salud (Minsa) ha venido aplicando un plan de contratación que consiste en un salario de casi 1200 dólares mensuales, el cual compromete al radiólogo a laborar ocho horas diarias en un hospital público y a hacer 5 ó 6 turnos mensuales, de presencia física, en el hospital. Este plan ha permitido contratar a radiólogos jóvenes, recién graduados. Sin embargo, en varios casos, el pago salarial no ha sido directamente realizado por el Minsa, sino por las Empresas Médicas Previsionales del Minsa, en lo que puede llamarse proceso de ―previsionalización‖ de la salud pública.

Algunas prácticas de la iniciativa privada en la salud las han asumido en el Ministerio de Salud (Minsa); ya no se diga en las Empresas Médicas Previsionales (EMP), que son esencialmente empresas privadas. El colmo es que funcionarios sandinistas desde 2007 hasta julio de 2010, con el FSLN en el poder político, vienen administrando el sistema de salud público como si se tratara de una EMP, o bien, de un organismo no gubernamental (ONG). La experiencia de tales administradores en las EMP y en los ONG los hace actuar en el Minsa como ―previsionalistas‖ u ―onegistas‖; lo que finalmente significa que administran, por ejemplo, algunos hospitales, con mentalidad neoliberal.

144

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Las empresas médicas previsionales (EMP), privadas o estatales, las cuales atienden a pacientes de la seguridad social, con su enfoque de trabajo intensivo, de alto volumen de pacientes, priorizan la ultrasonografía sobre todas las demás técnicas diagnósticas –lo que yo llamo el ―ultrasonidismo‖ de los administradores y directores de salud-; y además, pagan bajos salarios a los radiólogos, como si fueran sólo médicos generales, sin importar el título de especialista, subespecialización, entrenamientos adicionales, etc. Existen casos en que el radiólogo gana mejor que el promedio de sus colegas y mejor que sus compañeros de labores en las EMP, siempre y cuando sea familiar cercano de alguno de los socios de la directiva de cualquier EMP. Es el libre mercado en su versión nepotismo de mercado. En circunstancias de trabajo intensivo con ecógrafos existe riesgo laboral para el hombro y el codo del radiólogo (147). Pero a la visión administrativa ―ultrasonidista‖ no le interesa tal riesgo de la misma forma en que no le interesa que todas las radiografías convencionales se informen porque hay que ahorrar gastos; como tampoco le interesa que los tomogramas se informen en 1 ó 2 meses. El perfil del radiólogo incluye: ―Organizar y dirigir un departamento de Radiología con su esquema administrativo y funcional (…) Ser un Radiólogo conciente de los problemas y necesidades de Nicaragua, con un perfil asistencial, docente e investigativo…‖ (18) Sin embargo, hospitales privados, empresas médicas previsionales y hospitales públicos como el Hospital Escuela ―A. Lenín Fonseca M.‖ (HEALFM) con su Centro de Alta Tecnología (CAT) han aplicado un modelo en el cual han hecho desaparecer el cargo de jefe de departamento de Radiología y desplazado al radiólogo de su perfil y responsabilidad administrativa. Los administradores de la salud perdieron de vista que en todo hospital moderno de un país desarrollado existe un departamento de Radiología, al igual que existe de Medicina Interna, Cirugía, Pediatría, Gineco-obstetricia, Patología, etc. Simulan no darse cuenta de que el funcionario administrativo complementa a un buen jefe de departamento. El jefe de un departamento de Radiología moderno debe ser un radiólogo y subordinado a él debe estar un asesor administrativo; y no debe ser al revés. En el HEALFM, por ejemplo, en enero de 2010, se nombró jefe de Radiología, y en consecuencia del CAT, a un médico general y asesor técnico de radiología a un médico radiólogo cubano. Pocos meses después, un abogado y notario fue nombrado nuevo jefe de Radiología. Y entre los años 2007 y 2009 los asuntos puramente administrativos del CAT eran dirigidos por un cirujano. Las autoridades hospitalarias han anulado el perfil administrativo del radiólogo por razones financieras, económicas y políticas, según se trate de un hospital privado o público. La razón de tales medidas fue la mentalidad y planes ―previsionalistas‖ de las autoridades ministeriales y hospitalarias; es decir, que tienen como

145

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

paradigma a las Empresas Médicas Previsionales (EMP) del Minsa –y sin descartar otras, no necesariamente estatales-, que empezarían a beneficiarse de los medios diagnósticos donados por Venezuela. Esto implica una razón económica. Administrar la salud pública como una EMP, como un organismo no gubernamental o propiedad personal es un error craso. Ex–funcionarios de algunas EMP aplican criterios de administración propias de éstas, en el Ministerio de Salud. Si bien es cierto, no todos los radiólogos tienen estudios especializados de administración en salud, sí tienen los conocimientos básicos, que unidos al sentido común, el mayor conocimiento de la Radiología como especialidad que cualquier otro profesional y a la clara definición de la eficiencia en el trabajo para beneficio de los pacientes y médicos referentes, son elementos suficientes para que un radiólogo se desempeñe dentro de su perfil administrativo, en el cual bien puede ser asesorado por un administrador. Objetivamente, han sido muy pocos los radiólogos que atendiendo a su espíritu empresarial y emprendedor, de manera individual o asociada, han tenido éxito en el país (si entendemos por éxito únicamente el poseer un negocio privado rentable). Iniciativa privada que les haya llevado a superar la posesión de un ultrasonógrafo y de un equipo de rayos X convencional. Tómese en cuenta que antes de la invención de la ecografía, los radiólogos iniciaban en la práctica privada individual con un aparato de rayos X, hoy llamados convencionales. Han sido más asequibles, por sus precios, los mastógrafos y ecógrafos doppler color. Pues, son pocos los radiólogos que a través de su éxito empresarial privado han comprado por ejemplo uno o más tomógrafos computarizados (nuevos o refaccionados), o bien, los han renovado; quizá, sean alrededor de diez radiólogos. Esto es, el 5 ó 6% del total de radiólogos de Nicaragua. ¿Y cuántos han sido capaces de comprar un resonador magnético?...la respuesta es 1 ó 2. Esto es, 0.6% de todos los radiólogos nicaragüenses. No se incluyen aquí, los hospitales privados. La excepción no puede ser la regla. El tipo de éxito que se nos ha presentado a los radiólogos como el modelo a seguir, es sencillamente una verdadera excepción, no una regla; es el éxito de una minoría. Eso sí, es una regla clara del mercado, del capitalismo. Sin mencionar que una buena proporción de esos tomógrafos y resonadores son comprados bajo la condición de ―refaccionados‖ o ―refurbish‖, práctica extendida en clínicas, centros de diagnóstico y hospitales privados.

Aunque también existen hospitales privados que han comprado sus tomógrafos y resonadores nuevos, como dicen, de paquete. Los hospitales públicos, nacionales o estatales reciben donaciones de equipos: en 2005 un tomógrafo computarizado usado fue instalado en el Hospital Escuela ―A. Lenín

146

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Fonseca M.‖ y no duró mucho tiempo por la gran demanda de pacientes (18). Y en 2009, otro tomógrafo computarizado donado por médicos de Wisconsin, EE.UU., fue instalado en el Hospital Escuela ―Roberto Calderón G.‖ y tiene más de un año sin poder usarse por fallas importantes en el encendido. La excepción fue la donación de equipos de diagnóstico, que incluyó tomógrafo y resonador nuevos, hecha por Venezuela en 2007, ya mencionada. (18) Los radiólogos que en medio de la realidad de pobreza nacional han logrado, bajo circunstancias particulares muy especiales, tener éxito con sus centros de diagnóstico privado, merecen sin duda alguna, nuestro reconocimiento. No debe perderse de vista que esos mismos radiólogos no han dejado de laborar como radiólogos dentro de sus mismas clínicas o centros de diagnóstico privados, aun y cuando, hayan contratado a otros radiólogos en tiempos de vacas gordas. Así que, esos radiólogos exitosos pueden considerarse pequeños o medianos empresarios, según el caso; y en términos generales cabrían en lo que se conoce como trabajadores por cuenta propia. No obstante, en esta última categoría pueden calzar mejor la mayoría de radiólogos que trabajan en sus pequeñas clínicas privadas donde cuentan principalmente con ecógrafos –y menos frecuentemente-, con equipos de rayos X convencional. Pero el éxito de los centros privados en la Radiología no sólo está basado en la moderna tecnología, certeza diagnóstica, persistente publicidad en múltiples medios de comunicación, patrocinio de actividades médicas, etc. No. También se ha fundamentado, no pocas veces, en sofisticadas y arriesgadas prácticas de mercadeo, que han incluido o incluyen las coimas, mordidas o comisiones a los médicos referentes. Coimas que terminan pagando los pacientes y que en una economía de mercado libre capitalista no hay manera de regular, o peor aún, impedir. La lógica es, a mayor cantidad de coimas y ante comisiones más cuantiosas, mayor es la cantidad de pacientes referidos para exámenes diagnósticos. Y tal lógica, parece que funciona…y muy bien. (148) Aunque, la mayoría de los radiólogos debemos estar conscientes de que el pastel del mercado, por muy libre que sea, no da para todos. Por tal razón, la mayoría de los radiólogos somos profesionales trabajadores, que vendemos nuestra fuerza intelectual de trabajo. No importa si ganamos por ―servicios profesionales‖ (condición cuya existencia legal es más que dudosa o inexistente); no importa si estamos contratados y ganamos un salario fijo mensual o quincenal; no importa si ganamos por volumen, porcentaje, evento o destajo; no importa si nos pagan o no, seguridad social. Y la mayoría de las veces, los radiólogos más jóvenes llevan la peor parte (149). Aunque, algunos administradores de salud que rondan o pasan de los 60 años de edad –aferrados a sus puestos administrativos de origen frecuentemente político-, despiden injustamente a radiólogos de 40 años porque prefieren a los más jóvenes; pero por la docilidad de los novatos y el temor

147

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

que tienen a autoridades mayores que ellos. No importa, somos, la mayoría, trabajadores, con dos o tres títulos; pero trabajadores al fin y al cabo. El desempleo también afecta a los radiólogos, especialmente a aquellos que venden su fuerza de trabajo a instituciones públicas o privadas. No solamente los administradores que no son médicos son capaces de despedir a los médicos radiólogos. También los médicos con responsabilidades administrativas despiden a los radiólogos. Es más, con alguna frecuencia, radiólogos con cargos administrativos despiden a otros radiólogos. O bien, radiólogos que han sido presidentes o vicepresidentes de la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI) han sido capaces de despedir a sus colegas radiólogos –y no siempre con razones justificadas-, cuando han perdido de vista que la principal actividad de la vida del radiólogo es la actividad laboral, el trabajo. Es ahí cuando la palabra y la acción se contradicen porque generalmente quienes dirigen ANRI dicen defender los intereses de los radiólogos, ¿pero, a qué intereses se han referido? ¿Acaso a intereses abstractos? No son pocos los radiólogos que han sufrido desempleo, total o parcialmente, una y otra vez. Varios han sido injustamente despedidos. Otros han sido obligados a renunciar, es decir, han sido ―renunciados‖ o lo que es lo mismo: ―despedidos voluntariamente‖. La reducción salarial es una medida que algunos administradores, directores o jefes de departamento, incluyendo radiólogos y no radiólogos, toman en contra de los radiólogos, los cuales son vistos como recursos no valorados adecuadamente. Para contrarrestar esa difícil situación, que eventualmente ocurre, los radiólogos al igual que otros médicos especialistas trabajan a ratos, o por ratos, en diferentes lugares o instituciones. Así, los radiólogos también son llamados como otros galenos: ―rateros‖; porque trabajan un rato aquí y otro rato allá. Medio tiempo por allá y medio tiempo por acullá. O a veces, hasta un cuarto o tercio de tiempo en cada lugar. Cuando los administradores no tienen argumentos para justificar el despido de un radiólogo recurren a la cantaleta conocida: ―malas relaciones interpersonales‖. Ese es un cuentecito gastado, sin gracia y que sólo un tonto lo puede aceptar como válido de primas a primeras. Radiólogos: cuando un administrador desea despedir a un radiólogo, no importa que sea muy educado con los médicos y los pacientes; no importa que no diga malas palabras; no importa que salude y estreche la mano a todo mundo; no importa que diga buenos días o buenas tardes al lugar que entra; no importa que no desperdicie su tiempo todos los días haciendo ―lobby‖, tomándose un cafecito en el bar o desayunando en pleno horario laboral; ni importa que entregue con prontitud los resultados diagnósticos al paciente. Nada de eso importa. Cuando un administrador decide o ejecuta la orden de despedir a un radiólogo bajo el flojo argumento de ―malas relaciones interpersonales‖ es porque con anticipación ha sucedido probablemente

148

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

un fenómeno llamado acoso laboral (150,151); los europeos lo denominan con la voz inglesa mobbing que significa literalmente ataque en grupo e implica una persecución sicológica contra un compañero de trabajo; ataque en el cual se involucran colegas y funcionarios administrativos; es una forma de tortura. (151) En realidad, un profesional, todo un especialista, un radiólogo, debería trabajar solamente en un lugar. Un salario debería ser suficiente para vivir cómodamente y mantener a los suyos; un salario debería bastarle al radiólogo para vivir tranquilo sin necesidad de que su esposa o compañera trabaje. No obstante, el capitalismo que vivimos no da ese tipo de concesiones. Más bien, nos ha puesto a todos a trabajar. En las sociedades desarrolladas ahora trabajan el hombre y la mujer, y ganan lo mismo o menos, en términos reales, de lo que ganaba el hombre cuando sólo él trabaja hace 40 ó 50 años. Esa realidad no es del todo ajena a los radiólogos. Y como la inestabilidad laboral está a la orden del día, como en toda buena sociedad capitalista, los administradores de la salud frecuentemente no toman en cuenta experiencia, eficiencia, conocimiento, iniciativa, creatividad y son los primeros en hacer de los curriculum vitae, verdaderos ―ridiculum‖ de la vida profesional del radiólogo. Llega un momento en que los administradores de salud (directores, subdirectores, ministros, viceministros, etc.), hacen que la hoja de vida profesional tenga un valor de cero. Entonces, lo que más toman cuenta, es cuál radiólogo está dispuesto a ganar menos, o lo que es lo mismo, a vender más barata su fuerza de trabajo intelectual. O bien, quién está dispuesto a seguir, silenciosamente, las directrices que se les ocurren a los administradores, médicos o no, en una sala de sesiones donde justifican con sus decisiones la ―reunionitis crónica‖ que padecen. La misma inestabilidad laboral, la eventualidad del desempleo y la arbitrariedad de los administradores de la salud –la cual raya muchas veces en el absurdo-, son entre otras las causas por las que entre el gremio de radiólogos existe una competencia feroz; pero silenciosa o más o menos disimulada, por cada puesto de trabajo. Eso explica por qué se practica algún tipo de discriminación en la selección del radiólogo a contratar o despedir. Existe, aunque se niegue jurando por lo que sea, discriminación política, religiosa o sexual, etc. Hay instituciones donde prefieren contratar a mujeres porque ellas son más dóciles y los hombres son más conflictivos. En instituciones religiosas algunos radiólogos han sido capaces de desprestigiar a quienes no comulgan con una determinada fe religiosa o son totalmente agnósticos y ateos.

Y la política está siempre presente: las simpatías por el sandinismo o el liberalismo, por la derecha o la izquierda, por el capitalismo o el socialismo son

149

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

criterios silentes y latentes que los administradores de salud o propietarios de instituciones privadas toman en cuenta. Y lógicamente, por dichas simpatías se olvidan otros parámetros más importantes como: actitud ante el trabajo, eficiencia, trato respetuoso y humano a los pacientes, honestidad ante el paciente y la institución, lealtad a la institución, ética, capacidad, experiencia, conocimiento, creatividad, iniciativa, etc. En las medianas empresas privadas exitosas dedicadas al diagnóstico por imagen, también han tenido que enfrentar dificultades no sólo de limitaciones materiales, deterioro de equipos y falta de energía eléctrica; sino también el fraude. Un radiólogo de mucho éxito, en la década de 1990, fue víctima de un fraude ejecutado por otro colega que laboraba para él; el monto: 100 mil dólares. Y otro centro de diagnóstico, situado fuera de Managua, fue víctima de la creación artificiosa, de una parte de los socios, de otra empresa dentro de la misma empresa, incluyendo por supuesto, la contabilidad paralela correspondiente. En tal caso se ocultaron o no se registraron debidamente alrededor de 2000 tomografías y en consecuencia un monto entre 400 mil y 500 mil córdobas. La noticia fue transmitida por diferentes radios y canales de televisión. El caso terminó en los tribunales de justicia y los socios defraudadores terminaron sin ninguna acción; lo perdieron todo, por medio de sentencia judicial. Y la lucha entre el radiólogo, que es el trabajador, y el patrón (estatal o privado), empresario o propietario; o sea, la lucha entre trabajo y capital en el campo de la Radiología existe. En las huelgas médicas de octubre de 1997 y de febrero a junio de 1998 participaron médicos residentes de Radiología y médicos radiólogos. Los médicos residentes en 1997 impidieron el despido de 400 médicos y la degradación del residente a la condición de becario. En 1998, apoyaron activamente la demanda nacional del gremio médico de aumento salarial. Ocasionalmente, la lucha entre capital y trabajo en Radiología ha llegado hasta los tribunales de justicia. Un centro de diagnóstico privado despidió a un radiólogo en 2003 con el interés de disminuir sus gastos, después de ocho meses de intentar reducir, sin éxito, el salario al radiólogo; después del despido se contratarían a dos radiólogas que ganarían juntas lo que ganaba el radiólogo. La reacción del trabajador fue una demanda laboral. El Hospital Bautista de Nicaragua, en 2008, fue demandado por un radiólogo, que laboró por más de tres años en dicha empresa, y que fue despedido injustamente al presentar episodios agudos y recurrentes de dolor en el hombro derecho, debido al exceso de ultrasonidos convencionales y doppler color realizados. En 2010, una Empresa Médica Previsional fue demandada laboralmente por un radiólogo, ya que después de laborar por más de dos años, lo querían indemnizar con sólo 2000 córdobas. Asimismo, en el año 2010, una radióloga

150

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

demandó laboralmente a un centro de diagnóstico privado que eventualmente cerraría operaciones; pero sin indemnizarla, después de trabajar para la empresa durante seis años. El radiólogo como trabajador contribuye a generar la riqueza, las ganancias, los réditos. Este es, aunque algunos insistan en negarlo, otro escenario de la lucha de clases. Trabajo versus capital; trabajador versus empresario; profesional versus propietario de los medios de producción (las máquinas, los equipos diagnósticos). Por otro lado, señaló Góngora, en el año 2000: ―Deberíamos pensar que la invasión a la especialidad se está dando masivamente; que luchando cada uno por su lado, no se va a notar ni a sentir; pero en bloque sí podemos ser escuchados.‖ La intención de preparar a médicos generales en cursos de ultrasonido en el Hospital Escuela ―Roberto Calderón G.‖, fue rechazada por el Jefe de Departamento de Radiología, Dr. Enrique Jiménez Quezada. ―Sin embargo, el Dr. Jiménez Q., está solo y no sabemos hasta dónde pueda resistir en esta actitud valiente, pues existen radiólogos dispuestos a reemplazarlo (nacionales o extranjeros) que no le dan el debido valor a su trabajo y se dejan explotar.‖ (141) Este es un importante problema, la Radiología está siendo invadida por médicos generales y de otras especialidades. La Radiología y los radiólogos no invaden otras especialidades. La participación de especialistas en otras áreas en fases y eventos históricos de la Radiología no justifica la invasión desordenada de la especialidad radiológica. Debe encontrarse un mecanismo que ordene, concilie y complemente los intereses y campos de trabajo entre la Radiología y otras especialidades médicas, o con los advenedizos. El Colegio de Médicos y Cirujanos puede ser muy útil en esta situación (148). En otros países, las sociedades de ultrasonografía –técnica diagnóstica que es el punto crítico de la invasión a la Radiología por su asequibilidad-, son parte de las sociedades radiológicas o existen de manera independiente a estas últimas. Sin embargo, es oportuno traer a colación, lo expresado por el Dr. Gastón Berríos Valladares: ―No hay profesión que se pueda ejercer con más facilidad y más impunemente que la medicina ilegal.‖ (152) El panorama laboral del radiólogo es tan complejo como la especialidad de Radiología. Y en esa lucha por la sobrevivencia, el radiólogo debe tener claro que lo más importante debe ser actuar siempre con: ética, eficiencia, honestidad y solidaridad gremial.

151

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Médicos en huelga (145) Lenin Fisher La huelga de los médicos nicaragüenses, demandando aumento salarial, de tres meses de duración, es el ejemplo más demostrativo de que el sistema neoliberal ha fracasado en nuestro país. La gente ya no aguanta más. Mis colegas médicos y todo el pueblo de Nicaragua deben comprender que la política económica implementada por las tres administraciones gubernamentales neoliberales (Chamorro, Alemán y Bolaños), desde 1990 hasta 2006, ha profundizado las diferencias entre los ricos y los pobres. Las decisiones acerca de la distribución de la riqueza en nuestra Nicaragua se toman en los fríos y lujosos salones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), los cuales son controlados por el gobierno de Estados Unidos, cuyos intereses representan. Nuestro gobierno sólo las aplica. De esa manera no tenemos Gobierno nacional para la gente, y aumenta cada año la deuda social. Conviene recordar algunos antecedentes. En octubre de 1997 los médicos residentes se declararon en huelga para rechazar las exigencias del FMI y del BM de despedir a 400 trabajadores del sistema de salud pública, ante lo cual, el gobierno pretendía, además, reducir el salario de los residentes de aproximadamente 1000 córdobas a 500, categorizándolos como becarios. Desde febrero hasta junio de 1998, se desarrolló la huelga médica más prolongada de Nicaragua, la cual iniciaron los médicos especialistas o médicos de base, que constituyeron la matriz de lo que posteriormente fue el Movimiento ProSalario; huelga que fue respaldada beligerantemente por los médicos residentes. El Dr. Malcolm Fisher Chavarría –dirigente nacional de los médicos residentes en la huelga de 1998-, describió en entrevista con el autor, que los especialistas ganaban 1000 córdobas mensuales y los residentes 1200 porque hacían turno cada cuatro días; salario que equivalía a un poco más de 90 dólares. El gremio médico exigía un aumento salarial, gradual, cada año, hasta alcanzar, en el año 2000, un sueldo de 1000 dólares mensuales como en otros países centroamericanos. Los médicos protestaron de manera pacífica durante cuatro

152

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

meses y en algunas ocasiones fueron reprimidos violentamente por la Policía Nacional, la cual realizó detenciones. En las huelgas médicas de octubre de 1997 y de febrero a junio de 1998 participaron médicos residentes de Radiología y médicos radiólogos. Ambas huelgas ocurrieron durante el gobierno neoliberal del Dr. Arnoldo Alemán Lacayo. Durante dichas huelgas yo no participé, pues me encontraba realizando la residencia de Radiología en Guatemala. Sin embargo, dos de mis hermanos sí participaron: Malcolm, residente de Medicina Interna del Hospital ―Lenín Fonseca‖; y Vladimir, residente de Dermatología del Centro Nacional de dicha especialidad. En octubre de 1998, después del huracán Mitch, el gobierno despidió a 450 médicos bajo el camuflaje de enviarlos a trabajar a lugares lejanos afectados por el huracán, lo cual desarticuló a la organización gremial y a la estructura de médicos docentes con muchos años de experiencia. Del Ministerio de Salud, dirigido por el Dr. Lombardo Martínez, salieron decenas de cartas de despido, entre ellas una dirigida al Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, radiólogo, que sufría una enfermedad terminal. Los dirigentes de la última huelga pasaron a formar parte de la famosa lista negra para cuyos miembros no había ninguna posibilidad de ser contratados para trabajar en el sistema de salud pública por lo que se dedicaron a la práctica privada. El incumplimiento del aumento salarial --acordado en la huelga médica de 1998--, la devaluación progresiva del córdoba y del salario real, la inflación creciente y tangible en la canasta básica, así como la crisis energética se han conjugado para que un sector social (los médicos) protesten ante la asombrosa desigualdad y distorsión de los salarios entre los galenos y el conductor de un ministro, para no compararlos con los megasalarios del presidente, vicepresidente, diputados, ministros, viceministros, magistrados y contralores. Al suplicio de este sector de la clase media, se sumó, hace 2 ó 3 años, el aumento del impuesto sobre la renta en un 100% para todos los profesionales, al pasar del 5% hasta el 10% anual, lo cual fue impulsado por Eduardo Montealegre, actual precandidato presidencial, de corte neoliberal, que en ese entonces era el ministro de Hacienda y Crédito Público. ¿Por qué si se calcula una sobre-recaudación de impuesto mayor de 1,200 millones de córdobas no se le aumenta el salario a los médicos del sistema de salud pública? ¿Por qué no se usan los 200 millones de córdobas no ejecutados el año pasado por el gobierno? ¿Por qué no se usan las ganancias de los servicios privados en los hospitales públicos si generaron más de 100 millones de córdobas? ¿Por qué los banqueros no son flexibles con el pago de la deuda interna, la cual

153

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

emana sangre de gente inocente y pesa ya igual o más que la deuda externa? ¿Por qué solamente se puede autorizar aumentos en las tarifas de las compañías extranjeras asociadas con el gran capital criollo, como en el caso de Unión Fenosa?... Falta voluntad política. La mayoría parlamentaria la constituyen los diputados liberales y sus aliados. Ellos aprobaron el presupuesto nacional del año 2006 tal y como está, o sea, sin el aumento salarial para los trabajadores de la salud y por eso no dejaron entrar a los médicos a la Asamblea Nacional, cuando se discutió la asignación de recursos presupuestarios. Hay que reconocer, nos guste o no, que los diputados sandinistas prometieron redistribuir el presupuesto para aumentar los salarios, pero como no son la mayoría, entonces se impuso, como con el TLC-Cafta, la mayoría liberal que votó en contra del aumento salarial para distintos sectores. Los médicos también deberían contemplar en sus demandas lo siguiente: mayor presupuesto para medicinas y equipos, supresión de los servicios privados en los hospitales públicos y el cambio de la política nacional de Salud para que la gente posea hospitales dignos. La unidad de todos los trabajadores de la salud, sin distingos partidarios, es una necesidad insoslayable, sobre la cual los galenos en huelga deben reflexionar seriamente. Finalmente, quiero expresar mi solidaridad con mis colegas en huelga, porque el fracasado esquema neoliberal nos conduce a la exclusión y la barbarie a la mayoría, a unos más temprano que a otros.

154

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Empresa privada y profesionales jóvenes (149) Lenin Fisher ¡Detestable hambre de oro! Virgilio (Eneida)

La empresa privada (EP) nicaragüense, generalmente, tiene un comportamiento característico con los profesionales jóvenes; su política hacia los jóvenes altamente calificados tiene color, olor y sabor sui generis. La barrera de los 35 años de edad y cinco años de experiencia para optar a un puesto de trabajo son la punta formal de un iceberg que involucra cosas muy profundas. Muy poco o nada le cuesta a la EP la preparación de los profesionales y técnicos jóvenes ya que los impuestos pagados por la EP no sólo se invierten en educación. Además, mucho dinero es parte de la evasión fiscal y de la fuga de capitales hacia el exterior. A la EP muchas veces no le interesa la superación de su mayor capital: los recursos humanos. La EP desconfía cuando el joven profesional necesita el respaldo de una beca para postgrados o cursos de especialización. Según el concepto tradicional de la EP eso no es una buena inversión. De nada sirve ganarse becas, obtener la aceptación de instituciones de prestigio, escribir libros, publicar investigaciones o proponer ideas de futuro. Reluce, entonces, el más ortodoxo espíritu del comerciante secular nicaragüense que no permite a la EP entender que para generar riqueza material, lo primero que se debe asegurar es tener riqueza humana. Las más de las veces, la EP mira a sus profesionales jóvenes como un mal necesario. Así, los salarios bajos y congelados no sensibilizan a la EP. Sin embargo, en algunas empresas –incluyendo algunas relacionadas con el diagnóstico médico- siempre hay dinero para la práctica corrupta de la mordida, coima o comisión. Prevalece ante todo, la importancia de la coima sobre los criterios de calidad y profesionalismo. Aprovecha la iniciativa privada los bajos salarios de los médicos en hospitales nacionales para asegurar con la coima un flujo constante de pacientes referidos. La mordida eleva el precio de cualquier servicio o producto; pero el paciente está ahí para pagarlo. Malos salarios y mordidas son camuflados con publicitadas donaciones u obras de caridad.

155

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Cuando la EP quiere contar con los servicios de un joven profesional –no digo contratar porque ahora el modus operandi común es no contratar- ofrece el salario más bajo posible, sin importar estudios universitarios, postgrados y especializaciones. Si te ofrecen un sueldo fijo, es bajo; si trabajás por volumen (porcentaje o destajo), una vez que la empresa superó los riesgos y le has ayudado a estabilizarse y mantener una buena clientela, entonces quieren pagarte un salario fijo –bajo por supuesto- y de lo contrario, te ofrecen despedirte. El pez grande se come al chico; la parte del león debe ser de la EP; ley capitalista salvaje que el Cosep defiende. En trece años de gobiernos de la derecha (liberales y conservadores) -desde abril de 1990 hasta mayo de 2003- muchas EP se han acostumbrado a no firmar contratos, violando así, el Arto. 88 de la Constitución Política que establece el derecho inalienable de los trabajadores a firmar contratos individuales y convenios colectivos. Emprendedores que la emprenden contra las leyes del país, a pesar que el presidente del Cosep habla de estado de derecho hasta el aturdimiento. Súmese, el incumplimiento del pago de las cuotas de la seguridad social que muchas EP practican consuetudinariamente. Y si el empleado reclama a su empleador, cuando no lo atienden en la empresa médica previsional, la puerta del despido está abierta. Cada vez con más frecuencia la clase empresarial de vieja y nueva generación asume como modus vivendi el no querer pagar prestaciones sociales a los profesionales jóvenes. Los ―investors‖, como dicen en yanquilandia, no quieren arremangarse las mangas y les encanta estar por encima de las leyes. Esa es una práctica antediluviana de la EP. Algunos profesionales se prestan al juego de la EP actuando como subcontratistas y no asumen tampoco las prestaciones sociales. Para calmar las pasiones se puede pegar un afiche que muestre a un niño triste que pregunte, ¿por qué hay tanta pobreza? La manipulación religiosa sin escrúpulos es también una forma para justificar la política de conquistar el mercado a través de las coimas. Al fin y al cabo, en la economía de libre mercado, el fin justifica los medios. Para muestra un botón. En boletas entregadas a médicos para que refieran pacientes –a un centro que tiene el nombre de un santo-, se puede leer el siguiente mensaje bíblico: ―Yo iré delante de ti, nivelaré las montañas, quebraré puertas de bronce, y romperé cerrojos de hierro, y te daré los tesoros escondidos y las riquezas mejor guardadas (Isa. 45:2,3)‖. No importa cuáles ni cuántos sean los mandamientos divinos, la ley es competir y si es de forma desleal, pues mucho mejor. Después de todo, el infierno tal y como lo imaginamos todavía, dicen que lo inventó Dante en ―La divina comedia‖.

156

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Cobrar precios en dólares por los servicios o productos de acuerdo a la tasa de cambio de bancos privados y pagar a los empleados según la menor tasa del Banco Central, es otra ingeniosa iniciativa de la EP para capitalizarse. Un inversionista también aprende de los ―coyotes‖ desocupados. La insaciable sed de riquezas; el auri sacra fames de Virgilio. Todo lo escrito lo he vivido, visto y oído. Es hipocresía del ―businessman/woman‖ cuando te dice: la empresa quiere crecer y quiere que usted crezca con nosotros. Al final sólo crecen ellos. Verdad de Perogrullo. Ya lo cantaron Alí Primera y los Guaraguaos (no te dejes engañar/cuando te hablen de progreso/porque tú te quedas flaco/y ellos aumentan de peso). Ojalá y los votos, especialmente de los jóvenes, cambien esto de una vez.

157

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Radiólogos y su posición política Lenin Fisher Los radiólogos de Nicaragua han estado relacionados a la política, directa o indirectamente, tomando partido o no, con las fuerzas políticas en el poder o en la oposición; poseyendo afinidad por la izquierda o por la derecha; votando por liberales, conservadores o sandinistas. Cada ciudadano tiene derecho a pensar como quiera; a tener su opción política y partidaria; a votar y a no votar; a expresar, en público o en privado, su pensamiento político-ideológico. Así es la libertad; es parte de la democracia, del poder del pueblo. La posición de los radiólogos ante la realidad política y económica nacional no ha sido, nunca, aséptica, ni mucho menos. No fue aséptica, por ejemplo, la posición política e ideológica plasmada por el Dr. Luis Jacinto Espinosa Rodríguez (q.e.p.d.) en su artículo ―Contribución a la historia de la Radiología en Nicaragua‖ cuando calificó a la Revolución Sandinista como sandinocomunista y de charlatanes y falsos técnicos a los extranjeros, que eran sobre todo cubanos, quienes colaboraban solidariamente con el país en esos años difíciles. (9) El Dr. L. J. Espinosa R., consideró como tragedias ―…la destrucción total de nuestros centros de trabajo profesional por el terremoto del 72, y el desbande de los profesionales de la medicina de la década del 80.‖ (142). Sin embargo, se quedó en el país junto al Dr. Roberto Calderón Gutiérrez (64); quizá haya influido, su edad y el haber logrado sus metas profesionales, en tomar la decisión de permanecer en Nicaragua en medio de la ―guerra de baja intensidad‖ y el bloqueo económico. Asimismo, el Dr. L. J. Espinosa R., señaló que cuando el Colegio de Médicos y Cirujanos sustituyó a la Asociación Médica de Nicaragua, la junta directiva del Colegio quedó constituida con médicos afiliados al somocismo y dependiente del Ministerio de Salud y otras instancias gubernamentales que obedecían consignas del gobierno de Somoza Debayle, resultando así ―la rebeldía natural para no dejarse imponer nombres o conductas, que iban contra los principios de todos los profesionales rectos,…‖ (9)

158

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El Dr. Roberto Calderón G. (q.e.p.d.) dijo: ―…Cuando regresé al país me pregunté si quería trabajar en política y me respondí que no. Mis aspiraciones son estrictamente de carácter cívico (...) Fui decisivo en enseñar y ayudar a la patria, porque cuando en el 79 se fueron todos los especialistas radiólogos, sólo nos quedamos Luis Jacinto Espinosa y yo.‖ (64). Además del civismo y patriotismo del Dr. Calderón G., seguramente influyó su edad y el haber estado en la etapa de plena realización profesional. Su desencanto político con el gobierno de Violeta Barrios viuda de Chamorro, lo expresó así: ―…todavía estarán vivas en el 2000, las personas que nos han metido en tantos enredos, que nos han mentido. El que dude que nos han mentido, tomemos como muestra la proclama del programa de gobierno de la Unión Nacional Opositora (UNO), del 24 de agosto de 1989, cuyo capítulo quinto decía: ―Medidas urgentes: El gobierno de salvación nacional erradicará sin contemplaciones los desfalcos, los fraudes, los abusos, los desórdenes, el burocratismo y la ineficiencia en los órganos del Estado.‖ ¡Veo que nadie se ríe, pero esto es chistoso!‖ (105) El Dr. Roberto Calderón fue considerado uno de los personajes notables del país; es decir, de mucho prestigio, respetado por todos los sectores. El Instituto Republicano Internacional (IRI), de Estados Unidos, a través de la agencia Fundación Nacional para la Democracia (NED), desde 1995 promovió la formación de ―Etica y Transparencia‖ para que actuara como un ―tribunal civil‖ e incidió en la selección de las dos personas notables: el conservador y politólogo de derecha, Dr. Emilio Alvarez Montalván (oftalmólogo) y el Dr. Roberto Calderón Gutiérrez (radiólogo), que en ese entonces era el presidente de Fundemos. Salvador Talavera, del Centro de Estudios Estratégicos Nicaragüenses, y Violeta Granera, de Fundemos, viajaron en 1995 a Perú a aprender de la experiencia en ese país con organismos similares a ―Etica y Transparencia‖. (74) El Dr. Calderón G., fue un alto directivo de ―Etica y Transparencia‖, su presidente fundador, y puede ser que haya sabido o no, acerca de los intereses políticos extranjeros que estaban detrás de ―Etica y Transparencia‖ y del papel de los notables. En todo caso, ante tal complejidad de las cosas, todo supuesto civismo aséptico, imparcial, impoluto y neutral es por lo menos dudoso. Para más de un radiólogo veterano, el Dr. Calderón era el hombre de la embajada estadounidense; aunque muchos lo saben, no todos lo dicen. Una casualidad llamativa es que el único radiólogo nicaragüense que ha sido Presidente del Colegio Interamericano de Radiología, el Dr. Roberto Calderón

159

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Gutiérrez, haya ejercido tal cargo entre los años 1979 y 1983, cuando Nicaragua era noticia mundial de primera plana por los cambios revolucionarios y el derrocamiento de una dictadura militar por la vía armada. Además de los indiscutibles méritos del Dr. Calderón Gutiérrez, no podría negarse tan fácilmente que haya influido el contexto centroamericano y latinoamericano dentro del cual Nicaragua tenía muchas simpatías o antipatías debido a sus luchas. Sin temor a equivocarme, creo que el contexto histórico y el prestigio del Dr. Calderón G., influyeron para que fuera el primer nicaragüense, y hasta ahora el único, en ser electo para la presidencia del CIR. Esto es reforzado por el hecho de que en ese tiempo, Nicaragua fue electa para presidir o conformar directivas de diversos organismos regionales e internacionales. El Dr. Adolfo Blandino es sobreviviente de la masacre de los estudiantes ocurrida el 23 de julio de 1959, en la ciudad de León, cuando estudiaba medicina; masacre ejecutada por la Guardia Nacional, cuando era Presidente de la República, el Ing. Luis Somoza Debayle. Según el Dr. L. J. Espinosa Rodríguez ―…en los primeros años de la década de 1980 abandonó el país.‖ (9) El Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez (q.e.p.d.) durante su juventud fue un combatiente popular dentro de las filas guerrilleras del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que lucharon en Masaya contra la Guardia Nacional del dictador Anastasio Somoza Debayle, en 1978 y 1979, hasta derrocar a la dinastía que duró casi 50 años. El Dr. Gutiérrez S., fue un duro crítico del FSLN cuando este partido político estaba en la oposición. No ocultaba sus simpatías por el Movimiento Renovador del Sandinismo (MRS). En ocasiones, celebró el aniversario del triunfo revolucionario del 19 de julio de 1979, tanto en concentraciones políticas del FSLN como del MRS. Quizá, en el fondo deseaba que ambos partidos políticos se unieran. El Dr. Gutiérrez S., se caracterizó por criticar la corrupción y el pactismo de los partidos políticos. Frecuentemente decía que todo el dinero que servía para darle 400 mil córdobas a cada diputado para promover el clientelismo políticopartidario, más bien se usara para comprar un tomógrafo computarizado nuevo para cada hospital de Managua y otras ciudades del país. Alguna vez me llamó comunista enfrente de los médicos residentes de Radiología cuando teníamos breves discusiones políticas y agregaba que yo estaba engañado por seguir creyendo en el socialismo a pesar de que ese sistema había caído en Europa casi veinte años atrás. En las elecciones de 2001 votó por los diputados del Partido Conservador, según me dijo. El sabía muy bien que yo votaba por el FSLN. Ocasionalmente,

160

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

cuando llegaba un diputado liberal a realizarse exámenes diagnósticos en el hospital privado donde trabajamos juntos por casi tres años, recurría a una técnica de mercadeo, aparentemente astuta y cargada de olfato político: llegaba a laborar vestido con camisa roja y pantalón crema, es decir, con los colores del uniforme del Partido Liberal Constitucionalista (PLC). Debido a lo anterior, era objeto de mis bromas, a las que respondía riéndose jocosamente. Esta fue una breve semblanza de la posición política de algunos de los radiólogos que han sido importantes en la historia de la Radiología en Nicaragua. El respeto y la tolerancia de las posiciones político-ideológicas de los demás colegas radiólogos son necesarios para la bienandanza del gremio y del trabajo profesional en equipo. Sin embargo, por diferencias políticas e ideológicas, o de otro tipo, no se debe poner en riesgo la calidad y eficiencia en la atención de los pacientes de los servicios públicos y privados.

161

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Radiólogos y riesgo laboral (147) Lenin Fisher ―Hacer una gran cantidad de ultrasonidos ya no es para mí; eso es para los jóvenes; ya mi hombro me duele demasiado.‖ ―Nadie quiere hacer los ultrasonidos doppler color en ningún lugar; uno los tiene que hacer; tengo que estarme infiltrando esteroides para calmar el dolor y desinflamar mi hombro derecho.‖ ―Después de hacer, en una jornada voluntaria, del movimiento médico sandinista, más de 100 ultrasonidos, por residente de radiología, empezó el dolor, intenso, hasta no poder seguir más. El subsidio por varios días fue necesario.‖ ―Era tan intenso el dolor en mi hombro derecho que ya no podía hacer ningún tipo de ultrasonido, ni convencional, ni doppler color (que dura tres o cuatro veces más de tiempo que el convencional). Lo peor de todo, es que mis compañeros, mis colegas, no me creían, no me apoyaron. Por eso me despidieron, sin ni siquiera reubicarme.‖ ―A mí ya me operaron de mi hombro derecho. No soportaba el dolor con el excesivo trabajo. Actualmente, si hago muchos ultrasonidos me duele el hombro derecho.‖ Estas son algunas de las expresiones tomadas casi literalmente a cuatro diferentes radiólogos y un residente de radiología (cuatro mujeres y un hombre), que han sufrido las consecuencias de lo que se conoce como síndrome de hombro doloroso relacionado con la actividad laboral que ellos como radiólogos desarrollan con el ultrasonido. Este es un factor de riesgo laboral para las estructuras musculotendinosas del manguito rotador (rotator cuff en inglés), las cuales pueden resultar lesionadas, al igual que las bursas, ligamentos y todas las articulaciones que conforman la compleja y gran articulación del hombro; y que pueden llevar a la total inmovilización del hombro.

162

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Durante muchos años se ha aceptado ampliamente en el mundo el beneficio del ultrasonido para los seres humanos; pero no se ha hablado casi nada sobre el riesgo que representa para la persona que maneja el equipo de ultrasonido, la sonda o transductor, que es el dispositivo que emite y recibe las señales de ultrasonido. El radiólogo o ultrasonografista que realiza exámenes de ultrasonido en grandes cantidades, con sondas de tamaño y peso promedio y en condiciones no ergonómicas está en condiciones de riesgo de sufrir lesiones del hombro de su miembro superior ejecutor. Por ejemplo, las sondas para los ultrasonidos en 3D y 4D hasta hace pocos años eran extremadamente grandes y pesadas; eran verdaderamente no ergonómicas; y la publicidad comercial del ―baby face‖ o cara fetal tridimensional no tomaba en cuenta el riesgo para el hombro del radiólogo o ecografista. Estos transductores no han cambiado mucho. Los movimientos repetitivos en abducción, en ángulo de 90 grados o más, y en rotación externa, son altamente perjudiciales para los tendones del manguito rotador del hombro, sobre todo para los músculos supraespinoso, infraespinoso y redondo menor. Este factor se agrava cuando la camilla o canapé donde el paciente se acuesta es muy alta o la silla donde el radiólogo o ultrasonografista es muy baja. De tal manera que, el riesgo laboral para el radiólogo ya no sólo es la radiación producida por los rayos X de los equipos convencionales o de los tomógrafos; sino que ahora debe tomarse en cuenta el riesgo para el hombro producido por hacer ultrasonidos. Igualmente, existe riesgo laboral para odontólogos y gastroenterólogos de sufrir de tendinitis, tendinosis, lesiones del túnel del carpo, etc. Y las autoridades hospitalarias deben estar informadas sobre el problema para entenderlo y encontrarle solución razonable porque ya existen casos documentados de despidos injustos, al mejor estilo capitalista y salvaje, sin ética médica ni judeocristiana que valga, en hospitales privados (Bautista, 2007) y públicos (―Lenín Fonseca‖, 2007), en que han despedido a radiólogos con lesiones en su hombro, de origen laboral, relacionadas con realizar grandes cantidades de ultrasonidos convencionales y doppler color. Lesiones que han sido diagnosticadas, tratadas y seguidas por Especialistas de Medicina Laboral, Ortopedia y Traumatología. Lesiones categorizadas por la seguridad social como incapacidades.

163

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En el caso del Hospital Bautista la injusticia implicó una demanda laboral introducida en enero de 2008 (000158-ORM1-08LB) que más de dos años después no tiene un fallo o sentencia emitida por Juez alguno, a pesar del moderno modelo europeo de la Oficina de Recepción, Distribución y Ejecución de Sentencia (Ordise). Es necesario que exista una Sala o Magistratura de lo Laboral, o como sea que se llame, dedicada únicamente a resolver los asuntos laborales –pero a resolver con justicia y no a engavetar-, porque los trabajadores no pueden estar esperando tanto tiempo como sí pueden esperar los empresarios, algo que han demandado los dirigentes del Frente Nacional de los Trabajadores (FNT). Ojalá y se hiciera realidad tal cosa para que durante este gobierno sandinista se cumpla cada vez más aquella frase que dice: ¡Arriba los pobres y trabajadores del mundo! En el caso del Hospital ―Lenín Fonseca‖ el trabajador era contratado transitoriamente, a la usanza neoliberal, y fue reintegrado bajo esos términos seis meses después. Este es un ejemplo más de que la tecnología trae beneficios y problemas o efectos colaterales. El radiólogo y el ultrasonografista (ecografista) son trabajadores operando una máquina (ultrasonógrafo o ecógrafo) y por lo tanto, están expuestos a un riesgo laboral. Hasta el momento, el riesgo más evidente es: la lesión del hombro que produce el síndrome de hombro doloroso (con tendinopatía o tendinosis del manguito rotador, bursitis, etc.). La incidencia de quejas de malestar del hombro es de aproximadamente 11.2/1000 pacientes por año. En la población trabajadora la incidencia del hombro doloroso puede ser tan alta como 14 a 18%. Los desórdenes del manguito rotador son una fuente importante de morbilidad entre los trabajadores manuales involucrados en realizar muchos movimientos repetitivos. (153) La actividad repetitiva es el factor de riesgo principal, en el trabajo o en el deporte, para la tendinopatía del manguito rotador. La enfermedad del manguito rotador es la causa más común de hombro doloroso en la población en general. Cualquier tendón del manguito rotador del hombro puede afectarse, pero el tendón del supraespinoso es el más frecuentemente lesionado. (153)

164

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Tomógrafo nuevo para los pobres (87) Lenin Fisher El pasado 13 de septiembre sucedió un hecho relevante en la historia de la medicina y de la salud pública en Nicaragua: el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, encabezado por el Presidente Daniel Ortega Saavedra, inauguró oficialmente la instalación de un nuevo y moderno tomógrafo helicoidal multicortes en el Hospital Escuela ―Antonio Lenín Fonseca Martínez‖ (HEALFM). Este es un hecho histórico porque desde que Godfrey Hounsfield hizo el planteamiento teórico de la tomografía a las sociedades científico-médicas inglesas, en 1971; o bien, desde que el primer tomógrafo computarizado, modelo Mark I, fue instalado en el Hospital Atkinson de Londres, en 1972, han transcurrido más de 35 años para que por primera vez en Nicaragua un hospital público (nacional o estatal), tenga un tomógrafo nuevo, o sea, ―de paquete‖. ―El Lenín‖ es la manera en que el pueblo llama al HEALFM. Esa manera de llamarlo quizá sea el gran homenaje para un joven leonés, estudiante de medicina, habitante del histórico barrio de San Felipe (hermano del también héroe de la liberación nacional William Fonseca), que se convirtió en héroe y mártir al dar su vida por la liberación del pueblo para revolucionar la sociedad nicaragüense en 1979. Ese mismo año, G. Hounsfield y A. Cormack recibieron el Premio Nobel de Medicina por sus extraordinarios aportes científicos en la invención de la tomografía axial computarizada (TAC). La TAC revolucionó a la medicina. El nuevo tomógrafo helicoidal del HEALFM revolucionará la atención médica en el sistema nacional de salud para beneficio de la gente pobre. En Nicaragua nunca se había visto que el sistema nacional de salud pública o como decimos, el Ministerio de Salud (Minsa), tuviera un tomógrafo nuevo. Hace unos pocos años, entre 2004 y 2006, hubo un tomógrafo en el HEALFM, pero éste era usado, era un modelo viejito, presentó muchos problemas (se le dañaban las tarjetas con frecuencia) y no soportaba el ritmo de trabajo que el hospital exigía. En 1991, vino a Managua, el primer tomógrafo computarizado, traído por el Dr. Enrique Jiménez Quezada, tras el cual, poco a poco, vinieron otros tomógrafos a centros de diagnóstico u hospitales privados, lo cual significó un avance en la medicina nacional, mediado por el dinero, que la gente tenía o tiene que pagar para obtener una tomografía, según es la regla del mercado: o pagas o pagás.

165

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En los años duros de la guerra de 1980 a 1990, aún y cuando se contaba con un sistema nacional único de salud, no se pudo equipar a los hospitales con alta tecnología. Luego, los gobiernos neoliberales se encargaron de desarticular el sistema de salud despidiendo personal, recortando el presupuesto, facilitando la privatización parcial o total de diferentes tipos de servicios y en consecuencia la corrupción. Las administraciones neoliberales llegaron hasta el absurdo de pedirle al pueblo que donara sábanas para los hospitales o de aceptar las ―donaciones‖ de sábanas usadas en moteles (algo jamás visto ni siquiera durante los años más cruentos de la guerra, de la hiperinflación y de la escasez). Un tomógrafo nuevo en uno de los principales hospitales del Estado nacional es indiscutiblemente un hito; es por lo tanto, un mérito del gobierno actual. Ese sofisticado equipo marca Philips, ―de seis cortes‖, muy rápido, que permite realizar exámenes en pocos segundos, obtener imágenes bidimensionales y tridimensionales, capaz de detectar lesiones muy pequeñas y cuyo valor supera el medio millón de dólares, es parte de la donación hecha por Venezuela y el presidente Hugo Chávez Frías a través de los acuerdos de cooperación entre los pueblos firmantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba), cuyo monto total es de 2 millones 800 mil dólares e incluye: varias clínicas médicoodontológicas móviles, electrocardiógrafos, gastroscopio y por si fuera poco, un resonador magnético que vale más de 800 mil dólares. En octubre se calcula que puede estar instalado el resonador, el cual, obviamente, será otro hecho histórico, sin precedentes, para los hospitales públicos donde la gente pobre es atendida. Desde ya podemos dar por un hecho que ese resonador magnético será el primero instalado en un hospital estatal, o sea, del Minsa. Tomógrafo y resonador nuevos terminarán con el penoso caso de la gente pobre que tiene que mendigar a través de los medios de comunicación para conseguir dinero y poder pagar un examen de tomografía o de resonancia magnética. El neoliberalismo nos estaba acostumbrando a esa escena trágica y a esa forma de libertad de expresión. Ambos equipos harán la gran diferencia entre la vida y la muerte; facilitarán y agilizarán el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes. Los exámenes con esas máquinas de alta tecnología serán gratuitos, lo que tendrá un impacto grandioso en la clase social pobre, que es la mayoritaria; esa misma clase pobre que fue llamada eufemisticamente ―gente de escasos recursos‖ ―sectores vulnerables‖ ―menos favorecidos‖. Exámenes gratuitos. Sí, así como lo lee. Para eso pagamos impuestos y queremos ser beneficiados con nuestros impuestos. Durante estos primeros ocho meses de gobierno sandinista, el Minsa ha pagado más de 1 millón 300 mil córdobas a hospitales privados por realizar tomografías o resonancias magnéticas, lo cual demuestra que si los impuestos son

166

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

bien utilizados se puede pagar el costo de los exámenes gratuitos y darle mantenimiento adecuado a los equipos. Aproximadamente 15 días durará el entrenamiento para el personal técnico que manejará el tomógrafo; se tomarán todas las medidas necesarias para la seguridad del equipo ante los altibajos de la corriente eléctrica; luego, comenzaremos el trabajo arduo para ponernos al día; existe una larga lista de espera de pacientes que necesitan una tomografía; los resultados se verán muy pronto. Muy pocas veces he escrito sobre medicina y salud en esta página de opinión de El Nuevo Diario (porque no es mi tema preferido), pero hoy, no podía dejar de hacerlo porque la alegría me embarga. Si el 13 de septiembre quedará registrado como el día en que se entregó el primer tomógrafo nuevo a un hospital nacional, cuando se instale el primer resonador nuevo, el Gobierno, sencillamente, la va a partir. Así, con mucho gusto pago los impuestos para que la gente pobre se beneficie.

167

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Resonancia magnética para el pueblo (96) Lenin Fisher El 18 de abril de 2008 tuve el privilegio de ser testigo y partícipe de un hecho trascendental: la realización por primera vez en la historia de la Medicina de Nicaragua, y de la Radiología en particular, de un examen de resonancia magnética en un hospital público, o sea, un hospital de carácter nacional o estatal. Para que sucediera esto, tuvieron que pasar 34 años desde que en 1974, en la Universidad de Aberdeen, Escocia, obtuvieran la imagen de un ser vivo (un ratón); y 31 años, desde que Damadian publicara, en 1977, la primera imagen axial del tórax humano. La República Bolivariana de Venezuela y el Presidente Hugo Chávez Frías donaron al pueblo de Nicaragua, a través de la cooperación promovida por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba), entre otros sofisticados equipos, un resonador magnético marca Siemens, modelo Magnetom C, cuya campo magnético es de 0.35 Tesla y cuyo valor, en cifras redondas, es de 1 millón de dólares. Este equipo se encuentra funcionando en el Centro de Diagnóstico de Alta Tecnología adjunto al Hospital Escuela ―Antonio Lenín Fonseca Martínez‖, en Managua, que está al servicio de todas las unidades de atención del sistema de salud pública. El resonador es de tipo abierto (para evitar la claustrofobia) y tiene un imán que pesa 16000Kg (35320Lb). La magnitud del campo magnético de nuestro planeta Tierra es de 0.5 Gauss (G) y un Tesla (T) equivale a 10000 G, lo que quiere decir que el campo magnético del resonador en cuestión es 7000 veces mayor que el de la Tierra. Las imágenes por resonancia magnética –obtenidas por medio de campo electromagnético, ondas de radiofrecuencia y sistemas computarizadosrepresentan un mapa de los protones de hidrógeno (los más abundantes en el cuerpo humano y en la naturaleza en general), es decir, son un mapa de la distribución del agua en el cuerpo. De acuerdo a esa distribución del líquido vital se puede diagnosticar si los tejidos u órganos están normales o alterados, sanos o enfermos. En los hospitales privados del país un examen de resonancia magnética cuesta entre 330 y 500 dólares (lo cual representa desde una hasta seis veces el salario de la mayoría de los nicaragüenses). Ante esta barrera del precio, puesta por la mano invisible del mercado libre, muchos compatriotas no podían hacerse este examen tan útil en la práctica médica actual, o tenían que endeudarse, o pedir

168

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

por caridad en los medios de comunicación masiva (esto último, quizá, una de las más humillantes formas de libertad de expresión). Actualmente, como parte del cambio en la esencia de la política nacional de salud, contraria al modelo neoliberal heredado de privatización y cobros, impulsada por el gobierno del presidente Daniel Ortega Saavedra, el equipo donado por el pueblo venezolano está al servicio del pueblo nicaragüense (mayoritariamente pobre). De manera transparente y eficiente se le brinda gratuitamente este servicio a la gente. Y ya hemos realizado más de 400 exámenes, lo cual a precio de mercado representa alrededor de 200000 dólares invertidos en la salud de los pobres. Este tipo de hechos concretos estimulan a pagar nuestros impuestos y me reafirman que los hombres debemos estar donde tenemos que cumplir un deber ético y no donde estemos más cómodos y ganemos más.

169

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Radiología y filosofía (154) Lenin Fisher "¡He visto mi muerte!" W. C. Röntgen

Este 8 de noviembre se cumplirán 113 años del descubrimiento de los rayos X por parte del alemán Wilhelm Conrad Röntgen, ingeniero mecánico y catedrático de física. Röntgen interesado en las investigaciones con rayos catódicos de Hittorf, Crookes, Hertz y Lenard repitió el experimento de Lenard y trató de demostrar que los rayos catódicos pasaban a través de una delgada ventana de aluminio; luego experimentó con un tubo de Hittorf que no tenía la mencionada ventana. El 8 de noviembre de 1895, en una habitación oscura, pudo demostrar la presencia de una luz a una distancia considerable, donde estaba una pantalla de platinocianuro de bario, relacionándola con la descarga del tubo. Reconoció que la fluorescencia observada, por estar demasiado lejos, no podía ser causada por los rayos catódicos y encontró una explicación razonable: había ciertos rayos emanados del tubo de vacío, completamente diferentes. Tal reconocimiento y explicación constituyeron su mérito. Así fue que, el 20 de diciembre de 1895 presentó en la Sociedad FísicoMédica de Würzburg su artículo titulado ―Una nueva clase de rayos‖ (llamados X porque hasta entonces no se conocían y por lo tanto no tenían nombre). En marzo de 1896 la Universidad de Würzburg le otorgó el título honorario de Doctor en Medicina. Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1901. Röntgen nunca presentó una patente por su descubrimiento; él, sus familiares o descendientes pudieron obtener millonarias ganancias, pero no fue así. El aporte de la Radiología a la medicina ha sido extraordinario y de eso se ha escrito y publicado extensamente. Sin embargo, del aporte de la Radiología a la Filosofía no se ha escrito mucho, casi nada o nada. ¿Acaso tiene algo que aportar la Radiología a la Filosofía? La respuesta es un afirmativo sí. Es una realidad innegable que la principal división de la Filosofía consiste en dos visiones totalmente opuestas: materialista e idealista. En consecuencia, los filósofos son esencialmente materialistas o idealistas. El problema toral de qué es primero, la materia (cerebro) o la conciencia (espíritu, alma), es decir, el ser o la conciencia, ha venido siendo despejado por el avance del conocimiento humano a través de la ciencia y la tecnología. Las ciencias médicas han sido contundentes; la casi totalidad de las enfermedades si no se tratan pueden matar, más tarde o más

170

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

temprano, a las personas; las enfermedades no se curan, atenúan o previenen, ni las epidemias se erradican, con plegarias a los dioses. Ninguna revista científica sobre Radiología, ni de cualquier otra área de la medicina, ha publicado alguna vez, evidencias de la existencia de lo que llamamos espíritu o alma. A pesar de los millones de exámenes de radiodiagnóstico realizados diariamente en todo el mundo, a lo que debe agregarse la cantidad de exámenes ultrasonográficos, de resonancia magnética y con otros métodos diagnósticos endoscópios o laparoscópicos. Algunos han dicho que el alma, los dioses, ángeles o extraterrestres no pueden ser vistos por nosotros los seres humanos porque ellos existen, aparecen o se desplazan en otra dimensión y en frecuencias inalcanzables para todos los órganos de los sentidos humanos. La Radiología (término acuñado por el francés Antoine Beclere, en París, en 1897), ahora también llamada Imagenología o Imaginología-porque ya no trabaja unicamente con radiaciones ionizantes sino que además con otras formas de energía-, confirma algunos planteamientos filosóficos materialistas fundamentales y amplía el alcance de nuestros órganos de los sentidos para entender que la materia no fue creada por ningún espíritu universal; existe eternamente; no se destruye, sólo se transforma; está en constante movimiento; y cuando alcanzó su máxima expresión de desarrollo en el cerebro humano evolucionado, surgió la conciencia, que existe; pero no existe el alma o espíritu. La conciencia es producto de la realidad objetiva, de la materia, es decir, del cerebro humano. Cerebro y conciencia mueren. Nada va al cielo o al infierno. Los rayos X forman parte del espectro de radiaciones electromagnéticas, viajan a la velocidad de la luz (300 mil Km/seg.), tienen una longitud de onda que oscila entre 10 y 0.005 nanómetros, y un rango de frecuencia que va desde 102 hasta 106 ciclos/seg. En el radiodiagnóstico médico se utilizan rayos X cuya longitud de onda está comprendida en el rango de 0.05 a 0.012nm y energía que va entre los 30 y 125 kiloelectrón-voltios. Este tipo de rayos ha demostrado a los diferentes órganos del cuerpo humano (sanos o enfermos, indemnes o lesionados), a través de radiografías y tomografías sin que se haya encontrado alguna vez rastros del espíritu, en el sentido religioso. No ha podido encontrarse rastros del alma con radiografías convencionales analógicas ni con radiografías digitales. Ni la tomografía axial computarizada, ni la tomografía helicoidal, ni la tomografía multicorte (esta última con decenas de detectores, cortes axiales menores de 1.0mm., y hasta centenares de imágenes obtenidas en pocos segundos), han demostrado la presencia inobjetable del alma. Las imágenes de los diferentes tipos de tomografía representan un mapa de la densidad de los electrones de los átomos de los diversos tejidos corporales. A frecuencias mucho mayores de 20 mil Hertz, los ultrasonidos que el oído humano

171

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

no puede escuchar, viajan a través de los órganos corporales a una velocidad hasta cinco veces mayor que la del sonido en el aire, utilizando generadores (transductores) de ultrasonidos en rangos que van desde 1 millón hasta 10 millones de Hertz (MHz). Esta técnica, usando el efecto doppler, demuestra el flujo de la sangre en las arterias y venas, así como en el corazón, midiendo su velocidad y determinando su dirección. Y en ningún órgano del cuerpo humano, sólido o quístico, muy vascularizado o no, se ha encontrado evidencia ultrasonográfica del espíritu. Ni en el cerebro, ni en el corazón. La medicina nuclear (gammagrafía o centellografía) utilizando isótopos radioactivos artificiales y las emisiones energéticas del núcleo atómico, que permiten obtener imágenes morfológicas y funcionales, así como curvas y cuantificaciones en los diferentes tejidos, órganos, sistemas y aparatos del cuerpo humano, tampoco ha podido encontrar o demostrar pruebas de la presencia del espíritu. El radionúclido más utilizado, el tecnecio 99 metaestable (emisor puro de rayos gamma, con un tiempo de vida media de 6.05 horas y energía de 140 KeV), la gammacámara, la tomografía computarizada con emisión de fotón simple y la tomografía con emisión de positrones (con ciclotrón, radioquímica y cámara de positrones), no han encontrado evidencia franca de la existencia del espíritu dentro del cuerpo humano. No ha sido posible observar y demostrar el alma en imágenes de resonancia magnética, por medio de los átomos de hidrógeno que absorben energía electromagnética cuando están sometidos a un campo magnético intenso y reciben pulsos de radiofrecuencia por medio de bobinas especiales. El mapa de la distribución del los protones de los átomos de hidrógeno -y en consecuencia de la distribución del agua en el cuerpo humano- que representa la resonancia magnética, tampoco ha evidenciado la existencia del alma, a pesar de trabajar o investigar con campos magnéticos que oscilan entre 0.06 hasta 3.0 Tesla (superiores al campo magnético de la Tierra que es de 0.5 Gauss; 1.5 Tesla equivale a 15000 Gauss), hacer resonar a los protones de hidrógeno hasta una frecuencia cercana a los 130 MHz y utilizar parámetros de tiempo que van desde 10 a 3000 milisegundos. Ni los medios de contraste yodados (hidrosolubles, iónicos y no iónicos, de alta o baja osmolaridad); el gadolinio (elemento de tierras raras); el sulfato de bario microcristalino que opacifica el tracto gastrointestinal; técnicas de sustracción o magnificación; fluoroscopía e intensificador de imágenes; mamografía y densitometría ósea con detector de rayos X de doble energía espectral (alta y baja); sofisticadas películas radiográficas y pantallas reforzadoras con elementos químicos de tierras raras; la radiología intervencionista; las imágenes bidimensionales o tridimensionales ni las técnicas en 4D (cuatro dimensiones: tridimensional en movimiento real); ninguna de las técnicas radiológicas

172

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

mencionadas, ni la cirugía abierta o laparoscópica, ni la endoscopia han demostrado evidencias de la existencia del espíritu, del alma. Sólo han encontrado evidencia de materia, cuerpo u órganos normales o anormales. Tal es el aporte de la Radiología a la Filosofía.

173

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El mito de la fase simple obligatoria en tomografía computarizada Lenin Fisher La tomografía computarizada (TC) con medio de contraste (TC-cmc), es la mayoría de las veces, la fase necesaria y suficiente para realizar un diagnóstico radiológico certero en las diferentes regiones anatómicas del cuerpo humano. La TC cerebral en fase simple (TC-fs) en pocas y muy específicas ocasiones es necesaria y suficiente para hacer el diagnóstico tomográfico; entre tales ocasiones tenemos, a saber: traumatismo craneoencefálico agudo (35,155) y accidentes cerebrovasculares como los infartos isquémicos y hemorragia intracraneal, incluyendo la hemorragia subaracnoidea (155). Según Haughton y Williams, las indicaciones para realizar sólo TC-cmc, como técnica suficiente, son: cefalea, convulsiones, exclusión de neoplasia y sospecha de metástasis, aneurisma y absceso. (156) La TC-fs es un mito que debe ser superado; una costumbre transmitida de una generación de radiólogos a otra, de manera mecánica; transmisión a veces justificada por ―razones docentes‖ o ―por docencia‖ como se acostumbra decir; una práctica rutinaria en la que muy pocos radiólogos han pensado, y menos aún criticado; una tradición casi vista como un dogma de fe por la vieja guardia de radiólogos y asumida como tal por los radiólogos novatos; un esquema aplicado rígidamente por años como parte de la ortodoxia escolástica de la radiología; parte del status quo tomográfico. Sin embargo, debemos preguntarnos, ¿es una buena enseñanza la práctica obligatoria de la fase tomográfica simple que no brinda, la mayoría de las veces, ninguna información adicional útil que la obtenida a través de la TC-cmc? En otras palabras, la TC-fs no presenta ninguna ventaja sobre la TCcmc, lo cual no niega su utilidad en los casos arriba mencionados. Ningún radiólogo a los que he interrogado, hasta el día de hoy, me ha podido mencionar una sola ventaja de la TC-fs sobre la TC-cmc. Sencillamente porque tal ventaja no existe. Que la TC-cmc supera en cualquier sentido a la TC-fs -en la mayor parte de casos, por no decir la casi totalidad-, es una verdad de Perogrullo que puede ser fácilmente demostrable en la Conchinchina y en Cafarnaún. Que la TC-cmc brinda más información, es más sensible, demuestra mejor las estructuras vasculares, valora el estado de la barrera hematoencefálica y permite diferenciar lesiones, entre otras ventajas, es algo que cualquier radiólogo sabe.

174

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

No obstante, el recurrir permanentemente a la TC-fs es un hábito arraigado en cuyo origen probablemente influyeron las compañías transnacionales productoras de tomógrafos, películas, líquidos químicos y reveladoras con el fin de estimular el consumo de sus productos. Pero la resistencia al cambio –que significa prescindir de la TC-fs para usar únicamente la TC-cmc-, ocurre, como en otras áreas de la vida, debido a miedo, incredulidad e influencia social o temor al qué dirán. (157) Las experiencias de entrenamiento, durante año y medio, y luego como radiólogo laborando durante dos años, junto al Dr. Ernesto Mena, en Tecni-Scan de Guatemala –donde hacíamos de 60 a 70 TC diarias; el trabajo en el Hospital Bautista de Nicaragua (cuando la crisis energética y los ―apagones‖ de 2006 y 2007 obligaban a trabajar rápido en pocas horas); lo referido por el Dr. Orlando Valls, de Cuba -en ocasión de su estadía de varios meses en Managua- de trabajar únicamente con TC-cmc; y mi experiencia de más de 1500 TC-cmc en el HEALFM, sugieren que el uso de la TC-cmc como fase única, es suficiente para el diagnóstico tomográfico y no aumenta la frecuencia promedio de error diagnóstico. Al contrario, dicha frecuencia podría ser hasta menor del promedio porque las imágenes valoradas presentan un mejor contraste de las estructuras normales y de las alteraciones, evitando ver inicialmente imágenes mal definidas como las que comúnmente se observan en la TC-fs. Entre las múltiples ventajas que objetivamente tiene la TC-cmc sobre la TCfs podemos mencionar las siguientes: ahorrar placas radiográficas; ahorrar cantidades importantes de medio de contraste endovenoso; disminución en un 50% del tiempo de realización de la TC; disminución del tiempo de entrega del resultado o informe; disminución en un 50% del uso del tubo de rayos X que contiene el tomógrafo helicoidal multicorte; aumento del rendimiento del equipo y del personal (radiólogos y técnicos); no altera ni disminuye la efectividad diagnóstica del radiólogo; mayor tiempo disponible para que los técnicos reconstruyan imágenes; número de cortes axiales necesarios y prolongación de la vida útil del tomógrafo; se obtiene la cantidad de imágenes necesarias; aumenta la velocidad de visualización de las imágenes en el Sistema de Archivo y Visualización de Imágenes Médicas (SAVIM) de la estación de trabajo. Desde el punto de vista administrativo, la TC-fs representa un gasto de dinero muy importante e innecesario. Dicha fase se puede considerar un examen completo que bien puede ser usado exclusivamente para las emergencias neurológicas y neuroquirúrgicas; o bien, cuando está contraindicado el uso de medio de contraste intravenoso. En Nicaragua, una TC tiene un costo promedio de $150 (ciento cincuenta dólares). Así que, cuando en un hospital pobre como el Hospital Escuela ―Antonio Lenin Fonseca Martínez‖ (HEALFM) no se realizan 500 TC-fs, entonces, se están ahorrando alrededor de $75000 (setenta y cinco mil

175

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

dólares). Lo anterior se refuerza con los hechos siguientes: es ampliamente conocido y aceptado que entre el 45 y 55% de los exámenes diagnósticos, en general, y radiológicos, en particular, resultan normales; el 75% de las TC indicadas por cefalea son normales (158); y en niños pequeños la TC es normal en el 97% de los casos y sólo detecta alteraciones en menos del 3%. (159) En otras palabras, el abordaje de una TC-cmc se facilita si tomamos en cuenta que la mitad de las TC son normales; que la cefalea es la indicación más común de TC y ¾ partes de esos exámenes resultan normales; y que la mayoría de TC en niños también es normal. La anatomía tomográfica normal con las áreas de realce normal está grabada en la memoria del radiólogo y si la mayoría de las TC que éste evalúa son normales, entonces, no debe existir obstáculo para considerar a la TC-cmc como una única fase. Un radiólogo con cierta experiencia también tiene grabada en su memoria el comportamiento tomográfico, es decir, las imágenes más comunes e incluso atípicas, de las diferentes enfermedades, anormalidades o lesiones. Además, son de gran ayuda las mediciones de los coeficientes de atenuación o densidades de los tejidos normales y anormales para diferenciarlos. Por otro lado, es una verdad evidente que es más probable que se yerre en un diagnóstico por sólo disponer de TC-fs que si se dispone únicamente de TC-cmc. De otra manera, una TC-cmc es un examen más completo que una TC-fs y brinda mucho más información que esta última. Actualmente, con los equipos más sofisticados, por ejemplo, tomógrafos multicortes de 64 cortes, en algunos lugares, incluyendo Centroamérica, están disminuyendo el uso de medios de contraste intravenoso, a nivel cerebral, porque dichos equipos son capaces de brindar imágenes con gran definición de los vasos sanguíneos y se están derivando los pacientes, cada vez más, hacia la resonancia magnética. Este método implica un mayor consumo del tubo de rayos X, cortes reales más finos y mayor tiempo de uso del equipo. Para esto se necesita de recursos económicos disponibles, lo cual no es el caso de nuestros hospitales pobres. El HEALFM es un centro de referencia nacional neuroquirúrgico con una alta demanda de TC donde comúnmente se realizan hasta 50 ó 60 TC diarias. Este volumen de trabajo exige alto rendimiento de radiólogos, residentes de radiología, técnicos de rayos X y personal administrativo. En HEALFM se hace la cantidad de TC que nunca antes se ha hecho en Nicaragua en un solo hospital público o privado, o en un centro de diagnóstico privado. No se puede comparar la demanda y el ritmo de trabajo del servicio de TC de un hospital privado o centro de diagnóstico privado con el servicio de TC del HEALFM; por lo tanto, las rutinas de trabajo y protocolos deben ser diferentes. El tiempo del médico tratante, del paciente y del radiólogo es muy valioso.

176

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Y no hay que olvidar que el HEALFM es el primer hospital público de la historia de la medicina y la radiología de Nicaragua en tener un tomógrafo nuevo, y que además, es del tipo helicoidal-multicorte -tuvieron que pasar 35 años desde que en 1972 se estrenó el primer tomógrafo en Londres (87,155) para que eso sucediera-; tomógrafo que fue donado a Nicaragua por el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías, a través de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de América (Alba), lo que costó, incluyendo todos los gastos del Centro de Alta Tecnología (CAT), varios millones de dólares al pueblo venezolano (87,96). Por lo tanto, hay que cuidar y prolongar la vida útil de este tomógrafo nuevo, donado. No podemos caer en el refrán popular de ―lo que no nos cuesta hagámoslo fiesta‖. La propiedad estatal es de todos y debemos cuidarla. Este tomógrafo nuevo ha sido un beneficio directo para la gente pobre y para la clase media. Para el Ministerio de Salud de Nicaragua, institución que maneja un presupuesto limitado, propio de un país del tercer mundo que está tratando de salir de la dictadura económica neoliberal, eso es mucho dinero; especialmente ahora, en medio de la crisis económico-financiera del capitalismo global y cuando el gobierno sandinista del presidente Daniel Ortega Saavedra está impulsando un plan integral de austeridad para enfrentarla. Sin embargo, para asumir como propias las ventajas de la TC-cmc y el innegable ahorro de dinero que representa el prescindir de la TCfs son necesarios conocimiento, entrenamiento, experiencia, voluntad política, sentido común e intuición. ¿Es necesaria la TC-fs cerebral, la mayoría de las veces? ¿Es la TC-cmc la fase necesaria y suficiente? Para responder a estas preguntas y con el objetivo de demostrar que la TC-fs es innecesaria en la mayoría de TC cerebrales realizadas y que consecuentemente representa un derroche de recursos, he decidido hacer una investigación –estimulado por mi experiencia profesional en Guatemala y Nicaragua, en hospitales y clínicas del sector público y privado-, para respaldar con datos propios y comprobados, lo que es una verdad más que evidente y que en mi práctica particular me ha resultado un método exitoso y ampliamente aceptado entre médicos residentes y técnicos; y que además, no ha encontrado una crítica seriamente sustentada por ningún radiólogo. Managua, 16 de marzo de 2009 Nota: La idea fundamental de este artículo originó la investigación ―¿Realmente necesitamos la fase simple en tomografía computarizada cerebral? (88), que ganó el primer lugar en la XXV Jornada Científica del Hospital Escuela ―Roberto Calderón G.‖ y de la cual, por su importancia, presento en las páginas siguientes el prólogo, los resultados y la discusión.

177

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Un prólogo especial (88) Lenin Fisher “Lo que digo no lo digo como hombre sabedor, sino buscando junto con vosotros.” Semanario Búsqueda

Las nuevas corrientes pedagógicas sostienen que el conocimiento es un proceso dinámico de construcción antes que un evento pasivo de transmisión, según el maestro Rafael Lucio Gil, quien publica frecuentemente sus ensayos en la página de opinión de El Nuevo Diario, haciendo honor al lema científico de ―publicas o perecerás‖ sustentado por el entusiasta investigador Robert Day, en tiempos en que la conferencia magistral y el caso interesante son métodos insuficientes y obsoletos. En el siglo XXI, el conocimiento se construye; el educando lo construye. Y en esa edificación la investigación es parte fundamental, inevitable, cuando se trata de resolver problemas o encontrar respuestas y no de cumplir un requisito formal de promoción. El Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, al prologar el libro ―Estampas de la Medicina‖, del galeno René Argeñal escribió: ―…los alumnos aprenden en tres compartimientos, (…) en la cabeza se aprende a saber; en el corazón se aprende a querer; y en la voluntad, a hacer, a ayudar, a servir, a resolver problemas.‖ La tesis ―¿Realmente necesitamos la fase simple en tomografía computarizada cerebral?‖ desarrolla una comprensión de los hechos libre de los errores crónicos de enfoque, como plantea Kenneth J. Rothman; y rompe un mito en el afán de entender una práctica realizada en nuestro país durante más de 19 años, desde que el Dr. Enrique Jiménez Quezada trajo a Nicaragua el primer tomógrafo axial computarizado, en 1991. En el fondo, la gran pregunta respondida es, ¿deben ser los protocolos tomográficos de un hospital de país pobre estrictamente iguales a los protocolos de hospitales de países ricos? Sin duda alguna, esta investigación ayuda a entender mejor qué necesitamos y qué no necesitamos para hacer tomografías. ¡Evoca la eficiencia y el uso racional! Aunque hemos venido aplicando, no con poca resistencia, este protocolo que consiste en no usar la fase simple en la mayoría de los casos –inicialmente durante el turno vespertino del primer trimestre de 2009 y luego también en el turno matutino, desde junio del mismo año hasta marzo de 2010-, era necesario demostrar metódicamente y con todo el rigor científico, algo que el Dr. Steven

178

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Cuadra sabe hacer muy bien, que la fase tomográfica con medio de contraste brinda información completa y suficiente. Mi experiencia particular de entrenamiento en Guatemala durante año y medio, y luego, laborando como radiólogo por dos años, con ese protocolo, haciendo 70 tomografías diarias, me animaron a hacer en Nicaragua las cosas diferentes junto a los residentes. El Programa Académico de la Especialidad de Radiología (UNAN-Minsa 2008), el primero de carácter nacional; el I Congreso Nicaragüense de Investigación Radiológica ―William Roentgen‖ (noviembre 2009); y esta investigación del Dr. Neill García Meza reflejan los aportes del más reciente de los Postgrados de Radiología del país –el del HEALFM, inaugurado en abril de 2008 y en el que privilegiadamente me involucré-, en este dialéctico proceso de construcción del conocimiento en el que, según el Presidente de la República de Uruguay, José ―Pepe‖ Mujica, la juventud debe formarse en permanente epidemia de inconformismo, con la gran capacidad de preguntarse de todo y ante todo, y aspirando a que la inteligencia sea ampliamente distribuida.

179

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Resultados concretos (88) Se analizó un total de 203 tomografías computarizadas (TC) cerebrales. Se realizaron 76 TC con el protocolo que incluye ambas fases, simple y contrastada (TC-fs + TC-fc). Fueron realizadas con el protocolo que sólo incluye la fase contrastada (TC-fc) 127. Se valoró la calidad de la información brindada por cada una de las fases, así como de cada uno de los protocolos de las TC cerebrales. El 49% (100) de todas las TC, incluyendo ambos protocolos, fueron normales y el 51% (103) fueron anormales. El 60% (76) de las TC con fase contrastada y el 32% (24) de las TC con ambas fases, fueron normales. El 40% (51) de las TC en fase contrastada y el 68% (52) de las TC con ambas fases, fueron anormales. La fase simple detectó la lesión en 51 (98%) de las TC cerebrales anormales. La fase simple no mostró signos únicos o no observados en la fase contrastada, en ninguno de los 76 estudios. La fase simple fue concluyente en 63 (83%) de las TC con ambas fases y no fue concluyente en 13 (17%). La fase simple no identificó algunos signos tomográficos en 15 exámenes (20%). Estos signos fueron: presencia y tipo de realce, vascularización intralesional, perilesional, adyacente o periférica, y mejor definición de la extensión de la lesión y de sus bordes. De las 52 TC realizadas con ambas fases, en las que se observó alguna anormalidad, la fase simple no fue capaz de identificar signos tomográficos que sí se observaron en la fase contrastada, en 15 casos (29%). Estos signos fueron los antes mencionados. En las TC con ambas fases, la fase contrastada detectó la lesión o anormalidad en 52 (100%) de los casos considerados anormales. En las TC con ambas fases, la fase contrastada fue concluyente en 75 (99%). En ninguna de las TC con ambas fases, la fase contrastada ocultó información o no fue capaz de identificar hallazgos que sí fueron observados en la fase simple. La fase contrastada fue concluyente en 127 (100%) de las TC realizadas únicamente en fase contrastada y detectó la lesión o alteración en las 52 (100%) TC en fase contrastada, consideradas anormales. Incluyendo ambos protocolos, la TC en fase contrastada detectó la lesión o alteración en las 103 TC anormales (100%) y fue concluyente en el 99,5% de los casos (202 de 203). Hubo lesiones inadvertidas en fase simple en un total de 15 casos de los cuales en 10 la fase simple no fue concluyente (p=0.000). Hubo signos tomográficos

180

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

solamente observados en la fase contrastada en 20 casos, de los cuales en 12 la fase simple no fue concluyente (p=0.000). En 13 casos en que la fase simple no brindó información concluyente, la fase contrastada sí fue concluyente en 12 de ellos (p=0.027). Se detectaron calcificaciones intracerebrales (granulomas calcificados principalmente) en 11 (9%) de las TC-fc y en 13 (18%) de las TC-fs +fc. No hubo diferencias en la detección de calcificaciones entre las fases simple y contrastada de las TC con ambas fases.

181

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Una discusión necesaria (88) Prácticamente la mitad de las TC cerebrales valoradas fueron normales. Esto revela la importancia de la historia clínica y sugiere la necesidad de la revisión cuidadosa de las indicaciones clínicas de la TC cerebral y su aplicación en cada paciente hospitalario o extra-hospitalario. Chishti et. al., reportaron que la mayoría de las TC realizadas resultaron normales. Es sabido y aceptado que la historia clínica sigue determinando hasta el 5060% del diagnóstico. Argeñal Gómez señala que con una buena historia clínica puede llegarse al diagnóstico en la mayor parte de las enfermedades sin el auxilio de otros estudios, aproximadamente en el 60-70% de los casos. Las pruebas de laboratorio pueden aumentar dicho porcentaje hasta 90% y los demás procedimientos permiten alcanzar el 100%. De acuerdo a Haughton y Williams, las indicaciones para realizar sólo TC cdrebral en fase contrastada (TC-fc) son: cefalea, convulsiones, exclusión de neoplasia, sospecha de metástasis, aneurisma, cerebritis y absceso. Para excluir una causa orgánica cuando un resultado normal es probable, por ejemplo, cuando se trata de cefaleas y convulsiones en estudio, la TC-fc únicamente, es más rápida y no es menos efectiva que la combinación de ambas fases, es decir, la fase simple, primeramente, y la contrastada después. Según la Medicina Basada en Valores (MBV) algunas veces ignoramos el juicio clínico y cumplimos con los protocolos y directrices, elaborados en el extranjero y los aplicamos por años de manera invariable, sólo para complacer a los usuarios o a los médicos referentes. Debido a esto, enormes cantidades de fondos se gastan a veces en exámenes complementarios innecesarios. La fase simple de la TC podría ser innecesaria en el contexto clínico adecuado, o sea, cuando dicha fase no esté indicada obligatoriamente como la primera -y seguramente-, única fase de la TC. Cowan y MacDonald, así como Demaerel et. al., tras realizar estudios en adultos, postulan que el uso de medio de contraste es útil únicamente cuando persisten signos focales y síntomas sugestivos de una anormalidad intracraneal. En otras palabras, si existe sospecha o alta probabilidad de que la TC cerebral resulte normal, basados en la historia clínica, entonces, es mejor no hacer dicho examen. No tendría sentido hacer únicamente la fase simple para ―asegurarnos‖ de que no existe anormalidad intracraneal.

182

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Para Branson et. al., a menos que una anormalidad fuese sospechada en la fase simple, una TC con medio de contraste, podría ser innecesaria. De tal forma que, si persisten signos focales y síntomas sugestivos de anormalidad intracraneal, entonces estaría indicada la TC cerebral con medio de contraste endovenoso, de una vez. En otras palabras, si existe una buena indicación clínica para la TC cerebral se puede realizar la fase contrastada sin tener que pasar por la fase simple, como requisito obligatorio, lo cual implica más radiación y mayores costos o gastos. Cuando el estudio tomográfico fue normal no se demostraron diferencias significativas entre la fase simple y la fase contrastada, lo cual concuerda con estudios realizados previamente. De lo anterior se puede inferir que una de las dos fases sería suficiente, y la otra innecesaria, para establecer un diagnóstico tomográfico normal. En todo caso, por ser la fase contrastada la que brinda información más completa ya que incluye adecuada observación de arterias, venas, senos durales y plexos coroideos, debería ser la fase de escogencia, la preferida. Pero como señalan Cooper y Sawaf para considerar a la fase contrastada como suficiente y prescindir de la fase simple, debemos tener una actitud de cambio, es decir, tenemos que olvidar el miedo, la incredulidad, la influencia social o el temor al qué dirán. Además, el médico tratante necesita estar seguro de que no existe una alteración de tipo vascular, meníngea o sub-ependimaria como causa de los signos y síntomas del paciente; sobre todo en alteraciones pequeñas o focales. Esa importante sensación de seguridad solamente la puede brindar la fase que brinde información radiológica más completa: la fase contrastada. La fase contrastada demostró mayor capacidad que la fase simple para detectar anormalidades, ya que las detectó en la totalidad de los casos. Branson et. al., señalaron que la TC en fase simple tiene una alta sensibilidad para el diagnóstico de anormalidades. A pesar de la capacidad de detección de la fase simple (98%), ésta no brindó información concluyente en 13 (17%) de los 76 casos en los que se realizó, siendo la fase contrastada concluyente en 12 de los mismos. Esto demuestra una diferencia significativa en la capacidad de brindar información concluyente por parte de la fase contrastada (valor de p=0.027), lo cual justificaría recurrir a la fase contrastada para la adecuada localización y caracterización de los hallazgos tomográficos. La capacidad de detección es influida por el tamaño de la lesión (alteraciones de gran tamaño pueden observarse con relativa facilidad en la fase simple) y por los signos radiológicos indirectos (efecto de masa, desplazamiento, compresión, herniación, etc.). Por lo tanto, podemos decir que la fase simple no aportó mayor información o información de mejor calidad que la brindada por la

183

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

fase contrastada. Detectar la lesión es algo muy diferente a brindar la información suficiente que permita un diagnóstico tomográfico concluyente. Cuantitativa y cualitativamente la información obtenida con la fase contrastada es superior a la brindada por la fase simple. La fase contrastada fue concluyente en el 100% de los casos en que se realizó únicamente dicha fase. La fase contrastada fue concluyente en el 99% de los casos en que se realizaron ambas fases (simple y contrastada). La fase contrastada fue concluyente, de manera global, en más del 99% del total de TC realizadas con ambos protocolos, es decir, con ambas fases y con solamente la fase contrastada. La misma no fue concluyente sólo en uno de los más de 200 casos. Además, debe tenerse en cuenta que el medio de contraste intravenoso es un factor fundamental en la optimización de la precisión diagnóstica. El medio de contraste al producir realce de estructuras normales o anormales contribuye a que una TC cerebral brinde información concluyente. Cuando una TC cerebral no es concluyente, lo cual sucede en la práctica clínica independientemente del protocolo utilizado, puede hacerse lo siguiente, según la realidad hospitalaria: a) pasar a un nivel de resolución mayor con un método diagnóstico más sensible como la resonancia magnética o la angio-TAC, dependiendo del contexto clínico del caso; b) realizar un control tomográfico en un tiempo prudencial; c) realizar la fase simple, en un segundo momento, en la extraordinariamente rara situación en que se desea confirmar si existe por ejemplo, un hallazgo incidental como una hemorragia subaracnoidea focal a la cual se haya superpuesto un vaso sanguíneo cercano que haya realzado con el medio de contraste. Si a lo anterior agregamos, lo previamente mencionado, en cuanto a que la fase contrastada detectó la totalidad de las anormalidades, se puede inferir, entonces, que la fase con medio de contraste es la fase suficiente en una TC cerebral en el contexto clínico adecuado, cuando existe indicación clínica de una TC cerebral y no hay contraindicación al uso de medio de contraste intravenoso, inferencia que da respuesta al planteamiento del problema de esta investigación. Podríamos inferir también que si la fase contrastada es suficiente en la TC cerebral puede ser suficiente en la TC realizada en el tórax, cuello, abdomen, extremidades, etc., y en cualquier otra región, sistema o aparato del cuerpo humano, dentro de un contexto clínico pertinente, con adecuadas indicaciones clínicas y sin contraindicaciones para administrar el medio de contraste endovenoso. No se identificaron signos o lesiones exclusivamente observados en la fase simple del estudio. Al contrario, se identificaron signos tomográficos únicamente

184

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

visualizados tras la administración del medio de contraste y no en la fase simple, en dos de cada diez TC realizadas con ambas fases. En los 15 casos en que la fase simple no demostró signos que sí se observaron en la fase contrastada del estudio, la fase simple no fue concluyente en 10 de los mismos, lo cual es estadísticamente significativo (p=0.000). En los 20 casos en los que se identificaron signos tomográficos únicamente observados en la fase contrastada, la fase simple fue concluyente en 8, es decir el 40% de los mismos, nuevamente existe una significancia estadística (valor de p=0.000). Esto es particularmente cierto en los casos de neoplasias intracraneales, malformaciones vasculares, aneurismas y neuro-infección. Tales signos son determinantes para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del paciente; entre ellos se pueden mencionar: tipo de realce, vasos sanguíneos intra-lesionales o adyacentes, la ausencia de realce y mejor definición de la extensión de la lesión y de sus bordes. Lo antes señalado, adquiere mayor importancia porque prácticamente en el 30% de las TC cerebrales realizadas con ambas fases, en las que se detectó algún tipo de anormalidad, la fase simple no fue capaz de identificar signos tomográficos que sí se observaron en la fase contrastada. La fase simple no aportó información adicional o de mejor calidad que la proporcionada por la fase contrastada, es decir, que un protocolo de estudio que incluya ambas fases no hace más que aumentar la radiación y los costos, sin incrementar la eficacia diagnóstica del examen. La fase simple no reveló ningún signo que se observara únicamente en ella, de manera especial, y que no se pudiera observar en la fase contrastada. La fase con medio de contraste no ocultó información relevante, ni mostró diferencias en cuanto a la capacidad de detectar calcificaciones intracraneales, solitarias o múltiples, en relación con la fase simple. Es una creencia más o menos difundida, pero errónea, la supuesta limitación de la fase contrastada para detectar calcificaciones intracraneales. La forma, número, tamaño, localización, trayecto, existencia de simetría o asimetría, presencia o ausencia de realce con contraste, tipo de realce y antecedentes clínicos ayudan a diferenciar un granuloma calcificado de un vaso sanguíneo realzado con medio de contraste. Es oportuno recordar lo señalado por Haughton y Williams, en cuanto a que, es improbable que una lesión hipodensa observada en la fase simple, sea ocultada u opacada por el medio de contraste endovenoso, especialmente con las técnicas tomográficas de alta resolución. La fase con medio de contraste no ocultó información importante ni hallazgos de diferente densidad, fueran éstos, hipodensos o hiperdensos (las calcificaciones intracraneales son evidentemente hiperdensas en relación al tejido encefálico).

185

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En conclusión, la fase contrastada de la tomografía computarizada cerebral tuvo mayor capacidad para detectar y caracterizar anormalidades. La fase contrastada de la tomografía computarizada cerebral fue concluyente en prácticamente la casi totalidad de los casos valorados. La fase simple no aportó más información ni información de mejor calidad que la brindada por la fase contrastada. Existieron signos tomográficos solamente observados después de la administración del medio de contraste endovenoso, que fueron determinantes en el diagnóstico de las alteraciones cerebrales. La fase con medio de contraste no ocultó información relevante para el diagnóstico. El protocolo de tomografía computarizada cerebral en ambas fases (simple y contrastada), no demostró brindar más información ni información de mejor calidad, que el protocolo que utilizó, únicamente, la fase con medio de contraste. La fase contrastada fue suficiente en la tomografía computarizada cerebral. La fase simple fue innecesaria en la tomografía computarizada cerebral. Recomendamos: realizar tomografía computarizada cerebral en fase contrastada únicamente, a los pacientes con indicaciones de cefalea, convulsiones, sospecha de neoplasia cerebral o recidiva tumoral, búsqueda de metástasis, aneurisma, malformaciones vasculares y neuroinfección; y realizar tomografía computarizada cerebral en fase simple solamente en casos de trauma craneoencefálico, infarto isquémico, hemorragia cerebral, higromas subdurales, sospecha de atrofia cerebral, malformaciones congénitas, retraso del desarrollo psicomotor, control postquirúrgico inmediato, control de válvula de derivación ventriculoperitoneal por hidrocefalia y cuando exista contraindicación para el uso de medio de contraste endovenoso.

186

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Breve historia del Programa Académico de la Especialidad de Radiología 2008 Lenin Fisher El Programa Académico de la Especialidad de Radiología (PAER) (18) fue entregado a la Facultad de Ciencias Médicas (FFCCMM) de la U.N.A.N.-Managua en julio de 2008. Se elaboró durante cuatro meses y medio de trabajo arduo; una labor intelectual que implicó mucho esfuerzo y disciplina. Sin duda alguna, se invirtieron no menos de 500 horas laborales entre las seis personas involucradas como autores, colaboradores y asesores. El PAER fue el primer programa académico entregado, en tiempo y forma, a la FFCCMM, como parte de la política de actualización o elaboración de programas académicos impulsada decididamente por el Dr. Edilberto Lacayo, Director de Docencia e Investigación del Ministerio de Salud y por el Dr. Tyrone Romero, Director de Postgrado de la FFCCMM-U.N.A.N.-Managua. Los Drs. Lacayo y Romero fueron colaboradores, al igual que los Drs. Orlando Valls Pérez y María Parrilla (asesores). Y yo tuve el privilegio de ser co-autor del PAER junto al Dr. Adolfo Blandino. La importancia de que nuestra especialidad cuente con el PAER radica en que por primera vez en la historia de la Radiología en Nicaragua se cuenta con un programa académico único para la formación de los médicos residentes de Radiología. Este programa, además, es muy completo, actualizado y contiene varios elementos innovadores que incluyen un nuevo enfoque pedagógico tanto en la forma organizativa de la docencia como en su contenido (temario distribuido en módulos, desde lo más simple a lo más complejo). Este programa es superior, en todo sentido, a cualquier otro documento previamente elaborado en nuestro país. El PAER permitirá que la preparación teórico-práctica de los residentes de Radiología sea lo más homogénea posible para que los futuros radiólogos de los diferentes hospitales se gradúen con el mismo nivel de competencia profesional que les permita resolver los problemas más comunes en el ejercicio radiológico. El Dr. Orlando Valls Pérez, radiólogo y docente cubano de gran prestigio internacional -autor de más de 40 libros y de más de 100 investigaciones publicadas en revistas científicas de prestigio-, dijo que este programa era el mejor y más completo programa que él había tenido en sus manos a lo largo de toda su vida profesional como radiólogo; y que si se lograba ejecutar garantizaría una formación sólida de los nuevos radiólogos nicaragüenses; además agregó que si se

187

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

daba a conocer por internet probablemente podría atraer a médicos del área centroamericana para estudiar Radiología en Nicaragua. Recuerdo uno de los mensajes que me envió por internet el Dr. Valls Pérez, cuando estábamos dando los toques finales al PAER, en que decía palabras que fueron un agradable estímulo para mí: ―Amigo Fisher: En primer lugar quiero felicitarte una vez más por el tremendo esfuerzo que haz hecho en un tiempo récord para poder adaptar el programa a algunas de las sugerencias que te he dado (…) lo que te voy a señalar a continuación es para discutirlo y no lo consideres como una imposición.‖ Como todo cambio, la elaboración del PAER trajo tensiones y contradicciones que fueron superadas (siempre hay cierta resistencia y temor a las transformaciones). Recordemos que las contradicciones son, desde el punto de vista dialéctico, una de las fuentes del desarrollo. Los documentos que se tomaron en cuenta, además de otras fuentes bibliográficas, fueron los siguientes: 1) Currículo de la Especialidad de Radiología e Imágenes Diagnósticas. Postgrado de Radiología. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. 1996. 2) Currículo de la Especialidad de Radiología e Imágenes Diagnósticas. Hospital Bautista de Nicaragua. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (U.N.A.N.-Managua) 1999. 3) Plan Docente para la formación de Especialistas en Radiología e Imagen. Hospital Escuela ―Roberto Calderón Gutiérrez‖. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (U.N.A.N.Managua) 2006. 4) Pensum del Postgrado de Radiología. Hospital Escuela ―A. Lenín Fonseca M.‖ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (U.N.A.N.Managua) 2008. 5) Normas y procedimientos del Departamento de Radiología e Imagen. Hospital Escuela ―Roberto Calderón Gutiérrez‖. 2006 El Pensum del Postgrado de Radiología del Hospital Escuela ―A. Lenín Fonseca M.‖ (HEALFM), fue un documento que yo elaboré en el mes de abril de 2008, cuando inicié a coordinar la residencia de Radiología y fungía como jefe docente de Radiología en dicho hospital. Sin ese documento no se hubiera podido discutir el nuevo Programa Académico de la Especialidad de Radiología porque el nuevo postgrado que estábamos formando en el HEALFM no tenía ningún documento propio elaborado.

188

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El Pensum del Postgrado de Radiología del HEALFM fue el documento que propuse en nombre de dicho hospital y se cotejó con el Plan Docente para la formación de Especialistas en Radiología e Imagen del Hospital Escuela ―Roberto Calderón Gutiérrez‖. Alrededor del 90% del contenido y de las propuestas innovadoras incluidas en el Pensum del Postgrado de Radiología del HEALFM fueron aceptadas. De la fusión de ambos documentos resultó el Programa Académico de la Especialidad de Radiología 2008. Basados en los documentos anteriormente señalados, los Hospitales Escuelas ―Roberto Calderón G.‖ y ―A. Lenín Fonseca M.‖ del Ministerio de Salud, presentaron la propuesta de programa, a manera de consulta, a los Hospitales Bautista y Militar ―Alejandro Dávila B.‖ Es así que, el PAER resultó del consenso de los radiólogos con responsabilidades docentes en ese momento. Todo lo que se consideró útil y aplicable se incorporó; lo que fue considerado desactualizado o inaplicable fue obviado. Hasta ahora el PAER está ―estancado‖ en la tubería burocrática de la FFCCMM de la U.N.A.N.-Managua. Sin embargo, la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI) puede incidir para que el trámite universitario formal se agilice. Para ANRI esto toma mayor importancia actualmente porque el Colegio Interamericano de Radiología (CIR) está exigiendo los programas académicos de Radiología de cada uno de sus países miembros. Y con el PAER estoy seguro que Nicaragua ha dado un paso adelante y no quedará mal. Sería ideal que a partir de este nuevo año académico 2009 el PAER se comience a aplicar porque es necesario dar los primeros pasos en la transformación de la docencia radiológica. ANRI y los responsables docentes en cada hospital pueden coordinarse, ayudarse, para dicha aplicación. No existe ningún obstáculo para comenzar a aplicar el contenido y el concepto del PAER y si lo hay es la falta de voluntad. El PAER se puede empezar a implementar sin importar que las autoridades facultativas universitarias modifiquen algunas cosas de forma relacionadas con compromisos adquiridos. Lo esencial es que se inicie a aplicar el contenido y el concepto pedagógico. No debería haber mayor dificultad para que los residentes que ingresaron en 2008 y los que ingresen en 2009 comiencen a llevar completamente el PAER. Asimismo, se debe superar el manejo de cada postgrado como un pequeño feudo y una cuota de poder e influencia donde las contradicciones y los celos profesionales entre radiólogos impiden la mejoría de la docencia y la colaboración interhospitalaria. La docencia vista como la formación integral para resolver una necesidad social y no como el simple cumplimiento de un listado de clases o conferencias a preparar e impartir; método que vuelve a los residentes elementos pasivos y que como método pasivo es obsoleto. Los radiólogos debemos seguir un

189

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

programa que sirva como guía docente única; un programa académico con interés y alcance nacional que beneficiará a los nuevos radiólogos, a los pacientes, a los médicos y en definitiva a Nicaragua toda. Ese programa es el PAER, sin lugar a dudas. Managua, 29 de marzo de 2009 Adendum (3 de julio de 2010): Entre junio de 2009 y enero de 2010 se aplicó el PAER en el Hospital Escuela ―A. Lenín Fonseca M.‖, mientras el autor de este libro estuvo a cargo de la jefatura docente de Radiología. Los resultados de promoción fueron del 100% entre los residentes de los tres años. El cumplimiento previsto de los módulos mensuales fue del 100%. Y el sistema de rotaciones externas demostró ser práctico, dinámico y enriquecedor.

190

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Anotaciones sobre la docencia radiológica Lenin Fisher “La formación de hombres de ciencia con capacidad de investigación es básica en el progreso de un país. La búsqueda y la selección de los mejores elementos es vital para este propósito (…) Los buenos no sirven; hay que buscar a los mejores.” Roberto Calderón Gutiérrez (12)

Estas breves reflexiones las escribo motivado porque la nueva directiva de la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI) se ha planteado priorizar la docencia dentro del gremio de radiólogos. Sin embargo, debo aclarar que escribo como radiólogo y no necesariamente como un miembro activo y disciplinado de ANRI (que no lo soy); aunque siempre he estado dispuesto a brindar mis opiniones y sugerencias, por el bien de la Radiología, cuando ANRI ha debatido temas importantes. Es más, escribo como un libre pensador, al no tener compromisos con nadie –esa es la gran ventaja de no tener cargos directivos o responsabilidades-, con la intención de contribuir al debate y sin preocuparme absolutamente de que mis ideas agraden o desagraden. Que nadie se asuste del debate porque el debate es sano. La Radiología como especialidad médica es de nuestro interés para bien de los pacientes, los médicos, la medicina y Nicaragua. Es oportuno recordar que es muy agradable saber que esta es la tercera Junta Directiva de ANRI electa en la que no son re-elegidos ni el presidente ni el vicepresidente. Esta saludable racha inició con la Dra. Mirna Téllez Angulo, continuó con el Dr. David Góngora Rojas y ahora sigue con el Dr. Alfonso Cerrato Cuadra. Son tres elecciones continuas sin re-elección. Todo un avance. Recuerdo cuando en 2004 uno, dos o quizá tres de los asistentes a la Asamblea General criticamos la intención re-eleccionista de algunos colegas que ya se habían alternado la presidencia y la vice-presidencia durante al menos 10 años. Eso terminó ahí. Ya es historia. Hemos avanzado. Pues bien, a propósito de la docencia y de la actividad el próximo 28 de marzo, creo que ANRI debe tener en cuenta los siguientes puntos, sobre los cuales puede incidir: 1. La U.N.A.N.-Managua tiene en sus manos el Programa Académico de la Especialidad de Radiología, que sería la guía oficial de preparación para los residentes de Radiología en todos los hospitales, públicos o privados, de Nicaragua, donde existiera un postgrado de Radiología. Programa elaborado en tiempo récord en junio de 2008, antes de que cualquier otra 191

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

especialidad en el país actualizara el suyo. ANRI, con su comisión docente, debería gestionar con el Dr. Freddy Meynard -Decano de la Facultad de Ciencias Médicas (FFCCMM) y el Dr. Tyrone Romero (Coordinador de Postgrado-, para que dicho programa salga de la tubería burocrática universitaria, sea aprobado formalmente y se aplique en la práctica diaria. ¿Por qué es importante lo anterior? Porque nunca había existido en Nicaragua un programa académico de nuestra especialidad tan completo y actualizado, de gran calidad en la forma y el contenido. Todo lo anterior lo puedo asegurar porque soy co-autor, junto al Dr. Adolfo Blandino, de dicho programa, el cual implicó cuatro meses de trabajo arduo y contó con la colaboración de los doctores Orlando Valls y María Parrilla, así como de los Drs. Tyrone Romero y Edilberto Lacayo. Dicho programa es tan bueno o mejor que los que existen en otros países. ¡Que funcione la burocracia de la U.N.A.N.-Managua! Para eso financiamos con nuestros impuestos el 6%. 2. Una comisión de ANRI debería platicar con el Dr. Blandino del Hospital Escuela ―Dr. Roberto Calderón G.‖ (HERCG) para solicitarle su retiro. El Dr. Blandino necesita descansar; él ya hizo mucho; su estado de salud, mejor conocido por otros colegas, amerita que se retire y jubile; de hecho, todos los colegas médicos de su generación ya se han jubilado. La misma ANRI el año pasado le dedicó la última actividad científico-académica, lo cual fue como agradecimiento y despedida oficial. Hay radiólogas más jóvenes que en el HERCG pueden asumir la responsabilidad (no sé si ahora hay radiólogos también). Uno debe saber identificar el momento para colaborar o incorporarse en algo; y debe también saber identificar el momento para retirarse. Es cuestión de sabiduría. Nada fácil por cierto. El relevo generacional es importante en la Radiología como en otras áreas de la vida. Hay que abrirle paso a los más jóvenes que dinamizan los procesos. 3. Vale la pena aclarar de una buena vez qué significa la frase “la relación seno-parénquima está conservada” que frecuentemente leemos en informes ultrasonográficos. Cada vez que he preguntado su significado nadie me ha respondido con claridad. ¿Cuándo está alterada la relación senoparénquima? Acaso no es mejor hablar de relación corticomedular, grosor de parénquima renal o hidronefrosis en sus diferentes grados según el caso; o más aún, de caliectasia o pielocaliectasia. Estas condiciones las menciono porque jamás he leído “la relación seno-parénquima está alterada”. Por último, como cambios relacionados con la edad senil se conoce la llamada por algunos ―lipomatosis‖ del seno renal, la cual altera la trillada ―relación seno-parénquima‖ porque comúnmente existe mayor cantidad de grasa en el seno renal y se acompaña de disminución del grosor del parénquima y de la relación corticomedular. Además, si existe tal “relación senoparénquima” ¿cuáles son sus valores normales? Porque toda relación tiene

192

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

una expresión numérica (igual a 1; menor de 1; mayor de 1; etc.). ¿Será que lo que siempre se ha querido decir es “relación corticomedular”? 4. ANRI debe estar atenta a que en los diferentes hospitales donde existe postgrado en la especialidad de Radiología se cumplan ciertas normas relacionadas con el volumen de pacientes y exámenes radiológicos necesarios para que un residente se prepare lo suficiente. Esto es muy importante por la calidad, todos lo sabemos. Pero hay que tenerlo presente sobre todo si el sistema de salud pública continúa fortaleciéndose con los llamados Centros de Alta Tecnología (CAT), similares al existente en el Hospital Escuela ―A. Lenín Fonseca M.‖ (HEALFM). Claro, esto último está por verse; sin embargo, es una gran verdad que por ejemplo en el Hospital Bautista el volumen de tomografías computarizadas y resonancias magnéticas disminuyeron marcadamente a partir del CAT en el HEALFM. Adicionalmente, los equipos se pueden deteriorar por tiempo variable, como en efecto sucede, tanto en hospitales públicos como privados, lo cual también afecta la preparación de los residentes. 5. Algunos dirán, no importa que el volumen de exámenes disminuya porque durante 25 años -primero en el Hospital Escuela ―Manolo Morales‖ y luego en el HERCG-, se formaron radiólogos en medio de limitaciones materiales importantes (sólo contaban con rayos X y ecografía), y se compensó, de alguna manera, visitando los centros privados u hospitales donde existían otros equipos más sofisticados (TAC, IRM). Y aún hay más. Si el tomógrafo donado al HERCG, proveniente de Estados Unidos (equipo de segunda mano, refaccionado como dicen las transnacionales) no logra funcionar – después de varios intentos no ha logrado arrancar-, y si en su defecto no se instala un tomógrafo nuevo como en el HEALFM, entonces, habría que considerar seriamente la posibilidad de que el HERCG no puede seguir siendo un centro de formación de especialistas en Radiología; ni puede continuar hablándose erróneamente de ―escuela nacional de radiología‖, la cual nunca existió ni formalmente, ni programáticamente, ni tecnológicamente; mucho menos ahora, cuando existen cuatro hospitales con postgrado en la especialidad de Radiología (dos públicos o estatales, un hospital militar que también es del Estado ya que el Ejército es una institución de éste, y un hospital privado).

Managua, 26 marzo de 2009

193

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El contexto histórico en que Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X Lenin Fisher ¿Cuál fue el contexto histórico en que William Roentgen (en inglés) o Wilhelm Rëntgen (en alemán), a los 50 años de edad, descubrió los rayos X? En 1895, está ocurriendo de lleno la Segunda Revolución Industrial en Europa, la que inició en el último tercio del siglo XIX y finalizó en 1914 con la Primera Guerra Mundial. La Primera Revolución Industrial tuvo lugar sobre todo en Inglaterra y Bélgica, desde 1760-1780 hasta 1802; la segunda, involucró a la mayoría de los países europeos, Estados Unidos y Japón. (160) Mientras la Primera Revolución Industrial se caracterizó por el desarrollo de un sistema de producción basado en pequeñas empresas independientes. La Segunda, implicó la formación de grandes entes empresariales macro-industriales o financieros debido a las asociaciones o concentraciones. Se formaron entonces, los primeros grandes monopolios, teniendo como antecedentes los Konzern (fusión de varias sociedades para formar un monopolio sectorial); y los Kartell, para acordar de manera convencional, entre las principales empresas productoras, los precios de los productos industriales. Inicialmente, los monopolios buscaban acuerdos entre empresas de un mismo sector económico. Posteriormente, las empresas directoras creaban o absorbían filiales para controlar todas las fases de la cadena productiva de una actividad económica, tanto nacional como en diferentes países. Así, los trusts tuvieron tanto poder que los Estados comenzaron a legislar contra su expansión (160); los trusts imponían o destituían presidentes. La competencia fue voraz desde el principio y mató, en su propia cuna, al libre mercado. El objetivo era la acumulación de capital; la acumulación por la acumulación. Ambas Revoluciones Industriales fueron dos grandes momentos del capitalismo. La Segunda Revolución Industrial conllevó un alto desarrollo de las fuerzas productivas con auge de la ciencia, la tecnología y la investigación; estas últimas tres no fueron tan determinantes en la Primera Revolución Industrial; más bien, fueron secundarias. Las invenciones de inicio del siglo XIX fueron relativamente simples, producto de las genialidades individuales que agudizaron la experimentación práctica, más que de elaboraciones teóricas o teoréticas. Las

194

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

fuentes energéticas más comunes, carbón y agua, así como las materias primas esenciales, no eran originales. (160) En cambio, en la segunda mitad del siglo XIX, la tecnología científica introdujo materias primas que necesitaban ser transformadas para ser utilizadas (petróleo, caucho); se generalizaron los laboratorios de investigación universitaria, y surgieron industrias más tecnificadas (química, eléctrica), que constituyeron avances espectaculares, de la misma manera en que lo fue la invención de una fuente de energía nueva y móvil: el motor de combustión interna. Nikolau Otto diseñó y construyó, en 1876, el primer motor de gas que funcionaba bajo el principio que lleva su apellido y que actualmente es empleado universalmente en los motores. (160) En 1880, la red mundial de ferrocarriles era de 358 mil Km.; y en 1900, de 795 mil Km.; Alemania tenía entre el 9 y 7%; es decir, 32220 y 55650 Km., de líneas férreas, respectivamente, en esos años. El dominio del ferrocarril aumentó el intercambio comercial y permitió la integración y explotación de regiones continentales extensas. El ferrocarril fue la principal inversión de base del siglo XIX, el motor económico, un verdadero protagonista (160). Era el desarrollo capitalista de Europa que nunca podría explicarse sin el saqueo colonialista del oro, la plata y otros recursos de América, iniciado por España, pero que siempre terminaron en los grandes bancos europeos privados. El mismo Adam Smith, el de las manos invisibles del mercado y autor de ―La riqueza de las naciones‖, decía que el descubrimiento de América había ‖...elevado el sistema mercantil a un grado de esplendor y gloria que de otro modo no hubiera alcanzado jamás.‖ (161) El 8 de noviembre de 1895 Roentgen descubre los rayos X; 44 días después, el 22 de diciembre, obtiene la primera radiografía tras la exposición a los rayos X, durante 15 minutos, de la mano derecha de su esposa, Bertha, quien portaba una sortija en la falange proximal del dedo anular. Dicha radiografía fue presentada al profesor Ludwig Zehnder del Instituto de Física, de la Universidad de Friburgo, el 1 de enero 1896. Su comunicación oficial a la Sociedad Físico-Médica de Würzburg (SFMW), sobre el descubrimiento, la dirigió el 28 de diciembre y la tituló ―Una nueva clase de rayos‖; un título breve, conciso y preciso. Copias del artículo de Roentgen salieron por correo el 1 de enero. El 5 de enero de 1896 el periódico Viena Press dio a conocer al mundo el sensacional descubrimiento. En este mismo mes, Roentgen hizo la exposición oral y demostrativa de la nueva clase de rayos en la SFMW, al final de la cual, tomó una radiografía de la mano derecha del anatomista Albert von Kolliker, quien también lucía un anillo en la falange proximal del cuarto dedo. (1,11)

195

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

1895, el año en que Roentgen descubrió los rayos X, es el año en que mueren Luis Pasteur y Federico Engels. El primero, contribuyó a explicar la etiología de las enfermedades infecciosas. El segundo, junto a Carlos Marx (otro genio alemán), explicó la etiología de la desigualdad social, es decir, las leyes que rigen el sistema de producción capitalista, conceptualizando la historia no como una sucesión de acontecimientos fortuitos -fechas, nombres de reyes y lugares aislados-, sino como el desarrollo discontinuo de los modos de producción como resultado de la lucha de clases, la cual es el motor del tiempo histórico. Roentgen tenía tres años cuando se publicó ―El Manifiesto Comunista‖ en 1848; y tenía 22 años cuando Marx publicó la primera edición en alemán del primer tomo de ―El Capital‖ en 1867; 40 años, cuando se publicó el segundo tomo en 1885; y 49 años al publicarse el tercer tomo en 1894. Ni Roentgen, ni Marx, ni Engels podían imaginarse que Marx se convertiría en el autor más leído, consultado o estudiado en todas las universidades del mundo hasta nuestros días. Marx, el mismo que escribió ―La moderna teoría de la colonización‖ donde señaló la existencia de ―…dos clases harto distintas de propiedad privada: la que se basa en el trabajo personal del productor y la que se funda sobre la explotación del trabajo ajeno…la segunda no sólo es la antítesis directa de la primera, sino que, además, florece siempre su tumba.‖ (162) Nada está aislado. Los hombres en nuestra actividad socioproductiva, a través del trabajo, estamos inter-relacionados, desde siempre. Esto hace que las relaciones económicas sean las determinantes y por lo tanto, las más importantes entre los hombres y para el desarrollo de la sociedad. Algún obrero tuvo que construir el laboratorio de investigación y la universidad donde Roentgen trabajaba. No pocos obreros tuvieron que estar involucrados directa e indirectamente en la obtención de los materiales y en la construcción de la bomba de aire para el vacío de Guericke; el barómetro de Torricelli; y los tubos al vacío que en diferentes formas sirvieron a Nollet, Faraday, Crookes, Goldstein, Lenard y Hittorf. A partir de 1871 –ya los estados alemanes norteños se habían reagrupado bajo el liderazgo de Otto von Bismarck, se ha derrotado a Austria (en Sadowa, 1866) y a Francia (en Sedan, 1870)-, se establece el imperio alemán, encabezado por Guillermo I, de Prusia; se produce una expansión industrial enorme con la consecuente proletarización y la formación de un inmenso movimiento obrero que tenía un poderoso partido socialista. Alemania impulsa, entonces, una política exterior colonialista y expansionista contraria a los intereses de las otras grandes potencias emergentes (160). Bismarck, el fundador de la unidad alemana (quien inicialmente se oponía a cualquier expansión colonial, hasta poco antes de su caída cuando fue rebasado por los inmensos intereses comerciales de la burguesía alemana), como canciller del imperio se dedicó a acrecentar el poder imperial,

196

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

fomentó el socialismo de Estado para obtener el apoyo de la extensa clase obrera y sostuvo la guerra de los Kulturkampf en contra del partido católico (163). Roentgen fue testigo de la unidad alemana, tenía 26 años cuando sucedió. El imperio colonial alemán es considerado por los historiadores como una potencia colonial menor. El colonialismo alemán tuvo una primera fase, a partir de 1870, caracterizada por la expansión y penetración en los territorios coloniales. La segunda fase inició en 1884 y en ella se impulsó la explotación y organización de los territorios colonizados, los cuales terminaban de ser repartidos entre los poderosos. El colonialismo alemán se centró básicamente en dos zonas geopolíticas: el sudeste asiático y Africa, desde 1884-85 hasta 1918 cuando finalizó la Primera Guerra Mundial. (160) Alemania carecía de la tradición colonialista de otros Estados europeos, había alcanzado la unificación política tardíamente, basó su expansión colonial en el propio desarrollo económico para satisfacer sus necesidades, buscar nuevos mercados y fuentes de aprovisionamiento de materias primas. A lo largo de 30 años la dominación colonialista se ejerció, inicialmente, través de compañías privilegiadas como la Compañía de Africa Oriental y la Compañía del Pacífico; luego se pasó al control directo del gobierno en Berlín por medio del Ministerio de las Colonias. Los protectorados estaban de moda. Los territorios colonizados por los alemanes tuvieron una extensión de 2 millones 500 mil Km2 y una población de 15 millones de habitantes. La rentabilidad económica de dichos territorios era menor que la obtenida por otras potencias colonialistas en otras partes del mundo y antes de la Primera Guerra Mundial el volumen comercial con sus colonias representaba sólo el 0.5% del total de sus intercambios ultramarinos. (160) En 1873, ocurrió una de las crisis cíclicas del desarrollo capitalista que provocó el resurgimiento del proteccionismo en Europa, excepto en Gran Bretaña, país que para llegar a ser la potencia imperial e industrial que era, había impulsado hasta el límite el proteccionismo estatal para después ser la abanderada del libre comercio con su flota de barcos en los cuatro puntos cardinales, incluyendo, por supuesto, a las ex-colonias españolas de América. Esto implicó un relanzamiento de las compañías privadas con apoyo estatal, ocupadas fundamentalmente en quitar todos los obstáculos a la penetración del capitalismo. De tal suerte, que ésta, no sólo era la época de moda de las barbas largas y tupidas como las de Marx, Engels y Roentgen, sino que era la época del dominio colonialista-capitalistaimperialista por medio de poderosas empresas, a saber: Asociación Internacional del Congo (patrocinada por el rey belga Leopoldo II); la Deustch Ostafrika Gesellschaft (del doctor Peters) que defendía los intereses alemanes en Africa Oriental; y la más fuerte e importante de todas, la British South Africa, de Cecil Rhodes. (160)

197

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Desde 1880, la corriente imperialista de la burguesía alemana estaba muy desarrollada. No fue casualidad, que en Berlín, durante los años 1884-85 se realizara la conferencia de regulación para culminar la repartición de Africa entre las potencias imperiales (Francia, Italia, Gran Bretaña, etc.). La repartición colonialista del continente africano fue el proceso histórico más espectacular de la época. La colonización alemana de Africa se extendió por: Windhoek (en Namibia), Tanganika (región de Tanzania), Togo (repartido entre Gran Bretaña y Francia en 1918; el Togo británico ahora es parte de Ghana y el Togo francés es una república independiente); y Camerún. En el sudeste asiático y el Pacífico, el colonialismo alemán dominó: Nueva Guinea, Archipiélago de las Bismarck, Samoa (en Oceanía), Kiaocho y Tsingtao (en China); y en 1899 Alemania compró a España las islas Carolinas, Marianas y Palaos. (160) En 1895, Sigmond Freud (otro alemán), escribió ―Estudios sobre la histeria‖. Abisinia, la actual Etiopía, fue colonizada por Italia. José Martí inició la lucha por la independencia de Cuba contra las fuerzas colonialistas españolas y murió en combate, en Dos Ríos, el 19 de mayo, precisamente un día después de que en Niquinohomo (Valle de los Guerreros), en Masaya, Nicaragua, naciera Augusto C. Sandino, el intelectual orgánico de la identidad nicaragüense y llamado General de los Hombres Libres. Roentgen, Ingeniero Mecánico de la Universidad de Zurich y con título honorífico de Doctor en Medicina de la Universidad de Würzburg, fue testigo o podemos considerar que estuvo, por lo menos medianamente informado -dada su condición de joven con acceso a la educación superior, profesional, científico, catedrático o rector universitario-, de hechos históricos trascendentales, acaecidos en otros países del mundo, tales como: abolición de la esclavitud en el sur de Estados Unidos (1863); fundación de la Primera Internacional (1864); fin de la Guerra de Secesión, abolición definitiva de la esclavitud y fundación del Ku Klux Klan en Estados Unidos (1865); rebelión de los obreros de la Comuna de París (1871); publicación de ―El origen de las especies‖ de Charles Darwin (1871); fundación de la Segunda Internacional Socialista en París (1889); Guerra hispanoestadounidense por el dominio de Cuba, Puerto Rico y Filipinas (1898) por la cual Rubén Darío escribió ―El triunfo de Calibán‖; Revolución Mexicana (1910) encabezada por Emiliano Zapata y Pancho Villa; Primera Guerra Mundial como gran primer reparto del mundo entre las potencias imperialistas (1914-1918); la Revolución Rusa o de Octubre (1917) y el consecuente inicio de la construcción del primer Estado socialista de la historia de la humanidad bajo el liderazgo de Vladimir Ilich Uliánov (Lenin) (160); así como al final de sus días, Roentgen, probablemente supo del incipiente surgimiento del fascismo alemán.

198

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Roentgen fue hijo único; su padre un comerciante y fabricante de tela y su madre de origen holandés; nació en Lennep, hoy un barrio de Remscheid, situada en la Prusia Renana, el 27 de marzo de 1845 (1,11). En aquel tiempo, Paraguay, según Eduardo Galeano en ―Las venas abiertas de América Latina‖ era el país más desarrollado de la región ya que tenía una moneda fuerte, un mercado interno sólido, no dependía del comercio exterior o exportaciones, no recibía préstamos de otros países o bancos extranjeros, no tenía deuda externa, no había grandes fortunas privadas y el 98% del territorio paraguayo era de utilidad pública. Paraguay en ese momento y por más de medio siglo, era el único país latinoamericano que no tenía mendigos, hambrientos, ladrones, ni guerra. Ese mismo año, el agente de Estados Unidos, de apellido Hopkins, reportó a su gobierno que en Paraguay ―…no hay niño que no sepa leer ni escribir…‖ Todo esto ocurría durante los gobiernos de Gaspar Rodríguez de Francia, Carlos Antonio López y Francisco Solano López; hasta que en 1865 y durante un lustro, Inglaterra financió en nombre del libre comercio la Guerra de la Triple Alianza formada por Brasil, Argentina y Uruguay para aniquilar la única experiencia exitosa de desarrollo independiente y sostenido, conocida hasta entonces, y permitir que las mercancías industriales inglesas se vendieran en Paraguay sin cobro de impuestos. El financiamiento de tal guerra salió de las bóvedas del Banco de Londres, de la Casa Baring Brothers y de la Banca Rothschild. Al final, Brasil se robó 60 mil Km2 de territorio paraguayo y Argentina otros 90 mil. (161) En el año de nacimiento de Roentgen, Nicaragua era el centro de las disputas imperiales de Inglaterra con Estados Unidos por controlar la Mosquitia o Costa Atlántica (hoy Costa Caribe); en 1848 se desencadenó la fiebre del oro por las minas descubiertas en California -arrebatada a México por Estados Unidos ese mismo año. Debido a lo cual, el comodoro Cornelius Vanderbilt recibe, en 1849, la concesión de parte del gobierno de Nicaragua para operar la Compañía Accesoria del Tránsito para navegar el río San Juan desde el Atlántico y pasar a través del istmo de Rivas a los norteamericanos sedientos de oro, hacia el océano Pacífico, rumbo a California. Vanderbilt ganó muchos millones de dólares, pero nunca pagó un solo centavo en impuestos a Nicaragua. William Walker intentó apoderarse de la ruta del tránsito atacando Rivas como parte de su proyecto expansionistaesclavista. Morgan y Garrison, dueños de otro monopolio de navegación, financiaron la expedición de Walker porque deseaban apropiarse de la Compañía Accesoria del Tránsito. En 1860, Inglaterra y EU firmaron el tratado ClaytonBowler mediante el cual se comprometieron a construir conjuntamente el canal interoceánico en el río San Juan (164). Todavía estamos esperando el cumplimiento de dicho tratado.

199

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Roentgen era 19 años mayor que Rubén Darío, el Príncipe de las Letras Castellanas, líder del modernismo literario y renovador-revitalizador del idioma español. Uno puede ser expulsado de la escuela hasta por un gesto solidario. Fue el caso de Roentgen que en 1864, fue expulsado por no haber delatado a un compañero que había hecho una caricatura de un profesor (1,11). Este dato, quizá sea un destello indicador de la personalidad de este interesante personaje. La solidaridad, un valor que se ha perdido en las últimas décadas y que debe recuperarse. En 1888, Roentgen fue contratado para trabajar en la Universidad de Würzburg; ese mismo año, Darío publicaba Azul, en Chile. El mismo año en que el presidente chileno José Manuel Balmaceda, padre de uno de los mejores amigos de Darío (Pedro Balmaceda Toro, cuyo pseudónimo literario era A. Gilbert) ―…anunció que era necesario nacionalizar los distritos salitreros mediante la formación de empresas chilenas, y se negó a vender a los ingleses las tierras salitreras de propiedad del Estado.‖ Tres años más tarde, los ingleses le promovieron la guerra civil, con John Thomas North, el rey del salitre, a la cabeza, quien era dueño de la Liverpool Nitrate Company. Mientras la prensa londinense bramaba contra Balmaceda y lo llamaba ―dictador de la peor especie‖, ―carnicero‖. El papel de los grandes medios de comunicación privados no era tan diferente al actual. Con Balmaceda, el Estado chileno había impulsado, entre 1886 y 1890, los planes de progreso más ambiciosos de su historia; ―…impulsó el desarrollo de algunas industrias, ejecutó importantes obras públicas, renovó la educación, tomó medidas para romper el monopolio de la empresa británica de ferrocarriles en Tarapacá…‖ y consiguió con Alemania, el país de Roentgen, el primer y único empréstito que Chile no recibió de Inglaterra en todo el siglo XIX. Conviene recordar que el guano (excremento de los alcatraces) y el salitre de Perú, Bolivia y Chile fertilizaban a los erosionados suelos europeos desde 1840 y permitieron que el fantasma del hambre se alejara de Europa. (161,165) El período que transcurre entre los años 1848 y 1914 se conoce como Positivismo y en él ocurrieron diferentes fenómenos políticos, sociales, científicos y culturales muy relevantes (4). El descubrimiento de los rayos por W. C. Roentgen sucedió dentro del período positivista, o mejor dicho, durante el vertiginoso desarrollo industrial capitalista de la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX. Durante este período se desarrollaron tres corrientes intelectuales: 1) el evolucionismo, con Lamarck y Charles Darwin como máximos exponentes (1859): la lucha por la existencia es el motor principal de la evolución (―El origen de las especies por medio de la selección natural‖). 2) El positivismo, basado en las teorías de Augusto Comte (―Curso de filosofía positiva‖): el progreso de la humanidad está basado en leyes, es positivo; no está basado en fuerzas

200

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

sobrenaturales ni en conceptos filosóficos abstractos; la sociología es la fuente fundamental de todo conocimiento. 3) El materialismo, cuyos exponentes fueron Feuerbach, Marx y Engels. Los dos últimos, materialistas dialécticos, en ―Contribución a la crítica de la economía política‖ (1859) y ―El capital‖ (1867), establecieron que el desarrollo de la historia obedece a leyes precisas y que la superestructura de la sociedad (Estado, ciencia, arte, leyes, religión, etc.) depende directamente de su estructura, o sea, de las relaciones económicas y sociales o relaciones de producción. El desarrollo de las fuerzas productivas y sus relaciones está determinado por la lucha de clases. (4) Las tendencias filosóficas que marcan la época son el positivismo y el materialismo. La historia es cultivada en muchos países. La sociología crece gradualmente con Marx, Engels, Wundt y Tonnies en Alemania; Gobineau, Durkheim, Tarde, Le Bon y Sorel en Francia; Spencer, en Inglaterra; George en EE.UU.; y Saco en Cuba. La economía tuvo como máximos exponentes a Bastiat (Francia), Carey (EE.UU.) y Knies (Alemania). (4) La literatura y la poesía se desarrollaron de forma importante en Europa y América. También hubo destacados personajes en la pintura, producción escultórica, composición musical, arquitectura, naturalismo, biología y pedagogía. El desarrollo de las ciencias implicó notables descubrimientos en matemáticas, física, química (argón: Rawsay y Rayleigh, 1895), biología, medicina (principios de la antisepsia quirúrgica, de Joseph L. Lister, en 1867; descubrimientos y vacunas de Luis Pasteur), psicología que condujeron a notables inventos (cinematógrafo por los hermanos Lumiére, en 1895) y varios eventos trascendentales de escala mundial (canal de Suez, en 1869; construcción de la torre Eiffel, en 1889; y la inauguración de los premios Nobel, en 1901. (4) Los fenómenos sociales característicos del positivismo fueron: universalización de la revolución industrial, éxodo de los campesinos hacia las grandes ciudades, aumento importante de la población mundial y migración masiva hacia América, especialmente, a Norteamérica. El capitalismo se desarrolló en EE.UU., y Japón. El colonialismo se transformó en un abierto imperialismo, según Kipling. El nacionalismo a ultranza con Menéndez Pelayo en España, Barrés en Francia y Sergio en Francia, justificó el racismo con Chamberlain. Los pacifistas, las iglesias y los sindicatos obreros no pudieron ante la carrera armamentista, la crisis económica y los intereses del expansionismo europeo, que llevaron al inicio de la Primera Guerra Mundial, en 1914. (4) Entre los acontecimientos históricos relevantes acaecidos entre 1848 y 1914 están, a saber: en 1848, Revolución Francesa; abdicación de Luis Felipe; implantación de la república con Luis Napoleón. Movimientos de liberación en Italia, Alemania, Hungría y Austria. Después de las batallas de Churubusco,

201

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Molino del Rey y Chapultepec: tratado de Guadalupe-Hidalgo mediante el cual Estados Unidos se adueña de Texas, California y Nuevo México. Fiebre del oro. En 1851, golpe de estado en Francia: Luis Napoleón, presidente vitalicio. Urquiza en Argentina. En 1852, Luis Napoleón (Napoleón III), es emperador de Francia. (4) Entre 1853-1856, Guerra de Crimea, entre rusos y turcos. Paz de París. Plan de Ayutla contra Santa Ana en México. En 1855, cae Sebastopol. Alejandro II es zar de Rusia (4). En 1856, Batalla de San Jacinto, en Nicaragua (2,164). En 1857, constitución reformista en México. En 1858, liberación de los siervos rusos. China abre sus puertos al extranjero. Francia ocupa la Cochinchina. Guerra civil en México: Benito Juárez, es presidente. En 1859, se inicia la construcción del canal de Suez (Lesseps). Descubrimiento de petróleo en EE.UU. Nacionalización de las propiedades de la iglesia católica en México. Independencia de Rumania. En 1860: campaña de Garibaldi en Italia. En 1861: Guerra de Secesión (entre el norte industrial y el sur esclavista) en EE.UU. Juárez entra a la ciudad de México. En 1862, Bismarck es primer ministro de Prusia. Revolución en Grecia. Intervención militar francesa en México. Abolición de la esclavitud en EE.UU. En 1864, el archiduque Maximiliano de Austria es nombrado Emperador de México. Fundación de la Primera Internacional (Asociación Internacional de Trabajadores) en Londres. Dunant fundó la Cruz Roja (4). Guerra de la Triple Alianza (Brasil, Argentina y Uruguay contra Paraguay). (4,161) En 1865, capitularon los confederados en EE.UU. Asesinaron a Lincoln. En 1866, guerra entre Alemania e Italia; guerra entre Austria-Prusia. Rusos en Turquestán. En 1867, Maximiliano es fusilado en México. Rusia vende Alaska a EE.UU. En 1869: dictadura de Prim en España. Sarmiento es presidente de Argentina. En 1870: guerra franco-prusiana. Batallán de Sedán; caída de Napoleón III. En 1871, Thiers gobierna Francia. Roma es capital de Italia. Proclamación del II Reich alemán con Guillermo I como emperador. En 1872: guerra carlista en España. Rusia en Jiva y Bujara. En 1874, golpe de estado en España. En 1876: Revolución en Turquía. Dictadura de Díaz en México. En 1877, la reina Victoria se declara emperatriz de la India. Independencia de Rumania, Serbia y Montenegro (4). Guerra del salitre (Chile contra Perú y Bolivia) (4,161,165). En 1880, Francia ocupa Tahití. En 1881, inician la construcción del canal de Panamá. En 1883, Francia en Madagascar. En 1884, conferencia del Congreso de Berlín para la repartición de Africa. En 1889, Brasil asume la forma de gobierno republicana. Fundación de la Segunda Internacional. En 1890: independencia de Luxemburgo. Caída de Bismarck. (4) En 1892, Martí fundó el Partido Revolucionario de Cuba. En 1893, Uganda es colonizada por Inglaterra. Hawaii se vuelve un protectorado de EE.UU. Revolución Liberal en Nicaragua. En 1894: guerra entre China y Japón. China renuncia al dominio de Corea, Formosa y Pescadores que pasan al dominio de

202

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Japón. En 1897: guerra entre Grecia y Turquía. Rebelión en Cuba. En 1898: guerra entre España y EE.UU. Independencia de Cuba. Filipinas, Guam y Puerto Rico pasan al dominio de EE.UU. En 1900: rebelión bóxer en China. En 1902, EE.UU., compra la Sociedad del Canal de Panamá. En 1903, EE.UU., separa Panamá de Colombia. (4) En 1904: guerra entre Rusia y Japón. Francia colonizó Marruecos. En 1905, Suecia y Noruega se separan. Primera Revolución Rusa. En 1908, Bulgaria se transforma en reino. Formación del Congo Belga. En 1909: derrocamiento del presidente Zelaya, en Nicaragua, por presiones de EE.UU. (2,164). En 1910: revolución en Portugal. Revolución Mexicana (Plan de San Luis con Madero, Zapata y Orozco). Corea es anexada a Japón. Inglaterra coloniza la Unión Sudafricana. En 1911: revolución en China. Madero es presidente de México. Zapata proclamó el Plan de Ayala. En 1912, China adopta la forma de gobierno republicana. Independencia de Mongolia y Tíbet. Invasión de EE.UU., en Nicaragua; guerra de resistencia de Benjamín Zeledón (2,164). En 1913: independencia de Albania. Asesinato de Madero. Plan de Guadalupe en México (Carranza, Obregón, González y Villa). En 1914: apertura del Canal de Panamá. En Sarajevo, asesinan a Francisco Fernando. Primera Guerra Mundial (Alemania, Austria y Turquía contra Francia, Inglaterra, Rusia, Bélgica, Serbia, Montenegro y Japón). (4) Cuando W. C. Roentgen recibió el primer Premio Nobel de Física en 1901 (1,11), Nicaragua estaba gobernada por el liberal José Santos Zelaya, quien promovió reformas tales como: matrimonio civil, divorcio, educación laica, código civil, secularización de los cementerios, modernización del ferrocarril, correo, telégrafo y teléfono, así como la reincorporación de La Mosquitia al dominio político-administrativo de Nicaragua. La nota Knox destituyó al presidente Zelaya en 1909. (164) Al morir Roentgen, el 10 de febrero de 1923, a los 77 años de edad (1,11), Nicaragua era un país ocupado por los marines norteamericanos, quienes estuvieron aquí, en esa oportunidad, desde 1912 hasta 1925. La nota Kellog desplazó del poder al general golpista y conservador, Emiliano Chamorro. En aquel tiempo, los presidentes de Nicaragua dejaban el poder al leer cualquier nota escrita en el Departamento de Estado o Cancillería de los Estados Unidos. También en 1923, el gobierno de EU promueve la firma de las Convenciones de Washington o ―Tratado General de Paz y Amistad‖ entre los presidentes de Centroamérica para lograr más estabilidad en la región, especialmente en Nicaragua, estableciéndose que ningún gobierno surgido de golpes de Estado sería reconocido oficialmente por los países centroamericanos ni por los EU. (164) ¡Cuánta validez tendrían esos acuerdos en estos tiempos trágicos para el pueblo hondureño que sufrió un golpe de Estado en junio de 2009!

203

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Siendo que la fecha de nacimiento o de la muerte de Roentgen no son las más importantes de su vida ni lo son para el género humano, la fecha verdaderamente importante en la biografía del descubridor de los rayos X es el 8 de noviembre. En conmemoración a ese descubrimiento hecho hace 114 años, hemos realizado este I CNIR-WR para estimular la investigación científica de los residentes de Radiología y de los radiólogos. Porque a través de la investigación W. C. Roentgen descubrió los rayos X; porque la investigación contribuye al desarrollo de un país y de sus fuerzas productivas; porque la investigación ayuda a la formación integral de los profesionales, médicos y radiólogos; porque la investigación ayuda a resolver problemas encontrando soluciones prácticas, realistas, nacionales, nuestras. Para que los residentes de Radiología no sean apáticos a la investigación científica y no la vean sólo como el requisito anual de promoción o de graduación en la forma de tesis; para que la investigación no siga siendo vista como la actividad que se realiza durante las vacaciones. El descubrimiento de los rayos X no fue debido a la suerte y como dicen Pedrosa y Pedrosa Moral: ―…las oportunidades para el descubrimiento se presentan a muchas personas, pero…la mayoría de los que tienen suerte son responsables de una gran parte de dicha suerte.‖ (1). El talento de Roentgen, su interés profundo por los experimentos con rayos catódicos de sus antecesores y contemporáneos, su intenso trabajo de laboratorio repitiendo lo realizado por otros –lo que hoy llamaríamos reproducibilidad-, y la capacidad de decidir hacer algo diferente aplicando una variante, en medio del contexto de acelerado desarrollo de las fuerzas económico-productivas y el avance indetenible de la ciencia, la técnica y la investigación de la Segunda Revolución Industrial, permitieron o condicionaron el descubrimiento de esa clase nueva de rayos por lo cual Roentgen nunca inscribió patente alguna, por razones morales, y no quiso que la nueva clase de rayos llevara su nombre. Roentgen se convirtió en el creador o padre de la Radiología, aunque como sabemos, el término fue acuñado por el francés Antoine Beclere, en 1897 (1). Roentgen, determinó el surgimiento de una especialidad médica, la Radiología, y en consecuencia, es el responsable de que miles de radiólogos tengan trabajo a lo largo y ancho del mundo. He pretendido resumir así, los aspectos más generales del contexto histórico político-económico-social, nacional e internacional -contemporizando los hechos con lo ocurrido en América Latina, Centroamérica y Nicaragua-, en que vivió y trabajó W. C. Roentgen, con el fin de presentar un enfoque distinto al puramente científico-académico y tradicional, para ampliar nuestro acervo cultural como radiólogos o residentes de Radiología. Managua, 7 de noviembre de 2009. Año del 114 aniversario del descubrimiento de los rayos X.

204

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Sobre las especialidades médicas: respuesta a un ex-Decano (166)

Lenin Fisher El Dr. Arnoldo Toruño Toruño publicó en El Nuevo Diario, el pasado 16 de septiembre, el artículo de opinión titulado ―FSLN empañando autonomía universitaria‖. Tengo un profundo respeto por el Dr. Toruño, quien es una persona capaz, noble, honesta, ecuánime y destacado investigador científico. Tuve el honor de ser su alumno y compartir con él responsabilidades dentro del Consejo Facultativo de la Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.A.N.-León, cuando fui representante estudiantil. Comparto totalmente la visión científica del Dr. Toruño sobre la práctica médica justificada del aborto terapéutico, aunque sé que él tiene una visión idealista de la vida, la sociedad y el universo; yo por el contrario, tengo una concepción materialista, y por lo tanto científica, de la existencia, la sociedad humana y el mundo. Las especialidades médicas en Nicaragua fueron formalmente establecidas con reconocimiento universitario y aval del Ministerio de Salud alrededor de 1984, o sea, durante los primeros años de la Revolución Nicaragüense. Ese hecho fue todo un hito, otro gran logro de la Revolución sumado al ingreso de 500 bachilleres, anualmente, a las Facultades de Medicina. En esos días se fueron al extranjero, por diversas razones, muchos profesionales y técnicos. Fue la voluntad política del gobierno nacionalista de entonces, valga decir sandinista, que impulsó la formación de médicos especialistas con nuestros propios recursos y en nuestro propio terruño. Antes de 1979, no existían los postgrados de especialidades médicoquirúrgicas; los especialistas se formaban en el exterior y algunos de ellos transmitían de manera informal sus conocimientos a otros médicos (amigos, conocidos); pero sin el aval universitario y la acreditación ministerial, es decir, no había una política nacional para la formación de médicos especializados. En ese contexto, el Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, radiólogo, fue el fundador del Postgrado de Radiología del Hospital ―Manolo Morales‖. En otras palabras, la Revolución Sandinista preparó las condiciones y abrió la oportunidad para que centenares de médicos se especializaran en su propio país sin que tuvieran que salir de Nicaragua para obtener un título de especialista. Nadie ni nada puede negar esta verdad proverbial.

205

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Cuando la Revolución fue derrotada electoralmente en febrero de 1990, el gobierno de Daniel Ortega Saavedra tenía 270 plazas para médicos residentes especializándose, con sueldo asegurado. En 2007, el presidente Daniel Ortega Saavedra re-electo por el pueblo recibió de parte del último gobierno neoliberal solamente 87 plazas para médicos que deseaban especializarse y un montón de residentes ―autofinanciados‖. En otras palabras, de 1990 a 2007 el neoliberalismo recortó un total de 183 plazas para la formación de médicos especialistas, que multiplicados por 16 años, y tomando en cuenta una reducción gradual, significó que los gobiernos neoliberales le negaron al pueblo la formación de no menos de 2500 médicos especialistas. El déficit es evidente. Y eso tiene un nombre: crimen contra la salud del pueblo. (167) Fueron esos los años en que el huracán neoliberal fondomonetarista obligaba a tener muy pocos residentes en los hospitales de referencia nacional, desabastecimiento de medicinas y materiales, y privatización parcial de los hospitales públicos con la consiguiente corrupción que provocaba que los pacientes murieran en condiciones lamentables y muchos de ellos fueran enviados a morir a sus casas para no elevar las tasas de mortalidad intrahospitalarias. Eran los tiempos en que inventaron a los residentes ―autofinanciados‖ o ―ad honorem‖ (mano de obra gratuita) para disminuir el gasto social por órdenes del Banco Mundial y del FMI. Y las universidades nacionales, respaldadas por su autonomía y el 6%, no hicieron nada para presionar u obligar a las instituciones hospitalarias públicas y privadas para que eliminaran esa degradante categoría de residentes ―autofinanciados‖. Nunca se negaron a extender el aval universitario a instituciones públicas y privadas que tenían residencias con el concepto de las maquilas (mano de obra barata o gratuita). Alrededor de 25000 a 31000 dólares perdió un médico ―autofinanciado‖ durante una residencia de tres o cuatro años si hubiese recibido una beca de 500 dólares mensuales. Eso también tiene nombre: robo, saqueo, empobrecimiento de la clase media. Eran los años en que Arnoldo Alemán le prometía, en campaña electoral o ya en el poder, a algunos médicos en los departamentos, ingresar a hacer sus especialidades; y en varios casos cumplió. Mi Maestro, el Dr. Toruño, ha recurrido a lo anecdótico porque esto también tiene algún valor. Recuerdo cuando un médico me dijo en un Congreso Nacional, en 1999, que andaba buscando la carta de ―el hombre‖ –en ese tiempo ―el man de la película‖ era el presidente Arnoldo Alemán Lacayo- para entrar a realizar su especialidad en pediatría. Asimismo, recuerdo cuando una cardióloga graduada en el extranjero me dijo que a los médicos nos convenía que los hospitales públicos estuvieran desbaratados porque favorecía la asistencia de la gente a las clínicas

206

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

médicas privadas. Una doctora socia de un centro diagnóstico privado quería que yo la entrenara como especialista en Radiología. Esos eran los anti-valores que la derecha estaba inculcando en los médicos. ¿Quién puede negar que durante los gobiernos de la derecha existieron criterios políticos, ideológicos, partidarios o familiares -más que puramente académicos- para seleccionar el ingreso de residentes o para otorgarles las pocas plazas de trabajo una vez graduados, en instituciones públicas o privadas, pasando incluso por encima de los límites de edad? Muchos médicos generales graduados en la U.N.A.N.-León han manifestado, durante años, la casi imposibilidad de clasificar en el Hospital Escuela ―Oscar Danilo Rosales Argüello‖ (HEODRA) para hacer una especialización. La prioridad la han tenido durante mucho tiempo los hijos de médicos, de catedráticos o funcionarios universitarios o ministeriales. La Facultad de Medicina de León y el HEODRA tienen esta asignatura pendiente. Es cierto que en otros países los profesores universitarios tienen derecho a becas para sus hijos, lo cual tiene lógica, sobre todo si se toma en cuenta que el docente ha formado a varias generaciones de médicos ganando un salario bastante lejos del ideal. Pero es muy distinto que un hospital o una universidad funcione como todo un círculo de hierro donde los cargos o puestos de trabajo se vuelven parte de la herencia familiar. Por esa razón, muchos médicos tratan de clasificar en los hospitales de Managua, donde tienen un poco más de probabilidades. El tsunami neoliberal quería aniquilar, y lo estaba haciendo poco a poco, la docencia médica como parte del plan para privatizar la salud pública. Promovió el desorden salarial escandaloso entre hospitales, médicos y universidades. Reprimió violentamente con la Policía Nacional a médicos de todas las categorías (incluyendo residentes) que demandaban aumento salarial. Despidió de los hospitales públicos a una gran parte de médicos docentes de mucho prestigio y experiencia, desarticulando al cuerpo de profesores. A uno de esos Maestros, el Dr. Roberto Calderón G., cuyo pensamiento político era de centro-derecha, le llevaron la carta de despido a su lecho de enfermo, cuando ya padecía una enfermedad terminal; luego, las autoridades del Ministerio de Salud durante el gobierno liberal de A. Alemán quisieron ―reparar‖ el craso error cambiándole el nombre al Hospital ―Manolo Morales Peralta‖ y sustituyéndolo por el de ―Dr. Roberto Calderón G.‖ El ciclón neoliberal llevó a la casi extinción la formación en algunas especialidades como en el caso de Patología. Mercantilizó y metalizó hasta más no poder la mentalidad de las nuevas generaciones de médicos. No actualizó ni unificó los programas académicos del internado rotatorio, de las especialidades médico-quirúrgicas, de técnicos y enfermería.

207

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Todo lo anterior se está revirtiendo, cambiando, porque sé que hay gente que está trabajando con empeño. Y yo he tenido el privilegio de participar en la actualización y unificación del Programa Académico de la Especialidad de Radiología que regirá la formación de los Especialistas en Radiología en todos los hospitales públicos y privados que posean postgrados de dicha especialidad médica. Actualizar y unificar los programas de todas las especialidades es contribuir al desempeño de la autonomía universitaria con interés nacional, con visión de país. Hoy, con el gobierno del FSLN, todos los residentes ganan un salario mensual no menor de 11000 córdobas (más de 500 dólares), lo cual contribuye a dignificar el trabajo de los jóvenes médicos que estudian para ser especialistas. Los residentes ―autofinanciados‖ son parte del pasado, son historia. Con este mismo gobierno los servicios de emergencia están bien abastecidos de medicamentos; y por primera vez un hospital público, de referencia nacional, como el ―A. Lenín Fonseca M.‖, tiene tomógrafo computarizado helicoidal (multicorte) y resonador magnético nuclear completamente nuevos para hacer exámenes gratuitos a la gente pobre. Tuvieron que pasar casi 40 años –desde que en Europa y Estados Unidos se inventó o se instaló por primera vez esa tecnología-, para que un hospital público (estatal, nacional o del Ministerio de Salud, como quiera decirse) tuviera equipos de ese tipo, nuevos. Es también primera vez que, los principales hospitales del país cuentan con unidades de endoscopia nuevas, modernas. Es justo reconocer que, toda esta tecnología ha sido donada por Venezuela como parte de la cooperación a través de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba). Definitivamente que para el próximo año se debe revisar, sin temores y sin complejos, la política de ingresos a las residencias o especialidades médicoquirúrgicas. Universidades y Ministerio de Salud tienen mucho trabajo para superar errores, disminuir o erradicar todo tipo de sesgo, evitar hasta el mínimo roce con la autonomía universitaria, institucionalizar y afinar los requisitos de ingreso, lograr un alto porcentaje de graduación y el cumplimiento del compromiso adquirido por los futuros especialistas para regresar a sus lugares de trabajo (la mayoría de ellos, municipios lejanos). No parecen existir las condiciones materiales para que ingresen cada año 300 residentes a menos que se abran residencias en hospitales departamentales como Chinandega, Matagalpa, Masaya, etc., lo cual demanda recursos económicos. Sin perder nunca de vista que la autonomía universitaria es una herramienta para acercar la Universidad a las necesidades y problemas del pueblo –según era la esencia del pensamiento del Dr. Mariano Fiallos Gil, el Rector de la Autonomía; porque la Universidad se debe al pueblo, es sostenida y mantenida por el dinero del pueblo; que la autonomía universitaria le sirva y le rinda al pueblo resultados es la mejor manera de respetar la autonomía.

208

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Discurso de clausura Primer Congreso Nicaragüense de Investigación Radiológica “William Roentgen” (CNIR-WR) Dr. Marvin Gutiérrez In Memoriam Hospital Escuela ―A. Lenín Fonseca M.‖ Managua, 5 y 6 de noviembre de 2009 Año del 114 aniversario del descubrimiento de los rayos X.

Lenin Fisher Agradecemos a las autoridades hospitalarias, a los patrocinadores, a los expositores, a los miembros del jurado calificador, a todos los asistentes y a los que han expresado sus felicitaciones y reconocimiento al Comité Organizador y a los residentes de Radiología de este Hospital por la calidad organizativa del evento. Asimismo, felicitamos, muy sinceramente, a los residentes ganadores del primero y segundo lugar. En este Primer Congreso Nicaragüense de Investigación Radiológica ―William Roentgen‖ se presentaron siete (7) investigaciones sobre temas interesantes y una conferencia magistral acerca de la investigación científica. Esto es un buen comienzo. Pero nuestro objetivo es que en los próximos años, se expongan más investigaciones y mejoremos la calidad de las mismas. Lamentamos, que de los residentes actuales del Hospital Escuela ―Roberto Calderón G.‖, ninguno haya presentado su investigación. El día lunes 2 de noviembre al mediodía, supe de la muerte del Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez, Especialista en Radiología y maestro de varias decenas de residentes de Radiología, ocurrida el 31 de octubre. La noticia me llegó a través de un correo electrónico enviado por un colega radiólogo desde Estados Unidos. El Dr. Gutiérrez S., ejerció la docencia en el Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖ por muchos años, hasta que fue víctima del despido sistemático que practicaban los gobiernos neoliberales y que en el Ministerio de Salud causó la desarticulación de un cuerpo de docentes con muchos años de experiencia. Esto fue más evidente después de la huelga médica de 1998 e incluyó la carta de despido que le llevaron a su lecho de enfermo terminal al Dr. Roberto Calderón –

209

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

maestro del Dr. Gutiérrez-, lo cual quisieron compensar rebautizando al Hospital ―Manolo Morales Peralta‖, con su nombre. El Dr. Gutiérrez fue uno de esos residentes de Radiología que se formaron durante los años 80 del siglo XX, cuando recientemente el gobierno sandinista, al inicio de la Revolución, decidió fundar e institucionalizar, en 1984, los postgrados de especialidades médico-quirúrgicas con acreditación universitaria y reconocimiento ministerial como parte de una política nacionalista de formación de los propios recursos humanos, profesionales. Luego, el Dr. Gutiérrez fundó el Postgrado de Radiología del Hospital Bautista en 1999, para lo cual –es justo señalar y sin pecar de jactancia-, le fue de mucha utilidad el Currículo de la Especialidad de Radiología de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que yo había traído ese mismo año para hacer equivalencias en la U.N.A.N.-Managua. Pero lo más trascendental de la vida del Dr. Gutiérrez fue luchar con las armas en la mano por la libertad de Nicaragua, arriesgando su vida, como guerrillero urbano del FSLN, en Masaya, contra la dictadura militar y dinástica de los Somoza, hasta lograr la victoria el 19 de julio de 1979. El Dr. Gutiérrez era de la misma generación del Dr. Antonio Lenín Fonseca Martínez. En cuanto a la docencia radiológica actual en Nicaragua, sólo quiero y debo hacer un llamado sincero sobre la necesidad imperiosa de aplicar el Programa Académico de la Especialidad de Radiología, elaborado en el año 2008. Un verdadero sentido nacional nos debe llevar a aplicar de la manera más homogénea posible el nuevo Programa Académico. Si los nicaragüenses no podemos unirnos ni siquiera para la aplicación de un programa académico radiológico en cuatro hospitales de la capital, entonces, ¿en qué nos podemos unir? ¿Acaso el localismo o sectarismo hospitalario puede más? ¿O será que las diferencias político-ideológicas nos llenan de prejuicios y nos impiden dar el paso de la aplicación unificada de un programa docente? ¿Existe temor al cambio? ¿Es un asunto generacional, de competencia o de celos profesionales? Es la primera vez que tenemos un programa académico único en la historia de la Radiología nicaragüense; un programa actualizado, organizado en módulos teórico-prácticos de duración precisa; con nuevas rotaciones como ecocardiografía y angiografía convencional; dinámico, porque permite fácilmente actualizarlo y mejorarlo. La extensión y complejidad del conocimiento médico-radiológico, la variedad de las diferentes técnicas diagnósticas imagenológicas, la limitación del tiempo de formación (tres años) y el mayor número de residentes obligan a dirigir cada vez más de manera específica el estudio de la Radiología, sin abandonar el método tradicional de la enseñanza radiológica, o sea, el del radiólogo y los residentes enfrente del negatoscopio, de los monitores de los equipos o de las

210

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

estaciones de trabajo digitales. Como señalan Pedrosa y Méndez, en el libro ―Diagnóstico por Imagen‖ –libro criticado por muchos, pero que tiene el mérito de ser texto guía de mucha utilidad, durante décadas, en la enseñanza radiológica en países de habla hispana: ―…El aprendizaje de la radiología diagnóstica debe realizarse en pequeños grupos, directamente con los estudios radiológicos y creando un ambiente de discusión entre el instructor que dirige la lectura y los alumnos.‖ ―…El antiguo concepto de enseñar, que considera que el estudiante es un recipiente pasivo, vacío, dentro del cual el maestro introduce conocimientos…es la base de una educación de tipo ´medieval` que aún persiste en nuestros días.‖ La clase magistral está diseñada para asegurar que lo que el maestro o expositor ―dan‖, y que los alumnos deberían de ―tragar‖ es considerada como un dogma de fe para absorberse como tal, incuestionable e inconmutable por años. Además, con los rápidos cambios tecnológicos de nuestro tiempo, es imposible que los estudiantes aprendan todos los conocimientos por transmisión directa, oral y práctica, de parte de su maestro, y aunque así fuera, dichos conocimientos estarían desfasados al momento de aplicarlos en la práctica médico-radiológica. Esto justifica la formación autodidacta del residente como base del estudio de la Radiología. Sobre el más nuevo de los postgrados de Radiología del país, es decir, el de este Hospital Escuela, anfitrión de este Congreso, que cuenta con 20 residentes, 17 técnicos de rayos X y seis radiólogos, podemos decir que estamos aplicando el Programa Académico de la Especialidad de Radiología elaborado en 2008, lo cual nos ha permitido una dinámica de estudio teórico y práctico muy interesante con un ritmo extraordinario de aprovechamiento del tiempo y las condiciones materiales. Después de un año y cinco meses de existencia, la base material de estudio de nuestros residentes y de los residentes de otros hospitales que rotan en nuestro Departamento de Radiología, ha sido: 8445 radiografías digitales, 24074 ultrasonidos, 4226 estudios especiales con medios de contraste, 20790 tomografías computarizadas y 6204 resonancias magnéticas, realizados en el Centro de Alta Tecnología donado por el gobierno de Venezuela a través de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de América (Alba), una nueva forma de cooperación solidaria. Parte de esta historia ha quedado registrada -en el libro de mi autoría, ―La Revolución Antineoliberal‖, editado en octubre pasado-, en artículos tales como: ―Tomógrafo nuevo para los pobres‖, ―Resonancia magnética para el pueblo‖ y otros más. Conviene recordar que en febrero de 1990, había 270 plazas de nuevo ingreso para médicos residentes especializándose, con salario asegurado. En enero de 2007, solamente había 85 plazas y un montón de residentes ―autofinanciados‖. En otras palabras, de 1990 a 2007 el neoliberalismo recortó un total de 185 plazas para la formación de médicos especialistas, que multiplicados por 17 años,

211

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

significó negarle al pueblo la formación de no menos de 2500 médicos especialistas. El país necesita médicos especialistas, entre ellos radiólogos, en muchas regiones. No podemos estar dependiendo todo el tiempo de la solidaridad de los médicos cubanos. En marzo-abril de 2007 se aumentó el número de plazas hasta 116 para el período 2007-2008; y luego, para el período 2008-2009 ascendió hasta 317. Este incremento fue muy criticado por quienes se oponen a los cambios y tales argumentos son censurados por periodistas como Carlos Fernando Chamorro Barrios y su programa ―Esta Semana‖, como sucedió en la edición del domingo 19 de septiembre de este año, en el cual fui prácticamente censurado. (167) Les decía que al Dr. Marvin Gutiérrez no se le puede recordar sin tener en cuenta el contexto histórico en que vivió; no hacerlo significa no conocerlo, no aceptarlo. Pues de esa misma forma, es importante preguntarnos: ¿Cuál fue el contexto histórico en que Roentgen, a los 50 años de edad, descubrió los rayos X? En 1895 -según Cuenca Toribio y col., en Historia Universal, Océano, 2004-, está ocurriendo de lleno la Segunda Revolución Industrial en Europa, la que inició en el último tercio del siglo XIX y finalizó en 1914 con la Primera Guerra Mundial. La Primera Revolución Industrial tuvo lugar sobre todo en Inglaterra y Bélgica, desde 1760-1780 hasta 1802; la segunda, involucró a la mayoría de los países europeos, Estados Unidos y Japón. La Primera Revolución Industrial se caracterizó por el desarrollo de un sistema de producción basado en pequeñas empresas independientes. La Segunda, implicó la formación de grandes entes empresariales macro-industriales o financieros debido a las asociaciones o concentraciones. Se formaron entonces, los primeros grandes monopolios, teniendo como antecedentes los Konzern (fusión de varias sociedades para formar un monopolio sectorial); y los Kartell, para acordar de manera convencional, entre las principales empresas productoras, los precios de los productos industriales. Inicialmente, los monopolios buscaban acuerdos entre empresas de un mismo sector económico. Posteriormente, las empresas directoras creaban o absorbían filiales para controlar todas las fases de la cadena productiva de una actividad económica, tanto nacional como en diferentes países. Así, los trusts tuvieron tanto poder que los Estados comenzaron a legislar contra su expansión; los trusts imponían o destituían presidentes. La competencia fue voraz desde el principio y mató, en su propia cuna, al libre mercado. El objetivo era la acumulación de capital; la acumulación por la acumulación. Roentgen, Ingeniero Mecánico de la Universidad de Zurich y con título honorífico de Doctor en Medicina de la Universidad de Würzburg, fue testigo o podemos considerar que estuvo, por lo menos medianamente informado -dada su condición de joven con acceso a la educación superior, profesional, científico,

212

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

catedrático o rector universitario-, de hechos históricos trascendentales, acaecidos en otros países del mundo, tales como: abolición de la esclavitud en el sur de Estados Unidos (1863); fundación de la Primera Internacional Comunista (1864); fin de la Guerra de Secesión, abolición definitiva de la esclavitud y fundación del Ku Klux Klan en Estados Unidos (EU, 1865); rebelión de los obreros de la Comuna de París (1871); publicación de ―El origen de las especies‖ de Charles Darwin (1871); fundación de la Segunda Internacional Socialista en París (1889); Guerra hispano-estadounidense por el dominio de Cuba, Puerto Rico y Filipinas (1898) por la cual Rubén Darío escribió ―El triunfo de Calibán‖; Revolución Mexicana (1910) encabezada por Emiliano Zapata y Pancho Villa; Primera Guerra Mundial como gran primer reparto del mundo entre las potencias imperialistas (1914-1918); y la Revolución Socialista Rusa de octubre de 1917. Al final de sus días, Roentgen, probablemente supo del incipiente surgimiento del fascismo alemán. Al morir Roentgen, el 10 de febrero de 1923, a los 77 años de edad, Nicaragua era un país ocupado por los marines norteamericanos, quienes estuvieron aquí, en esa oportunidad, desde 1912 hasta 1925. También en 1923, el gobierno de EU promueve la firma de las Convenciones de Washington o ―Tratado General de Paz y Amistad‖ entre los presidentes de Centroamérica para lograr más estabilidad en la región, especialmente en Nicaragua, estableciéndose que ningún gobierno surgido de golpes de Estado sería reconocido oficialmente por los países centroamericanos ni por los EU. Siendo que la fecha de nacimiento o de la muerte de Roentgen no son las más importantes de su vida ni lo son para el género humano, la fecha verdaderamente importante en la biografía del descubridor de los rayos X es el 8 de noviembre. En conmemoración a ese descubrimiento hecho hace 114 años, hemos realizado este I CNIR-WR para estimular la investigación científica de los residentes de Radiología y de los radiólogos. Porque a través de la investigación W. C. Roentgen descubrió los rayos X; porque la investigación contribuye al desarrollo de un país y de sus fuerzas productivas; porque la investigación ayuda a la formación integral de los profesionales, médicos y radiólogos; porque la investigación ayuda a resolver problemas encontrando soluciones prácticas, realistas, nacionales, nuestras. Para que los residentes de radiología no sean apáticos a la investigación científica y no la vean sólo como el requisito anual de promoción o de graduación en la forma de tesis; para que la investigación no siga siendo vista como la actividad que se realiza durante las vacaciones. El descubrimiento de los rayos X no fue debido a la suerte y como citan Pedrosa y Pedrosa Moral: ―…las oportunidades para el descubrimiento se presentan a muchas personas, pero (…) la mayoría de los que tienen suerte son responsables de una gran parte de dicha suerte.‖ Roentgen se convirtió en el creador y padre de la Radiología, sin inscribir patente por su descubrimiento.

213

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Para finalizar, debemos recordar que para mejorar la calidad de la investigación debemos escribir cada día mejor y tener en cuenta algunos detalles importantes: el título puede expresarlo todo en un máximo de 15 palabras (recordemos la brevedad, concisión y precisión magistral de ―Una nueva clase de rayos‖; el resumen debe ser de 250 a 300 palabras; escribamos el número de las referencias bibliográficas desde la propia introducción; el marco teórico no debe ser tan extenso (6 ó 7 páginas relacionadas con el tema específico, pueden ser suficientes); la mejor forma de expresar los resultados es escribiendo en párrafos, en prosa, para lo cual, una página, es suficiente espacio; identifiquemos siempre nuestro resultado más importante (aquél que constituye nuestro aporte al conocimiento y nos dice que el estudio valió la pena y justifica hasta su publicación); usemos las referencias bibliográficas en la discusión para contrastarlas con nuestros resultados, pero escribiendo sus números respectivos. Busquemos la coherencia metodológica entre problemas y objetivo general; objetivos específicos y objetivo general; objetivos específicos y variables; objetivos específicos y resultados; marco teórico y discusión; objetivo general y conclusiones; justificación y recomendaciones. Nunca olvidemos, como nos indicaba recientemente el Dr. Manuel Alfaro, las 10 maneras en que no debemos hacer investigación: 1) escribir la introducción desde el inicio sin la revisión o exploración debida; 2) no disponer de evidencias en la literatura científica; 3) no tener coherencia metodológica; 4) no disponer de un modelo explicativo; 5) no saber qué buscar ni para qué buscarlo; 6) no definir sistemáticamente todo lo que se use; 7) no escribir con sencillez y claridad; 8) no poner los pies sobre la tierra; 9) demostrar ampulosidad libresca y estadística; y 10) copiar, plagiar o adaptar mecánicamente otras experiencias. El Congreso Nicaragüense de Investigación Radiológica ―William Roentgen‖ ha llegado aquí para quedarse. Como me ha expresado mi colega, el Dr. David Leyva, hemos roto el hielo. Y parafraseando al pedagogo Ricardo Morales Avilés, hemos dado el primer paso y no pararemos de andar jamás. Independientemente de quiénes sean las autoridades hospitalarias, el Jefe de Departamento o de Docencia de Radiología, este Congreso, con perfil investigativo, lo celebraremos anualmente. Así que, los esperamos a todos el lunes 8 y el martes 9 de noviembre de 2010. Muchas gracias.

214

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Memorias Primer Congreso Nicaragüense de Investigación Radiológica “William Roentgen” (CNIR-WR) Dr. Marvin Gutiérrez In Memoriam Lenin Fisher Auditorio Dr. Ezequiel Robleto Vega Hospital Escuela ―Antonio Lenín Fonseca Martínez.‖ Managua, 5 y 6 de noviembre de 2009 Año del 114 aniversario del descubrimiento de los rayos X.

TEMAS En el I Congreso Nicaragüense de Investigación Radiológica ―William Roentgen‖ Dr. Marvin Gutiérrez In Memoriam, se presentaron seis (6) investigaciones y una conferencia magistral acerca de la investigación científica. Las investigaciones expuestas fueron las siguientes: 1) Cumplimiento de los criterios de calidad en la mamografía. Hospitales ―Bertha Calderón‖ y Bautista. Jun-Agosto 2009. Autora: Dra. Tahiti Hernández M. Residente de tercer año de Radiología. 2) Correlación clínica, ecográfica y de laboratorio en el diagnóstico histopatológico del cáncer de próstata. Hospital Bautista. Sept. 2008 – Feb. 2010. Autora: Dra. Ivette Lumbí Ch. Residente de tercer año de Radiología. 3) Correlación mamográfica, ecográfica e histopatológica de lesiones mamarias biopseadas. Hospital Militar Escuela ―Alejandro Dávila Bolaños‖. Nov. 2006 – Nov. 2008. Autora: Dra. Mariela Maltez Cruz. Residente de tercer año de Radiología. 4) Correlación ultrasonográfica y morfológica en citología por aspiración con aguja fina. May. – Nov. 2008. HEALFM. Autor: Dr. José G. Aguilar E. Residente de primer año de Patología.

215

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

5) Hallazgos radiológicos de los casos positivos de influenza A-H1N1. Jun.-Sept. 2009. HEALFM. (Resultados preliminares). Autores: Dr. Róger García Alvareztostado. Dr. Pedro Rojas Ortega. Residentes de segundo año de Radiología. 6) Caracterización epidemiológica y tomográfica de pacientes con lesiones por neurocisticercosis. Sept. – Oct. 2008. HEALFM. Autora: Dra. Tania Méndez Rojas. Residente de primer año de Radiología. La conferencia magistral fue expuesta por el Dr. Alvaro López Largaespada, SubDirector Docente del Hospital Escuela ―A. Lenín Fonseca M.‖ (HEALFM), y se tituló ―La investigación en salud‖. PREMIACION El primer lugar lo obtuvo la investigación ―Cumplimiento de los criterios de calidad en la mamografía.‖ Hospitales ―Bertha Calderón‖ y Bautista. Jun-Agosto 2009, cuya autora fue la Dra. Tahiti Hernández M., residente de tercer año de Radiología del Hospital Bautista. La tutora de dicha investigación fue la doctora Hurtado. El segundo lugar lo obtuvo la investigación ―Hallazgos radiológicos de los casos positivos de influenza A-H1N1.‖ Jun.-Sept. 2009. HEALFM, cuyos autores son los doctores Róger García Alvareztostado y Pedro Rojas Ortega, residentes de segundo año de Radiología del HEALFM. El tutor de dicha investigación fue el Dr. Lenin Fisher y el asesor fue el Dr. Caldera (Epidemiólogo del HEALFM). JURADO Fueron miembros del Jurado Calificador los siguientes doctores: Armando Ulloa (Vice-Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.A.N.-Managua); María Isabel Barrantes (miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen, ANRI); Lenin Fisher (Jefe del Departamento de Radiología y de Docencia del HEALFM); Guillermina Largaespada (Radióloga); Claudia Ruiz Aguilar (Magister en Salud Pública); y David Leyva (Radiólogo del HEALFM). DISCURSO DE INAUGURACION Dr. Eleuterio Meléndez (Director HEALFM) DISCURSO DE CLAUSURA Dr. Lenin Fisher (Jefe de Departamento de Radiología y Jefe Docente de Radiología)

216

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

COMITÉ ORGANIZADOR Presidente: Dra. Tania Méndez Rojas (Residente de II año) Secretario: Dr. Bayardo Benítez Luther (Residente de I año) Tesorera: Dra. Silvia Picado Sánchez (Residente de I año) Logística: Dra. Danelia Ruiz Acevedo (Residente de II año) Relaciones públicas: Dr. Xavier Rocha Chavarría (Residente de II año) PATROCINADORES Dr. Gustavo Porras, Rowe-Panalab, A.N.R.I., Dr. Luis Ernesto Moraga, Sr. Neil Rodríguez Vega, Sr. Marcos Joaquín Quintero y Médicos Residentes de Radiología del HEALFM.

217

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Dr. Luis Henry Debayle Pallais Lenin Fisher El Dr. Luis Henry Debayle Pallais nació el 26 de octubre de 1865, en León, dos años antes que Rubén Darío. Sus padres fueron: Monsieur Louis Debayle, de origen francés, y doña Salvadora Pallais. Se casó con Casimira Sacasa Sacasa. (61) El Dr. Debayle Pallais, conocido en su tiempo como ―El Sabio Debayle‖ fue maestro de varias generaciones de médicos. Fundador de la cirugía científica en Nicaragua al introducir las técnicas de asepsia y antisepsia adquiridas durante sus estudios de medicina y cirugía en París, Francia, como discípulo del gran científico Luis Pasteur. (168) La escuela quirúrgica de Debayle –caracterizada por ser anatómica, aséptica y hemostática, tres aspectos revolucionarios para entonces-, desarrollaba su trabajo en el Hospital San Vicente y en la Casa de Salud u Hospital de Sangre (42). Asimismo, fue pionero de la raquianestesia y de la transfusión sanguínea en Nicaragua (168). Logró, además, hacer extracción de cataratas del cristalino. (42) Durante sus estudios en la Universidad Sorbona de París y en el Instituto de La Rue de Lilly fue alumno de grandes maestros de la medicina francesa, entre ellos: Trousseau, Potain, Dieulafoy, Gautier, Blanchard y Richelot. (168) Fue maestro insigne y catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Nicaragua. Fundador y benefactor del Hospital San Vicente de la ciudad de León. Representó a Nicaragua en muchos congresos científicos de importancia mundial realizados en América y Europa (168). El Dr. Debayle fue el representante de México y Centroamérica en el Congreso Mundial de Medicina, celebrado en París, en el año 1900, lo cual se facilitó porque se había graduado en esa ciudad pocos años atrás y trabajaba con el grupo llamado los ―Profesores de París‖, que en ese tiempo trazaban las bases anatómicas que unían los principios de Lister, Morton y Doyen y sentaban los fundamentos de lo que se reconocería, en 1903, como la cirugía científica moderna. (42) Formó parte, en Francia, de la Legión de Honor, de la Academia de Ciencias y de la Academia de la Lengua. El Congreso Nacional de Nicaragua lo condecoró con la Medalla de Oro. (168)

218

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Entre las obras científicas más sobresalientes que publicó se pueden mencionar las siguientes: ―Saturación antiséptica‖ (presentada en un congreso científico en Budapest, Hungría); y ―Raquianestesia‖ (técnica que introdujo al país). (6,168) Pensador, filósofo y escritor, publicó cuatro libros que revelaron su talento filosófico y literario, los cuales son: ―Pensamiento y reflexiones‖ (un bello libro); ―Ritmo y alma‖ (armonías del inspirado poeta); ―Aforismos y sentencias‖ (frases cortas, grandes deducciones, hermosas máximas, sustanciosas enseñanzas); y ―Al correr de la vida‖ (joyel, ricas pedrerías de su prosa, diamantinas conferencias científicas, perlas de sus discursos elocuentes, artículos castizos y floridos). Pensador hondo, filósofo profundo. (6,168) El día de su nacimiento, el 26 de octubre, ha sido consagrado como ―Día del Médico Nicaragüense‖ por decreto emitido por el Presidente de la República de Nicaragua, Dr. Víctor Manuel Román y Reyes; el Ministro de Salud, Dr. Alejandro Sequeira Rivas; y el Ministro de Educación, Dr. José H. Montalván. ―Laudable es que la fecha de su natalicio sea escogida para la celebración del Día del Médico, pues es el renovador de la Medicina en Nicaragua, el fundador de la Cirugía entre nosotros y el maestro médico por antonomasia.‖ (6,47,169) Luis H. Debayle P., es el pionero de la Medicina en Nicaragua y se considera una personalidad fundacional. Cuando el Dr. Debayle P., ejercía la Medicina en León de Nicaragua, su coetáneo y coterráneo Mariano Barreto (1856-1927) lo retrató en estas líneas: ―Inteligencia precoz, viveza de espíritu y actividad infatigable, prendas son que maduraron en él, y despertaron sus ansias de vivir y de saber... El, que de Nicaragua salió joven todavía, volvió convertido en hombre con su cerebro nutrido de conocimientos nuevos, frescos y hondos. La cuchilla salvadora vibraba en sus manos de cirujano experto, y la palabra de conferencista insigne, palpitaba en sus labios, abundante, fogosa y fuerte.‖ (37,38) He ahí el testimonio fiel a la imagen que en su época proyectó el doctor Debayle, personalidad que fuera muy conocida por su ilustración en la ciencia de Hipócrates y Esculapio, dentro y fuera del área centroamericana. Pero, en la medida en que nos hemos distanciado de ella, se ha ido relegando al olvido su aporte a la cultura científica del país. No obstante, en los últimos años del siglo XX se le reconoció como uno de nuestros ciudadanos pre-claros y héroes sin fusil (37,38). Según el ―Diccionario de autores de nicaragüenses‖ del año 1994, él es uno de los 112 leoneses (18%) de un total de 600 compatriotas; y también es parte de la lista de 47 leoneses (32%) incluidos en ―Héroes sin fusil: 140 nicaragüenses sobresalientes‖ publicado en 1998. (98)

219

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La Revolución Liberal fue el eje propulsor de su protagonismo histórico. Sin duda, la causa principal de ese olvido fue su relación de afinidad con el fundador de la dinastía Somoza, ya que era el padre de Salvadora Debayle Sacasa, esposa del general y presidente de Nicaragua Anastasio Somoza García (1937-1947 y 19501956); mas el doctor Debayle Pallais falleció cuando Somoza G., comenzaba a gobernar y apenas había cumplido un año de su primera administración. (37) Lo cierto es que, fallecido el 24 de marzo, según algunos, y el 29 de mayo de 1938, de acuerdo a otros, Debayle Pallais quedó estrechamente asociado al fenómeno histórico del somocismo. La enfermedad de base que llevó a la muerte del insigne galeno fue la diabetes, —trastorno que le produjo la amputación de una pierna primero y, pocas horas antes de morir, de la otra— y que le causó catarata en el cristalino (37,38). Murió a los 73 años, debido a un coma diabético (38) en el mismo hospital que fundó, el San Vicente, y al que entregó lo mejor de su inteligencia y trabajo creador; sus restos descansan en la Catedral de León, (61) donde reposan los leoneses insignes y dilectos hijos de la ciudad. (37) Sin embargo, L. H. Debayle P., pertenecía a una época precedente: a la que tuvo como eje propulsor la llamada ―Revolución Liberal‖, acaudillada de 1893 a 1909 por el general José Santos Zelaya. Fue durante el período de este gobernante progresista, aunque autócrata, que Debayle desplegó su mayor protagonismo. Período que correspondió a los mejores años de su vida, de los 28 a los 44. Puede afirmarse, en consecuencia, que tanto Debayle como el mismo Rubén Darío, ambos amigos, no pueden comprenderse si no se les enmarca dentro del significado histórico del liberalismo nacionalista de Zelaya, del que fueron sus representantes genuinos (37). En Nicaragua, Debayle representó lo mejor de la ciencia y Darío lo mejor de la cultura. Rubén Darío, en el Teatro Municipal de León, presentó al Dr. Debayle con las siguientes palabras: ―Debayle es un médico y un cirujano ilustre, digno de figuración y loa en cualquier parte del mundo y que con el argentino Wilde fue una de las primeras personalidades en el Primer Congreso Médico Panamericano de La Habana. Luego ha figurado brillantemente en el Internacional de Budapest. Joven aún, goza en toda América Central de una autoridad indiscutible. Su carrera la hizo en París en donde conquistó por concurso el título de Interno en los Hospitales, único en Centroamérica, y en donde Charcot, Richelot, Pean y Guyot le estimularon, le demostraron su afecto y predijeron su porvenir de éxitos y gloria.

220

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Esta amada gloria nuestra, que lleva por nombre Luis H. Debayle y que León tiene la suerte de guardar y Nicaragua comprender y valorar para el día no lejano en que los niños saluden la frente de mármol bajo el cielo azul.‖ (61) Así lo han interpretado exégetas de la cultura nacional como Mariano Fiallos Gil, quien anotó: ―Este fue un período sin paralelo en que cada cual sobresalía en la importante tarea del pensar y del sentir, y del oficio de divulgarlo por todas partes‖. Fiallos Gil especifica que ese período o ciclo (―especie de Renacimiento‖ lo llamaba) se operó en las dos últimas décadas del siglo XIX y en la primera del XX, siendo su escenario y centro irradiador la ciudad de León, entonces ―alerta a las cosas nuevas y a las aventuras del espíritu‖. (37) El Dr. Debayle fue un producto legítimo de la leonesidad. En otras palabras, Debayle resultó de la leonesidad: esencia que marcó su ser, asimiló y transmitió a los suyos. Leonesidad manifestada, por citar sus elementos principales, en el orgullo catedralicio, conciencia de capitalidad y demás herencias coloniales; en la tradición o vocación universitaria, o más bien de los estudios profesionales de Leyes y Medicina; en otra tradición, esta vez política e ideológica: la herencia del liberalismo —romántico y unionista primero a lo Máximo Jerez y positivista luego a lo Augusto Comte— y en el espíritu de Atenas (37,98). Otros fenómenos que constituyen la leonesidad son: Sutiaba como alter ego, violencia volcánica, valentía localista, sustrato artesano, culto a la palabra, aptitud introspectiva y Poneloya como recreo. Fenómenos todos que están asimilados en el subconsciente intrahistórico de los leoneses, configurando la morfología de León, morfología marcada por el levenswelt o mundo vivido. (98) O sea: ese florecimiento de las artes y del pensamiento que caracterizó a León —sobre todo en el lapso cronológico acotado por Fiallos Gil— hizo de sus habitantes no sólo un pueblo de agricultores sino de ―artecultores”. Este espíritu de Atenas formó un ambiente del que participaban todos los estratos sociales, sobre todo los artesanos; y que rendía culto a la palabra vibrante y al verbo oratorio y admiraba la música orquestal. (37) Ambiente, además forjado por tertulias cotidianas y veladas, frecuentes, procesiones y entierros solemnes, juegos florales de poesía, ―salones‖ de pintura, temporadas teatrales, conciertos populares, librerías, revistas y periódicos. Toda una rica e intensa actividad cultural —inigualable en la historia de Nicaragua— que fue decayendo con el tiempo. A ese ambiente perteneció Debayle y de esa actividad fue promotor inevitable. (37)

221

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En ese sentido, pocos como él —en su escritura fluida y reflexiva— se hicieron eco del tradicional panegírico leonés. Efectivamente, sus numerosas páginas laudatorias —que recogió en el volumen ―Al correr de la vida‖ (1935) tuvieron de sujetos a próceres republicanos, ilustres literatos y estadistas, jurisconsultos y médicos consagrados, artistas del pincel y del pentagrama, gobernantes dignos, elocuentes profesores, todos de su ciudad natal. Y no sólo ellos. ―Todo lo saliente de León fue amado, justipreciado y aclamado fervorosa y públicamente por el doctor Debayle, cuyo criterio ilustrado y justo, supo dar con fruición mérito a quien lo tenía, tratárase del poderoso o del humilde, del hombre brillante o del mediocre, del acomodado o del indigente.‖ (37) Debayle tenía una afición lírica patriarcal, afecto a su solar nativo y era enaltecedor de sus valores. Debayle fue sujeto él mismo de otro aspecto de la irradiación intelectual leonesa: la afición lírica. Su convicción y formación científica no se la impedían. ―Rimaba versos modernistas —apuntó Fiallos Gil— con reminiscencias del viejo Hugo‖. De ahí que haya improvisado octasílabos a la par de Darío en la isla del Cardón, en 1908; o escrito otros versos de carácter ocasional que obedecían a irreprimibles sentimientos familiares o a deseos quiméricos: ―La gloria que ansía nuestra mente inquieta‖. Todos revelaban, según el propio Darío, antiguos ecos amorosos y perfumes heredados de una tradición patriarcal. La mayoría los reunió su autor en el volumen ―Ritmo y alma‖ (1933); algunos figuran en tres antologías: la de los poetas y escritores de León (1922) que insertó en un número doble de su revista ―Darío‖ el escritor Juan Felipe Toruño (1898-1980); en ―Nicaragua lírica‖ (1937), publicada en Chile por el presbítero Isidro Augusto Oviedo Reyes (1905-1968); y en la ―Poesía nicaragüense‖ (1948) de María Teresa Sánchez (1918-1984). (37,170) Incluso, como poeta, mereció este objetivo y sintético juicio de Juan Felipe Toruño en El Salvador: ―Hiperestésico humorista a ratos, filosofista casi siempre, poeta emotivo y de extrema delicadez personal cuando quería pasar por sobre sus afectos o por sobre sus funciones caritativas. Fue poeta de espontaneidad en rimas y en ideas; ni imágenes atrevidas, ni metáforas exóticas, ni complicados tropos, ni sugerencias nebulosas, ni nada que no estuviera claro, limpio, armónico a su temperamento. Eran los suyos, versos espejos de su mundo interno: estrofas correctas, sin mucho retoque y sin sorpresas estéticas: escribía como hablaba, como le quemaba su espíritu la llama sagrada de Dios. No gustaba del pulimento ni se entrometía en revueltas aguas imaginativas. No por esto va a creerse que era su poesía gazmoña o ramplona o sin atractivo. Al contrario: descriptora de estados del alma, de panoramas subjetivos, de emociones, de fragmentos de vida que se deshilachan al golpe del dolor: es de observación y meditación su característica poética.‖(37)

222

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El Dr. Debayle escribía una prosa reflexiva de genealogía cartesiana. El valor literario de Luis H. Debayle P., radicó, especialmente, en la prosa. No la de su juventud, reducida a los desconocidos artículos de fondo en ―El Católico‖ (1881), periódico de León; sino la de su madurez: la de sus breves ensayos y pensamientos, aparecidos de vez en cuando en revistas leonesas como ―Azul‖ (1916) y ―Actualidad‖ (1929), por citar dos de ellas. Es en su prosa de genealogía francesa por su hondura y exactitud cartesianas donde realizó su mayor contribución intelectual. En concreto: la de sus máximas morales, estéticas, filosóficas, etc., contenidas en su volumen ―Luz y amor‖ (1923, 1927, 1934, y 1937) y en el folleto ―Reflexiones y aforismos médicos‖ (1937). (37,170) Inspirado por el ejemplo paterno, Debayle no concibió en sus pensamientos ninguna vana pretensión; apenas el deseo de transmitirlos a sus hijos, siguiendo los magnos modelos franceses del siglo XVIII: Montaigne, Pascal y Jean De la Bruyere, autor de ―Los Caracteres‖. (37) ―Un Moliere en máximas y un Saint-Simon en miniatura‖ —retrató a La Bruyere otro gran francés del s. XVIII: Lamartine. Es La Bruyere —imitador de Séneca en el pensamiento y de Teofastro en la brevedad— el modelo del prosista que Debayle, en sus dos obras citadas, tensa la lengua, como se tensa una cuerda floja mediante un nudo que centuplica su fuerza. No es necesario enumerar todos los temas que, con un efectivo poder de síntesis, desarrolló; pero en los siguientes sus ideas admiten aún una lectura provechosa: amor, arte, duda, egolatría, envidia, estilo, franqueza, historia, igualdad, interés, lengua, maestros, opinión pública, originalidad, palabra, respeto, religión, valor y vida. (37) Por otro lado, "Mis desaparecidos", o semblanzas de personalidades científicas, artísticas, políticas y filantrópicas que conoció en los mejores momentos de su vida, no desmerecen incluirse en una antología. Ya no se diga una carta suya que en 1904 incluyó Mariano Barreto (precisamente titulada ―Carta‖) dentro de un ―Florilegio de escritores y prosistas nicaragüenses‖, como apéndice de una de sus obras. Fragmentariamente, esa misma "Carta" fue incluida por Leonardo Montalbán en su ―Antología hispanoamericana‖ (Nicaragua, 1918), publicada en San José, Costa Rica. (37) En ese texto, Debayle declara la dualidad que marcó su existencia: ―De Francia recibí mi sangre y mi cerebro. De Nicaragua recibí la savia de la vida. De Francia vinieron mis abuelos; en Nicaragua tengo mi hogar, mi aire y mi sol. Amo a Francia, la venero por grande; amo a Nicaragua por joven y por débil. La prosperidad de Francia me entusiasma; la desgracia de Nicaragua me entristece. Tiemblo de espanto ante el fracaso posible de la gran Francia, como que sería el fracaso de una raza; no sufro menos ante el porvenir oscuro de esa joven nación

223

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

americana, bella, ingenua e inexperta [Nicaragua] expuesta a la rapacidad y a la concupiscencia de los malos y de los fuertes.‖(37) Debayle tuvo un empeño permanente por triunfar. Y es que su entrañable relación con Francia sustentó el empeño por triunfar y merecer fama en la centenaria y célebre Escuela de Medicina de París, donde acaso sólo dos nicaragüenses se habían graduado: el granadino Ignacio Vado y el chinandegano Roberto Sacasa (1840-1896), su futuro suegro y Presidente de la República (18891893) (170). Este al ser investido como médico y cirujano el 7 de julio de 1867, recibió el siguiente elogio del profesor Velpeau: ―Regalo al idioma francés una nueva palabra para unir honor, virtud y ciencia. Y es la palabra Sacasa.‖(6,37) Similares encomios y conquistas académicas alcanzó Debayle en la tierra de sus antepasados, tras adquirir sus primeras nociones científicas en León con el positivista español Salvador Calderón y Aranazas —profesor del Instituto Nacional de Occidente que escribió una Historia Natural— y el krausista polaco José Leonard. ―Ya en París fue discípulo aventajado de sabios profesores en medicina: Trousseau, Potain, Dieulafoy, Laillon, Blanchard, Gautier y Richet‖ — acotaría Enoc Aguado (1883-1964), político e intelectual, en una disertación pronunciada durante el Primer Gran Congreso de Ex-alumnos de la Universidad de León, celebrado en 1944, cuyos organizadores decidieron bautizar una de sus aulas con el nombre de ―Luis H. Debayle‖. Y agregaría Aguado (37): ―Allí [en París] recogió la luz y la ciencia que más tarde transportó con brillo y con ardor a los centros científicos nicaragüenses y centroamericanos. Obtuvo el internado del Hospital de París; y trabajó en las clínicas de insignes maestros, como Charcot en la Salpetiere, Pasteur en el Instituto de Rue de Lille, Richelot en la Pitié y en las de otros tantos profesores y maestros. Su tesis sobre Ginecología es considerada como obra de gran trascendencia, y afirmó su fama de hombre científico, y de futuro gran cirujano y gran clínico.‖(6,37,170) No obstante estos triunfos, que le abrían de par en par las puertas de la realización personal más exitosa, Debayle regresó a Nicaragua, al seno de los suyos, para venir a transformar la ciencia médica, introduciendo los métodos de la asepsia y la antisepsia, al mismo tiempo que lo hacía en Granada su colega Juan José Martínez Moya (1868-1960). Asimilando la doctrina microbiótica de Pasteur, uno de sus principales maestros, Debayle proyectó esa transformación en cuatro direcciones. (37)

224

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La primera, con la apertura de su propia Casa de Salud; la segunda, con la fundación del Hospital San Vicente; la tercera, con la renovación de la enseñanza de la Medicina en la Universidad; y la cuarta, con la actualización y difusión de sus conocimientos en la primera revista científica de Nicaragua y en congresos panamericanos e internacionales. Por su constancia y prestigio llegó a ser electo miembro correspondiente en León, Nicaragua, de la Academia de Medicina de París, siendo el único centroamericano —hasta ahora— en lograrlo. (37,170) Cumplía su misión de enseñar. Mas es oportuno subrayar la mejor dirección vocacional —y talvez la más significativa— del doctor Debayle: sus irreprimibles actitud y aptitud de maestro. El fue, en esencia, un profesor. Según el ya referido Enoc Aguado, ―sentía en su pecho la llama viva y ardiente que prende en los grandes corazones, el anhelo de compartir con los demás los conocimientos adquiridos, procurando así el bien social, el aumento de la cultura, la elevación de su gremio, y de la sociedad a que pertenecía‖. Y agregó: ―Tenía la misión, y hasta podríamos decir la manía, de enseñar.‖(37) De esta forma pudo con certera calidad, distinguir entre instrucción y educación, mucho antes que oficialmente se hiciera, es decir, en 1940: cuando el Ministerio de Instrucción Pública pasó a ser de Educación Pública. Y Debayle acotó: ―Instruir es ilustrar, acopiar conocimientos útiles, fomentar ciencia. Educar es elevar el alma, dar al espíritu la suprema cultura del bien, de la corrección y de la virtud.‖ Concluyendo: ―Instruyamos, pero eduquemos ante todo.‖ (37) Debayle también destacó por su tolerancia, a la que conceptuaba como un deber de estricta justicia y vinculada al principio de la fraternidad. ―La tolerancia —sostenía— implica el respeto a las creencias y opiniones ajenas. Y este respeto consiste no sólo en escuchar sino en no hacer ni decir aquello que pueda herir la convicción de nuestros semejantes‖. Además, creía que junto a la tolerancia, la libertad integraba el ideal de los hombres rectos que aspiran al perfeccionamiento. Y el objetivo fundamental de su carrera fue eso: mejorar, tanto intelectual como espiritualmente. Y no sólo él mismo, sino, sobre todo a los demás. (37) Artesanos y estudiantes eran los sujetos predilectos de su magisterio cotidiano. Los primeros, a iniciativa suya, no se perdían de las ilustrativas conferencias por medio de las cuales explicaba sus operaciones quirúrgicas y admiraban sus discursos como joyas verbales. Indudablemente, no lo eran; pero conmovían a los gremios artesanales. Porque, como leonés representativo de su época, Debayle disfrutaba luciéndose entre ellos y ejercitando el culto a la palabra. Esto explicaba su presencia inevitable, durante muchos años, en veladas conmemorativas, ceremonias oficiales, actos universitarios y homenajes a visitantes ilustres. (37)

225

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Al mismo tiempo, sentía debilidad por ese culto, preocupándose de preservarlo en coronas fúnebres, al grado de convertirlo en verdadera necrolatría, idolatría a los muertos. Aún más: su vanidad infantil le exigía recibir, periódicamente, retóricas loas de sus discípulos y de universitarios en general, como los cursantes de la carrera de Derecho. Por ejemplo, en 1930 la ―Sociedad Larreynaga‖ de León le tributó un reconocimiento, pronunciando el discurso de rigor Mariano Fiallos Gil. ―Debayle —dijo el futuro Rector de la Autonomía Universitaria— es uno de los nicaragüenses que más ha luchado por la juventud.‖ Y era cierto. (37) Lo demostraron numerosos médicos nicaragüenses y de otros países. Cinco de los primeros fueron José Antonio Montalván, Escolástico Lara, Edmond Pallais y Rosendo Rubí —conocido por inventar un sistema de teléfono sin hilos que patentó en Washington en 1900 y con quien fue de los pioneros en utilizar los rayos X en Nicaragua, en 1902 (6) —y posteriormente el jinotegano Simeón Rizo Gadea, quien ha referido que, al concluir su examen público, se expresó en los términos siguientes: ―Si este acto no fuera obligatorio, mi gratitud me impulsaría a manifestar pública y espontáneamente mis sentimientos de reconocimiento para todos los abnegados e ilustres profesores, y en especial al doctor Luis H. Debayle, merecedor por su ímproba y meritísima labor profesional de un busto marmóreo en este recinto universitario.‖ Y ese busto, concebido en 1922, se hizo realidad no muchos años después. (37) No había consciente adulación en esas palabras, sino agradecimiento sincero. La misma gratitud de otros muchos discípulos suyos, ya desaparecidos, como el propio Dr. Debayle P., cuyas limitaciones científicas fueron las de su tiempo: más vinculado al siglo XIX que al XX. No resulta, pues, una personalidad contemporánea; pero sí fundacional. Como el Dr. Juan José Martínez Moya en Granada, inició en León una nueva época en la historia de la medicina nicaragüense: la de las grandes y arriesgadas cirugías, no todas exitosas. Además de cirujano general, Debayle Pallais fue oftalmólogo, otorrinolaringólogo, ginecólogo, obstetra, ortopedista y urólogo. (37,38) Sin embargo, casi no se conservan sus trabajos. Unicamente se han localizado dos números de su pionera ―Gaceta Médica‖ y se desconoce su tesis doctoral sobre un tema ginecológico; pese a que, según su colega Hildebrando A. Castellón, ―había sido citada en tratados clásicos de profesores franceses‖. Tampoco los presentados en congresos del extranjero, como su ―Saturación antiséptica‖ y sus estudios sobre raquianestesia. Sólo se disponen de unos aforismos elementales axiomáticos tales como el siguiente: ―para ser buen cirujano es necesario saber diagnosticar, esto es, ser buen médico.‖ (37). ―Gaceta Médica‖ fue fundada por el

226

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Dr. Debayle Pallais, en 1901, era el órgano oficial de tres instituciones: Escuela de Medicina, Sociedad Médica de León y Hospital San Vicente. (38) El Alcalde de Miami Beach, Florida, EE.UU., Kennett Oka colocó un busto en honor al Dr. Luis H. Debayle P., en el Library Park, al lado del erigido al sabio cubano Dr. Carlos J. Finlay. (6,169) ―De los tres leoneses fundadores de la Academia Nicaragüense de la Lengua --creada hace 80 años por su matriz, la Real Academia Española, en su Junta del 31 de mayo de 1928--, el médico y cirujano Luis H. Debayle (1865-1938) ha perdurado mucho más que sus coterráneos: el filólogo e historiador Alfonso Ayón (18581944), y el jurista, prosador y crítico de arte en ciernes, Francisco Paniagua Prado (1861-1932).‖ En el año 2000, Jorge Eduardo Arellano publicó una biografía del Dr. Luis H. Debayle. (170) En esa línea había formulado el ideal del médico. Con motivo de la inauguración de un retrato del Dr. Debayle, en el Paraninfo de la Universidad de León, el Dr. José Montalván, dijo: ―Es el hombre consagrado al saber, al dolor y al bien. Es el ser superior, piensen lo que quieran, que camina en un plano mucho más elevado que el vulgo, llevando por principal objetivo, sobre el interés que debe posponer, sobre sus pasiones y vanidad, que debe acallar, por encima de la malidicencia que debe menospreciar y por sobre la agresión que debe perdonar, el bien a la desgracia, el alivio al sufrimiento y la defensa contra la muerte.‖ Precisamente, lo que él con empeñosa voluntad- aspiró a ser. (6,37) ―Su carácter letrado había sido determinante para que el intelectual conservador Carlos Cuadra Pasos, Ministro de Relaciones Exteriores de la segunda administración presidencial de Adolfo Díaz (1926-28), lo seleccionara con otras seis personalidades con el fin de integrar nuestra Academia de la Lengua, nacida como correspondiente de la española, según despacho del 1 de junio de 1928. De manera que el día de su instalación --el 9 de agosto del mismo año-- recibió el diploma correspondiente y se le asignó la silla G. También formó con Paniagua Prado la comisión redactora de sus estatutos. El 20 de noviembre de 1928 ya estaban elaborados y ocho días después fueron aprobados.‖ (170) ―Evidentemente, no por su calidad científica, sino por su faceta literaria, ―El Sabio‖ había sido privilegiado para fundar la corporación nicaragüense. Entonces ya había publicado en folleto, desde 1908, tres discursos y dos poesías; y en libro las primeras ediciones de su breviario de ideas: ―Luz y amor‖ (la hondureña de 1923 y la guatemalteca de 1927). Ya era suficientemente conocido por sus discursos

227

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

de filigranas consagratorias, de poesías cuasi-modernistas --aunque, en definitiva, no era poeta-- e incluso había espigado en la filosofía. Por ello debió ser elegido para contestar el discurso del primer literato que ingresó a la Academia a raíz de su fundación: el ingeniero J. Andrés Urtecho, leído en el Club Internacional de Managua, el 7 de junio de 1929. En esa pieza, Debayle planteó que Urtecho confirmaba su tesis sostenida hace tiempo: que el amor a las letras no es incompatible, de manera alguna, con los estudios científicos; ―que el arte no está reñido con las matemáticas y que, si la mediocridad no alcanza la generalización y la universalidad, ésta es --en cambio-- patrimonio de mentalidades superiores‖. Indiscutiblemente, una de ellas era el propio Debayle.‖ (170) ―Pulcra y erudita, dicha pieza demostraba que el académico leonés no desconocía a los filólogos de su tiempo, a quienes citaba: los ingleses Warren, Hastings, Williams, Wilson --emprendedores de investigaciones sobre la lengua, literatura y civilización de la India-- y, sobre todo, al alemán Max Müller (18231900), de quien transcribió esta afirmación: ―La filología comparada ha contribuido al progreso de la psicología, y nuestra psiquis individual se desenvuelve igualmente bajo su influjo‖. Al mismo tiempo, glosó a Víctor Hugo “Les mots son les passants mysterieux de l´ame” (Las palabras son los peatones misteriosos del alma) y, sintéticamente, valoró obras fundadoras de la literatura universal ―monumentos grandiosos e indestructibles de la palabra humana‖: La Ilíada, La Odisea, El Mahabarata, El Ramayana, La Eneida, El Mío Cid, la Divina Comedia, La Canción de Rolando, El Paraíso Perdido y Don Quijote de la Mancha. Y también dos de nuestra América: La Araucana del español Ercilla, y el Popol Vuh de los Quichés. Y no podía faltar en esa lista el principal conductor y creador del modernismo: Darío. Sobre sus antecesores –escribía-- ―se cierne el águila de la luz y de la gloria de Rubén Darío, cuya obra trascendental, admirada hoy en el mundo, es sobrado analizar aquí‖.‖(170) ―Ya lo había realizado en un discurso, leído el año de la desaparición física del gran poeta, que continúa vigente. Digno de figurar en una selección de aproximaciones críticas, concluye: ―Si la onda invasora llegase por desgracia a borrar a Nicaragua de la carta de los pueblos libres, Rubén Darío nos salvará para siempre del olvido‖.‖ (170) El Dr. Luis Henry Debayle Pallais fue el médico de cabecera del poeta Rubén Darío, durante los días finales del Príncipe de las Letras Castellanas en la ciudad de León, quien fue víctima de la cirrosis hepática causada por el alcoholismo crónico. ―A Darío nadie le torció el cuello. Falleció en su cama, pero el escritor y ex-Vicepresidente de Nicaragua, Sergio Ramírez Mercado, citado por Seymour Menton, le pone pimienta al deceso: ―Aunque su muerte no se considera oficialmente un asesinato, las punciones al hígado que le dio el sabio Debayle, médico torpe y futuro suegro de Anastasio (Somoza García), le aceleraron la

228

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

muerte, según Rigoberto (López Pérez, asesino del dictador). De ese modo se le ofreció a Debayle la posibilidad de cumplir con su afán de extraerle el cerebro al cadáver de Darío, para medirlo y comprobar que pesaba más que el de Víctor Hugo.‖ (171) El Dr. Alfonso García Rocha (q.e.p.d.) describió los funerales del Dr. Debayle Pallais, de quien fue su alumno, así (172): ―El 29 de mayo de 1938, después de serle amputado en el Hospital de León, una canilla por una neuritis, murió este eminente profesor. La muerte del Dr. Debayle causó hondo pesar en León, Nicaragua y Centroamérica, pues fue un gran médico, un espléndido cirujano, escritor y poeta. Hizo varias obras; fue un fino político, pues él defendía la vida de la Universidad de León. El, Rubén Darío y Pereira fue la trilogía que existía en León, que le daba timbre, orgullo y prestigio a esa ciudad y al país entero. El programa de los festejos fúnebres fue sorprendente.‖ (172) El féretro estuvo en el Hospital San Vicente y la Universidad; en esta última, los discursos se prolongaron hasta las dos de la madrugada. Recibió honores presidenciales. Anastasio Somoza García, Presidente de la República (su yerno), presidió los actos fúnebres. (172) El cortejo fúnebre inició a las 5 p.m., en la casa mortuoria y finalizó a las 9 p.m., en la Catedral de León, donde fue sepultado, en medio del estruendo de 21 cañonazos. Volaron sobre León los cinco aviones nacionales arrojando hojas con el retrato impreso del Dr. Debayle. El féretro iba sobre la cureña de un cañón, arrastrado por tres pares de caballos enlutados; las bandas de la Guardia Nacional y del Hospicio de León entonaban las marchas. Antes del féretro iban: una banda de guerra, la banda sonora de la Guardia Nacional, tropas, clero, y canéforas regando flores; después seguían: la familia doliente, Congreso, Corte Suprema de Justicia, comisiones, Facultad de Medicina, Facultad de Derecho, Cuerpo de Bomberos, Aguilas Negras, pueblo en general. (172)

229

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello (173) Lenin Fisher El 5 de enero de 1941, a las cinco de la tarde, nació en el barrio San Felipe de la ciudad de León, Nicaragua. Sus padres: Roberto Rosales Callejas y Aurora Argüello Gale. Aprendió a leer en la escuela de párvulos de doña Mélida Medrano y era un niño muy perspicaz. Estudió la primaria en el colegio ―Dulce Nombre de Jesús‖ y en la Escuela Superior de Varones, obteniendo excelentes calificaciones. Le gustaban los deportes y jugaba a la guerra. En el Instituto Nacional de Occidente estudió la secundaria. En 1958, conoció la campaña que el movimiento estudiantil, guiada por el Centro Universitario de la Universidad Nacional (CUUN) y orientada por Carlos Fonseca Amador, emprendió para organizar a los estudiantes de secundaria. En diciembre de ese año, en la UNAN se llevó a cabo la Asamblea Nacional de Estudiantes de Secundaria. El triunfo de la Revolución Cubana, de la cual fue un defensor solidario, le causó un gran impacto político e ideológico, lo cual lo incentivó a estudiar la teoría revolucionaria científica. Se bachilleró en febrero de 1959 con excelentes calificaciones y obtuvo un premio en Literatura por sus cualidades oratorias. El 23 de julio participó como estudiante de primer ingreso en el desfile de los pelones universitarios, que ese año no se celebró con jolgorio, sino que con una manifestación de duelo por la masacre en El Chaparral. Ese fue un año de múltiples movimientos armados invasionistas, desde Honduras o Costa Rica. (2,8) En el movimiento estudiantil universitario se destacó como organizador y conspirador, más que como orador. Algunos compañeros de su generación señalan que Oscar D. Rosales A., no era de los líderes estudiantiles que más destacaban en la oratoria. Durante la masacre del 23 de julio, a su lado cayó Erick Ramírez Medrano, amigo y compañero suyo de bachillerato; su sangre, salpicó su ropa. Después de esa tarde en que murieron cuatro estudiantes e hirieron a un centenar más, empezó su trabajo revolucionario intensamente. 230

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Participa en la toma del Recinto Universitario en septiembre de 1959 junto a Francisco Buitrago, Manolo Morales Peralta, Julio López Miranda, Luis Felipe Pérez Caldera, Sergio Martínez Ordóñez y Sócrates Flores Vivas. (100) Es miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), agrupación universitaria, brazo político del FSLN en la Universidad, el cual fue fundado en 1960 y cuyo primer presidente fue el Br. Octavio Martínez Ordóñez, según el Dr. Roberto Zapata, en conversación con el autor. Luego formó parte de la Juventud Socialista con Jorge Navarro, Francisco Buitrago y Oscar Turcios Chavarría. Organizó círculos de estudio políticos donde participaban líderes estudiantiles, obreros y juristas. La fallida experiencia guerrillera de Raití-Bocay, en 1963, lo marcó; sus compañeros Francisco Buitrago y Jorge Navarro murieron. Silvio Mayorga Delgado sobrevivió y transmitió esa experiencia a los jóvenes de la ciudad. Se involucró en los preparativos de la jornada guerrillera de Pancasán, los cuales iniciaron desde 1965. Formó un núcleo conspirativo con Julio Buitrago y José Benito Escobar. Es miembro suplente del CUUN y representante suplente de la Escuela de Periodismo. En 1962, en nombre del CUUN, emitió un comunicado saludando al V Congreso de la Federación de Trabajadores de Managua, a la que llama ―la agrupación más representativa y revolucionaria de la clase obrera en Nicaragua‖. Extiende cartas de recomendación para que el Partido Socialista Nicaragüense otorgue becas para que jóvenes nicaragüenses vayan a estudiar a la Unión Soviética. En agosto de 1962, el Rector de la UNAN, Dr. Mariano Fiallos Gil, le extiende una constancia de buena conducta y dedicación a sus estudios. Del 18 al 27 del mismo mes, asiste como delegado pleno al VII Congreso de la Unión Internacional de Estudiantes, en Leningrado, Unión Soviética. Al regresar de dicho congreso fue detenido en el Aeropuerto Internacional Las Mercedes, por agentes de la Oficina de Seguridad Nacional (OSN) y permanece en prisión durante 15 días, acusado de introducir literatura comunista a Nicaragua. El 27 de marzo de 1962 escribió una carta a la Asociación de Amistad ChinoLatinoamericana, en Pekín, con el objetivo de establecer vínculos amistosos con el pueblo chino; carta que fue respondida positivamente el 29 de abril del mismo año por el Departamento de Intercambio de Materiales de la Asociación ChinoLatinoamericana.

231

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En noviembre de 1962 invita al I Congreso Revolucionario de Estudiantes Democráticos y Progresistas, llamando a unirse en un frente común, basado en los principios ideológicos fundamentales y en un programa activo y beligerante de realizaciones concretas, positivas. El asistió como delegado a dicho congreso el 1 y 2 de diciembre, donde se formó el Frente Estudiantil Revolucionario (FER), que fue la organización revolucionaria de los estudiantes democráticos y progresistas de Nicaragua. Se elaboró una declaración de principios, resoluciones organizativas y sobre las relaciones del FER con los estudiantes, los organismos estudiantiles, la Universidad y las organizaciones obrero-campesinas. Fue miembro del comité preparatorio del II Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios de Nicaragua, al cual asiste como delegado pleno, los días 6 y 7 de julio de 1963, donde se aprobó realizar ese mismo año el I Seminario Nacional sobre Reforma y Democratización de la Enseñanza en coordinación con la Unión Internacional de Estudiantes y otros organismos internacionales. Es nombrado por el CUUN como delegado por la Facultad de Medicina al Primer Seminario sobre Organización Estudiantil, realizado los días 22 y 23 de julio de 1963. En 1963 participa en manifestaciones, huelgas y tomas del Paraninfo Universitario; se reúne con dirigentes políticos como: Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, Mariano Fiallos Gil y Sergio Ramírez Mercado. En el mes de octubre elabora un boletín que en su parte final dice: ―COMPAÑEROS, en el F.E.R. hay un puesto para ti, para que luches por la Reforma Universitaria, por la democratización de la enseñanza, por tu pueblo y el progreso de Nicaragua. Afiliate al F.E.R.‖ El 19 de noviembre de 1964 participó con aproximadamente 400 estudiantes universitarios en una manifestación en las calles de León, protestando contra el proyecto de ley del diputado León Cabrales que limitaba la autonomía universitaria. Asiste como delegado pleno al II Congreso Revolucionario de Estudiante Democráticos y Progresistas, celebrado los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 1963, donde se decide trabajar en una campaña nacional para duplicar el presupuesto de educación pública, el 2% del presupuesto general de gastos de la nación para la Universidad Nacional como aporte mínimo del Estado a la educación superior mediante un frente común de lucha. Asimismo, acordaron celebrar mítines el 21 de febrero de 1964, en conmemoración del XXX aniversario de la muerte de Augusto César Sandino, asesinado a traición. En este congreso es nombrado miembro del nuevo Comité Ejecutivo como Secretario de Relaciones Internacionales del FER.

232

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Asiste a manifestaciones de apoyo a la campaña del 2% para la UNAN. Es delegado especial en el I Seminario Nacional sobre Reforma y Democratización de la Enseñanza, celebrado del 25 al 28 de junio de 1964, siendo también nombrado como delegado suplente por la Facultad de Medicina. El 4 de septiembre de 1964, coordina el homenaje realizado en el Club Universitario, a los héroes caídos en el Banco de América. En marzo de 1965 inicia su internado rotatorio, durante un año, en el Hospital El Retiro, Managua. Uno de sus compañeros del internado en el Hospital El Retiro fue Roberto Cortez Montealegre, ―El Chele Cortez‖, quien llegó a ser médico oftalmólogo y fue asesinado por la Guardia Nacional, enfrente de su esposa e hijos, en 1979, en Chinandega. En 1966, es nombrado médico residente del Departamento de Patología del Hospital El Retiro. En estos años, el Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello seguramente conoció personalmente al Dr. Roberto Calderón G. Primero, porque el Dr. Calderón G., fue Jefe de Radiología de ese hospital desde 1963 hasta 1972. Segundo, por la estrecha relación entre las especialidades médicas de Patología y Radiología, sobre todo en aquel tiempo en que lo que hoy llamamos radiología convencional, es decir, los rayos X, era la base de casi todo el quehacer radiológico. Debe señalarse que, el Dr. Rosales Argüello continuó su trabajo revolucionario durante el internado y la residencia, dentro y fuera del ambiente hospitalario. Oscar Danilo Rosales Argüello y Roberto Zapata fueron los médicos que prepararon el cadáver del caudillo político-militar Emiliano Chamorro, en el Hospital El Retiro. En el transcurso de su internado y residencia conoció a la señorita Alba Nubia Narváez, con quien se casó el 21 de mayo de 1966 y tuvo un hijo, llamado Alexis, el cual nació en el Hospital Bautista, el 24 de marzo de 1967. El 31 de octubre de 1966 se graduó de Médico y Cirujano. Su tesis de graduación para obtener dicho título tuvo por tema la enfermedad conocida como histiocitosis X, siendo su tutor el Dr. Uriel Guevara, destacado especialista en Patología. En abril de 1967, es nombrado instructor de la cátedra de Patología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN, en la ciudad de León. Su labor revolucionaria continúa inclaudicable; su trabajo gradual toma un mayor significado. En febrero de 1967 escribió un mensaje para los estudiantes y el pueblo, en el cual señaló lo siguiente:

233

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

―Cada día que transcurre y la historia avanza se perfila en el panorama político nacional el advenimiento inevitable del momento crítico de la encrucijada histórica, como producto de las contradicciones sociales, de las condiciones de explotación que hemos padecido y de los crímenes cometidos.‖ ―Creemos deber nuestro preguntar qué ha sido de la justicia y responder al mismo tiempo, a nuestro criterio, con un análisis sereno, ¿qué es lo que ha pasado? ¿O por qué de tanto atropello y qué debemos hacer hoy? ―Para nadie es un enigma, la existencia absoluta de la crisis social que vive el país y sus consecuencias desastrosas en todos los órdenes de la vida. Asimismo, para nadie está oculto que es producto de un sistema social corrompido y anacrónico.‖ ―Alguien se preguntará por qué de esta actitud nuestra y nosotros respondemos, ¿acaso la juventud universitaria de Nicaragua es ajena a las profundas conmociones que recorren toda la cordillera andina?, ¿acaso la Universidad no es un ente de dinamia social intensa afectada y restringida hoy por la defectuosa organización social? No compañeros, no podemos quedarnos a observar los acontecimientos y se equivocan quienes así piensan y mediatizan el espíritu revolucionario de nuestros estudiantes y del pueblo. Si nuestra Universidad está frustrada, ¿cómo podemos nosotros separar cultura de política?‖ El 15 de julio de 1967 se marchó a la montaña para integrarse como médico de la columna guerrillera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en Pancasán, Matagalpa. Dejó una carta de renuncia dirigida al Dr. Carlos Tünnermann B., Rector de la UNAN, para ser presentada el 16 de agosto del mismo año. Por esa razón, esta última fecha se escogió como Día del Médico durante el periodo de la Revolución Sandinista, es decir, la fecha en que el Dr. Rosales Argüello escogió para que su carta de renuncia a su labor de médico catedrático universitario, fuera presentada al Rector Magnífico. En agosto de 1967, le escribió a su esposa, desde algún lugar de Nicaragua, diciéndole: ―…que cuide a su hijo, que no haga caso de ninguna tergiversación que quieran hacer de esta lucha que vamos a emprender y de la que saldremos victoriosos para dicha de nuestros hijos; mañana todo será distinto, nuevos aires se respirarán en nuestra Patria, se vislumbra

234

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

una aurora de justicia que habrá de acabar con tantos desmanes y tanto atropello, hambre y miseria, desnutrición, insalubridad, analfabetismo y libertad conculcada que padece nuestro pueblo.‖ El 27 de agosto de 1967, el grupo guerrillero es derrotado en batalla desigual ante centenares de efectivos de la Guardia Nacional (GN), apoyados por bombardeo aéreo con napalm, cayendo heroicamente los siguientes guerrilleros: Silvio Mayorga Delgado, Francisco ―El Chelito‖ Moreno, Rigoberto Cruz (―Pablo Ubeda‖), Carlos Tinoco, Otto Casco, Carlos Reyna (―El Tigre de Cerro Colorado‖), Nicolás Sánchez, Ernesto Fernández y Oscar Danilo Rosales Argüello (2,8,174). Sobrevivieron Gladys Báez, Edmundo Pérez y Eulalio. (174) ―Danilo se quedó en El Bálsamo, fue capturado en la cueva donde habíamos impartido entrenamiento militar con (Germán) Pomares. En verdad, era una trampa mortal. Danilo fue asesinado.‖ (174). Existe otra versión -según el Dr. Oscar Aragón Téllez, amigo de la infancia y compañero de estudio en secundaria y en la universidad del Dr. Oscar D. Rosales A.-, quien señala que el Dr. Rosales Argüello fue capturado vivo, amarrado con alambre de púas a un tronco y fusilado, a pesar de que un soldado de la GN –llamado Francisco y también amigo de la infancia de Rosales Argüello-, lo reconoció y conversó con él por un momento. De acuerdo a esta última versión, el soldado reconoció al Dr. Rosales Argüello; éste le preguntó al soldado si podía hacer algo por él para escapar; pero el jefe inquirió al soldado si conocía al prisionero; el soldado respondió que sí; luego, el jefe le ordenó fuertemente que se apartara del prisionero y que no se volviera a acercar al mismo. Sobrevivió herido Edmundo ―El Chinito‖ Pérez (2,174); otros fueron capturados y asesinados después de crueles torturas como los activistas y colaboradores campesinos Eufresio Dávila, Moisés Picado, Eucadio Picado, Felipe Gaitán, Fermín Díaz y sus cinco hijos, así como el joven Armando Flores, quien fue despellejado vivo. Centenares de campesinos sufrieron los atropellos del gobierno. (2) La GN reconoció sufrir importantes bajas. Esta derrota militar de la guerrilla fue ante el pueblo de Nicaragua una victoria política y moral por la valentía demostrada para luchar de manera inclaudicable en contraste con la actitud pactista de la oposición conservadora y por la dimensión nacional que tomaron los hechos a través de la difusión de los medios de comunicación. (2) El 5 de septiembre de 1967, la Oficina de Leyes y Relaciones Públicas de la GN publicó un comunicado donde informó de la muerte de Oscar Danilo Rosales Argüello.

235

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Después del triunfo de la Revolución Sandinista, ocurrido el 19 de julio de 1979, la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, representada por el Comandante Daniel Ortega Saavedra, Dr. Sergio Ramírez Mercado e Ing. Moisés Hassan Morales después de instalar a la Junta de Gobierno Municipal de León y de sesionar con la Junta Universitaria, el 10 de agosto de 1979, en acto solemne realizado en el hasta entonces conocido como Hospital del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), se denominó oficialmente al mismo, con el nombre de: Hospital Escuela ―Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello‖, que después por sus siglas fue conocido como HEODRA. ―El viejo Hospital San Vicente, que estuvo vinculado a largos años de historia de la ciudad de León, se transformó en una nueva modalidad hospitalaria al trasladarse al edificio del Seguro Social de León con el anexo de la Escuela de Medicina, construido con ayuda del BID.‖ (85) En esos días, el Hospital atendía más de 160 mil pacientes al año, tenía una capacidad de 322 camas, ofrecía 22 especialidades y funcionaba como hospital regional en occidente. Su actividad central sería: formación docente y asistencial. La docencia incluiría a: auxiliares de enfermería, técnicos medio, estudiantes de pre-grado de Medicina, internado rotatorio y especialidades de postgrado. Desde el año 2007, en el Hospital Escuela ―Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello‖ se conmemora el día 16 de agosto en homenaje al Dr. Rosales Argüello con un acto solemne y conferencias o charlas sobre la vida y el ejemplo del Dr. Rosales A.; evento que tiene un alto contenido histórico y que fue resultado de la iniciativa del Dr. Rodolfo Peña (Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.A.N.-León) y el Dr. Oscar Aragón Téllez, compañero de estudios del Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello. En la siguiente página puede leerse el texto completo de la carta de renuncia que el Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello dirigió al Rector Magnífico.

236

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Managua, agosto 16 de 1967

Dr. Carlos Tünnermann B. Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Honorable Señor Rector: En vista de que la actual situación política de Nicaragua, producto de un sistema social corrompido, ha llevado a los verdaderos hijos de nuestro pueblo a comprender que las libertades y derechos conculcados por muchos años de opresión dinástica en contubernio con las oligarquías criollas y el imperialismo, se alcanzará sólo mediante el empleo del método más depurado de lucha revolucionaria, (el) cual es la insurrección popular armada, he decidido con las más profundas convicciones y conciencia revolucionaria, elevar ante Ud. mi renuncia como Presidente e Instructor de la Cátedra de Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma, por considerar que el deber de todo intelectual y estudiante revolucionario, es engrosar las filas del ejército inmortal de Sandino, (que) se cobija bajo las siglas gloriosas del F.S.L.N. Sr. Rector, en la lucha por la liberación de nuestro pueblo, nosotros los intelectuales y profesionales honrados, los estudiantes progresistas y revolucionarios, estamos en el deber, por ser las personas más preparadas del pueblo, de prestar una colaboración efectiva en la lucha por la conquista de la justicia y la verdad histórica en nuestra Patria. A Ud. Sr. Rector, a los profesores universitarios, a los profesionales concientes y en particular a los estudiantes de vanguardia, quiero decirles que la lucha definitiva por la liberación de Nicaragua, ha entrado en su fase decisiva y que aquí tienen un puesto como patriotas y nicaragüenses. ―PATRIA LIBRE O MORIR‖ Respetuosamente, Dr. OSCAR DANILO ROSALES A. MEDICO Y CIRUJANO (173,174)

237

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Dr. Ernesto Guevara de la Serna (11,175,176,177) Lenin Fisher ¿Por qué un capítulo dedicado al Che Guevara en un libro de Historia de la Radiología en Nicaragua? Es una buena pregunta, sin lugar a dudas. El gran detalle es que el libro se publica en Nicaragua, un país que vivió una revolución armada triunfante y que estuvo en el poder durante 10 años (1979-1990). Las ideas revolucionarias del médico argentino influyeron en la juventud nicaragüense, en los estudiantes, en los universitarios, en los estudiantes de medicina. Oscar Danilo Rosales Argüello, el médico nicaragüense que más se aproximó al ejemplo del Che Guevara, y que es uno de los médicos por el cual se celebra en Nicaragua uno de los dos ―Día del Médico‖ también fue influenciado por las ideas, el ejemplo y la ética del médico argentino-cubano. Estudiantes de medicina nicaragüenses que después llegaron a ser radiólogos fueron influenciados por las ideas del Dr. Guevara de la Serna y de Rosales Argüello. Y algunos de ellos, como el Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez, combatieron con las armas en la mano durante la revolución que derrocó a la dictadura de la familia Somoza en 1979. ―Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo, cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.‖ Eso escribió en una de las cartas a sus hijos, el Che Guevara. Ernesto Guevara de la Serna nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina. Sus padres fueron Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna, ambos de clase social alta. A los dos años de edad sufrió su primer ataque de asma. La familia se mudó en 1932 a la ciudad de Altagracia por recomendación médica. En diciembre de 1947 ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En 1951, Guevara fue contratado como paramédico de abordo en la flota de la empresa petrolera estatal argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). El 9 de febrero se embarcó por primera vez. En estos viajes recorrió la costa atlántica de Sudamérica, desde el puerto patagónico de Comodoro Rivadavia hasta la entonces colonia británica de Trinidad y Tobago, pasando por Curaçao, Guyana Británica, Venezuela, y varios puertos de Brasil. Durante 1952 viaja por Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela en compañía de Alberto Granados, bioquímico, seis años mayor que él, en una motocicleta apodada ―La Poderosa‖. El 11 de abril de 1953 recibió el título de 238

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

médico. En este período Ernesto se dedicó a su carrera y comenzó a trabajar como asistente en una clínica especializada en alergias que se dedicaba a la investigación del asma, dirigida por el Dr. Salvador Pisani. El 6 de julio parte rumbo a Venezuela, pero la situación que encuentra en Bolivia y su posterior contacto con exiliados latinoamericanos en Perú le hace cambiar de idea. Guevara y Granados escribieron diarios de viaje, conocidos como "Diarios de motocicleta", en los cuales se basó la película de Walter Salles de 2004, que relata este periplo. Para ambos el viaje significó un contacto directo con los sectores sociales más relegados y explotados de América Latina. Para Ernesto Guevara resultó importante para comenzar a definir sus ideas y sentimientos sobre las graves desigualdades sociales latinoamericanas, el papel de los Estados Unidos y cuales podrían ser las soluciones. La influencia del médico peruano Hugo Pesce sobre Ernesto fue muy grande, tanto por su visión mariateguista del marxismo, que replanteaba el papel de los indígenas y campesinos en los cambios sociales en América Latina, como por el ejemplo personal de vida como médico dedicado a los problemas de salud de los pobres y marginados. Al publicar su primer libro, ―La guerra de guerrillas‖, el Che Guevara le envió un ejemplar dedicado a Pesce diciéndole que reconocía haberle provocado "un gran cambio en mi actitud frente a la vida". Una muestra de esas primeras ideas las expuso el 14 de junio de 1952, cuando cumplía 24 años, y el personal del leprosario de San Pablo le ofreció una fiesta. Guevara anotó sus impresiones de ese día bajo el título de "El día de San Guevara", y cuenta haber dicho las siguientes palabras a sus anfitriones: ―Creemos, y después de este viaje más firmemente que antes, que la división de América en nacionalidades inciertas e ilusorias es completamente ficticia. Constituimos una sola raza mestiza, que desde México hasta el estrecho de Magallanes presenta notables similitudes etnográficas. Por eso, tratando de quitarme toda carga de provincialismo exiguo, brindo por Perú y por América Unida.‖ Al regresar a Buenos Aires, Guevara revisó su diario y redactó unas Notas de viaje donde, entre otras cosas dice: ―El personaje que escribió estas notas murió al pisar de nuevo tierra argentina. El que las ordena y pule, "yo", no soy yo; por lo menos no soy el mismo yo interior. Este vagar sin rumbo por nuestra "Mayúscula América" me ha cambiado más de lo que creí.‖ Finalizó sus estudios de medicina en la UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires). En seis meses aprobó las 14 asignaturas que le faltaban, y el 11 de 239

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

abril de 1953 recibió el título de médico, registrado bajo el legajo 1058, registro 1116, folio 153 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires. Durante su segundo viaje, después de permanecer en Panamá, cruzó Costa Rica y Nicaragua pidiendo ―raid‖ y en diciembre de 1953 llegó a Guatemala donde conoció al biógrafo de Rubén Darío, el profesor Edelberto Torres y su familia. En enero de 1954 conoció a Antonio ―Ñico‖ López -participante del asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, en 1953-, con el que entabla amistad y quien le apodó Che por el uso frecuente de esa palabra por el argentino para llamar a otra persona. En Guatemala, comenzó a diseñar un libro titulado "La función del médico en América Latina" en el que consideraba que la "medicina social preventiva" y el médico constituían un eje central para una transformación revolucionaria orientada a establecer una sociedad socialista. En es mismo país conoció a su primera esposa, Hilda Gadea, de nacionalidad peruana, miembro del APRA, con quien tuvo una hija y luego se casó en México. El Che intentó trabajar como médico dentro del Estado guatemalteco; pero nunca logró tal cometido. Cuando el Partido Guatemalteco de los Trabajadores (PGT), le comunicara que debía afiliarse al partido para poder trabajar de médico en el Estado, rechazó indignado la petición. Integró brigadas sanitarias y juveniles que patrullaban las calles durante la defensa del gobierno constitucional de Guatemala, las cuales reclamaban armas al presidente Arbenz; su brigada se llamó ―Augusto César Sandino‖ y era dirigida por el voluntario nicaragüense Rodolfo Romero, al cual recurrió años después para organizar la guerrilla en Nicaragua. Después del golpe de Estado que culmina con el derrocamiento, en 1954, del gobierno democrático de Jacobo Arbenz, el Che partió rumbo a México, tras haberse refugiado en la embajada argentina. En México, se encontró con Antonio ―Ñico‖ López, quien lo contactó con un grupo de cubanos exiliados ―moncadistas‖. En México, Guevara trabajó un tiempo de fotógrafo para la argentina Agencia Latina, que cerró poco después, y luego para el Hospital General y el Hospital Infantil por un pequeño salario como alergista e investigador. En julio de 1955, conoció a Fidel Castro (quien había sido liberado por amnistía después de guardar prisión por el asalto al cuartel Moncada) y se enlista como médico de la futura expedición del yate Granma (Granmadre: las tres últimas letras se habían borrado). El 25 de noviembre de 1956 los combatientes revolucionarios parten del puerto de Tuxpan con rumbo a Cuba. El desembarco se produce el 2 de diciembre y los rebeldes son sorprendidos pocos días después en Alegría de Pío por el ejército de Fulgencio Batista. El 17 de enero de 1957 participa en el primer combate victorioso de los rebeldes en La Plata. El 28 de mayo se

240

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

obtiene una importante victoria en el ataque al cuartel del Uvero. Según el Che, este combate marca la mayoría de edad del Ejército Rebelde. El 5 de junio, es nombrado jefe de la cuarta columna rebelde (en realidad, la segunda). Entre julio y diciembre fija su campamento en la zona de El Hombrito. Ahí instala una escuela, una fábrica de zapatos, una talabartería, una armería, una hojalatería, una herrería y un horno para hacer pan. El 21 de agosto de 1958, el Che recibe la orden de marchar con destino a la provincia de Las Villas para ponerse al frente de las unidades del Movimiento 26 de julio que operaban en esa zona. La columna invasora 8 "Ciro Redondo" parte el 31 de agosto desde El Jíbaro. El 8 de septiembre llega a Camagüey. El 15 de octubre, después de recorrer más de 500Km., llega a la sierra de El Escambray. El Che instala su comandancia en Caballete de Casa. El 28 de diciembre, como parte de la ofensiva final del Ejército Rebelde, inicia el ataque a la ciudad de Santa Clara. El 31 de diciembre se consuma la toma de la ciudad y el triunfo de la Revolución. El 2 de enero de 1959 se traslada a La Habana. El 7 de febrero es declarado ciudadano cubano por nacimiento. Como médico siempre cumplió con su deber ético de atender y curar a los heridos de cualquier bando. Tenía una gran voluntad, constancia y fuerza espiritual reflejada en sus múltiples intentos para subir con gran esfuerzo el Popocatepetl sin poder alcanzar la cima por el asma y el cansancio; pero intentaba nuevamente subirlo durante el siguiente fin de semana, según relató Fidel Castro a estudiantes universitarios de la Facultad de Derecho, en Buenos Aire, Argentina, el 26 de mayo de 2003. Desde 1959 apoyó a algunos grupos de revolucionarios nicaragüenses antisomocistas –entre ellos a la guerrilla de El Chaparral-, que llegaron a La Habana en medio de la euforia del triunfo de Cuba sobre el dictador Batista. Siempre manifestó su deseo de luchar, algún día, en las montañas de Las Segovias, donde había peleado Sandino contra las tropas norteamericanas. En 1959, en Cuba, se casó con su segunda esposa, Aleida March, militante del Movimiento 26 de Julio, con quien tuvo cinco hijos. El 26 de noviembre de 1959 es nombrado presidente del Banco Nacional de Cuba. El 4 de marzo de 1960 acude al lugar donde estalló el barco francés La Coubre. Al día siguiente, durante la despedida de duelo de las víctimas del sabotaje, su imagen quedó plasmada en una memorable fotografía tomada por Alberto Korda, conocida formalmente como ―Guerrillero Heroico‖ y publicada hasta siete años depués, la cual se convirtió en la imagen más reproducida a lo largo de la historia y la más famosa fotografía e icono gráfico del siglo XX, según el Instituto de Arte de Maryland, EE.UU. Imagen que es un símbolo de rebeldía a escala mundial; toda una figura que encabeza las

241

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

luchas y marchas revolucionarias en el planeta: desde luchas por mejoras salariales hasta las convocadas contra la guerra y la globalización. Una de las características por las que se destacó el Che Guevara en la función pública fue una estricta austeridad y la falta de privilegios para él y su familia, que insistió en extremar. Al ser designado presidente del Banco Nacional, renunció a los 2000 pesos que le correspondían por el cargo, manteniendo sólo su salario de comandante, que era de 250 pesos. Cuando sus padres lo visitaron en Cuba en 1959, él les puso un automóvil a su disposición; pero les comunicó que debían pagar la gasolina. No llevaba a su esposa en los viajes internacionales y prohibía al personal militar bajo sus órdenes que concurrieran a cabarets, prostíbulos y cualquier fiesta que no obedeciera estrictamente a las necesidades de la misión. Jean Paul Sartre escribiría después de su visita a Cuba en 1960, cuando lo acompañó Simone de Beauvoir, que el Che era «el ser humano más completo de nuestra época». El 21 de octubre parte en un viaje hacia los países de la comunidad socialista: Checoslovaquia, Unión Soviética, Alemania Oriental, Hungría, China y Corea del Norte. El 6 de enero de 1961 informa en televisión los resultados de su viaje. El 23 de febrero de 1960 es nombrado Ministro de Industrias. El 9 de abril publica en la revista Verde Olivo un artículo titulado ―Cuba, ¿excepción histórica o vanguardia en la lucha contra el colonialismo?‖ El 16 de abril de 1961 se traslada a la comandancia de occidente en Consolación del Sur, Pinar del Río, pues la inteligencia cubana piensa que habrá una invasión por esa zona, la más cercana al continente. El Che sufre un accidente con su pistola. El desembarco mercenario finalmente se produce en Playa Girón y es derrotado en tan sólo 72 horas. El 2 de agosto de 1961 viaja al frente de la delegación cubana rumbo a Punta del Este, Uruguay, para participar en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico Social. El día 8 de agosto interviene en la quinta sesión plenaria y fustiga la denominada Alianza para el Progreso. El 17 pronuncia un discurso en la Universidad Nacional de Montevideo. El 19, tras concluir su visita a Uruguay, viaja a Argentina y Brasil. El 23 informa en televisión al pueblo de Cuba los resultados de la Conferencia de Punta del Este. El 22 de octubre de 1962, al desencadenarse la Crisis de Octubre, se le asigna la defensa de la parte occidental del territorio cubano. El Che instala su comandancia en la cordillera de Los Organos, Pinar del Río. El 30 de junio de 1963 viaja a Argelia para participar en las actividades por el aniversario de la independencia. El 17 de marzo de 1964 parte con rumbo a Ginebra para participar en la Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo.

242

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El 12 de marzo de 1965 el semanario uruguayo ―Marcha‖ publica el artículo del Che titulado ―El socialismo y el hombre en Cuba‖. El 19 de abril de 1965 llegó a Tanzania, con 120 combatientes cubanos, para incorporarse a la lucha por la liberación de la República Democrática del Congo, país con nueve fronteras, hasta retirarse el 20 de noviembre del mismo año, después de nueve meses de lucha. El mismo consideró la retirada como vergonzosa después que los congoleños abandonaran la lucha: ―No hubo un solo rasgo de grandeza en esa retirada.‖ ―Esta es la historia de un fracaso‖. Escribió sobre la experiencia en Africa. Regresó a Cuba de manera clandestina, después de estar en Praga, Checoslovaquia. El 3 de octubre de 1966, en el acto de constitución del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Fidel leyó la carta de despedida del Che. El 3 de noviembre de 1966 llega a La Paz, Bolivia, con el nombre de Adolfo Mena González y pasaporte uruguayo. El 7 de noviembre se incorpora a la guerrilla. El 18 de abril de 1967 se publica en Cuba su ―Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental‖. El 8 de octubre de 1967, después de dirigir durante 11 meses a un contingente de 47 guerrilleros del llamado Ejército de Liberación Nacional de Bolivia, es herido en combate en la Quebrada del Yuro; su fusil fue inutilizado por una bala enemiga. El 9 de octubre es asesinado, a pesar de su condición de prisionero herido, en la escuela del pueblo de Higueras, cuando tenía 39 años de edad. Así herido y prisionero, el Che tuvo el ánimo de sugerirle a una maestra corregir un error ortográfico que leyó en la pizarra de la escuelita. El gobierno de René Barrientos ya había dado a conocer su muerte en combate. «¡Póngase sereno y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!» fueron las últimas palabras pronunciadas por el Che a su verdugo: el sargento Mario Terán. Su ejecución fue ordenada por los oficiales de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU., que junto a tropas especiales de ese país asesoraban y dirigían las operaciones del ejército boliviano. Luego, su cuerpo fue trasladado en helicóptero a Vallegrande donde lo exhibieron en el lavadero del hospital durante los días 9 y 10 de octubre, inyectándole mucho formaldehido para evitar su descomposición. Sus manos fueron cortadas como prueba irrefutable de su muerte para ser enterrado en secreto. Lograron sobrevivir cinco de los guerrilleros, los cuales alcanzaron territorio chileno. Con la muerte del Che la teoría del foco guerrillero (foquismo), como táctica para diseminar la guerra revolucionaria en un país o región, quedó en entredicho. Mario Terán, el sargento boliviano que le disparó al Che dos ráfagas cortas, matándolo - ejecutando así, la orden del oficial de la CIA Félix Rodríguez-, fue operado de cataratas en el año 2007, por médicos oftalmólogos cubanos de una

243

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

brigada solidaria, quienes lo encontraron en la pobreza y ciego, en Santa Cruz de la Sierra, durante el gobierno de Evo Morales. El 28 de junio de 1997 un grupo de expertos cubanos y argentinos descubre una fosa común en Vallegrande con los restos del Che y de otros seis guerrilleros. El 12 de julio de 1997 los restos del Che son recibidos en el aeropuerto de San Antonio de los Baños por su familia y compañeros. Sus restos descansan en el mausoleo de la Plaza ―Ernesto Che Guevara‖ en Santa Clara, Cuba, junto a los restos de la mayoría de sus compañeros guerrilleros en Bolivia. Hoy, la ruta del Che en Bolivia es una ruta turística. El Dr. Guevara de la Serna, el Che Guevara, fue un pensador, escritor, intelectual, crítico, teórico e ideólogo. Criticó el dogmatismo del socialismo europeo; insistió en la importancia de la transformación de la conciencia del ser humano para construir una sociedad más justa; fue un héroe del trabajo voluntario al que proponía como una forma de construir la conciencia del hombre nuevo, quien debía darle más importancia al estímulo moral que al material; fiel a los principios éticos; muy suyo fue el lema ―Hasta la victoria siempre‖ (paráfrasis del lema de la guardia imperial griega: Siempre hasta la victoria). Entre sus obras publicadas destacan: ―Guerra de guerrillas‖, ―Obras escogidas‖ y ―El diario del Che en Bolivia‖. Luchador por la humanidad. Un don Quijote de La Mancha real y moderno, que sintió muchas veces el costillar de Rocinante para ira a los lugares más lejanos a luchar: ―…un hombre que actúa como piensa y, seguro ha sido leal a sus convicciones.‖ El héroe al que le han dedicado muchas canciones, poemas, películas, libros y otros tipos de manifestaciones artísticas. Cientos de canciones y obras musicales han sido inspiradas en el Che Guevara, en los más diversos ritmos, estilos e idiomas. Entre las más famosas se encuentran: Hasta siempre, comandante (Carlos Puebla); Si el poeta eres tú (Pablo Milanés); El pueblo te ama Che Guevara (La Mona Jiménez); El hombre de la estrella (La Renga); El aparecido (Víctor Jara); ¡Nada más! (Atahualpa Yupanqui); Fashion revolución (Los Violadores); Gallo Rojo (Fabulosos Cadillacs); Esquina libertad (Los Piojos); Fusil contra fusil, Hombre, América, te hablo de Ernesto (Silvio Rodríguez); Soldadito boliviano (Nicolás Guillén, musicalizado por Paco Ibáñez); Papá cuéntame otra vez (Ismael Serrano); Murguita del Sur (Bersuit Vergarabat); Comandante amigo (Alí Primera); Comandante Che Guevara (Boikot); McGuevara’s o CheDonald’s (Kevin Johansen); Comando Che Guevara (Vendetta). Entre las poesías más destacadas se encuentran: Tristeza en la muerte de un héroe (Pablo Neruda, 1969, Chile); Yo tuve un hermano (Julio Cortázar,

244

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Argentina); A ras del sueño (Mario Benedetti, 1967, Uruguay; serie de poemas); Che Guevara (1958), Che Comandante, Guitarra en duelo mayor (Nicolás Guillén, Cuba); el poema visual Elegía al Che (Joan Brossa, España,1978); Credo del Che (Roque Dalton, El Salvador); El libro de la historia del Che (Leonel Rugama, Nicaragua); Pensamientos (Juan Gelman, Argentina); Sé que la delación existe (Néstor Groppa, Argentina). En el cine, varias películas han sido dedicadas total o parcialmente a la figura del Che Guevara, entre las que se destacan: Diarios de motocicleta (Walter Salles, 2004; actor protagonista: Gael García Bernal); Evita (Alan Parker, 1996; Antonio Banderas); y las más recientes El argentino y Guerrilla (Steven Soderbergh, 2008; Benicio del Toro). Además están: El Che Guevara (Paolo Heusch, 1968; Francisco Rabal); Che! (Richard Fleischer, 1969; Omar Sharif); Che Guevara (Josh Evans, 2005; Eduardo Noriega). Entre la variedad de expresiones artísticas dedicadas al Che Guevara pueden mencionarse: una historieta biográfica de Héctor Germán Oesterheld y Enrique y Alberto Breccia (1968); un videojuego Guerrilla War (SNK, 1989). También se destacan la famosa fotografía realizada por Alberto Korda y el igualmente famoso perfil, inspirado en aquélla, realizado por Jim Fitzpatrick. El Che Guevara, el argentino más famoso del mundo -según Eduardo Galeano-, que fue descartado por el ejército argentino para el servicio militar (fue considerado no apto para la guerra) por la incapacidad causada por el asma. Un médico que hizo historia; un inmortal; que nació cuando lo asesinaron; que no alcanzó en la muerte, un elegido, cantaría Silvio Rodríguez. Es de los muertos que nunca mueren, diría Tomás Borge Martínez. Un hombre que ha influenciado a millones de seres humanos, entre ellos jóvenes, estudiantes, médicos y radiólogos.

245

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Asociación Nicaragüense de Técnicos en Radiología (Antra) Lenin Fisher En la ciudad de Managua, Nicaragua, a las 5:00 p.m., del día 7 de julio del año 2001, fundaron la Asociación Nicaragüense de Técnicos en Radiología (Antra) los siguientes técnicos de rayos X, que a su vez constituyeron la primera Junta Directiva de Antra: Rigoberto Gómez Rocha (Presidente); Wilmar Ponce González (Vicepresidente); Darling Gómez Zúniga (Secretaria de Actas y Acuerdos); Georgina Zamora Duarte (Tesorera); Aracely Salinas Hurtado (Fiscal); Xavier Sánchez Rodríguez (Vocal); y Erick Hernández Velásquez (Vocal). (178) Así se lee en el testimonio de la escritura pública número tres, elaborado por Idania del Carmen Delgado Robleto, Abogada y Notaria, en la que se constituye Antra como una asociación sin fines de lucro, de carácter gremial, de duración indefinida y con domicilio en la ciudad de Managua, cuya área de influencia es a nivel nacional, con filiales u oficinas en cualquier parte del país. (178) El objetivo general de Antra quedó establecido así: organizar al gremio de técnicos en Radiología, ya sean profesionales o empíricos del sector salud, y promover la calidad en la atención de los servicios radiológicos brindados a la sociedad. (178) El decreto de la Asamblea Nacional No. 3272, avalado por el Presidente de la República de Nicaragua Enrique Bolaños Geyer, el 29 de abril de 2002, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 89, año CVI, del miércoles 15 de mayo de 2002 (179), dice: Arto. 1. Otórgase personalidad jurídica a la Asociación Nicaragüense de Técnicos en Radiología (Antra), sin fines de lucro, de duración indefinida y con domicilio en la ciudad de Managua, departamento de Managua. (179)

Los Estatutos de Antra fueron elaborados en el mes de diciembre de 1993, en Managua; contienen 20 artículos. El artículo 1 define a Antra, además de todo lo antes mencionado, como una asociación civil apolítica. El artículo tercero establece 246

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

que los miembros de Antra son: activos, aspirantes y honorarios. Y el artículo cuarto establece que los órganos de gobiernos son: la Asamblea General y la Junta Directiva. (180) El 21 de junio del año 2002, Antra inscribió en el Departamento de Registro y Control de Asociaciones del Ministerio de Gobernación los siguientes documentos: escritura de constitución, estatutos y el Diario Oficial La Gaceta con el decreto de personalidad jurídica. Antra fue inscrita en el Libro de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro bajo el número perpetuo 2311, del folio 18 al folio 27, tomo II, libro séptimo de registro de asociaciones. (178) El 30 de abril de 1994 se realizó el II Encuentro Nacional de Técnicos Radiólogos, en el auditorio del Hospital Militar Escuela ―Alejandro Dávila Bolaños‖. En 1994, Marcos Pereira era presidente de Antra. Al evento antes mencionado asistieron el Dr. Roberto Calderón G., y Rolando Soto (técnico radiólogo de Guatemala), quien impartió una conferencia sobre el tema de los medios de contraste en Radiología. En ese momento era motivo de preocupación para los técnicos de rayos X la apertura de muchas clínicas radiológicas que no cumplían las normas de protección radiológica (129). Marcos Pereira fue presidente de Antra, durante varios años, hasta 2002. En 2002, fue elegido para ejercer la presidencia de Antra, el técnico en rayos X, Rigoberto Gómez Rocha, quien entregó el cargo en 2010. El principal logro de la gestión de Gómez Rocha fue obtener la personalidad jurídica de Antra. Durante las elecciones de 2010 fue elegida la actual Junta Directiva, para el período 2010-2012, conformada por los siguientes técnicos en Radiología: César Augusto Navas Ríos (Presidente); Yadira López Bravo (Vice-presidente); José Dolores Hurtado (Secretario); José Ramón Gadea (Tesorero); Adrián Espinoza (Primer Vocal); Argentina Alvarado (Segundo Vocal); y Camilo Díaz (Tercer Vocal). (178) Actualmente, en Nicaragua, en el año 2010, existen alrededor de 350 técnicos en Radiología y Antra aglutina 200 afiliados. En los últimos años ha estado funcionando una pequeña Escuela de Técnicos de Rayos X en la ciudad de Jinotepe, Carazo, de la cual se observan los primeros jóvenes técnicos egresados. Dicha escuela no tiene local propio y no cuenta con equipos de rayos X para entrenar a los estudiantes. Iguales condiciones materiales presenta la más reciente escuela de técnicos en rayos X, con sede en El Viejo, Chinandega. Ambos centros de formación brindan seis meses de teoría y luego seis meses de práctica en los hospitales. No hay, en ninguno de los casos, educación o actualización de postgrado, de acuerdo a la Junta Directiva de Antra, en funciones en el año 2011.

247

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Esto es muy importante porque aumentará el número de técnicos de rayos X y porque durante muchos años, se han formado, éstos, de manera empírica en los hospitales públicos y privados del país. Durante la década de la Revolución Sandinista (1979-1990), en el Politécnico de la Salud (Polisal) se formaron técnicos en rayos X; el programa incluía un año de formación teórica y dos años de servicio social. Además, varios jóvenes fueron becados y realizaron estudios en Cuba, donde se graduaron de técnicos en rayos X. En realidad, hacen falta más técnicos en Radiología a lo largo y ancho de Nicaragua. Técnicos en Radiología, tecnólogos radiólogos o técnicos en rayos X son los nombres que recibe este valioso grupo de hombres y mujeres necesarios para el ejercicio de la Radiología y que en los diferentes ambientes de trabajo cada uno de ellos es llamado simplemente como: el técnico o la técnica. Los técnicos de rayos X también han contribuido a forjar la historia de la Radiología en Nicaragua y el resto del mundo. Los avances tecnológicos de las últimas décadas han obligado a los técnicos en Radiología a entrenarse y aprender sobre el manejo de equipos más sofisticados como los tomógrafos computarizados y resonadores magnéticos, así como también de equipos de rayos X digitales. Independientemente de todos los avances, la radioprotección debe ser una práctica constante de todo técnico en Radiología, aunque a veces, deliberadamente es obviada u olvidada. Los técnicos de rayos X son obreros manejando máquinas cada día más sofisticadas. Son trabajadores que ganan un salario mensual; que muchas veces trabajan sin una adecuada remuneración. Obreros que están expuestos al vaivén de las decisiones administrativas, no raras veces injustas, sobre todo cuando las empresas practican los planes de movilidad o rotación laboral, en los que cada 3 ó 4 años despiden al personal, parcial y gradualmente, para evitar pagar indemnizaciones muy costosas que sobrepasen los cálculos de rentabilidad. Esta misma suerte corren los radiólogos contratados que ganan un salario mensual. Para el radiólogo como para el técnico de rayos X un contrato no siempre significa estabilidad laboral, ni en la empresa privada, ni en los hospitales de la salud pública. No lo es. La prueba está en contar a los radiólogos y técnicos de rayos X que han cambiado de trabajo o que han sido despedidos y saber en cuántos centros de trabajo ha laborado cada radiólogo y cada técnico de rayos X. La movilidad laboral o rotación de la mano de obra es una práctica capitalista que en la Radiología se aplica. Marvin Salinas fue el primer técnico de rayos X que manejó el primer tomógrafo axial computarizado traído a Nicaragua en 1991 por el Dr. Enrique Jiménez Quezada; Salinas se había entrenado en España, país donde había emigrado con anterioridad. Luego, el técnico M. Salinas entrenó a Arllan Alvarado,

248

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

técnico en electromedicina, que después entrenó a Julio C. Quintero; este último es quien apareció en el anuncio de la revista Bolsa Médica, entre los años 1993 y 1995, situado en la cara interna de la contraportada, a todo color, a la par del primer tomógrafo axial computarizado en Nicaragua (92). Por su parte, el Dr. Roberto Calderón Gutiérrez envió a entrenarse en TAC, a un técnico de rayos X, en el Centro de Diagnóstico del Dr. Ernesto Mena, en la ciudad de Guatemala. En Nicaragua, es menos común el papel de los técnicos ultrasonografistas o ecografistas, como sucede en otros países. Las técnicas en rayos X entrenadas para manejar el primer resonador magnético de calidad inobjetable en Nicaragua, traído por el Hospital Bautista en 1999, se entrenaron en Honduras. Los técnicos en rayos X que manejaron el primer tomógrafo computarizado, nuevo, en un hospital público, es decir, el Hospital Escuela ―A. Lenín Fonseca M.‖ (HEALFM), ya tenían experiencia en clínicas y hospitales privados; su entrenamiento fue complementado por técnicos e ingenieros de Philips. Todos los técnicos que manejaron el primer resonador magnético en la historia de los hospitales públicos de Nicaragua (también situado en el HEALFM), se entrenaron en el propio hospital, con asesoramiento de los ingenieros de Siemens, técnicos de Venezuela y Cuba, y del autor de este libro. Luego, el conocimiento se transmitió a otros técnicos, especialmente a los más jóvenes. El primer examen de resonancia magnética en un hospital del Ministerio de Salud de Nicaragua, fue realizado el 18 abril de 2008, en el HEALFM, y en el cual participaron el técnico Miguel Angel Gaitán, el ingeniero Iván Zúñiga Vilanova y el doctor Lenin Fisher. Finalmente, ante los rápidos avances tecnológicos y el ritmo cambiante del conocimiento científico y técnico, el trabajo en equipo es una exigencia mayúscula y la coordinación de las asociaciones de Radiólogos y de Técnicos en Radiología, ANRI y Antra, respectivamente, se vuelve una necesidad imperiosa.

249

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Radiología y publicidad

Lenin Fisher La publicidad en Radiología, en Nicaragua, se practica de tres formas: el radiólogo de manera individual ofreciendo sus servicios; el radiólogo promoviendo su clínica o centro de diagnóstico privado; e instituciones que hacen propaganda a los equipos de diagnóstico radiológico que poseen (hospitales privados, empresas médicas previsionales, organismos no gubernamentales, etc.). Los radiólogos o las instituciones usan los diferentes medios de comunicación para promover sus servicios radiológicos (imagenológicos) o sus equipos diagnósticos. Así, vemos, oímos o leemos propaganda a través de radio, televisión, periódicos, revistas, rótulos colgantes o en paredes, trifoliares, volantes, calendarios, guías telefónicas, directorios de profesionales y más recientemente de manera virtual en internet con páginas o sitios web y las respectivas direcciones electrónicas que incluyen el famoso: www; y el no menos célebre: punto com. La loca dinámica del mercado hace dudar si se le debe hacer propaganda a los precios sin competencia o a los precios competitivos. El Sistema Nacional Unico de Salud (SNUS) durante la década de 1980 limitó la publicidad de los servicios médicos privados y especializados, así como de medicamentos. A partir de 1990, la publicidad de servicios médicos, productos médicos y fármacos aumentó. En 1992, la inversión publicitaria nacional fue de 119.2 millones de córdobas y estaban registrados 3292 anunciantes. (181) La publicidad de medicamentos y alimentos tuvo una inversión de 18.3 millones de córdobas y representó el 15% de toda la publicidad. Los anunciantes de medicamentos y servicios de salud invirtieron 8.1 millones de córdobas en publicidad, es decir, el 7% de la inversión nacional en publicidad y el 44% en el área de medicamentos y alimentos. (181) En 1992, la inversión publicitaria médica, en córdobas, se distribuía en los medios de comunicación de la siguiente manera: radio 4485153 (52%); televisión 2712546 (33%); prensa 722017 (9%); y vallas 200500 (2%). ―Mil novecientos noventa y tres no deja de ser un año de gran inversión, principalmente ante las perspectivas que para el sector representan las nuevas políticas que el Minsa, Inssbi y la

250

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

apertura del libre comercio están imponiendo gradualmente en Nicaragua.‖ Así decía Bolsa Médica. (181) La inversión publicitaria de las clínicas médicas en la radio representó el 21% (942550 córdobas) en el área de medicamentos y salud; y en vallas publicitarias representó el 14% (28 mil córdobas). La publicidad de los laboratorios farmacéuticos y distribuidoras de medicamentos representó el 22% en la radio, 84% en prensa, 22% en televisión y 15% en vallas. (181) La revista Bolsa Médica presentó publicidad, entre 1993 y 1995, de dos centros de diagnóstico radiológico: Instituto de Radiología e Instituto de Diagnóstico por Imagen ―Dr. Enrique Jiménez M.‖, del Dr. Roberto Calderón G., y del Dr. Enrique Jiménez Q., respectivamente. La propaganda del primero sólo incluyó letras, palabras (texto) y la combinación de dos colores en las páginas internas (91). Mientras que la del segundo, incluyó texto e imagen a todo color, en la cara interna de la contraportada de la revista, del primer tomógrafo computarizado que funcionó en Nicaragua. (92) El intercambio de publicidad por servicios diagnósticos es una práctica bastante frecuente entre médicos de todas las áreas, radiólogos e instituciones que prestan servicios de salud con los medios de comunicación o fundaciones que trabajan con estos últimos. Por otro lado, exponer conferencias en congresos médicos o en auditorios hospitalarios, ha sido considerado como una forma de hacer o hacerse publicidad entre el gremio y las instituciones relacionadas con la salud. En este sentido, para algunos la enseñanza es propaganda; la docencia es publicidad; por tal razón, algunos se motivan a dar conferencias por que ―se dan a conocer‖. Los programas abordando el tema de la salud y la enfermedad en la radio o en la televisión, así como las columnas periodísticas acerca del mismo tema también son formas de publicidad. Los radiólogos no han sido ajenos a esta dinámica publicitaria. El Dr. Roberto Calderón Gutiérrez dirigió un programa de televisión en el canal 4, llamado ―Médico en su hogar‖, que recibía consultas telefónicas de parte del público televidente. (132) La competencia es una realidad. Existe entre colegas, entre hospitales, entre clínicas, entre centros de diagnóstico, entre empresas médicas previsionales, entre todos. La población ha aumentado; el número de radiólogos y de instituciones prestadoras de servicio de salud también. Sin embargo, como dicen: para todos hay. La publicidad también es un reflejo de la competencia y la competencia en el mercado es la competencia de los precios y también debe ser de la calidad. Y en el afán por aumentar los ingresos, y bajo la presión de pagar o mantener los costosos equipos imagenológicos, se ha recurrido muchas veces al pago de coimas o

251

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

―reconocimientos‖ a los médicos referentes, lo cual es una práctica ilegal y penada en países como Estados Unidos. Coima, comisión, mordida o reconocimiento son sinónimos de un mismo problema, de una práctica actual muy difundida; sinónimos de la más alta expresión de la mercantilización de la práctica radiológica privada. Coimas que han llegado hasta 50 dólares por una tomografía computarizada. Comisiones que hasta a los radiólogos se les envían. Reconocimientos que explican, en gran parte, como se mantiene un mercado cautivo de médicos referentes. En tal competencia por los pacientes, quienes son llamados clientes o usuarios, los mensajes de los lemas o ―slogans‖ publicitarios abundan y varían: desde la atención personalizada hasta el compromiso con la salud y la vida; desde la certeza diagnóstica hasta el agradecimiento por preferirnos; desde pensar en usted hasta poseer la tecnología de punta; desde los precios bajos hasta los muchos años de experiencia; y desde los precios competitivos hasta las precios sin competencia. La publicidad en Radiología es muy importante, es necesaria y adquiere variadas formas. ¿Cuánto representa la inversión publicitaria total en Radiología? ¿Cuánto representa de toda la inversión publicitaria del gremio médico? Estas respuestas las puede determinar otro investigador.

252

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Radiografía de tórax en influenza A-H1N1 (182) Lenin Fisher Durante la pandemia de influenza A-H1N1 (IA-H1N1), ocurrida en el año 2009, en el Hospital Escuela ―Antonio Lenín Fonseca Martínez‖ (HEALFM), de la ciudad de Managua, capital de Nicaragua, se realizó un estudio descriptivo sobre los hallazgos en las radiografías de tórax tomadas a los pacientes diagnosticados positivamente como afectados por dicha virosis. El virus de la influenza provocó tres pandemias en el siglo XX, la mayor fue conocida como ―la española‖ que ocasionó entre 40 y 50 millones de muertos, entre 1918 y 1919. Entre marzo y abril de 2009 hubo un brote de neumonía atípica, en México, que primeramente fue catalogada como gripe porcina; pero después, fue diagnosticada como IA-H1N1 y se extendió a los cinco continentes. En el HEALFM el primer caso positivo confirmado de IA-H1N1 ocurrió el 2 de junio de 2009. Hasta el viernes 26 de junio de 2009, se reportaron 12 nuevos casos de IA-H1N1, para un total de 277 casos positivos de esta enfermedad en Nicaragua. Se revisaron 458 expedientes de pacientes que asistieron al HEALFM entre junio y septiembre del año 2009, los cuales fueron considerados como sospechosos de sufrir IA H1N1. De 52 pacientes diagnosticados positivamente con IA-H1N1 se evaluaron 27 casos con radiografías de tórax (19 mujeres y ocho hombres). El grupo etáreo más afectado fue el de 20 a 34 años (17 casos). En segundo lugar se situaron los grupos de 15 a 19 años y de 35 a 49 años (cuatro casos c/u). El patrón radiológico normal fue el más frecuente (12 casos). El segundo patrón radiológico más común fue el intersticial (nueve casos). El tercer lugar fue compartido por el patrón alveolar y el patrón mixto (tres casos c/u). La localización más común de los infiltrados pulmonares fue la bibasal, es decir, en ambas bases pulmonares (seis casos). Según Ferreiros Domínguez y Lozano Setien, cuando el agente etiológico es un virus, el patrón radiológico más frecuente es el intersticial. Y cuando el agente es una bacteria, el patrón radiográfico más común es el lobular/segmentario (alveolar) o parcheado múltiple; los neumococos encabezan la lista de agentes en el patrón alveolar y los estafilococos aureus en el de múltiples parches (183). El patrón mixto es una combinación de signos de infiltrado alveolar e intersticial.

253

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Sin embargo, al analizar la correlación anatómico-radiológica, describen los mismos autores: ―...De hecho todas las neumonías, deben considerarse procesos alveolares agudos, incluso las neumonías virales, que a menudo son clasificadas por el patólogo como ―intersticiales‖ debido a que el intersticio pulmonar está afectado significativamente en el estudio histológico, pero en sus fases precoces existe además un componente alveolar con edema hemorrágico y membranas hialinas intra-alveolares.‖ Y agregan que, clínicamente se sigue la clasificación etiológica y no la morfológica; pero esta última es muy útil radiológicamente ya que los medios de diagnóstico por imagen reflejan los cambios morfológicos macroscópicos observados por el patólogo. (183) Entre las mujeres, el patrón radiológico normal fue el más frecuente (ocho casos); y el grupo etáreo más afectado fue el de 15 a 19 años (cuatro casos). En los hombres, el patrón radiológico más frecuente fue el intersticial (cuatro casos); y los grupos etáreos más afectados fueron los de 15 a 19 años y de 20 a 34 años (dos casos c/u). En el Hospital ―Alejandro Posadas‖ de Buenos Aires, Argentina, de un total de 110 pacientes, 51 pacientes (46%) presentaron infiltrados alveolares bilaterales (mixtos); 16 (15%) presentó consolidado bilateral; 40 (36%) otro tipo de infiltrados; y sólo en tres pacientes la radiografía fue considerada normal. (182) Atendiendo a Cepeda Izquierdo y Fernández Alarza se debe entender que: ―Las lesiones alveolares son aquellas en las que el aire de los alvéolos pulmonares está reemplazado por exudado o trasudado, por lo que también se conocen como enfermedades del espacio aéreo.‖ Entre las causas de lesiones alveolares difusas está el exudado de las neumonías debido a infecciones por bacterias y virus entre diversos agentes. La neumonía (lobular o lobulillar) es una causa frecuente de lesión alveolar localizada. Las lesiones alveolares se clasifican en: localizadas (lobulares y segmentarias), difusas confluentes y multifocales mal definidas. (184) En el Hospital Central de San Isidro, en Buenos Aires, fueron admitidos al hospital 139 pacientes con diagnóstico positivo de IA-H1N1 y el patrón radiológico más frecuente fue el intersticial bilateral. (182) En Alemania, la frecuencia de neumonía, que fue la complicación más frecuente, se calculó en 0.4%. La forma predominante de presentación fue la neumonía viral primaria. Los patrones radiológicos más frecuentes fueron los siguientes: infiltrado intersticial bilateral y parcheado, aunque se han descrito casos de infiltrado lobular en los casos graves de neumonía. (182) En los niños los virus están entre el grupo de micro-organismos causales de neumonías adquiridas en la comunidad. Y entre las consideraciones clínicas a

254

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

tomar en cuenta mencionan que los virus forman parte del grupo de agentes etiológicos de las neumonías atípicas. (183) Un concepto claro de neumonía es el siguiente: ―…infección del parénquima pulmonar que se presenta clínicamente con fiebre y síntomas respiratorios variables, y que causa una reacción inflamatoria pulmonar que se manifiesta en forma de infiltrados en la radiografía de tórax.‖ (183) El patrón radiológico más frecuente en el HEALFM fue el normal y el segundo lugar correspondió al intersticial, que si se pudiese atribuírseles proporciones –dado el poco número de casos-, diríamos que representaron el 44% y 33%, respectivamente. Puede existir una importante manifestación clínica con gran afectación intersticial en presencia de pulmones radiológicamente normales. La afectación alveolar necesita por lo menos de una semana, desde el comienzo de los síntomas, para ser visible radiológicamente. De acuerdo a Feigin podemos decir: ―En las radiografías simples del tórax habitualmente no es posible diferenciar los distintos componentes del intersticio pulmonar.‖ El intersticio pulmonar está conformado por cinco estructuras básicas: paredes alveolares, septos interlobulares, espacio subpleural, espacio perivascular y espacio peribronquial. Componentes interconectados por pequeños vasos sanguíneos y linfáticos, continuos entre un espacio y otro, por lo que la enfermedad que afecta a cualquiera de ellos se extiende fácilmente a los adyacentes. Los patrones pulmonares intersticiales son: lineal, nodular y destructivo. (185) Tres pacientes presentaron signos radiográficos de complicaciones al ingreso, los cuales fueron: engrosamiento pleural basal izquierdo en una mujer de 31 años; derrame pleural bilateral en otra mujer de 31 años; y atelectasia del lóbulo pulmonar superior derecho en un hombre de 18 años de edad. En México, entre 40 pacientes ingresados y positivos para IA-H1N1, solamente 2(5%) presentaron signos radiológicos de derrame pleural como complicación. En Alemania, se calcularon las complicaciones respiratorias al ingreso en 4% sobre todo en grupos de riesgo. (182) En conclusión, el patrón radiológico normal fue el más frecuente. El grupo etáreo de 20 a 34 años fue el más comúnmente afectado. Las mujeres fueron más afectadas que los hombres. La localización bibasal de los infiltrados pulmonares fue la más frecuente.

255

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Radiólogo despedido injustamente del Ministerio de Salud ―Médico pide al Minsa el reintegro laboral‖ tituló El Nuevo Diario. (186) Se desempeñaba en las áreas de resonancia magnética y tomografía computarizada Sylvia Hernández END-- 17/03/2010 El doctor Lenin Fisher, médico especialista en Radiología, hace un llamado al ministro de Salud, doctor Guillermo González, a que tenga la caballerosidad de recibirlo en su despacho para tratar su reintegro ante el injusto despido de que fue víctima hace dos meses por parte de Ramón Eleuterio Meléndez, Director del Hospital ―Lenín Fonseca‖. El doctor Fisher demanda su reintegro inmediato, bajo la nueva modalidad del contrato de ocho horas que corresponde al salario de un mil 200 dólares mensuales, como han prometido las autoridades. Señaló que esta solicitud salarial la venía gestionando ante las autoridades hospitalarias y ministeriales desde hace un año, pero lamentó que siempre encontró una respuesta negativa. El especialista se desempeñaba en las áreas de resonancia magnética y tomografía computarizada del Centro de Alta Tecnología, de gran trayectoria, es autor del Programa Académico de la Especialidad de Radiología 2008, impulsó el Primer Congreso Nicaragüense de Investigación Radiológica ―William C. Roentgen‖, en noviembre de 2009, y es autor del libro ―Diagnóstico de trauma craneoencefálico por tomografía y resonancia‖, editado en Guatemala en 1999. El colmo es que siendo un médico con vocación docente, al presentarse al Hospital Escuela ―Lenín Fonseca‖ se le comunicó que no podía ingresar al auditorio a unas conferencias impartidas por invitados dominicanos, por órdenes del director, doctor Meléndez, violando la normas básicas de un Hospital Escuela, que brinda acceso a todo galeno para compartir el conocimiento científico, considerado un Patrimonio de la Humanidad, se quejó Fisher.

256

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Paradójicamente, la semana pasada, junto a dos investigadores, el doctor Fisher ganó el primer lugar en la XXV Jornada Científica del Hospital Escuela ―Roberto Calderón‖, con el tema ―¿Realmente necesitamos la fase simple en la tomografía computarizada cerebral?‖. El doctor Fisher, quien también es el autor de los libros ―Antisistémico‖ (Universitaria 2006) y ―La Revolución Antineoliberal‖ (Editronic 2009), fue despedido el 18 de enero, Día Nacional del Escritor.

257

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Radiología patas arriba: anti-premios de la anti-academia Lenin Fisher A lo largo de año y medio, en la residencia de Radiología, un residente tuvo que recuperar entre 20 y 30 puntos porcentuales después de cada examen teórico, durante la revisión, en la cual debió documentar lo acertado de sus respuestas. Todo un récord. Sus compañeros de los diferentes años preferían salir aplazados y callar. Existen algunos médicos que consideran que la residencia fue la mejor etapa de sus vidas; idea que no todos compartimos. Un poco de sentido común le faltó a una jefa de departamento de Radiología para entender que obligar a dormir a tres residentes en dos camas, siendo uno ellos homosexual, traería como consecuencia el abandono de la habitación por parte de por lo menos uno de los masculinos heterosexuales, especialmente el de mayor jerarquía. Lógica elemental, que a veces falta. Despedir a un radiólogo enfermo cuando padece síndrome de hombro doloroso agudo, debido a excesivo trabajo realizando ultrasonidos convencionales y doppler color, es una de las torpes e injustas decisiones que puede tomar un administrador o director de hospital, especialmente si el radiólogo se puede desempeñar eficientemente en otras áreas de la Radiología. Lugar: Hospital Bautista. Director: Lic. Sara Alicia Mayrena. Sub-Director Médico: Juan Carlos Solís. Año: 2007. Tal tipo de torpezas e injusticias no tiene predilección por autoridades hospitalarias públicas o privadas, ―revolucionarias‖ o neoliberales, de derechas o de izquierdas, masculinas o femeninas, ni por la fe religiosa que dicen profesar tales personajes o instituciones. ¡Ay, el amor cristiano! Frecuentemente, como el hombre es lobo del hombre, el radiólogo es lobo del radiólogo. Radiólogos que son o han sido directivos de la asociación de radiólogos del país, o bien, radiólogos jefes de departamento o jefes del cuerpo de radiólogos de una institución despiden a radiólogos sin razones justificadas. Los derechos de los asociados o del gremio médico, la ética médica, los anémicos resabios del juramento hipocrático –no de hipócritas-, son por lo menos papel mojado o papel higiénico. Lugar: muchos. Tiempo: siempre. El radiólogo más viejo, se reporta en diferentes lugares y épocas, con alguna frecuencia obstaculiza el trabajo de colegas más jóvenes o recién llegados al ambiente laboral considerado como feudo. Desde los tiempos del Dr. Luis Jacinto Espinosa Rodríguez cuando se abrió paso contra viento y marea para trabajar en el mismo departamento que el Dr. Inocente Lacayo (9). El veterano a veces no duda

258

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

en llamar a otro coetáneo, que labora en otra institución, para encargarle los exámenes e informes de los pacientes, en vez de confiar, en sus propios compañeros de trabajo, sobre todo, si están capacitados. Sin embargo, el veterano puede ser el vocero oficial de las ―buenas relaciones interpersonales‖. Presidente del Colegio Interamericano de Radiología (CIR), de nacionalidad guatemalteca, en 1998, se mostró incapaz de hacer nada, ni siquiera de hablar con una jefa de postgrado, cuando un residente de Radiología, extranjero, fue injustamente amenazado de ser expulsado de la residencia, a pesar de llevar las mejores calificaciones, teóricas y prácticas, de los residentes de su año y de todos los tres años. El Presidente del CIR, el Dr. Francisco Arredondo, cuya fortuna sobrepasa los 50 millones de dólares, no hizo nada a pesar de estar en su propio país: Guatemala. Pero el CIR pide puntualmente cuotas mensuales hasta a los residentes. Que un(a) presidente(a) en funciones de la asociación de radiólogos se muestre hostil contra un colega ante todo el cuerpo de residentes de Radiología de un hospital escuela, expresando de manera continua toda una serie de señalamientos infundados, hermanos gemelos de la mentira, es un privilegio que no a cualquiera le toca vivir. Las estadísticas indican que ese tipo de sucesos ocurre con una frecuencia casi similar a la que los demás seres humanos pueden ver el cometa Halley y que no tiene una base puramente hormonal. Es todavía más raro, sorprendente y digno de reconocimiento que la hostilidad desaparezca totalmente porque con el tiempo se ha conocido verdaderamente al atacado. Pero los paladines de ―las buenas relaciones interpersonales‖ no vieron, no oyeron, ni dijeron nada. Diez residentes de primer año, en 2008, a tan sólo cuatro meses de iniciada su residencia de Radiología, elaboraron un carta dirigida a las siguientes autoridades: Ministro de Salud (Minsa), Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN-Managua, Coordinador de Docencia del Minsa, Coordinador de Postgrado del Minsa, Coordinador de Postgrado de la UNAN-Managua, Secretario Nacional de Fetsalud, y Director y Sub-Director Docente del hospital donde cursaban la residencia. El motivo de la carta: nueve de ellos habían hecho su primer examen teórico escrito y resultaron aplazados. Un poquito más y la carta llega a manos del Presidente de la República. ¡Sorprendente! Sin embargo, tan asombroso como lo anterior, fueron los 49 errores ortográficos, de puntuación, de sintaxis, de redacción y de técnicas para elaborar una carta. Preocupante, simplemente preocupante. Y a pesar de tantos errores, la carta llevaba el membrete oficial del gobierno y se dirigió a ocho autoridades y personajes (ministro, decano, diputado, directores). Errores que reflejan un problema serio también observado con frecuencia llamativa en trabajos de investigación, tesis e informes radiológicos.

259

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Inverosímil. Director de hospital que despide a una radióloga porque se quejaron una enfermera y un radiólogo cubanos; queja sobre algo que no era ni de la más leve gravedad. No obstante, el director –supuestamente un ―revolucionario sandinista‖-, no le brindó ni el tiempo ni el espacio a su compatriota nicaragüense para defenderse. Al director le faltó solidaridad con su connacional; pero le sobró temor ante la posibilidad de que la misión cubana llevara la queja ante los líderes del partido y del gobierno del director. Argucias de director; de politiquería neoliberal; de administrador previsionalista. Lugar: Hospital ―Lenín Fonseca‖. Director: Dr. Melvin Agurcia Perrot. Sub-Director Médico: Dr. Ramón Eleuterio Meléndez Gómez. Sub-Director General: Dr. Miguel Gaitán. Año: 2007. Aunque usted no lo crea. Otra más. Director de hospital prohíbe entrar a un radiólogo a conferencias académicas sobre resonancia magnética, impartidas por invitados provenientes de República Dominicana. Unas semanas antes, el mismo director había despedido al radiólogo sin ninguna razón lógica ni justificable. En el fondo había una razón: las empresas médicas previsionales del Minsa tenían que entrar de lleno al Centro de Alta Tecnología donado por Venezuela, para lo cual el director era un facilitador obsequioso y no querían a ningún crítico enfrente. El Sub-Director Docente Dr. Alvaro López Largaespada transmitió la decisión al radiólogo, en uno de los actos más anti-académicos de la historia de la medicina, de ese hospital y de la Radiología, registrados hasta hoy. Docencia, pedagogía y enseñanza cayeron –ellas tres juntas en estado de coma-, en el cesto de la basura. Lugar: Hospital ―Lenín Fonseca‖. Director: Dr. Ramón Eleuterio Meléndez Gómez. Sub-Directora Médica: Dra. Marylin Carrillo. Sub-Director General: Dr. Miguel Gaitán. Director de Empresas Médicas Previsionales: Dr. Melvin Agurcia Perrot. Ministro de Salud: Dr. Guillermo González. Año: 2010. Los antecedentes académicos no implican necesariamente un magnánimo director, de la misma forma que la altura no significa grandeza. Cosas veredes, Sancho amigo. Estimado lector: otorgue usted los anti-premios de la anti-academia, cuyas leyes son las de Murphy y tienen como lema y corolario: ―Si hay diversas cosas que pueden ir mal, irá mal, la que haga más daño.‖ (187)

260

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez Lenin Fisher El 31 de octubre de 2009, murió en Managua, el Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez a la edad de 51 años -una muerte prematura como dirían los expertos de hoy- como consecuencia en gran medida del alcoholismo. El Dr. Gutiérrez Sánchez nació el 3 de noviembre de 1957 en el municipio de San Juan de Oriente, departamento de Masaya. Sus padres fueron Alejandro Gutiérrez y la profesora Carmen Sánchez. Estudió la carrera de Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (U.N.A.N.) de las ciudades de León y Managua. Siendo estudiante universitario participó en las protestas estudiantiles antisomocistas en contra de la represión. Fue combatiente popular, en Masaya, dentro de las filas de las guerrillas urbanas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (F.S.L.N.) y participó en las heroicas insurrecciones populares de Monimbó en 1978; así como en las de septiembre de 1978 (que involucró a cinco ciudades); y en junio-julio de 1979 (en todo el país), hasta el triunfo de la Revolución Sandinista. Los episodios de su participación en la lucha armada revolucionaria los contaba con orgullo. Recuerdo que me platicó haber participado en la captura de un miembro de la Guardia Nacional –verdugo muy temido-, llamado ―Macho Negro‖. El servicio social como médico lo realizó en Matagalpa. Inició los estudios de especialización en Radiología, en 1985, en el Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖, bajo las enseñanzas del Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, egresando en 1988. El Dr. Gutiérrez S., fue de los primeros residentes de Radiología que empezaron a especializarse en Nicaragua después que el Ministerio de Salud y la U.N.A.N. habían oficializado, por acuerdo entre ambas instituciones, el reconocimiento o acreditación universitaria para los diferentes programas de especialidades médico-quirúrgicas. La Revolución Sandinista estaba en pleno apogeo y como una medida nacionalista el gobierno institucionalizó los programas de especialidades médicas para que Nicaragua formara a sus propios médicos especialistas. (7,18) Posteriormente, realizó estudios de ultrasonografía e intervencionismo radiológico en España. Tenía, el Dr. Gutiérrez S., mucha habilidad manual que

261

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

combinada a su entrenamiento en técnicas intervencionistas lo volvía de los pocos radiólogos, sino el único en mucho tiempo, que realizaba estas técnicas en el abordaje de los pacientes de hospitales públicos y privados. Técnicas invasivas que aplicaba en medio de muchas limitaciones; por ejemplo, yo lo vi realizar, en 1999, drenajes percutáneos de las vías biliares sin un fluoroscopio, solamente con un aparato de rayos X convencional, sencillo. Todavía en 1999, en Nicaragua, no había ni siquiera un equipo de fluoroscopía en buen estado o en aceptables condiciones técnicas. El 18 de septiembre de 1996 estuvo presente en la fundación oficial de la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI), en Managua. Fue cofundador de ANRI y su primer presidente, es decir, que fue su presidente fundador. A partir de ese año, se alternó en los cargos de presidente y vicepresidente a lo largo de 10 años. Asistía con frecuencia y mucho interés a las reuniones de ANRI y en 2006 –año en que entregó formalmente su última presidencia de la asociación-, fue nombrado asesor de la Junta Directiva. Después del retiro y muerte del Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, la figura más visible entre los radiólogos del Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖ era, sin duda, el Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez, por lo cual resultó el sucesor lógico en la jefatura del departamento y del postgrado de Radiología. En 1999, las autoridades del Ministerio de Salud lo despidieron como parte de la ola neoliberal de despidos posterior a la última huelga médica de 1998. En abril de 1999, inauguró el Postgrado de Radiología en el Hospital Bautista de Nicaragua (18), el cual atendió como jefe docente hasta el año 2006 cuando renunció y fue sustituido por el Dr. David Góngora Rojas. El Postgrado de Radiología en el Hospital Bautista fue el primero de Nicaragua en contar con tomógrafo computarizado y resonador magnético. Fue tutor de muchos trabajos de investigación y muchas tesis, incluyendo la mía, en 1999, titulada: ―Tomografía computarizada en pacientes con cefalea.‖ Su tema preferido era la correlación radiológico-patológica de las diferentes enfermedades o trastornos. Recuerdo que preparamos un caso interesante de esclerosis tuberosa, con imágenes de tomografía computarizada y resonancia magnética, en el Hospital Bautista, en el año de 1999, para que fuera publicado en el año 2000 en la Revista Hospital Bautista. Cuando regresé de Guatemala, en el año 2002, miré el material publicado; pero tuvimos mala suerte: las imágenes publicadas eran de mala calidad, negras y granuladas. Y además, sólo aparecía el nombre del Dr. Marvin Gutiérrez S. Así que, él asumió toda la responsabilidad. Ese fue el fin de lo que queríamos fueran las primeras imágenes de resonancia

262

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

magnética, obtenidas en Nicaragua, publicadas en una revista nacional. Este hecho era motivo de risa. El Dr. Gutiérrez S., dirigió la organización del Seminario Nacional de Radiología del Hospital ―Manolo Morales P.‖, del año 1999, logrando una participación nacional de los principales hospitales de Nicaragua. En esa oportunidad me asignó el caso interesante de un colangiocarcinoma del hilio hepático o tumor de Klantski. Participó como conferencista invitado en múltiples congresos médicos de Nicaragua, actividad que disfrutaba mucho porque le gustaba la docencia. En 2006, impartió algunas conferencias en Veracruz, México. Recuerdo que, en octubre de 2006, con motivo de la presentación de mi segundo libro, ―Antisistémico‖, me dijo con pesar: ―vos ya tenés libros hechos, yo todavía no he hecho el mío.‖ Y comenzamos a platicar sobre la guerra contra Somoza. ―Traficantes de ultrasonido‖ es el título del artículo de opinión publicado el 17 de octubre de 2003 en El Nuevo Diario y que luego recopilé en el libro ―Antisistémico‖(148). En dicho artículo, apoyé la posición del Dr. Marvin Gutiérrez S., quien como Presidente de ANRI en el año 2003, brindó –pocos días antes-, declaraciones al periódico mencionado, sobre el problema del uso y abuso de la ultrasonografía por personas o médicos no preparados ni calificados para tal actividad. Tenía el Dr. Gutiérrez S., una actitud positiva hacia la actualización y decía que las canas valían. Se entrenó en tomografía computarizada en el Instituto de Diagnóstico por Imagen con el Dr. Enrique Jiménez Quezada, en Nicaragua, a inicios de la década de 1990. Y cuando el Hospital Bautista instaló su primer resonador magnético en 1999, tuvo la motivación suficiente para recibir un curso de actualización en México. Durante el primer trimestre de 2007, el Dr. Gutiérrez S., terminó la relación laboral con el Hospital Bautista porque dicha institución comenzó a pagar salario fijo a los radiólogos contratados individualmente, a partir de mayo de 2007; método de pago diferente al que estaba acostumbrado el Dr. Gutiérrez Sánchez: destajo, porcentaje, volumen, evento. Sin embargo, continuó ejerciendo la práctica privada en hospitales como: Metropolitano, Sumédico, etc.

263

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Postgrados de Radiología en Nicaragua Lenin Fisher Antes del 19 de julio de 1979, o lo que es lo mismo, antes de la Revolución Sandinista, y más precisamente, antes de 1984, no existían en Nicaragua oficialmente postgrados en las especialidades médico-quirúrgicas, avalados por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (U.N.A.N.). Hasta mayo de 1979 los así llamados residentes, en realidad no lo eran oficialmente, porque los especialistas aceptaban a residentes por afinidad, amistad o compromisos. Así, un residente podía pasar años a la par del médico especialista y nunca sería reconocido legalmente como otro especialista. En aquel tiempo, los médicos que deseaban especializarse tenían que viajar a otros países, entre los cuales estaban: México, Estados Unidos, Francia, España, Brasil, Colombia, Venezuela, Italia, etc. Los costos de la especialización en el extranjero eran asumidos por el médico interesado o cubiertos por medio de una beca. Antes de 1979, los médicos que rotaban y se entrenaban por varios años en determinados servicios eran llamados residentes ―…aunque oficialmente no eran residentes…‖ describió el Dr. Uriel Guevara Guerrero, quien además señaló que la Comisión Central conformada por el Minsa y la U.N.A.N., exigió que todos los planes y programas académicos estuvieran elaborados antes de 1982. Así fue como alrededor de 1982-1983 iniciaron las especialidades médico-quirúrgicas. (188) En 1984, durante la Revolución Popular Sandinista o Revolución Nicaragüense, se fundaron los diferentes programas de especialidades médicas y quirúrgicas con certificación universitaria, como parte de una política gubernamental para la formación de los propios recursos humanos especializados que Nicaragua necesitaba (18). Al finalizar los primeros cinco años de la Revolución Sandinista se establecieron por primera vez en nuestro país, de manera oficial y con metodología para tal efecto, los programas de especialidades o postgrados en la medicina nicaragüense. (7) La Dirección de Docencia e Investigación del Ministerio de Salud y las Facultades de Ciencias Médicas de la U.N.A.N., núcleos de Managua y León, trabajaron conjuntamente para iniciar los Postgrados de Especialidades MédicoQuirúrgicas. Esta fue la expresión institucional más sólida y emblemática del binomio docente-asistencial. (18)

264

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Se estableció que un postgrado o especialidad médico-quirúrgica debía ser cursado obligatoriamente en un hospital docente, especialmente acreditado por el Ministerio de Salud, con un programa teórico-práctico de tres años de duración, bajo la supervisión y evaluación de los profesores (especialistas) existentes en los diferentes departamentos, regidos por el nivel regional y nacional. (7) El título de especialista empezó a ser extendido por la U.N.A.N., una vez cumplidos los requisitos establecidos: aprobar los tres años de residencia; presentación, defensa y aprobación de una investigación; y aprobar un examen de grado (7). Inicialmente, los especialistas recién graduados en hospitales de Managua, tenían que viajar a León para que les otorgaran el título universitario. En el contexto de la Revolución Sandinista, el Dr. Roberto Calderón Gutiérrez fundó el Postgrado de Radiología en el Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖ de la ciudad de Managua y fue su primer jefe (18). En 1985 ingresaron cinco residentes a la especialidad de Radiología (tres en Managua y dos en León) (60). Podría decirse que todas las condiciones formales, legales e institucionales –no así todas las codiciones materiales-, estaban dadas por el mismo contexto sociopolítico revolucionario para que el talento, conocimiento, experiencia y vocación del Dr. Roberto Calderón G., condujeran el experimento nacional en la especialidad de Radiología. Así comenzó el primer Postgrado de Radiología de Nicaragua, que por muchos años sería el único del país –y que a veces sería llamado ostentosamente por algunos como ―escuela nacional de radiología‖-, hasta que en 1999 una institución privada, el Hospital Bautista de Nicaragua, fundara su propio Postgrado de Radiología, el segundo en el país. (18) El Postgrado de Radiología del Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖ tuvo como primer jefe docente al Dr. Roberto Calderón Gutiérrez desde su fundación en 1985 (18) hasta 1997 en que se retiró, muriendo en 1998. Luego, asumió la responsabilidad el Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez hasta 1999. Posteriormente, fue jefe docente el Dr. Enrique Jiménez Quezada. Continuó el Dr. Adolfo Blandino, quien ejerció el cargo por casi una década, hasta el año 2009. En 1999, el Hospital Bautista inauguró un nuevo Postgrado de Radiología, a cargo del Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez (18), siendo Jefa del Departamento de Radiología la Dra. Grisell Martínez, de origen mexicano. Dicho postgrado comenzó en el mes de abril con tres médicos residentes de primer año (Ivis Palacios, Ana Ramírez y Alfonso Cerrato Cuadra). En julio de 1999 se integró un residente de tercer año: el Dr. Edén Lenin Fisher Chavarría, quien provenía de Guatemala donde había estudiado Radiología durante tres años y medio –incluyendo un entrenamiento de tomografía computarizada y resonancia magnética de año y

265

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

medio de duración-, y quien debía hacer equivalencias universitarias. Fue así que, el primer residente de Radiología egresado del Hospital Bautista fue el Dr. Fisher Chavarría, quien después de estar seis meses incorporado como residente de tercer año y defender la tesis titulada ―Tomografía computarizada en pacientes con cefalea‖ recibió el título universitario de Especialista en Radiología, otorgado por la U.N.A.N. – Managua. El Currículo de la Especialidad de Radiología e Imágenes Diagnósticas del Hospital Bautista fue basado casi totalmente en el Currículo de la Especialidad de Radiología e Imágenes Diagnósticas del Postgrado de Radiología de la Universidad de San Carlos de Guatemala, del año 1996 –facilitado por el Dr. Fisher Chavarría-, con las respectivas modificaciones y adaptaciones. En 1999, empieza a circular entre los residentes de Radiología de los dos hospitales con postgrado, el libro titulado ―Diagnóstico de trauma craneoencefálico por tomografía y resonancia‖, el cual puede considerarse como el primer libro sobre Radiología, de venta en el país, en que un nicaragüense está involucrado como co-autor, el Dr. Fisher Chavarría. El Dr. Gutiérrez Sánchez dirigió el Postgrado de Radiología del Hospital Bautista hasta el año 2006 en que asumió la responsabilidad el Dr. David Góngora Rojas. En el año 2006 se inauguró el Postgrado de Radiología en el Hospital Militar Escuela ―Alejandro Dávila Bolaños‖ a cargo de la Dra. Aracely Pérez Ordóñez. (18) En abril del año 2008, durante el gobierno del Presidente de la República Daniel Ortega Saavedra, se fundó con equipos donados por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, el Centro de Alta Tecnología (CAT), en el Hospital Escuela ―Antonio Lenín Fonseca Martínez‖ (HEALFM), el cual cuenta con tomógrafo helicoidal multicorte (de seis cortes) y resonador magnético (abierto, de 0.35T); ambos fueron los primeros equipos nuevos, de este tipo, instalados en un hospital público, nacional o estatal de Nicaragua. (18,87,88,96) Estas circunstancias excepcionales para un hospital público y para todo el sistema de salud pública favorecieron la inauguración en abril de 2008, del cuarto Postgrado de Radiología en Nicaragua, con sede en el HEALFM, dirigido por el Dr. Edén Lenin Fisher Chavarría, el cual comenzó con 10 residentes de primer año. El primer gobierno sandinista con la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, a través del Ministerio de Salud y en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, fundaron formal y oficialmente en 1984 los

266

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Postgrados de las Especialidades Médico-Quirúrgicas. Ese mérito lo tiene un gobierno sandinista y fue todo un hito en la historia de la Medicina en Nicaragua. A partir de entonces, Nicaragua empezó a formar sus propios recursos especializados en nueve (9) áreas o residencias. Todo obedeció a la política nacionalista, a la aplicación de una política nacional de salud para beneficiar a la mayoría de los nicaragüenses. Por primera vez los especialistas graduados en Nicaragua recibirían su título universitario. Hoy son 20 (veinte) las especialidades y 25 años después se han formado miles de especialistas, hombres y mujeres, capaces de tratar, curar o paliar las enfermedades que aquejan al pueblo. (167) Cuando la Revolución fue derrotada electoralmente en febrero de 1990, el gobierno sandinista tenía 270 plazas de nuevo ingreso para médicos residentes especializándose, con salario asegurado. En 2007, el tercer gobierno sandinista recibió de parte del último gobierno neoliberal solamente 85 plazas para médicos que deseaban especializarse y un montón de residentes ―autofinanciados‖. En otras palabras, de 1990 a 2007 el neoliberalismo recortó un total de 185 plazas para la formación de médicos especialistas, que multiplicados por 17 años, significó que los gobiernos neoliberales le negaron al pueblo la formación de no menos de 2500 médicos especialistas. Así, en 2007 se aumentó el número de plazas hasta 116 para el período 2007-2008; y luego, para el período 2008-2009 ascendió hasta 317. Además, se empezó un proceso de actualización y unificación de los programas académicos de las residencias e internados rotatorios. Actualmente, todos los médicos residentes ganan un poco más de 500 dólares mensuales. Ya no hay residentes ―autofinanciados‖. Alrededor de 25000 a 31000 dólares perdió un médico ―autofinanciado‖ durante una residencia de tres o cuatro años si hubiese recibido una beca de 500 dólares mensuales. (167) En el año 2008, aproximadamente en cuatro meses, de abril a julio, los doctores Adolfo Blandino, por parte del Hospital Escuela ―Roberto Calderón G.‖ y E. Lenin Fisher Ch., en representación del Hospital Escuela ―Antonio Lenín Fonseca M.‖, elaboraron el Programa Académico de la Especialidad de Radiología (PAER), el primero diseñado con carácter nacional para ser aplicado en todos los hospitales con Postgrado de Radiología: dos hospitales del Ministerio de Salud (Roberto Calderón G., y Antonio Lenín Fonseca M.,); el hospital del Ejército Nacional (Alejandro Dávila Bolaños); y un hospital privado (Bautista). El PAER 2008 contó con el asesoramiento de los reconocidos radiólogos y maestros cubanos Dr. Orlando Valls y María Parrilla. El Dr. Valls expresó que ese programa había sido el mejor que hubiese visto en su vida de médico y radiólogo docente; y que si se aplicaba, se formarían radiólogos de gran calidad. La actualización, definición de parámetros de evaluación y nuevos elementos pedagógicos como la división de los temas de estudio de acuerdo a la

267

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

complejidad y el nivel de entrenamiento, son entre otras, parte de las virtudes de dicho programa. En síntesis, en el año 2010 están funcionando cuatro hospitales con Postgrados de Radiología con un total no menor de 80 residentes y por lo cual es factible esperar en los próximos años una promoción anual de no menos de 25 nuevos radiólogos. Los cuatro hospitales están acreditados y avalados por la U.N.A.N. – Managua; y practican, en mayor o menor medida, una relación de colaboración. Esa es en resumen, la historia de los Postgrados de Radiología de Nicaragua, vinculada a la historia de otras especialidades médico-quirúrgicas.

268

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La residencia Lenin Fisher La residencia es el período de estudio, entrenamiento y trabajo en que un Médico y Cirujano se especializa en una rama de la carrera de medicina, que se realiza generalmente en un ambiente hospitalario, que dura tres o cuatro años, tras lo cual una universidad entrega el título de especialista. Según el Dr. Oscar Aragón Téllez, destacado oftalmólogo nicaragüense, de la ciudad de León, la residencia es la mejor etapa de la vida y formación de un médico. Sin embargo, esto es relativo y no todos los médicos lo comparten. El residente o médico residente juega un doble papel: estudiante y profesional trabajador. Como estudiante debe esforzarse disciplinadamente en aprender todos los conocimientos teóricos y prácticos de la especialidad que está estudiando. Y como trabajador debe cumplir un horario laboral diario de ocho horas y además hacer turnos nocturnos o durante los fines de semana. El trabajo es tanto –entre más se hace y se ve más se aprende-, que algunos afirman que el residente tiene hora de entrada, pero no tiene hora de salida. Por ese arduo ritmo de estudio y trabajo es recomendable hacer la residencia lo más joven posible. Esto no niega la necesidad de revisar las extensas jornadas laborales de 32 horas continuas, y a veces más tiempo, cuando se trabaja ocho horas, se continúa con un turno de 16 horas y se finaliza con otra jornada de ocho horas. Tal ritmo de trabajo, cada cuatro días, no puede considerarse normal, ni siquiera en tiempos del capitalismo industrial decimonónico. Recuerdo que un médico guatemalteco durante un curso introductorio a la residencia hizo énfasis en que durante la residencia se estimulaba erróneamente un sentido de competencia egoísta, lo cual era peligroso porque en toda competencia siempre alguien gana a costa de la derrota o pérdida de otro. De tal manera que, según ese galeno lo que debía existir durante la residencia era la cooperación. La jerarquía existe también en la residencia. Los residentes son nombrados según el año que cursan: 1, 2, 3, ó 4. Así, comúnmente se llaman R1, R2, R3 ó R4. En medio de tal orden jerárquico se desarrolla un ambiente de competencia que no siempre es fraternal. Frecuentemente se dice que durante el primer año los médicos residentes empiezan siendo amigos; y al final del tercero o cuarto año, son ya enemigos.

269

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En el caso de la especialidad de Radiología, me decía el Dr. Juan Carranza (q.e.p.d.), radiólogo de Guatemala quien tenía más de 70 años cuando lo conocí, muchas veces los residentes que llegan a estudiarla no la escogen como su primera opción porque quizá han intentado clasificar o clasificaron en otras especialidades más solicitadas o de mayor peso clínico o quirúrgico, de más prestigio. Es obvio que para la residencia deben existir condiciones materiales, médicos que actúen como profesores o maestros y la disciplina de estudio y trabajo y programas académicos con un sistema de evaluación lo más objetivo posible. La residencia es la continuación de la formación de los médicos a la par del paciente, de la realidad. Aplicando la ―teoría de la bicicleta‖ que mencionaba el Dr. Yáder Palma, Especialista en Medicina Interna: ir del libro al paciente y del paciente al libro. La objetividad se opone a la arbitrariedad durante la residencia. Esta última, a veces, es usada por los médicos especialistas (médicos de base o jefes) en contra de un residente específico. Es un secreto a voces que ocasionalmente un residente es fichado por uno o varios de los médicos especialistas, lo que significa que no pasará un determinado año de la residencia o será aplazado y eliminado de la misma. Toda una selección artificial, no natural. Algunos galenos miran en esta práctica una expresión de la competencia; una forma de disminuir la competencia en el futuro mediato y a largo plazo. Sin los médicos residentes los hospitales de mayor complejidad no funcionan. Sobre ellos recae la mayor responsabilidad del trabajo, el cual debe ser supervisado, siempre que sea posible, por un médico especialista. El residente maneja información actualizada –sobre todo ahora con el desarrollo de la cibernética y la informática que han sobrepasado a los manuales de bolsillo-, lo cual no significa que durante la residencia es la única etapa en que el médico especialista estudia, como equivocadamente algunos piensan. Los residentes son fundamentales en el impulso de la investigación científica. Y en Nicaragua han sido determinantes en las huelgas médicas por aumento salarial como en 1997, 1998 y 2006. La residencia o especialización en un área de la medicina debe ser considerada como una maestría o más, porque dura mayor tiempo que algunas maestrías y cumple los requisitos de éstas. Después de ella, el médico especialista puede realizar más estudios llamados sub-especialidad o ―fellow‖ para continuar estudiando toda la vida, más en estos tiempos en que el conocimiento cambia en menos de seis meses. El estímulo académico con el reconocimiento a los mejores residentes debe practicarse como una forma de mejorar la calidad de la formación de cada

270

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

residente y de todo el cuerpo de residentes, sin menoscabar el trabajo en equipo, el espíritu fraternal y las relaciones de colaboración. Pero es más fácil que a un residente le reconozcan los errores que los aciertos. La residencia es dura. Por eso es una etapa de resistencia. Resistencia ante las prolongadas jornadas de trabajo y ante la gran cantidad de contenido teórico para estudiar. Resistencia ante las arbitrariedades de diversa índole, que incluyen exámenes subjetivos y, a veces, castigo físico (como hacer más turnos nocturnos o durante fines de semana). No en vano a los residentes se les llama, en broma, resistentes. La residencia es algo más que programas de televisión muy populares donde los residentes, interpretados por galanes y bellas modelos, pasan de romance en romance. La residencia es la realidad real. La residencia puede ser la mejor o la peor etapa de la formación de un médico; la etapa de los buenos o malos recuerdos; puede resultar satisfactoria, dura o traumática. No hacer cosas malas que parezcan buenas, ni hacer cosas buenas que parezcan malas, sigue siendo un buen consejo. La residencia es, simplemente, la residencia: es la fase de especialización de los médicos y cirujanos.

Errores frecuentes en el informe final

271

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Lenin Fisher Este artículo está orientado a señalar los errores, de forma y de fondo, que frecuentemente he observado en los trabajos de investigación o tesis de graduación elaborados por los médicos residentes de Radiología y otras especialidades. No es mi intención abordar los errores de diseño porque eso corresponde a los especialistas en metodología de la investigación, epidemiólogos, bioestadísticos, etc. Sólo me referiré a aspectos principalmente de forma, por que la forma es también importante –sin dejar de mencionar algunos errores de contenido-, ya que, según Robert Day, un extraordinario resultado científico si no se presenta adecuadamente, o sea, si su forma no es la conveniente, no sirve de nada porque no se entenderá. (189) Algunos de estos señalamientos los expuse en una conferencia en el auditorio del Hospital Bautista, en el año 2005, ante los miembros de la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI). En dos oportunidades, 2005 y 2008, este tema fue rechazado como conferencia para ser impartida durante el Seminario Nacional de Radiología del Hospital Escuela ―Roberto Calderón G.‖; a pesar de que la última vez hice una carta dirigida al jefe de departamento solicitando formalmente la participación, la respuesta fue: el silencio. Estos son signos sugestivos de que a la investigación se le menosprecia, dijo el radiólogo. Otra para los anti-premios de la anti-academia. Entre los errores que comúnmente se ven están los siguientes: 1. Llamar ―Nota del tutor‖ a lo que debe llamarse prólogo, prefacio. Si ya existe el término para qué inventar otro. 2. Títulos extensos que incluyen detalles del diseño metodológico. Expertos como Bobenrieth y Ribbi-Jaffé recomiendan que 15 palabras es un límite adecuado para un buen título. (190) 3. Resumen sin la información más relevante del estudio, que sobrepasa el límite de 250-300 palabras. (190) 4. Falta de referencias bibliográficas, o mal uso de ellas, en la introducción, antecedentes, marco teórico y discusión. Esto conlleva un problema ético, de alguna manera, porque debemos atribuirle el mérito del conocimiento teórico o práctico a quien lo merece.

272

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

5. Marco teórico muy extenso, que muchas veces incluye aspectos que no tienen que ver con el tema de investigación. 6. Resultados expresados predominantemente en cuadros y gráficos, más que en párrafos. La mejor manera de expresar los resultados es escribiendo párrafos, o sea, en prosa. (189) 7. No se identifica o no se hace énfasis en el resultado más importante del estudio, aquel que justificaría la publicación de la investigación, por ejemplo, en una revista. Una página basta para presentar los resultados verdaderamente importantes. (189) 8. Presentar para cada cuadro o tabla un gráfico, lo cual no es siempre necesario ni obligatorio. Existe abuso de cuadros y gráficos. 9. Colocar al pie de un cuadro como fuente a los datos propios de la investigación. Se cita una fuente cuando son datos de otro investigador o autor. 10. Discusión muy breve y poco crítica, en contraste con un marco teórico exageradamente extenso. 11. Las referencias bibliográficas del marco teórico no son aprovechadas al máximo en la discusión para contrastar los resultados. 12. Errores ortográficos, de puntuación y de sintaxis que por su notoriedad y frecuencia deberían ser razón suficiente para mandar a revisar el protocolo o el informe final. Centeno ha hecho énfasis en éste y otro tipo de errores: ―…es terrible leer un documento con hojas tras hojas mal centradas, con errores ortográficos, sin párrafos y lo que es peor, leer algo que es harto conocido por todo mundo.‖ (191) Un médico, un especialista, debe escribir bien; debe saber expresarse correctamente por escrito. Y si es radiólogo, con mucha más razón porque el informe radiológico es la base del trabajo del radiólogo y el documento legal que respalda su labor. 13. Falta de delimitación expresada en establecer muchas variables y elaborar formularios con demasiadas preguntas. 14. Falta de coherencia entre problema y objetivo general; objetivos específicos y objetivo general; objetivos específicos y variables; objetivos específicos y

273

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

resultados; marco teórico y discusión; objetivo general y conclusiones; justificación y recomendaciones. 15. Escritura complicada y confusa; no escribir con sencillez y claridad. 16. Copiar, plagiar o adaptar mecánicamente otras experiencias. 17. Conclusiones que incluyen resultados –números y porcentajes-, cuando deben ser la máxima expresión de síntesis de la investigación. Estas son algunas de las observaciones sobre los errores de forma y contenido que más frecuementemente he visto en los trabajos de investigación o tesis. Ojalá y sean útiles para algo.

274

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Universidad de Nicaragua: reseña histórica Lenin Fisher Dado que la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (U.N.A.N.), de la ciudad capital Managua, es la que otorga el título de Especialista en Radiología – firmado por el Rector Magnífico y el Secretario General-, a los residentes que aprueban el programa académico y defienden su tesis de grado, es oportuno recordar los antecedentes históricos del Alma Mater, con cierto énfasis en las Facultades de Medicina, entre los cuales destacan, a saber: Las universidades surgieron en los monasterios europeos, durante la Edad Media. La Universidad de Nicaragua surgió en un centro religioso de la ciudad de León, como parte del dominio ideológico, político y económico que la Iglesia Católica poseía durante la sociedad feudal y colonial española, tanto en la metrópolis europea como en las colonias americanas. Dominio ideológico del conocimiento, del saber; dominio ejecutado y sostenido por la Santa Inquisición. Dominio caracterizado por la época de oscurantismo promovido para mantener sojuzgados a los pueblos y que en América se manifestó con la destrucción de culturas autóctonas enteras. El conocimiento fue propiedad de los conventos, seminarios y abadías por mucho tiempo (el saber fue monopolio de la Iglesia Católica), lo cual explica el surgimiento de las universidades, casas promotoras de la ciencia por antonomasia, en locales religiosos, a pesar de que ciencia y religión resultan antagónicas. Según Carlos Tünnermann Bernheim, en ―60 años de la Reforma Universitaria‖, casi todas las universidades de América Latina son de origen español y fueron fundadas durante los tres siglos del coloniaje. Hasta la Reforma Universitaria de 1918, el espíritu de dichas universidades se conservaba arcaico, lleno de prejuicios religiosos y sin progreso evidente; poco habían penetrado las ideas liberales en los recintos universitarios; y el sistema pedagógico, impregnado de todos los defectos de las viejas universidades españolas, era semiesclesiástico y controlado por el dogma. (192) Cristóbal Colón, en su cuarto viaje, llegó a lo que hoy llamamos costa Caribe del territorio que después nombrarían como Provincia de Nicaragua, el 12 de septiembre de 1502. La ciudad de León fue fundada en 1524 por el conquistador Francisco Hernández de Córdoba, en el territorio indígena de Imabite, en la costa del Lago Xolotlán, cerca de las faldas del volcán Momotombo.

275

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La Diócesis de León fue erigida el 26 de febrero de 1531 por el Papa Clemente VII, a petición del Emperador Carlos V, quien designó como primer obispo a Fray Diego Alvarez de Osorio. El 3 de noviembre de 1534, el Papa Paulo III a través de la bula Equum Reputamus confirmó la erección de la Diócesis de León. En 1610, la ciudad de León se trasladó a su actual sitio y en 1621 llegó a Nicaragua Fray Benito de Baltodano, quien fundó la primera escuela para enseñar castellano, aritmética y religión, por lo cual, es el precursor del Colegio Tridentino San Ramón. (193) La época pre-universitaria comenzó en el siglo XVII con la fundación del Colegio Seminario Tridentino San Ramón el 15 de diciembre de 1680 (6,10,98), también llamado Seminario Conciliar de San Ramón Nonnato o Colegio Tridentino San Ramón y erigido por orden del Concilio de Trento (194), fundado por Fray Andrés de las Navas y Quevedo (9,10), sólo 46 años después de fundado el Harvard College of Boston, en New England, Estados Unidos (98) y 58 años después de fundada la primera escuela por el obispo Baltodano (193). El Concilio de Trento, sección 22, capítulo 18, ordenó que en todas las sedes episcopales de Indias se estableciera un seminario. (193) La apertura en pleno de la Universidad se debe a Fray Andrés de las Navas y Quevedo; fue el primero en firmar el acta de fundación de la Universidad de León; su primer Cancelario; y se empeñó en la construcción de las torres y el frontispicio de la Catedral (6). El 15 de diciembre de 1683 se emitió la bula que permitió la enseñanza de Gramática Latina y Teología Moral. En 1753 el obispo Pedro Agustín Morel de Santa Cruz vendió el antiguo edificio –arruinado por el temblor del 7 de marzo de 1752-, y construyó uno nuevo, situado donde actualmente está el Colegio San Ramón, contiguo al Palacio Episcopal. Morel de Santa Cruz agregó la cátedra de Filosofía (6,98). El Seminario fue destruido por el terremoto de 1885 y su reconstrucción total fue dirigida por el obispo Simeón Pereira y Castellón; en este local, la Universidad estuvo hasta 1888. Entre 1888 y 1892 se situó en el Palacio Departamental y entre 1893 y 1896 estuvo ubicada en el local que ocupó la desaparecida Farmacia Tellería. Luego, desde 1897 hasta 1947, la Universidad ocupó el edificio del Colegio del Espíritu Santo colindante con la Iglesia La Merced ya que había formado parte del Convento de Mercedarios. Los doctores Joaquín Sason, Luis H. Debayle Pallais y José Francisco Aguilar pidieron al presidente José S. Zelaya que lo destinase para ser la residencia definitiva de la Universidad de León. (6) El actual Edificio Central de la U.N.A.N.-León, donde se encuentra la Rectoría y el Paraninfo, fue inaugurado cuando entró en vigencia el decreto que elevó a la Universidad de León a la categoría de Universidad Nacional. Construido

276

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

durante la administración del Gral. Anastasio Somoza García y diseñado por el arquitecto español José Matheu; su diseño es de tipo colonial enriquecido con características del Renacimiento español. (6) Bernardino Valdivia fue el primer Rector laico, es decir, no sacerdote en la era pre-universitaria, el cual ejerció sus funciones durante el gobierno del obispo Pedro Agustín Morel de Santa Cruz; su gestión fue eficiente; aumentó la enseñanza de Latín, Gramática, Teología y Matemáticas. El obispo José Antonio de la Huerta y Caso en 1798 inició las cátedras de Medicina y Derecho (6) e instituyó cuatro cátedras más, a saber: Sagradas Escrituras, Liturgia, Historia Eclesiástica y Medicina y Cirugía, que financió personalmente. (6,10,98) El 18 de agosto de 1806 el Rey Carlos IV autorizó al Seminario San Ramón conferir grados menores (6,10). El obispo Nicolás García Jerez solicitó a España que el Seminario fuera elevado a Universidad (10); porque para obtener el grado de Licenciatura todos los que habían iniciado sus estudios en el Seminario San Ramón de la ciudad de León, tuvieron que ir a la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo de Guatemala, entre ellos: Rafael Agustín Ayestas, Francisco Ayerdi, Tomás Ruiz, Francisco Chavarría, Nicolás Buitrago, Pablo Buitrago, Gregorio Juárez y otros. Era un viaje costoso, peligroso, tardado y difícil. (6) El 15 de mayo de 1807 el Seminario San Ramón fue elevado a categoría de Universidad menor, o sea, con facultad para extender grados de Bachiller en Filosofía, Derecho Canónico, Derecho Civil y Medicina. ―Contad este día entre los más festivos‖ dijo el presbítero y Vice-Rector Tomás Ruiz, en su sermón (98). Y agregó: ―…producir en el corazón de nuestros jóvenes aquel amor a la ciencia, y algún día producirán frutos óptimos y deliciosos en jóvenes sabios (…) si ustedes, nobles leoneses, ciudadanos celosos, patriotas ilustrados, haciendo uso del aprecio que deben a la ciencia, los honran y estimulan a que hagan una cruda, una continuada y viva guerra a la bestia más cruel, el monstruo más horrible, a la ignorancia, digo, que confunde al racional con el bruto y al hombre con los animales.‖ (98). Algunos consideran que la fecha real de nacimiento de la Universidad de León es el 18 de agosto de 1807 después de los oficios religiosos de agradecimiento por el decreto, como resultado del esfuerzo de los presbíteros Rafael Agustín Ayestas y Tomás Ruiz (6), por los cuales hasta hoy el auditorio principal de la U.N.A.N.-León se llama Ruiz-Ayestas. Los estudios de medicina en Centroamérica empezaron en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en 1681. El primer nicaragüense que inició estudios de medicina, en dicha universidad, fue Francisco de Chavarría, originario del puerto de El Realejo; pero no finalizó porque murió repentinamente durante una intensa discusión filosófica con su compañero de estudios Antonio Escobedo. Posteriormente, dos nicaragüenses más iniciaron y finalizaron sus estudios de

277

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

medicina en Guatemala, ellos fueron: Timoteo Mayorga y Juan Bautista Muñoz (6). De la Huerta y Caso fundó la primera cátedra de medicina en Nicaragua, en 1798, cuya duración fue efímera, ha apuntado el académico Carlos Tünnermann B., (195); sin embargo, fue restablecida en 1804 (98). Debido a que el 15 de mayo de 1807 el Colegio Seminario de San Ramón fue elevado a Universidad Menor por lo cual podía extender el título de Bachiller en Medicina, al día siguiente (16-5-1807) comenzó a impartir la cátedra de medicina, el Dr. Francisco Quiñónez (98,195), graduado en la Universidad de San Carlos Borromeo de Guatemala y quien era nada más y nada menos que el único médico académico a lo largo y ancho de la Provincia de Nicaragua (194). El Dr. F. Quiñónez fue un médico pionero de la enseñanza médica. (38) El Dr. Quiñónez disertó, en esa ocasión sobre la aplicación de la ciencia y comenzó citando a un Diccionario de Historia Natural: ―El hombre es un ser que siente, piensa, reflexiona, inventa, trabaja; que va y viene a su voluntad sobre la tierra, que comunica su pensamiento por la palabra y que parece estar a la cabeza de todos los animales, a quienes domina.‖ (98) Asimismo, señaló: ―…medicina, ciencia tan apetecida de los enfermos pero desestimada de los sanos, ciencia necesarísima, pues haciendo muchas veces especies de resurrecciones, prolonga la existencia del hombre, le concilia la salud, le dilata la vida.‖ (195) El único Vice-Rector, con nombramiento, de la era pre-universitaria fue el Dr. Tomás Ruiz porque el Dr. Francisco Ayerdi ejerció el cargo de hecho, sin nombramiento alguno. Después de Ruiz no existió el cargo de Vice-Rector hasta 1952 en que fue nombrado el Dr. Luis H. Montalván para después consignarse dicho cargo en la Ley de Autonomía Universitaria de 1958. (6) El 10 de enero de 1812, las Cortes de Cádiz expidieron el Decreto Real que concedió a la Provincia de Nicaragua, que en su capital, la ciudad de León, el Seminario Conciliar se erigiese en Universidad con las mismas facultades que las demás de América (6). La Universidad de León, fue en realidad, la última del continente americano surgida en la época colonial española. (98) La Universidad se instaló en 1814 y asumió el lema: Sic itur ad astra (Por aquí se va a las estrellas o por esta ruta hacia las estrellas); pero en realidad no funcionó por serios atrasos burocráticos, hasta que se completó el requisito de ocho doctores, lo cual se alcanzó con la graduación del Doctor en Derecho Matías Quiñónez –hermano del Dr. Francisco Quiñónez-, el 22 de agosto de 1816, quien al convertirse en el octavo doctor pudo firmar el acta de fundación de la Universidad de León, dos días después, el 24 de agosto de 1816. Así, se instaló la Real Universidad de la Inmaculada Concepción. (98)

278

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El obispo Juan Félix de Villegas –quien fungió como Rector desde 1777nombró Rector, en 1787, al presbítero Rafael Agustín Ayestas, nativo de León, con quien el Seminario San Ramón alcanzaría su mayor desarrollo, es decir, lo consolidó económica e intelectualmente, ayudado por otro sacerdote leonés: Francisco Ayerdi, catedrático de Cánones, nombrado también por monseñor Villegas; así como el sacerdote Francisco Esteban Mayorga (6,98). Al morir el Pbro., y Dr. Rafael Agustín Ayestas, lo sucedió, en 1809, el Pbro., y Dr. Francisco Esteban Mayorga (último Rector de la era pre-universitaria). Con Ayestas inició realmente la era propiamente universitaria. (6) En 1803 no había imprenta en León por lo que José Cecilio del Valle, en Guatemala, ordenó que se comprara una en España, La Habana o en el norte de América para que se pudieran imprimir las tarjas de doctorado, tarjetas o diplomas de los graduados, como era el pensamiento de Rafael A. Ayestas (98). En la época del Seminario o pre-universitaria, el nombramiento del Rector dependía del Obispo. Los poderes del Estado influían de manera indirecta porque Nicaragua no era independiente de España. El profesorado lo constituían el propio Rector y los que él –de acuerdo con el Obispo- escogía. (6) El 24 de agosto de 1816 se abrieron las puertas de la Universidad de León, la Universidad de Nicaragua. El primer Rector de la era universitaria fue el Pbro. Dr. Francisco Ayerdi. Posteriormente, fueron Rectores los siguientes: Pbro., y Dr. Manuel López de la Plata, Lic. Juan Francisco Aguilar, Lic. José Núñez, Lic. Hermenegildo Zepeda, Lic. Pablo Buitrago y Gregorio Juárez (6). Se consideran los fundadores de la Universidad de Nicaragua a los doctores Tomás Ruiz, Rafael Agustín Ayestas y Nicolás García Jérez. (196) El Colegio Seminario San Ramón se proyectó a Honduras, El Salvador y Costa Rica. Entre las mejores inteligencias de Costa Rica que egresaron del Colegio Seminario están: Florencio del Castillo, José de los Santos Madriz y Félix Esteban de Hoces, entre otros sacerdotes y constructores del Estado de Costa Rica. El historiador costarricense Luis Felipe González lo reconoce como ―el centro progenitor de la cultura de los costarricenses hasta mediados del siglo XIX.‖ (98) Los estudiantes de Nicaragua iniciaron sus actividades políticas el 4 de junio de 1822 cuando intentaron tomarse el cuartel de León, cuyas autoridades estaban adheridas al Imperio Mexicano. Murieron tres estudiantes y un cabo; y las fuerzas imperiales, al mando de Antonio del Villar, Jefe Interino del Estado Mayor, tuvieron varios heridos. Villar reportó: ―…una docena o menor número de jóvenes atolondrados, cursantes de esta Universidad, esparcían instructivos a la anarquía y que bajo espaciosos pretextos y expresiones sonoras de Derecho del Pueblo u otras semejantes, y muy propias para alarmar a la multitud, fraguaban una conmoción popular…‖ Los estudiantes fueron apoyados por: un presbítero, un cabo, el

279

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

regidor Pablo Meléndez, el herrero Justo Altamirano y Juan Modesto Hernández (Alcalde de Sutiaba y antiguo estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala, prócer liberal, participante en la Conjuración de Belén, Guatemala, en 1813). (98) Nicaragua posteriormente vivió el período de 30 años de sangrientas guerras civiles: la Guerra de las Juntas (1824-1825); Guerra de Cerda y Argüello 1825-1828); Guerra de Malespín (1844-1849), guerras intra-oligárguicas entre liberales y conservadores (Chamorro y Jérez, 1854) y la guerra antifilibustera o Guerra Nacional (1855-1856) (164). Durante la invasión salvadoreña de Malespín se suspendió por algunos años la Rectoría, se formó el Protomedicato, que con la Junta de Abogados se encargó de la marcha de la Universidad, la docencia y el otorgamiento de títulos. (6) El obispo Nicolás García Jerez comandó con Crisanto Sacasa a las tropas aristocráticas que combatieron a las fuerzas populares dirigidas por el coronel Cleto Ordóñez. Asimismo, García Jérez firmó el ―Acta de los Nublados‖ del 28 de septiembre de 1821 con movito de la Declaración de Independencia y apoyaba el plan anexionista a México. (164) El 20 de septiembre de 1848, se formó el Protomedicato, instancia de origen colonial, que reorganizó los estudios de Medicina, el cual quedó constituido por los señores Lic. Protomédicos: José Núñez, Gregorio Juárez, José Guerrero, Rosa Guerrero, José Livingston y Liberato Cortés. Desde 1848 a 1947 la Facultad de Ciencias Médicas se llamó Facultad de Medicina, Cirugía, Farmacia, Obstetricia y Dentistería de Occidente y Septentrión (6,10). La Facultad de Farmacia se escindió en 1947 y la Facultad de Odontología en 1954. (10) El Protomedicato de León se reglamentó en 1859. El Lic. Antonio Silva dirigió las actividades de la Universidad en este período (10). Fue Rector el Lic. Juan Francisco Aguilar Sacasa en 1867 y en ese año se reglamentó la enseñanza universitaria en cuatro secciones: Ciencias y Letras, Derecho, Medicina y Teología. Se nombraron a los integrantes del Protomedicato, de la Academia y de la Dirección de Estudios de León, el 1 de enero de 1870. (10) En 1862, el plan de arbitrios de León obligaba a pagar a cada abogado 10 pesos ―antes de sacar el título correspondiente‖; y en cuanto al médico, cirujano o farmacéutico señalaba: ―al cumplir con el deber de presentar el título o licencia a la Municipalidad, pagará cinco pesos si es nicaragüense, y diez siendo de fuera.‖ (98) 27 estudiantes universitarios de las clases de Derecho, Medicina, Filosofía y Gramática leyeron sendos discursos solicitando protección al presidente recién electo, Fernando Guzmán, en octubre de 1867. Entre los estudiantes de Medicina

280

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

tomaron la palabra: J. M. Medal, Julián Lacayo, Miguel del Castillo, Benito Castellón, Jerónimo Salgado y Alejandro Urcuyo. Uno de los estudiantes universitarios expresó: nada más natural que la juventud leonesa, tan ansiosa como entusiasta por los principios liberales, se llene de júbilo y contento, al mirar por primera vez a su héroe invicto.‖(98) A mediados de la década de 1880, la Universidad se reorganizó según el modelo francés, también llamado napoleónico o profesionalizante, influenciada por el esquema asumido por las demás universidades latinoamericanas; respondiendo así a la demanda de profesionales que el Estado y la oligarquía postcoloniales necesitaban. (196) El presidente Joaquín Zavala decretó, el 3 de abril de 1879, el establecimiento de las Universidades de León y Granada, con iguales estutos, sin llevarse a la práctica. En febrero de 1887, el presidente Evaristo Carazo decretó el funcionamiento de la Universidad sustituyendo a la Academia, organizando los Decanatos; trasladándose de su edificio secular a otro; y limitando las facultades a dos: Medicina y Derecho (10). Fue nombrado Rector el Dr. Roberto Sacasa, quien ejerció desde 1887 hasta 1889. En este último año, el Lic. Francisco Aguilar es nombrado Rector (el último del siglo XIX). (6,10) En 1893, el presidente José Santos Zelaya canceló el cargo de Rector y comenzaron a funcionar de manera independiente las Facultades; se eliminó el idioma latín de los títulos universitarios; se suprimió el grado de Licenciado y continuó vigente el grado de Doctor (10). Estaba en marcha el proceso reformador liberal en el que: ―La mayoría de las leyes estuvieron encaminadas a limitar el poder de la Iglesia y a introducir el laicismo en la educación. Se separó la Iglesia del Estado, estableciéndose la libertad de cultos, de enseñanza, de asociación (Código Civil, Ley de prelación del matrimonio civil, de divorcio, secularización de los cementerios, etc.).‖ La Constitución de 1895, llamada ―La Libérrima‖ terminó con los últimos rasgos coloniales de la sociedad nicaragüense y la orientó hacia un modelo liberal-burgués. (164) La vida de la Universidad fue inestable: cerrada en 1824, 1854 y 1869 (esta última vez por represalia política); fue abierta oficialmente en 1887 y apoyada por el presidente Evaristo Carazo, consiguiendo un repunte académico notable. En 1896, fue otra vez cerrada y reabierta por el presidente José S. Zelaya. (98) El cargo de Rector se restablecería hasta el 27 de marzo de 1947, cuando el general Somoza García emitió el Decreto No. 444, designando para tal cargo al jurisconsulto Crisanto Sacasa. Entre 1887 y 1958, la Universidad dependía del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Instrucción Pública, en las áreas administrativa, docente y económica. (6)

281

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Las Facultades de Medicina y Derecho se organizaron con sus respectivos directorios el 31 de agosto de 1898. La guerra conservadora contra el gobierno liberal de Zelaya causó el cierre de las Facultades de Medicina y Derecho, las cuales re-iniciaron sus labores el 20 de enero de 1913 con los mismo planes de estudio. (10) En 1914, se fundó el Centro Universitario, bajo los buenos oficios de Félix Esteban Guandique, cuando la Universidad conmemoraba el centenario de su instalación. El Centro Universitario empezó a cumplir funciones de organismo estudiantil en diversas actividades; aunque no funcionó continuamente entre los años 1914 y 1938 (192). Posteriormente se llamaría Centro Universitario de la Universidad Nacional (C.U.U.N.), cuando la Universidad fue elevada a la categoría de nacional, en 1947. (192) El primer Decano de la Facultad de Medicina fue el Dr. Roberto Sacasa, a quien le sucedieron los doctores: Juan B. Lacayo (1892); Luis H. Debayle Pallais (1899-1900); Juan Bautista Sacasa (1909-1919); José A. Montalván (1919-1922); Virgilio Gurdián (1922-1925); Benjamín Argüello (1925-1928); José A. Montalván (1928-1929); Luis H. Debayle Pallais (1929-1932); Julio C. Argüello (1932-1934); Luis H. Debayle P. (1934-1937); Escolástico Lara (1938-1940); Julio C. Argüello (19411946); Atanasio Salmerón V. (1947-1950); Gonzalo Taboada M. (1950-1957); Ernesto López Rivera (1957) (10). Posteriormente fueron también Decanos los doctores: Evenor Taboada, Uriel Guevara, Joaquín Solís Piura (1976-1978 y 1979-1981), Fabio Salamanca Toruño (1981-1987), Arnoldo Toruño Toruño (1987-1990), Rigoberto Sampson Granera (1990-1994), René Altamirano (1995-2000 y 2001-2005), Rodolfo Peña (2006-2010); y actualmente, Armando Matute. A partir de 1984 se habla de Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.A.N.-León porque se oficializó la división administrativa con la U.N.A.N.-Managua y su respectiva Facultad de Medicina. La Reforma Universitaria de Córdoba, Argentina, ocurrió en 1918, durante la cual, los estudiantes proclamaron la ―Revolución Latinoamericana por la Autonomía Espiritual‖, exigiendo entre otras cosas: abolición del viejo sistema universitario extremadamente conservador, cambio de profesores, supresión del control eclesiástico en la enseñanza universitaria, cátedras abiertas a todos, libertad académica, representación estudiantil en los consejos directivos universitarios y el derecho de los representantes estudiantiles a participar en la elección de profesores. El arcaico modelo universitario había entrado en crisis en la Universidad de Córdoba, fundada en 1614. (192) En 1938, las autoridades universitarias colocaron un retrato al óleo del general Anastasio Somoza García, traído desde Japón, en la galería de próceres y benefactores. En 1939, los estudiantes universitarios protestaron y destruyeron el

282

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

retrato manchándolo con ácido sulfúrico, por lo cual la Guardia Nacional se presentó en el recinto, investigó y capturó a varios estudiantes universitarios (8). En 1941, se inauguró la Universidad Central en Managua (10) con el apoyo del general Anastasio Somoza García (8), de la cual fue Rector, en 1944, el Dr. Mariano Fiallos Gil. (6) En 1941 había tres universidades en Nicaragua: la Real y Centenaria Universidad de León, la Universidad de Oriente y Mediodía en Granada y la Universidad Central en Managua. La Universidad de León contaba con 500 alumnos y tres facultades: Medicina, Farmacia y Derecho; su Junta Universitaria estaba comprometida políticamente con Somoza García y era formada por el Rector Juan de Dios Vanegas y los magistrados José Angel Romero Rojas y José W. Mayorga. (8) La Universidad Central tenía, en 1941, un total de 184 estudiantes en cuatro facultades: Derecho, Medicina, Ingeniería y Farmacia. Su Rector era el coronel Benjamín Argüello, quien llegaba a su despacho vestido con uniforme militar y cuando Somoza García lo llamaba por teléfono se cuadraba militarmente, según el relato de estudiantes de esa época. (8) El 28 de julio de 1944, el general y presidente Anastasio Somoza García cerró la Universidad de León (10) porque las protestas contra su reelección de parte de los estudiantes de la Universidad de León y de la Universidad Central de Managua eran muy fuertes. En 1944, por primera vez los estudiantes universitarios fueron reprimidos con bombas lacrimógenas por la Guardia Nacional. (8) El 4 de julio de 1944 las manifestaciones anti-reelecionistas más numerosas recorrieron las calles de León y Managua, siendo encabezadas por universitarios. Y en diciembre de 1944 muere asesinado en la cárcel La 21 de la ciudad de León el estudiante Uriel Sotomayor, el primer mártir del estudiantado universitario (8). El 8 de enero de 1946 se efectuó el Primer Congreso de ex–Alumnos de la Universidad de León. (10) El 27 de marzo de 1947, la Universidad fue elevada a rango nacional, por lo que a partir de entonces se llamó Universidad Nacional de Nicaragua; pero dependía del Ministerio de Instrucción Pública (6). En 1951 fue clausurada definitivamente la Universidad de Granada quedando únicamente la Universidad Nacional de Nicaragua con sede en León; se aplicó el decreto de la Universidad única (6,8). La lucha por la autonomía universitaria inició en el año de 1953. El principal colaborador del periodista y poeta Rigoberto López Pérez para ajusticiar al general y presidente Anastasio Somoza Gacía fue el estudiante de quinto año de la carrera de Derecho de la Universidad de León: Edwin Castro

283

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Rodríguez, popularmente conocido como ―Gasolina‖ (99), quien murió asesinado después de tres años y medio de prisión y torturas, en las cárceles de ―La Aviación‖, la madrugada del 18 de mayo de 1960. (197) El Dr. Crisanto Sacasa, Rector de la Universidad Nacional de Nicaragua, fue sucedido por los doctores José H. Montalván, Juan de Dios Vanegas y Mariano Fiallos Gil en 1957. El 27 de abril de 1958, como resultado de una consistente lucha de la comunidad universitaria se logró la autonomía universitaria a través de un decreto emitido por el Presidente de la República, Ing. Luis A. Somoza Debayle y el Ministro de Educación Dr. René Shick Gutiérrez (6). En la lucha autonomista destacaron: el Rector Mariano Fiallos G., Silvio Mayorga Delgado, Carlos Tünnermann Berhneim, Leonel Argüello, Roberto Incer Barquero, Tomás Borge Martínez, Alvaro Porta, Jaime Incer Barquero, Fernando Silva, Salvador Gaitán, Carlos Molina del Campo, Mariano Fiallos Oyanguren y otros.‖ (2) Según Arríen, Obando, Fiallos Oyanguren, et. al., en ―Educación y Dependencia‖, en 1958 la Universidad Nacional contaba con 946 alumnos, atendidos por un solo profesor de tiempo completo; dos profesores de medio tiempo; un profesor de tiempo convencional; 108 profesores horarios; y su infraestructura, muy limitada, consistía en una biblioteca y un laboratorio para atender cinco carreras (2). ―A la libertad por la Universidad‖, el lema de la lucha por la autonomía pasó a ser el nuevo lema oficial de la que empezó a llamarse Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (U.N.A.N.). A las seis de la tarde del 23 de julio de 1959, siendo presidente el Ing. Luis A. Somoza Debayle, ocurrió en las calles céntricas de la ciudad de León la masacre de estudiantes que ejecutó una compañía de la Guardia Nacional, al mando del teniente Anastasio Ortiz, cuando los estudiantes de la Universidad de León utilizaron el día del carnaval estudiantil o desfile de ―Los Pelones‖ para manifestar su duelo y protestar por la masacre de los rebeldes de El Chaparral, ocurrida a las 12:45p.m., del día 24 de junio de 1959, perpetrada por el ejército hondureño y en la que resultó gravemente herido el estudiante de Derecho, Carlos Fonseca Amador. Resultado: cuatro estudiantes asesinados (Erick Ramírez Medrano, Sergio Octavio Saldaña González, Mauricio Martínez Santamaría y José Rubí Somarriba, quien era el presidente de la Asociación de Estudiantes de Medicina) y casi un centenar de heridos (2,8,100,101,173,174,192). El 27 de julio de 1959, la Junta Universitaria presidida por el Rector Mariano Fiallos G., otorgó el título de Doctor Honoris Causa a cada uno de los estudiantes asesinados el 23 de julio de 1959. (192) En 1960, de acuerdo al Dr. Roberto Zapata, se fundó el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), cuyo primer presidente fue el estudiante de la Facultad de Derecho, Octavio Martínez Ordóñez. Habían sido estudiantes universitarios de la Facultad de Derecho de la Universidad de León, los que fundaron el Frente

284

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Sandinista de Liberación Nacional (F.S.L.N.), entre los cuales se pueden mencionar a: Carlos Fonseca Amador, Silvio Mayorga Delgado y Tomás Borge Martínez, quienes junto a un importante grupo de co-fundadores, que incluyó obreros y campesinos, hicieron del Frente Sandinista la organización político-militar que después de 18 años de lucha guerrillera derrocara, el 19 de julio de 1979, a la dictadura militar y dinástica encabezada en ese entonces por Anastasio Somoza Debayle, confirmando la tesis de que la Universidad y los universitarios siempre han estado vinculados a la realidad política nacional. El F.E.R., era el brazo universitario del F.S.L.N.; el F.E.R., dirigió al C.U.U.N., entre 1960 y 1964; entre 1963 y 1970 existió un gobierno estudiantil socialcristiano; y el F.E.R., alcanzó nuevamente la presidencia del C.U.U.N., en 1970, con Edgard Munguía Alvarez. (198) Después del Dr. Fiallos Gil, el ―Rector de la Autonomía‖, ocuparon la Rectoría de la U.N.A.N., el Dr. Luis H. Montalván (quien pasó de Vice-Rector a Rector tras el deceso del Dr. Fiallos Gil), Dr. Carlos Tünnermann Bernheim, Dr. Mariano Fiallos Oyanguren, Dra. María Elena Berríos de Orozco (interina), Dr. Octavio Martínez Ordóñez, Dr. Ernesto Medina Sandino, Dr. Rigoberto Sampson Granera y Msc. Maritza Vargas Páiz (quien era Vice-Rectora y tras la muerte del Dr. Sampson G., en 2009 asumió la Rectoría). En 1960 se fundó la Universidad Centroamericana (UCA), de carácter privado y con orientación católica. ―Los jesuitas de Centroamérica y los representantes del capital tradicional, observan y analizan con preocupación la tendencia de los jóvenes a radicalizar la postura política –ya había ocurrido El Chaparral y la masacre del 23 de julio. Tratan de encontrar una salida que evite la solución cubana racionalizando sus propias relaciones políticas y laborales. Una universidad cristiana, dirigida por jesuitas competentes, entre ellos varios nicaragüenses, podría ser una opción que propiciara una solución distinta…‖ a la ofrecida por la Revolución Cubana que había triunfado en 1959. (199) Los fundadores de la UCA fueron egresados del Colegio Centro América, no de un instituto público y sus preferencias partidarias eran conservadoras. Por eso el documento donde solicitaron al Padre General de los jesuitas la apertura de la UCA, decía textualmente que la fundación de una universidad católica era para poder salvar a la juventud "del peligro de ser inundada del materialismo por la acción cada vez más agresiva del comunismo". (200) En 1966 se elevó a rango constitucional la autonomía universitaria, siendo Rector el Dr. Carlos Tünnermann B., período durante el cual también se descubrieron las ruinas de León Viejo a través de investigaciones arqueológicas respaldadas por la U.N.A.N. Durante varios años el Rector de la U.N.A.N., tuvo un representante oficial en Managua. El Dr. Roberto Calderón Gutiérrez fue el

285

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

delegado de los Rectores Mariano Fiallos Gil y Carlos Tünnermann B., en Managua, durante nueve años, desde 1962 hasta 1971 (64), porque desde la década de 1960 la U.N.A.N. tenía presencia en la capital, aunque no como Universidad independiente. Por otro lado, el 25 de noviembre de 1967 se fundó el Instituto Politécnico de Nicaragua por decreto ejecutivo; y en 1977, fue elevado a la categoría de Universidad, llamándose Universidad Politécnica (Upoli). (201) La U.N.A.N., tuvo que dividirse en dos núcleos: León y Managua, en 1983 (194), en plena Revolución Sandinista, precisamente durante la masificación de la educación superior impulsada durante este proceso sociológico, con amplios programas de becas de estudio. El primer Rector de la U.N.A.N.-Managua fue el Dr. Joaquín Solís Piura. Después asumieron el alto cargo el Dr. Humberto López, Dr. Alejandro Serrano Caldera, Lic. Francisco Guzmán Pasos y actualmente el Msc. Elmer Cisnero Moreira. Durante los primeros años de la década de 1980, los títulos eran extendidos en la U.N.A.N.-León. En 1985, los dos núcleos de la U.N.A.N., iniciaron a extender títulos de las especialidades médico-quirúrgicas como parte de un convenio con el Ministerio de Salud para preparar en Nicaragua a los médicos especialistas. Entre las especialidades médicas con reconocimiento universitario se incluyó Radiología; en el año de 1985 comenzó el Postgrado de Radiología en el Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖ de Managua (18). La Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior (Ley No. 85), de 1990, y los Estatutos aprobados en 1992, rigen el funcionamiento de la U.N.A.N., en Managua y León. (196) Mientras no hubo Facultad de Medicina en Managua no por eso dejó de existir la enseñanza de la Medicina, pues existía un programa de educación médica en los hospitales de Managua, que por mucho tiempo coordinó el Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, radiólogo, ha señalado Carlos Tünnerman B., (195). Posteriormente, el Dr. Calderón G., sería Jefe Nacional de Enseñanza de Radiología como parte de la estructura docente del Ministerio de Salud cuando ya existía la Facultad de Medicina de la U.N.A.N.-Managua. (72,195) En 1980, empezó a funcionar en Managua, una Escuela de Medicina con 60 estudiantes de cuarto y quinto año, traladados desde la Facultad de Medicina de la U.N.A.N., ubicada en León. La Escuela de Medicina tuvo cuatro directores, entre los cuales estuvieron los doctores Oscar Jirón, Humberto López, Antonio Jarquín y Oscar Flores. El Dr. Flores fue el último Director (1980-1984). En 1981 se inició el primer año de la carrera de Medicina, simultáneamente en Managua y León. (195) El Dr. Humberto López estableció como primera sede formal de la Escuela de Medicina de la U.N.A.N.-Managua, la misma donde funcionaba el Instituto Médico Psicológico Nicaragüense (IMEPSIN), en residencial Belmonte. Desde 1984,

286

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

la Facultad de Medicina se estableció en el llamado ―Edificio de Transición‖, el cual pertenecía a la Facultad de Ingeniería, que se convirtió en su sede definitiva hasta hoy. (195) El primer Decano de la Facultad de Medicina de la U.N.A.N.-Managua fue el Dr. Oscar Flores (1984-1985). En 1984 se instituyó oficialmente la Facultad de Medicina de la U.N.A.N.-Managua, el mismo año en que empezó el tercer curso académico. Los siguientes Decanos fueron los doctores: Roberto Zapata Sobalvarro (1985-1989), Humberto López (interino), Josefina Bonilla (interina), René Argeñal Gómez (1990-1994 y 1998-2002), Gustavo Sequeira Peña (1994-1998), Francisco Cortez (2002-2006) (194) y Freddy Meynard Mejía (2006-2010). Sin lugar a dudas, se puede afirmar que la Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.A.N.-Managua fue hija de la Revolución Sandinista (195). El Dr. Humberto López fue el primer Director oficial de la Escuela de Medicina de Managua (194). El Dr. Argeñal Gómez fue el primer Decano electo democráticamente y también el primero en reelegirse en períodos discontinuos. El Dr. Meynard Mejía es el primer Decano reelecto en dos períodos continuos. La necesidad de tener un presupuesto suficiente para financiar una educación superior de calidad ha existido siempre para la Universidad. En la década de 1960, cuando el presupuesto universitario era el 2% del presupuesto de la República, inició la demanda de la comunidad universitaria por aumentarlo. Posteriormente, en la década de 1970, se volvió una demanda nacional aumentar el presupuesto universitario para que representara el 6% del presupuesto nacional. Durante la década de 1980, si bien es cierto no se aumentó el presupuesto universitario hasta el 6%, también es cierto que durante la Revolución Sandinista hubo un amplio apoyo a la Universidad, se aumentó el acceso a la educación superior, se abrieron nuevas carreras y los programas de becas estudiantiles se aumentaron. El Consejo Nacional de la Educación Superior (CNES) atendía en nombre del Gobierno a las universidades. Un sector muy importante de la comunidad universitaria trabajó y combatió por la Revolución Nicaragüense; no pocos de sus miembros murieron (como Marlon Zelaya Cruz) o fueron heridos. Muchos estudiantes universitarios alfabetizaron, participaron en jornadas de salud, cortaron café o algodón, y combatieron a la contrarrevolución en los batallones de reserva y en el Servicio Militar Patriótico. En la década de 1990, el Estado comenzó a destinar a las Universidades agrupadas en el Consejo Nacional de Universidades (C.N.U.) una partida equivalente al 6% de los ingresos y egresos, ordinarios y extraordinarios, del presupuesto nacional. El 19 de octubre de 1992 la Asamblea Nacional realizó la interpretación auténtica del artículo 55, inciso 1, de la Ley No. 89 o Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior (194). Alcanzar tal objetivo,

287

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

en medio de programas económicos gubernamentales neoliberales, fue el resultado de una lucha prolongada de la comunidad universitaria, encabezada por los estudiantes, que tuvo como respuesta la represión policial en múltiples oportunidades, lo cual causó la muerte de varios estudiantes en diferentes momentos. El presupuesto universitario, que es dinero del pueblo, sirve para formar a la más alta inteligencia del país; a la inteligencia científica y social. (202) La Ley de Autonomía, emitida en 1990, reconoció la existencia de la U.N.E.N., movimiento gremial único de todos los estudiantes universitarios fundado en 1981, a partir del VIII Congreso Nacional de Juventud Sandinista 19 de Julio, realizado en León. La U.N.E.N., obtuvo su personalidad jurídica en 1990. Entre 1989 y 1993 U.N.E.N., experimentó un proceso de autonomía de estructuras político-partidarias. (203) La demanda del 6% para las universidades ha sido una demanda histórica en la que los estudiantes organizados jugaron un papel protagónico, antes de 1979, en el Centro Universitario de la Universidad Nacional (C.U.U.N.); y a partir de 1990, en la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (U.N.E.N.). La mayoría de protestas que exigían el 6% del presupuesto nacional para las universidades, enfrentando a las políticas gubernamentales neoliberales, fueron reprimidas violentamente con fuerzas policiales que causaron la muerte, el 13 de diciembre de 1995, de Ernesto Porfirio Ramos (trabajador de la Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería de Rivas); y del estudiante de ingeniería Jerónimo Urbina, herido el 13 de diciembre de 1995 y fallecido seis días después. Ese mismo 13-1295, Vidal Chang perdió un ojo; y Bismarck Santana Tijerino, estudiante de electrónica, perdió una pierna. Además, el 20 de abril de 1999, murió Roberto González, estudiante de la Facultad de Derecho de la U.N.A.N. Omar Cabezas Lacayo ha señalado que la Policía Nacional, entre 1990 y 2006, lanzó más bombas lacrimógenas contra todo tipo de protestas, que todas las que utilizó la Guardia Nacional contra el pueblo hasta 1979. Durante la década de 1990, inició la fundación de múltiples universidades privadas, unas con más recursos financieros que otras, algunas de las cuales ofrecen la carrera de Medicina. Proceso que formó parte de la liberalización de la economía y de la incapacidad objetiva de las universidades nacionales de absorber la demanda de una población creciente con 90 mil bachilleres graduados cada año. La clase dominante post-revolución e impulsora de la contrarreforma necesitaba universidades para sus hijos, su clase; y para reproducir su ideología. Las universidades nacionales en los últimos años han promovido la regionalización en diferentes departamentos del país; pero todavía tienen como retos estratégicos la proyección hacia institutos tecnológicos superiores y constituir una sola y gran Alma Mater (202), como sucede con la Universidad de

288

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

San Carlos de Guatemala, lo cual ayudaría a disminuir la burocracia. No puede ser que existan universidades nacionales con un solo perfil: ingeniería, agricultura, etc., cuando precisamente universidad tiene que ver con universalidad, es decir, con todo el conocimiento científico y técnico, con todas las áreas del saber y todas las carreras profesionales. Universidad estatal, nacional, única, universal. Universidad del Estado nacional. Si el Estado nacional es uno solo, entonces debe existir una sola Universidad del Estado. Universidad unificada, de todos y para todos. (204)

289

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La historia de la Radiología de Nicaragua (205,206,207) Lenin Fisher El ocho de noviembre de 1895, hace 115 años, el ingeniero mecánico Wilhelm Röntgen descubrió los rayos X, en Alemania, en medio de la Segunda Revolución Industrial del capitalismo mundial y del impulso de la investigación en ciencias básicas y la docencia que las universidades alemanas daban para incorporar sus resultados, descubrimientos e invenciones a sus planes de estudio. Siete años después, en 1902, Nicaragua recibía su primer aparato de rayos X, el cual llegó a la ciudad de León, cuna de la universidad nacional y de la escuela de medicina por gestiones de los doctores Rosendo Rubí Altamirano y Luis Henry Debayle Pallais. El Dr. R. Rubí Altamirano fue también un físico entusiasta a quien se le atribuye haber inventado un sistema de telegrafía sin hilos, inalámbrica diríamos hoy, patentado en Estados Unidos en 1900, acaso el precursor de los teléfonos inalámbricos y celulares. El Dr. L. H. Debayle Pallais, llamado ―El sabio Debayle‖ graduado en Francia, personalidad fundacional de la moderna medicina y cirugía del país, facilitó el local esquinero de la Casa de Salud, en el centro histórico de León, donde él ejercía su práctica médica privada, para alojar el novedoso equipo de rayos X. Los doctores Rubí y Debayle fueron, hace 108 años, los precursores, es decir, los primeros en usar los rayos X o rayos Röntgen en Nicaragua. Poco tiempo después, en Granada, el Dr. Juan José Martínez Moya, graduado en Estados Unidos, utilizó lo que se ha reportado como el segundo aparato de rayos X en nuestro país. Martínez Moya fue el primero, en el país, en aplicar los rayos X como auxiliar diagnóstico en obstetricia. En 1920, regresaron a Nicaragua cuatro médicos graduados en la Universidad de La Sorbona (París, Francia): Alfonso Argüello, Humberto Tijerino, Pedro Alcides Delgadillo y Luis Alberto Martínez, quienes ejercieron su práctica clínica en la ciudad de León. El Dr. Tijerino, conocido como ―El mono sabio‖, además de ser un excelente médico clínico, fue un entusiasta impulsor de la práctica y enseñanza de la Radiología. Los doctores Humberto Tijerino, Pedro Alcides Delgadillo y Luis Alberto Martínez formaban el famoso e influyente ―Trío de La Sorbona‖. Entre 1925 y 1926, el Dr. Inocente Lacayo regresó de Francia donde realizó estudios de radiología, trayendo consigo un aparato de rayos X. El fue el primer radiólogo nicaragüense dedicado a la especialidad de Radiología a tiempo completo; el Dr. I. Lacayo era reconocido como radiólogo por los demás galenos y laboró en el Hospital General de Managua. En 1929, el Dr. Lacayo firmó un

290

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

contrato de libre introducción de aparatos de rayos X con el gobierno liberal del general José María Moncada. El Dr. Alfonso Argüello Cervantes adquirió otro aparato de rayos X en el año de 1932, el cual posteriormente pasó al Hospital San Vicente de Paul, de la ciudad de León, punto de origen de la práctica médicoquirúrgica nacional moderna. En 1940, en Matagalpa, el Dr. Ramón Méndez Tijerino instaló otro equipo de rayos X y fue el precursor de la Radiología en el norte de Nicaragua. En ese tiempo el Dr. Humberto Tijerino adquirió otro aparato de rayos X, en León. Entre 1940 y 1945, un médico alemán apellido Salomon, en plena II Guerra Mundial, trajo a Nicaragua un equipo de rayos X que fue instalado en el Hospital General de Managua, que luego fue trasladado al Hospital Bautista porque el gobierno de Estados Unidos donó, en 1944, un nuevo aparato de rayos X. Entre 1943 y 1944 se instaló el primer equipo de rayos X en Boaco. En 1945, el Dr. Luis Jacinto Espinosa Rodríguez, pediatra, regresó de México y comenzó a ejercer la Radiología debido a la alta demanda de dicha especialidad por parte de sus demás colegas, discípulos de Hipócrates y Galeno. Esto lo estimuló para realizar un entrenamiento radiológico en México, tras lo cual regresó al país, con un nuevo equipo de rayos X, para dedicarse por entero a la Radiología. Por varios años los doctores I. Lacayo y L. J. Espinosa R., ejercieron como los únicos radiólogos de Nicaragua, hasta que en el año de 1955 vino al país el Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, primer radiólogo nicaragüense graduado en Estados Unidos. Pocos años después arribaron al país los siguientes radiólogos, que junto al Dr. Calderón G., conformaron la generación de los años 50, ellos fueron los doctores: Gonzalo Ramírez Morales, Ignacio Chávez Díaz, Evenor Argüello, Carlos Alberto Marín y Enrique Sacasa Sequeira. En 1952, el Dr. L. J. Espinosa R., realizó por primera vez una colangiografía intravenosa, en el Hospital General de Managua; en ese mismo año se hacían en Nicaragua angiografías. Durante los años 60, llegó al antiguo Hospital El Retiro, la primera unidad de cobalto 60 y las primeras fuentes selladas de radio. En 1972, Nicaragua tenía un hospital moderno con equipo de rayos X con fluoroscopia y servicio de radioterapia adecuada. Después de 1972 llegaron al país los dos primeros ultrasonógrafos ubicados en el Hospital Occidental, ahora llamado Hospital de la Mujer ―Bertha Calderón Roque‖ y otro en el Hospital Santiago de Jinotepe, Carazo. En 1975, el Dr. Julio César Terán, cardiólogo, realizó la primera ecocardiografía, en la ciudad de León. Entre 1976 y 1978 el Dr. Adolfo Blandino utilizó isótopos radiactivos en su laboratorio privado de medicina nuclear. En 1984, durante la Revolución Sandinista se fundaron los diferentes programas de especialidades médico-quirúrgicas, con certificación universitaria, como parte de una política gubernamental para formar los recursos humanos especializados que Nicaragua necesitaba. El título de Especialista en Radiología

291

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

sería extendido por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN). En este contexto, el Dr. Roberto Calderón Gutiérrez fundó el Postgrado de Radiología en el Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖ de Managua. En 1985, el Hospital Militar Escuela ―Alejandro Dávila Bolaños‖ (HMEADB) adquirió su primer ultrasonógrafo; en 1989, el primer ecógrafo con doppler pulsado de Nicaragua; y en 1996 obtuvo el primer ultrasonógrafo con doppler color del país. El 17 de diciembre de 1991, el Dr. Enrique Jiménez Quezada -primer neurorradiólogo nicaragüense y primero en realizar angiografía con la técnica de Seldinger, en 1978, en el Hospital ―11 de Julio‖, hoy llamado Hospital Escuela ―A. Lenín Fonseca M.‖-, instaló en su clínica privada el primer tomógrafo axial computarizado de Nicaragua. A inicios de la década de 1990 se comenzaron a instalar en el país los primeros mastógrafos para realizar mamografías. En 1997, se instaló un resonador magnético en una clínica privada; pero dicho equipo era de un modelo no muy avanzado, había excedido ya su vida útil y su calidad era, por lo tanto, cuestionable. El primer tomógrafo helicoidal fue instalado por el Dr. Enrique Jiménez Quezada, en 1998. El 4 de junio de 1998 murió el Dr. Roberto Calderón Gutiérrez. En 1999, los hospitales públicos sólo contaban con equipos de rayos X y algunos tenían ultrasonógrafos; los pocos equipos con fluoroscopia estaban deteriorados. El Hospital Bautista, en 1999, adquirió un resonador magnético de 0.5T., el cual puede considerarse como el primero de buena calidad en nuestro país. El 26 de marzo de 2000, murió el Dr. Ramón Méndez Tijerino y el 25 de enero de 2004 falleció el Dr. L. J. Espinosa Rodríguez. El Hospital Salud Integral compró el primer tomógrafo de 64 cortes del país, en 2007. En 2008, el Hospital Escuela ―Antonio Lenín Fonseca Martínez‖ (HEALFM) recibió como donación, por parte del gobierno de Venezuela, el primer tomógrafo computarizado (de seis cortes) y el primer resonador magnético (abierto, de 0.35T), totalmente nuevos, que el sistema de salud pública nacional haya tenido en su historia, para hacer exámenes gratuitos a la población pobre. El 18 de septiembre de 1996, se fundó la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (A.N.R.I.), siendo su presidente fundador el Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez. El 7 de julio de 2001, fue fundada la Asociación Nicaragüense de Técnicos en Radiología (Antra). Se inauguraron nuevos Postgrados de Radiología, reconocidos por la U.N.A.N.-Managua en: Hospital Bautista (1999); HMEADB (2006); y HEALFM (2008); fundados por los doctores Marvin Gutiérrez Sánchez, Aracely Pérez Ordóñez y Edén Lenin Fisher Chavarría, respectivamente. En los años 80 se inició el Seminario Nacional de Radiología en el Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖. En el año 2008, el Programa Académico de la Especialidad de Radiología fue elaborado por los doctores Adolfo Blandino y E. Lenin Fisher Ch. El 31 de octubre de 2009 murió el Dr. Marvin Gutiérrez S. En

292

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

noviembre de 2009, se inauguró el Primer Congreso Nicaragüense de Investigación Radiológica ―William Roentgen‖ en el HEALFM.

El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. 20/10/2010

293

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El problema entre ética y tecnología Lenin Fisher Según la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), las cifras de procedimientos con radiaciones ionizantes, en el mundo, anualmente, son las siguientes: dos mil millones de procedimientos diagnósticos con rayos X, de ellos, 250 millones en niños; 32 millones en medicina nuclear; y cinco millones de tratamientos con radioterapia. (208) Lo arriba descrito significa que, mensualmente se realizan 167 millones de exámenes diagnósticos con rayos X; y diariamente, se hacen en el mundo 5.5 millones. La gran pregunta es, ¿cuántos de estos exámenes están injustificados? Se ha señalado que laboratorio, de todo tipo, computarizadas cerebrales computarizadas cerebrales normales; y el 32% de las consideraron normales. (85)

entre el 45 y 60% de las pruebas diagnósticas de resultan normales (85). El 75% de las tomografías fueron normales (152). El 60% de las tomografías realizadas únicamente en fase contrastadas, fueron realizadas en ambas fases (simple y contrastada) se

Las restricciones presupuestarias para la asistencia de nivel terciario entran en conflicto con la opinión de la población que conoce sobre los avances tecnológicos de la medicina moderna como por ejemplo: técnicas de imagen como tomografía computarizada y resonancia magnética. (209) A pesar del éxito de dichas tecnologías, su alto precio encarece los servicios de salud, sobre todo cuando no existen indicaciones precisas y rigurosas. El paciente aspira a ser examinado o tratado con la tecnología más avanzada, en lo cual frecuentemente coincide con el médico, quien por principio apoya el avance tecnológico, lo cual no pocas veces contradice la voluntad de los administradores o autoridades de salud. (209) En Estados Unidos, país que cuenta con alta tecnología médica y eficientes sistemas de archivo y registro, se ha reportado que entre 6200 exámenes realizados a 2000 pacientes, más del 60% no estaban justificados ni por la historia clínica, ni por el examen físico. El 17% de las endoscopías realizadas, no tenían indicación precisa, según una auditoría multicéntrica. No había una indicación clínica, clara, en el 17% de 1677 angiografías coronarias. Y se consideraron innecesarias el 32% de las endarterectomías realizadas en varios hospitales y el 20% de los marcapasos

294

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

implantados en un hospital de Filadelfia. Las diferencias podrían ser mayores en la práctica médica privada donde el control es menor. (209) Los radiólogos y bioanalistas se quejan del aumento progresivo de las solicitudes u órdenes de exámenes diagnósticos, que muchas veces no están, aparentemente, justificados. (209) Los problemas relacionados con el uso indebido de tecnologías diagnósticas son los siguientes: a) uso de pruebas injustificadas; b) excesivo número de pruebas; c) pruebas superfluas o innecesarias; d) pruebas de escaso rendimiento cuando están disponibles otras pruebas que son más útiles y eficaces, y más baratas. De aquí que, algunos concluyen que una parte de los médicos no conoce la utilidad real de las pruebas diagnósticas cuando se comparan con otras, su valor en el contexto clínico y sus costos. (209) El hecho de que una técnica esté disponible en el mercado mundial no significa que deba ser obligatoriamente adquirida y usada. Según el Colegio Real de Médicos del Reino Unido los avances tecnológicos en Medicina se clasifican así: 1) los que permiten la curación de enfermedades a un costo moderado; 2) los que permiten la prevención de enfermedades y promoción de la salud con pocos gastos; y 3) los que permiten mantener la salud y una calidad de vida razonable, pero que requieren considerables recursos materiales y humanos. (209) La Organización Mundial de Gastroenterología diferenció entre el advenimiento de técnicas inéditas (ensayadas por primera vez) y la introducción de técnicas nuevas en un hospital. Las técnicas inéditas deben someterse a los controles de la Declaración de Helsinki. Cuando las técnicas recientemente inventadas se adoptan a nivel hospitalario, el comité de ética debe evaluarlas a través de una auditoría para garantizar la existencia de personal capacitado en el manejo de la técnica y la obtención del consentimiento informado de los pacientes antes del procedimiento. (209) En 1990, los comités de ética en América Latina estaban poco desarrollados. En Estados Unidos sólo el 1% de los hospitales poseía comité de ética en 1982; sin embargo, en 1988 el porcentaje aumentó hasta el 60% de los hospitales con más de 200 camas (209). En cuanto a los comités hospitalarios de bio-ética en Nicaragua se puede afirmar que no existen y no se han podido conformar, según el Dr. Armando Ulloa, Vice-Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.A.N.Managua, experto en el tema de bio-ética médica. Los comités de ética hospitalarios tienen su origen en Estados Unidos a partir de tres casos que se volvieron de interés público. El primero, la joven Karen Quinlan, en coma profundo y respiración artificial, en estado de descerebración,

295

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

durante seis meses, en el Morris View Nursing Home (101,210); en el que el juez Richard Hughes de la Corte Suprema de Justicia de New Jersey, emitió sentencia el 31 de marzo de 1976, señalando que debía consultarse a un comité de ética del hospital, apelando así a la propuesta de la médico pediatra K. Teel, quien había publicado, en 1975, en Baylor Law Review, el artículo The physician´s dilema; a doctor´s view: what the law should be. La Dra. Teel apuntó que debía integrarse un comité de ética por médicos, trabajadores sociales, abogados y teólogos como un instrumento de diálogo para evaluar las diferentes opciones terapéuticas aplicables para un determinado paciente. (210) El segundo caso ocurrió durante la primavera de 1982 cuando nació un bebé con síndrome de Down y atresia esofágica (101,210). El niño necesitaba una cirugía para poder alimentarse; los padres rechazaron la operación; y el niño murió de inanición, abandonado en una habitación, mientras un equipo médico intentó que el sistema judicial interviniera en el caso. En marzo de 1983, el informe del Comité Presidencial para el Estudio de los Problemas Eticos y del Comportamiento en Medicina e Investigación Biomédica presentó un modelo para establecer los comités de ética. (210) El tercer caso fue la niña conocida como Baby Jane Doe, nacida el 11 de octubre de 1983, en Port Jefferson, New York, con múltiples defectos neurológicos (hidrocefalia, microcefalia, espina bífida). Los padres rechazaron la cirugía y optaron por el tratamiento conservador; pero una corte sentenció que la operación debía realizarse. La sentencia fue revocada por la Corte de Apelaciones del estado de New York; Baby Jane Doe fue llevada a casa sin ningún tratamiento. Las ―reglas Baby Doe‖ fueron dejadas de lado, consideradas nulas e ilegales por violar el deber médico de la confidencialidad y el derecho de los padres a la privacidad, a partir del 23 de mayo de 1984, después de un juicio sumario realizado por el juez Charles L. Brieant, del distrito de Manhattan. Ante los reclamos de asociaciones médicas y hospitalarias, así como del Departamento de Salud y Servicios Sociales (que en 1984 ordenó investigar las decisiones paternas sobre el tratamiento de niños discapacitados y facilitó una línea telefónica urgente para denunciar los casos de negligencia), los comités éticos hospitalarios surgieron como una fuerte opción. Actualmente existen comités hospitalarios de ética de tres tipos: comité éticopraxiológico, comité jurídico-científico y comité deontológico-técnico. (210) John Farrar ha señalado que las motivaciones de los médicos para usar las nuevas tecnologías son: un noble deseo de ayudar al paciente, afán de lucro, reafirmación del prestigio del médico en su ambiente hospitalario y académico, fascinación o placer por realizar un nuevo procedimiento, o bien, por una razón legal, es decir, ―por cubrirse la espalda‖ ante una posible demanda judicial (209). El afán de lucro en países como Nicaragua adquiere una connotación especial, porque cada día está más difundida la práctica de la entrega de una cantidad de dinero al

296

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

médico que refiere al paciente (comisión, coima, mordida o reconocimiento), lo cual implica, más tarde o más temprano, la referencia de pacientes a los laboratorios o centros de diagnóstico privados para realizarse exámenes sin justificación clínica evidente. ¿Está justificado usar una nueva tecnología según su precio, calidad de rendimiento y eficacia? ¿Existe personal capacitado para usarla correctamente? ¿La nueva técnica es superior a las que se usan actualmente e implica ventajas económicas? ¿La nueva técnica mejorará la calidad de vida de los pacientes? ¿Podrá usarse en la población general o se reservará para unos pocos privilegiados? ¿Cuáles son los riesgos de su aplicación a corto y largo plazo? ¿Qué otras opciones existen que signifiquen una mejor inversión? Como la alta tecnología se importa de un país desarrollado sin tener en cuenta las particularidades nacionales o locales (materiales, humanas, económicas) no es raro que haya dificultades con el mantenimiento o que los resultados no sean satisfactorios ni comparables con los del país de origen; todo lo cual, provoca despilfarro de recursos. (209) Y ante la aparición de las nuevas tecnologías y su aceptación en la práctica médica conviene preguntarse, ¿qué tipo de estudios se necesitan para dar el visto bueno? ¿Qué tipo de consentimiento debe brindar el paciente? ¿Los médicos están obligados a informar al paciente sobre lo incierto de los beneficios de la nueva técnica? (209) ―Todo procedimiento o variante del mismo, tanto diagnóstico, como terapéutico o preventivo, que se emplea con la intención de conseguir un beneficio directo para la salud de los pacientes, y que difiere de la práctica habitual de rutina, debería someterse a un protocolo de investigación para determinar su seguridad y eficacia.‖ Es lo establecido por la Comisión Nacional para la Protección de los Individuos en la Investigación Biomédica, ya que la introducción de nueva tecnología tiene carácter de investigación. (209) Los factores que influyen en el riesgo de las técnicas diagnósticas fueron establecidos en Budapest, Bulgaria (1976) y pueden servir cuando se introducen nuevas tecnologías; éstos son: instrumento, técnica, operador, interpretación, paciente. El paciente: si es de elevado riesgo o no coopera. Interpretación: inexperiencia del que interpreta el estudio o defectos técnicos (radiografías de mala calidad o muestreo defectuoso, insuficiente). Operador: sin experiencia suficiente o personal auxiliar no adiestrado. Instrumento: mantenimiento defectuoso o problema inherente al instrumento (transductor, endoscopios flexibles o rígidos). Técnica: la preparación del paciente conlleva riesgos (alergia a medios de contraste, enema, sondas, intubaciones); riesgo de la propia técnica (hemorragia, perforación); efectos secundarios a distancia (trombosis, infección). (209)

297

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Se debe buscar el equilibrio entre la publicidad (influencia sensacionalista de los medios de comunicación que dan categoría de salvadoras a las nuevas técnicas), de los avances tecnológicos en medicina y el costo económico que significan, especialmente en países pobres, que no están capacitados para cambiar fácilmente la tecnología ―obsoleta‖, usada comúnmente, por una nueva, generalmente más cara. Los costos de los aparatos de rayos X, tomógrafos, ultrasonógrafos, resonadores, endoscopios, medidores de presiones, etc., cada año aumentan de manera muy superior al costo de la vida. A lo antes señalado, se tiene que agregar los impuestos de aduana, que son mayores en los países que más necesitan nuevas tecnologías. La escalada constante de los precios no se acompaña necesariamente de un mayor rendimiento de los equipos e instrumentos, ni de un claro beneficio para el paciente. Por otro lado, como se sabe, un chequeo médico periódico en personas asintomáticas, requiere de pocas pruebas y sin necesidad de aparatos caros; lo cual contrasta con los países con gran cantidad de ancianos a los que se tiene que dedicar cada vez más recursos. (209) ―Los problemas éticos se presentan continuamente en la práctica médica y especialmente en relación con los adelantos tecnológicos de carácter diagnóstico y terapéutico. El alto costo de estos recursos obliga a utilizarlos de manera selectiva, y es entonces cuando surge el conflicto de decidir quiénes deben beneficiarse de ellos y quiénes no. Además, en los últimos años han arreciado las críticas por el uso indebido de esas nuevas tecnologías y las repercusiones que esto tiene sobre la relación entre costos y beneficios. Por desgracia, su empleo tiende a aumentar en forma indiscriminada y, como resultado, a encarecer la atención en salud. Ante esta situación, surge la necesidad de analizar la pertinencia de los nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento, las causas del abuso tecnológico, los aspectos éticos del uso de la tecnología médica e incluso las relaciones entre tecnología y sociedad.‖ (209) En conclusión, los problemas éticos ante el uso de la nueva tecnología son un tema que cada día adquiere más importancia y que debe ser abordado también en los comités de ética hospitalarios.

298

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Intoxicación metílica, alcoholismo y diagnóstico por imagen Lenin Fisher ¨…el tratamiento involucra primordialmente no tomar ni un solo trago...¨ Asociación Médica Norteamericana

En septiembre del año 2006 ocurrió una intoxicación masiva por metanol en León de Nicaragua, que causó la muerte de más de 50 personas, entre ellas un médico anestesiólogo. León, con un porcentaje de 27% de alcoholismo en su población, ocupa el segundo lugar en el país, después de Bluefields (30%), y es seguida por Juigalpa (24%) (211). Paradoja o ironía de la historia: León, fue la ciudad donde se fundó el primer grupo de alcohólicos anónimos (A.A.), en 1953, hace 57 años; el llamado ―Grupo Central La Merced‖, según se puede leer en la placa metálica situada en la esquina sureste de la iglesia La Merced. El pionero de dicha terapia colectiva en León de Nicaragua fue Jack Murphy. (212) El Presupuesto General de la República de Nicaragua del año 2011 contempla un ingreso de 929 millones de córdobas a través de impuestos a licores, aguardientes y cervezas, lo cual equivale a 2.5 millones de córdobas diariamente y 100 mil córdobas en promedio cada hora. Si no existiera exoneración o evasión de impuestos para licores importados, las cifras serían mayores. En todo caso, para nuestro país que ocupa el segundo lugar de pobreza en América Latina con un ingreso per cápita de dos dólares diarios, no dejan de ser cifras preocupantes. (213) Los registros del Ministerio de Salud de Nicaragua señalan que fueron 52 muertos y 750 afectados por intoxicación metílica, y que la letalidad fue únicamente del ocho por ciento. También se registraron cuatro pacientes con pérdida bilateral y total de la visión y ocho con pérdida unilateral de la visión, que recibieron tratamiento psicológico. Cada tres meses entre 30 y 40 pacientes se realizaron chequeos renales después de la intoxicación masiva (214). Esta intoxicación metanólica masiva no puede verse aislada del fenómeno del alcoholismo, dado que fueron alcohólicos los afectados. (213) En el Hospital Escuela ―Oscar D. Rosales A.‖ (HEODRA) de 10 tomografías computarizadas (TC) cerebrales de pacientes con intoxicación metílica, cinco se encontraron anormales. Cuatro presentaron lesión de la sustancia blanca subcortical; tres de los núcleos basales; dos del cerebelo; y una, edema cerebral difuso. En tres TC cerebrales se observó necrosis putaminal bilateral; en una, hemorragia putaminal; y en una, hemorragia del núcleo caudado. En el cerebelo,

299

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

una TC reveló necrosis y otra, hemorragia. Las lesiones de la sustancia blanca subcortical fueron: tres compatibles con necrosis y una con hemorragia. (215) En el HEODRA murieron 31 pacientes: 11 tenían entre 40 y 49 años; 30 hombres; 28 de origen urbano; 23 con escolaridad primaria; 14 desempleados; y 12 obreros. Catorce pacientes ingirieron metanol entre 24 y 47 horas antes de su ingreso. Los 31 fallecidos tomaron ―guarón‖ y 17 de ellos, ingirieron entre 500 y 1000ml. Todos presentaron hipotensión, disnea, cianosis, taquipnea, frialdad, sudoración y palidez cutánea; 24 tuvieron midriasis; y 19 presentaron cefalea. Catorce presentaron hiperglicemia; 13, tuvieron azoemia; 13, leucocitosis; cuatro, elevación de las transaminasas hepáticas; siete, hipernatremia; tres, hipokalemia; siete, hipocalcemia; dos, hipomagnesemia; 11, acidosis metabólica; siete, hipocapnia; ocho, hipoxemia; 12, con disminución del bicarbonato; y ocho con disminución de la saturación de oxígeno. (216) Asimismo, en el HEODRA, de 63 pacientes con intoxicación metílica, 34 de ellos tuvieron alteraciones oculares al ingresar al hospital: 20 presentaron visión borrosa; 12, midriasis; y 7, ceguera. El examen físico oftalmológico reveló que: 61 conservaron la motilidad ocular; 12 tuvieron midriasis; 27 con alteraciones del fondo de ojo (20 con palidez papilar); campimetría anormal en 13 (reducción concéntrica 20 y 30 en tres pacientes c/u); la presión intraocular osciló entre 11 y 16mmHg., en 35 ojos derechos y 30 izquierdos; la identificación de colores fue normal en 51 ojos derechos y 52 izquierdos. Veintisiete pacientes con alteraciones oculares tuvieron niveles de metanol en sangre de 0.01g/L. (217) En el Hospital Bautista de Nicaragua, ubicado en Managua, tuvimos la oportunidad de obtener imágenes de resonancia magnética (IRM), encefálicas u orbitarias, en 10 pacientes. Ocho pacientes presentaron alteraciones imagenológicas. Los hallazgos encefálicos fueron imágenes hipertintensas en las secuencias potenciadas en T2 y en Flair, las cuales medían entre 2 y 15mm., de tamaño. Dichas imágenes anormales, cuya cantidad osciló entre 2 y 30, no producían efecto de masa, no desplazaban estructuras adyacentes y se distribuían principalmente en la sustancia blanca. Las regiones de la sustancia blanca comúnmente afectadas fueron la corona radiada, los centros semiovales y la sustancia blanca periventricular adyacente a los ventrículos laterales, de manera difusa o bilateral. Menos frecuentemente se observaron tales signos en la sustancia blanca del tallo cerebral o en el cerebelo. Estos hallazgos eran compatibles con desmielinización de la sustancia blanca debido al metanol. (212) Todos los pacientes examinados habían tenido o todavía presentaban defectos visuales. En la mitad de ellos observamos hiperintensidades lineales en los nervios ópticos, a nivel retrobulbar, en las secuencias potenciadas en T2 y Flair, de manera unilateral o bilateral. Los hallazgos antes descritos se observaron mejor

300

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

en el plano axial y fueron considerados relacionados con neuritis óptica retrobulbar. (212) Existen reportes escritos del uso de cerveza, vinos y otras bebidas alcohólicas que datan desde 3000 años antes de nuestra era. Pero el proceso de destilación aplicado a las bebidas fermentadas se remonta alrededor del año 800 de nuestra era. Este proceso ha permitido la preparación de licores altamente potentes que se consumen actualmente. La influencia del alcohol en la sociedad ha tenido gran peso como factor problemático en la conformación y funcionamiento de la familia, el individuo y la sociedad (218). Cuando los árabes introdujeron la técnica de la destilación en Europa, en el medioevo, los alquimistas creyeron que el alcohol era el elixir de la vida y por eso se consideró como el remedio de todas las enfermedades (―agua de la vida‖ es el significado de whisky en voz gaélica: usquebaugh). El valor social del alcohol es mucho mayor que su valor terapéutico, el cual es muy limitado. (219) El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal; es un trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas emocionales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte. (218) Se define como alcoholismo al abuso o dependencia del alcohol durante un período de por lo menos 12 meses, con dificultades repetidas relacionadas con su consumo en al menos tres de las siguientes áreas: tolerancia a sus efectos, síndrome de abstinencia, ingestión por encima de lo pretendido, incapacidad para el control de la bebida, pérdida de tiempo prolongada por el consumo de alcohol, abandono de actividades importantes por el tiempo que se dedica a tomar o a recuperarse de sus efectos y consumo continuo pese a sus consecuencias. (220) El riesgo percibido por consumo de alcohol ha variado desde hace muchos años; pero en líneas generales las encuestas poblacionales indican la percepción de bajo riesgo ante el consumo de 5 ó 6 cervezas, o bien, esa cantidad de copas de alcohol al día (220). El problema es el riesgo de aumentar el consumo en cada ocasión por muy bebedor social que se considere el tomador. (213) El individuo alcohólico no tiene un estereotipo definido y se sabe que un alcohólico que no es capaz de dejar de beber acorta su esperanza de vida en

301

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

aproximadamente 15 años, siendo las causas de muerte en orden decreciente: cardiopatías, neoplasias, accidentes de tránsito y suicidio. (220) El abuso y dependencia del alcohol es responsable de casi el 25 por ciento de las muertes prematuras en varones y del 15 por ciento en mujeres, incluyendo a personas de nivel socioeconómico alto y con buen nivel educativo (220). El alcohol es la quinta droga más peligrosa (después de la heroína, cocaína, barbitúricos y metadona) y el tabaco es la novena. (221) El alcohol de vino, alcohol etílico o etanol, de fórmula C2H5OH es un líquido transparente e incoloro, con sabor a quemado y un olor característico. Es el alcohol que se encuentra en bebidas como la cerveza, el vino y el brandy. La incidencia del alcoholismo en las mujeres ha estado aumentando durante los últimos 30 años. Para los hombres, el riesgo general para desarrollar alcoholismo es de 3 a 5%, y para las mujeres el riesgo es de 1%. Tres millones de estadounidenses mayores de 60 años son alcohólicos o tienen un problema relacionado con el alcohol. El riesgo de alcoholismo en los hijos de padres alcohólicos es de 25%. Las personas con antecedentes familiares de alcoholismo tienen mayor probabilidad de empezar a beber antes de los 19 años y de volverse alcohólicas. (218) Cerca de 200,000 defunciones al año pueden ser completamente o parcialmente atribuidas al beber licor. El alcoholismo puede matar de muchas maneras diferentes. En total, reduce la esperanza de vida entre 10 y 12 años. En salas de emergencias se ha informado que el 47% de las personas admitidas por lesiones han ingerido alcohol y el 35% están intoxicadas. De estas últimas, el 75% mostró evidencia de alcoholismo crónico. Esta enfermedad es el diagnóstico primario en una cuarta parte de todas las personas que se suicidan; el alcohol está implicado en el 67% de todos los asesinatos. (218) La correlación de las cuatro fases clínicas y la alcoholemia es así: en la fase prodrómica (0,25gr/L - 0,30gr/L) el individuo percibe un cambio en su estado mental; existe afectación de la percepción de los sentidos y disminución de los reflejos. En la fase de excitación (0,30gr/L - 1,5gr/L) hay pérdida de la inhibición y del autocontrol, y parálisis progresiva de los procesos mentales más complejos. Este es el primer estado en que se pueden presentar cambios de personalidad. En la fase de incoordinación (1,5gr/L a 3,0gr/L) existe temblor, confusión mental, incoordinación motora; generalmente, la persona se duerme. En la fase de coma y muerte, la concentración sanguínea de alcohol es mayor de 3,0gr/L. (218) El alcohol se absorbe rápidamente en el estómago, intestino delgado y colon. El 90-98% del alcohol que penetra al organismo se oxida. La velocidad media del metabolismo del alcohol es de 30ml., en tres horas (10ml., por hora). El

302

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

metabolismo diario máximo es de 450ml. Los mecanismos de acción del alcohol son: a) degradación bioquímica a acetaldehído por la enzima alcoholdeshidrogenasa y después en acetato; éste aumenta la relación NADH:NAD (que conlleva a mayor producción de lactato y ácidos grasos, disminución de la oxidación de los ácidos grasos y del metabolismo del ácido cítrico hepático); se metaboliza a acetil-coA, lo cual implica la conversión del ATP en AMP que favorece la hiperuricemia. b) Desorganización o fluidificación de las membranas celulares con anormalidades funcionales mediadas por proteínas de membrana y cambios en la bomba de Na K ATPasa. (219) Si la concentración sanguínea de alcohol es de 20-30mg/dl se deteriora la facultad crítica, aumenta el tiempo de reacción y disminuye el control motor fino. Más del 50% de las personas está muy intoxicada cuando la alcoholemia es de 150mg/dl. En casos fatales la concentración promedio es de 400mg/dl. La concentración de alcohol en el aire espirado es de 0,05% de la sanguínea, y en la orina de 130%. Una persona normal con alcoholemia de 100 a 150mg/dl tiene 7 a 25 veces más probabilidades de sufrir un accidente automovilístico mortal que un individuo sobrio. Si un conductor presenta alcoholemia de 100mg/dl o mayor, está intoxicado; si es de 50mg/dl o menos, no está bajo la influencia del alcohol; y si es de 50 a 100mg/dl., se deben sumar otras pruebas positivas. (219) Entre las consecuencias adversas del alcoholismo está su asociación con tasas más altas de morbilidad y mortalidad. El alcoholismo es la tercera causa de muerte prevenible en Estados Unidos (80 mil muertes anuales entre 2001 y 2005). El alcoholismo está relacionado con un mayor riesgo de muerte accidental. Casi 17 mil muertes en accidentes de tránsito, es decir, el 40%, estuvieron vinculadas a alcoholismo en el año 2000. En el año 2000 en Estados Unidos, 300 mil conductores y pasajeros resultaron lesionados en accidentes de tráfico relacionados con alcoholismo. (222) El riesgo de ahogamiento de un alcohólico es 3.5 veces mayor. En 1992, el 70% de los intentos de suicidio entre estudiantes universitarios estuvo relacionado con alcoholismo. La tasa de suicidios de la población de Estados Unidos es de 1%; pero entre los alcohólicos es de 7%. El alcoholismo es un factor que contribuye a mayor riesgo de sufrir de neumonía, tuberculosis, hipertensión arterial, pancreatitis, diabetes y cardiomiopatía. En Estados Unidos, el 50% de casos de cirrosis hepática se debe a alcoholismo. Asimismo, el alcoholismo contribuye en el desarrollo de cáncer de boca, esófago, faringe, laringe y glándula mamaria; y causa enfermedades del sistema nervioso central (demencia y accidentes cerebrovasculares), así como del sistema nervioso periférico (neuropatía y miopatía). (222)

303

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En 1998, el alcoholismo tuvo un costo directo e indirecto para la economía de Estados Unidos de aproximadamente $185 mil millones de dólares. El 27% de los alcohólicos pierde su trabajo en un mes típico y el 15% lo pierden por una lesión o enfermedad. Los costos anuales del alcoholismo incluyen: tratamiento, enfermedades asociadas, crimen, negligencia y abuso materno, atención perinatal, bonos de alimentación, adopciones, pérdida de tiempo laboral. Más otros que son difíciles de cuantificar: violencia doméstica, maltrato infantil y pérdida de un futuro promisorio. (222) El doctor Elvin Morton Jellinek (New York, 15-8-1890 – 22-10-1963), fisiólogo e investigador en alcoholismo, de la Universidad de Stanford, formó parte de la OMS, señaló cuatro fases –y 45 subfases- del alcoholismo y la drogadicción en la tabla de la alcoholomanía o tabla de Jellinek: a) pre-alcohólica; b) prodrómica sintomática; c) crucial o crítica; y d) crónica. (223,224) La fase pre-alcohólica es el inicio de la carrera alcohólica, el consumo ocasional que da una sensación de alivio y tranquilidad. La fase prodrómica es totalmente sintomática e incluye las subfases siguientes: palimpsestos alcohólicos (lagunas mentales), consumo subrepticio, preocupación por el alcohol, consumo ávido, sensación de culpa por su comportamiento de bebedor, evita toda referencia al alcohol y aumenta la frecuencia de los palimpsestos alcohólicos. (223,224) La fase crucial o crítica comprende las siguientes subfases: pérdida de control, racionalización de su manera de beber, neutraliza las presiones sociales, actitud grandiosa y fanfarrona, conducta marcadamente agresiva, remordimiento persistente, periodos de abstinencia completa, modificación de sus hábitos de beber, abandono de amistades, pérdida de empleos, subordinación completa al alcohol, apatía hacia otros intereses externos, nueva interpretación de sus relaciones interpersonales, marcada conmiseración de si mismo, proyectos o realizaciones de fuga geográfica, cambio en las costumbres familiares, resentimientos irracionales, protección de su abastecimiento de alcohol, descuido de la nutrición, primera hospitalización, disminución del impulso sexual, celos de los alcohólicos y beber en ayunas todos los días. (223,224) La fase crónica incluye las subfases a continuación mencionadas: periodo de embriaguez prolongada, marcado deterioro moral, disminución de las capacidades mentales, psicosis alcohólica, beber con personas de inferior nivel, consumo de productos industriales, disminución de la tolerancia al alcohol, temores indefinibles, temblores persistentes, inhibición psicomotora, carácter obsesivo, vagas aspiraciones religiosas, todo el sistema de racionalizaciones fracasa, hospitalización definitiva y pérdida de la vida. (223,224)

304

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El llamado metanol o alcohol de madera se denomina también alcohol industrial, de cocina o de ¨reverbero¨ (218), también fue llamado ―espíritu de Columbia‖ (219). El metanol es el principal componente del destilado en seco de la madera. Es uno de los disolventes más universales y encuentra aplicación, tanto en el campo industrial como en diversos productos de uso doméstico. (225) Es un ingrediente común en muchos solventes, removedores de pinturas, soluciones de limpieza, colorantes, resinas, adhesivos, productos de impermeabilización, cristales inastillables, productos fotográficos y otros materiales (225); así como en el denominado ―alcohol de quemar‖ constituido por alcoholes metílico y etílico, solvente en barnices, tintura de zapatos, limpiavidrios, líquido anticongelante, solvente para lacas etc. Además, los combustibles sólidos envasados también contienen metanol. (226) El amplio uso que tiene el metanol en la industria hace mayor el riesgo de exposición profesional, debido a que se puede presentar inhalación de vapores o absorción a través la piel por manipulación inadecuada. Además de la exposición ocupacional, la intoxicación aguda se presenta principalmente por adulteración de licores que se expenden comercialmente (225). Este alcohol se utiliza también para degradar soluciones de alcohol etílico, lo que ha dado lugar a numerosas intoxicaciones metanólicas, de carácter masivo, dado el uso fraudulento de estas mezclas en bebidas alcohólicas. (226) La fermentación de jugos azucarados implementada para la obtención de bebidas alcohólicas, además de etanol, produce también cantidades variables de metanol y otros compuestos volátiles. El contenido de metanol en vino tinto es de 43122 mg/L; en vino blanco 38118 mg/L; en brandy 1500 mg/L; en wisky 1000 mg/L; y en ron 800 mg/L. (226) La intoxicación por metanol ocurre entonces frecuentemente por vía digestiva en el caso de bebidas alcohólicas adulteradas con alcohol desnaturalizado o por vía respiratoria, digestiva o a través de la piel intacta en el caso de exposición en ambientes laborales, desde donde se pueden originar intoxicaciones graves y aún mortales. El o los individuos pueden sobrevivir dejando como secuela la ceguera irreversible, pues la retina, es el sitio de manifestación de la toxicidad del metanol. (226) El valor comercial con respecto al alcohol etílico es aproximadamente tres veces menor y el metanol se comercia libremente sin ningún tipo de restricción legal. Niveles >20 mg/dl pueden ser considerados tóxicos, y niveles >40 mg/dl son considerados fatales. El metanol es metabolizado en el hígado, en la mitocondria del hepatocito, por la alcoholdeshidrogenasa a formaldehído y subsecuentemente por la aldehído-deshidrogenasa a ácido fórmico. La acidosis

305

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

sistémica es causada por el ácido fórmico y por el ácido láctico que se genera por el estado de deterioro generalizado del paciente; mientras que la ceguera es causada principalmente por el formato. (225) Tanto el etanol como el metanol compiten por la enzima alcoholdeshidrogenasa, aunque esta enzima prefiere metabolizar el etanol (afinidad 20 veces mayor); por ello el tratamiento para la intoxicación por metanol se basa en el uso de alcohol etílico. (225) El metanol es absorbido y rápidamente distribuido por el agua del cuerpo. No se une a proteínas. Es metabolizado lentamente por la alcohol-deshidrogenasa. La vida media oscila entre 2 y 24 horas. Apenas cerca del 3% es excretado sin cambios por el riñón y menos del 10% a través del pulmón. La dosis letal del metanol está estimada en 30-240 ml (20-150 gramos). La dosis tóxica mínima es aproximadamente de 100 mg/Kg. Se pueden encontrar niveles elevados de metanol en sangre luego de exposición dérmica extensa o por inhalación. Una concentración sérica de 40 mg% es mortal. (225) En las primeras horas (período de latencia) después de la ingestión, los pacientes intoxicados con metanol pueden presentar cefalea precoz (generalmente de tipo pulsante), gastritis, embriaguez, náuseas, vómito, poco diferenciables de la intoxicación etílica. La acidosis no se presenta usualmente, porque el metabolismo de las sustancias tóxicas no ocurre tan rápidamente. Se puede encontrar elevación de la brecha aniónica (anion-gap). El periodo de latencia puede ser mayor cuando el etanol es ingerido concurrentemente con el metanol (225). Después del período de latencia, por encima de 30 horas, se presenta acidosis metabólica severa, desórdenes visuales, ceguera, convulsiones, coma, y puede ocurrir la muerte. Los pacientes describen alteraciones visuales como: visión borrosa, fosfenos, escotomas, colores alrededor de los objetos y otros. En el examen del fondo de ojo se puede evidenciar hiperemia del disco óptico o papiledema. La midriasis precoz y no reactiva es un signo de mal pronóstico y significa pérdida irreparable de la función visual. Anatomopatológicamente, se puede observar hemorragias cerebrales, edema del encéfalo, áreas necróticas del putamen y desmielinización del nervio óptico. (225) En síntesis, la epidemia de intoxicación por metanol en León, durante 2006, no puede analizarse aisladamente del fenómeno social del alcoholismo, y los métodos de diagnóstico por imagen como la tomografía computarizada y la resonancia magnética pueden ayudar a valorar a los pacientes severamente afectados. (212)

306

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Dr. Rosendo Rubí Altamirano: “Padre, fundador y pionero de la Radiología en Nicaragua” Lenin Fisher Nuestra capacidad para producir imágenes es mayor que nuestra capacidad para entenderlas, y nuestra capacidad para encontrar problemas es mayor que nuestra capacidad para resolverlos. Howard Sochurek (227)

Rosendo Rubí Altamirano nació aproximadamente en 1862 y murió el 6 de enero de 1942 (a los 80 años de edad). Su esposa fue Josefa Margarita Otero, quien murió el 4 de mayo de 1942, y con la cual tuvo ocho hijos, de los cuales dos murieron jóvenes. (228) El era un poco mayor que el doctor Luis H. Debayle Pallais y que el ―Príncipe de las Letras Castellanas‖ Rubén Darío. No era un discípulo más joven que el ―El Sabio‖ Debayle como se ha descrito. La lápida de su tumba en la ciudad de León dice que murió en el año de 1940, lo cual se considera incorrecto sobre todo por el pequeño obituario del periódico estadounidense The New York Times fechado en 1942 (228). Era tres años mayor que el Dr. Debayle y cinco años mayor que el poeta Darío. The New York Times describió en su obituario lo siguiente (229): ―Dr. ROSENDO RUBI Special Cable to THE NEW YORK TIMES MANAGUA, Nicaragua, Jan. 7Dr. Rosendo Rubi, leading physicist of Nicaragua, died yesterday at the age of 80. He was a pioneer in the field of wireless telegraphy and was sent to the St. Louis Exposition by President General José Santos Zelaya to demonstrate his experiments. He was called the Nicaraguan Marconi. Dr. Rubi was Professor of Physics for many years at the University of Leon. The New York Times. Thursday, Jan. 8 of 1942‖

307

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

―Dr. Rosendo Rubí Cable especial para The New York Times Managua, Nicaragua, 7 de enero. El Dr. Rosendo Rubí, un prominente físico de Nicaragua, murió ayer a la edad de 80 años. Era un precursor en el campo de la telegrafía sin hilos y fue enviado a la exposición de San Luis por el presidente y general José Santos Zelaya para demostrar sus experimentos. Le llamaban el Marconi nicaragüense. El Dr. Rubí fue profesor de física por muchos años en la Universidad de León. The New York Times. Jueves, 8 de enero de 1942.‖

Aunque el obituario es relativamente breve, debe valorarse que The New York Times lo consideró como una noticia que valía la pena publicar, sobre todo si se toma en cuenta que el Dr. Rubí Altamirano era originario de Nicaragua, un país pequeño, y porque en 1942 se desarrollaba en su máxima intensidad la Segunda Guerra Mundial, independientemente de que el cable haya sido enviado desde Managua (comúnmente, todo cable es enviado desde el lugar donde se origina la noticia) y que refleje más el concepto que los nicaragüenses tenían del Dr. Rubí Altamirano que la opinión de The New York Times. En el año 1900, Rosendo Rubí inventó un aparato para la transmisión de la voz por ondas hertzianas de radio (sin hilos). El doctor Rubí Altamirano y sus amigos hicieron esfuerzos para patentar su invento en Nueva York, pero el italiano Guillermo Marconi patentó un invento similar en esa ciudad antes que el nicaragüense (230). Desgraciadamente, no tenemos ninguna evidencia concreta de que el invento ocurrió en 1900, mas que las palabras de Ruben Darío, quien escribió que Rosendo Rubí patentó su invento en 1900 (231). Esto es sumamente improbable. Sólo tenemos evidencia de un viaje a los Estados Unidos, en 1904, y la mención de una demostración de su invento en León en 1902. (230) Rubén Darío, que regresó a Nicaragua el 23 de noviembre de 1907, describió en el capítulo número tres de su obra titulada ―Viaje a Nicaragua e Intermezzo Tropical‖, lo siguiente: ―…Y hasta algo (sic) como un Charles Cros nicaragüense ha habido que ha experimentado allá un sistema de teléfono sin hilos mucho antes de las hoy triunfantes tentativas de electricistas europeos. Me refiero al doctor Rosendo Rubí, que obtuvo en Washington una patente el año de 1900.‖ (231) Entre la familia Rubí Moncada y otras que lo conocieron, lo que se recuerda es que el Dr. Rubí Altamirano trató de conseguir la patente, pero no lo logró. No sabemos en cual ciudad exactamente trató de patentar su invento. Aparte de San Luis, Missouri, no sabemos si visitó otra ciudad durante su estadía en los Estados Unidos, en 1904. (228)

308

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El Dr. Rubí Altamirano merece nuestro reconocimiento porque sobresalió en la ciencia cuando en nuestros países no dan importancia a las matemáticas ni a las ciencias. (218, 220). En el frontispicio de la casa del Dr. Rubí Altamirano, en León, se puede leer una placa que dice (228): ―En esta casa se hizo el primer experimento de radiotelefonía por el sabio doctor Rosendo Rubí, en presencia del primer magistrado de la nación, general J. S. Zelaya, en el año de 1902. En recuerdo del magno acontecimiento, la ciudad consagra esta placa recordativa a su hijo eminente.‖ (228)

El Dr. Carlos Berríos Delgadillo en su ensayo ―Breves biografías de los grandes médicos nicaragüenses del pasado‖ publicado en León, Nicaragua, el 18 de octubre de 1950, presentó la biografía del Dr. Rosendo Rubí A., en la página 17, y algunas breves referencias sobre el Dr. Rubí A., en las páginas 11, 12 y 16. (228) El Dr. Rubí Altamirano y su familia vivían enfrente de la Casa de Salud del Dr. Debayle Pallais, en lo que se llama el barrio El Sagrario, que es parte del centro histórico de la ciudad, en la casa que era de la familia Moncada. Cuando el Dr. Rubí A., introdujo el equipo de rayos X (el primero en hacerlo en Nicaragua, en 1902), el Dr. Debayle P., le enviaba pacientes para tomarle placas de rayos X. Rubí y Debayle eran colegas médicos. (228) Entre mayo y junio de 1904, el Dr. Rosendo Rubí Altamirano estuvo presente en la exposición o feria mundial realizada en St. Louis, Estados Unidos, con el objetivo de presentar el resultado de sus experimentos de telegrafía sin hilos. El gobierno de Nicaragua encabezado por el general liberal José Santos Zelaya, quien gobernó el país durante 16 años sin realizar elecciones, construyó un pabellón, o sea, un edificio especial para que fuera ocupado por los representantes de Nicaragua. Probablemente, el gobierno nicaragüense quería causar buena impresión al Congreso de Estados Unidos en medio de la selección de Panamá o Nicaragua para construir un canal interoceánico. De los países latinoamericanos sólo Argentina, Brasil, México y Cuba construyeron edificios más grandes que el de Nicaragua. (228) Rosendo Rubí fue un físico de gran ilustración, que fue el primero en aplicar en Nicaragua los rayos X. ―Existe para su nombre aureola de gran prestigio por sus célebres ensayos sobre Telegrafía (sic) sin hilos comentados en San Luis, Missourí (sic) en 1904.‖ (6). Rosendo Rubí fue conocido por inventar un sistema de teléfono sin hilos que patentó en Washington, EE.UU., en 1900. (37) Según Luis H. Montalván los rayos X se usaron por primera vez…―En Nicaragua en 1902. Parece que entre nosotros fueron los Drs. Debayle y Rubí los cultivadores de este maravilloso método de investigación. Es realmente 309

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

sorprendente que un año después de su descubrimiento ya Centroamérica los conociera no obstante los lógicos atrasos de la época y la dificultad de transporte.‖ (6). En 1896 fueron usados en Chile y Guatemala; y en 1898 en Honduras. En Nicaragua, los rayos X se usaron siete años después de su descubrimiento (6). El Dr. Luis Henry Debayle Pallais regresó de Francia en 1890 (37,38). En 1901, el Dr. Montoya Flórez (sic) llevó el primer equipo de rayos X a Medellín, con el cual se tomó la primera placa radiográfica en Colombia, y en 1911 se tomó la primera radiografía en Bogotá. (34) El Dr. Luis H. Montalván escribió en 1960 sobre el uso de los rayos X por primera vez en Nicaragua; él fue Rector de la Universidad Nacional de Nicaragua y por lo tanto, una persona bien informada, que escribió sobre un hecho de 1902, o sea, 58 años después. El Dr. Luis J. Espinosa Rodríguez publicó sobre este tópico en 1995, es decir, 93 años después. Y en el escrito del Dr. Espinosa Rodríguez se basó el Dr. Elías Corea Fonseca en el año 2000, o sea, 98 años después de que según L. H. Montalván vino el primer aparato productor de rayos X. ¿Si Guatemala tuvo su primer aparato de rayos X en 1896 y Honduras en 1898, por qué Nicaragua no lo pudo obtener en 1902? Si el primer equipo de rayos X que vino a Nicaragua hubiese venido hasta en 1920, hubiese coincidido el hecho con la llegada de ―El Cuarteto de la Sorbona‖ (Drs. Humberto Tijerino, Alcides Delgadillo, Alfonso Argüello y Alberto Martínez). Y si hubiese sido en 1920, los doctores Debayle Pallais y Rubí Altamirano habrían tenido 55 y 58 años respectivamente; y el Dr. Juan José Martínez Moya habría traído el segundo aparato de rayos X a Granada en 1920; o bien, algunos años después de 1920. El apogeo de la actividad científica del Dr. Rubí A., fue entre 1900 y 1904 (intento de patentar y presentación de la telegrafía sin hilos en Estados Unidos). 1902 es un año que está dentro de ese pequeño período; precisamente el año en que L. H. Montalván atribuye al Dr. Rubí Altamirano haber traído el primer aparato productor de rayos X a Nicaragua. Lo que sí es cierto, es que el Dr. Rosendo Rubí A., no pudo hacer funcionar inmediatamente un aparato de rayos X entregado por el presidente Bartolomé Martínez al Hospital San Vicente de Paul de la ciudad de León, en el año de 1919, debido a que hacía falta una pieza (41). Este fue quizás, uno de los primeros aparatos de rayos X en dicho hospital. Lo anterior, pudo haber generado la idea de que el Dr. Rubí Altamirano trajo hasta en 1920 el primer tubo de vacío, generador de rayos X. Todo indica que el Dr. Rubí Altamirano tomó la primera radiografía en Nicaragua y que el Dr. Debayle Pallais fue el primer médico clínico referente, es decir, que remitió a un paciente para que se tomara una radiografía. Rubí Altamirano y Debayle Pallais trabajaron estrechamente aplicando los rayos X en

310

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

León. Fue en 1902, en León, que inició el uso -y probablemente el abuso de los rayos X en Nicaragua-, dado que para entonces los tiempos de exposición eran de varios minutos (15 minutos o más); y porque hasta 1912, o sea, 15 años después del descubrimiento de W. C. Roentgen, los científicos se dieron cuenta realmente qué eran los rayos X: una onda electromagnética con longitud de onda muy corta y alta frecuencia. No deja de ser sorprendente que, mucho tiempo antes de que los científicos supieran la verdadera naturaleza de los rayos X, ellos hayan empezado a desarrollar aplicaciones médicas en gran escala. (232) El Dr. Carlos Berríos Delgadillo en su ensayo ―Breves biografías de los grandes médicos nicaragüenses del pasado‖ publicado en León, Nicaragua, el 18 de octubre de 1950 (11,228) presentó la biografía del Dr. Rosendo Rubí A., en la página 17, y algunas breves referencias sobre el Dr. Rubí A., en las páginas 11, 12 y 16. (228) ―Rosendo Rubí. Vivió la vida modesta y sencilla de su laboratorio. Egresado de nuestra Centenaria Universidad, no sólo desempeñó con acierto y altruismo su profesión, sino que lleno de fervoroso anhelo por la ciencia, se convierte en eficaz investigador, hasta llegar después de paciente trabajo a descubrir los principios de la telefonía sin hilos. Va a los Estados Unidos de Norte América, lleva a la exposición de San Louis de Missouri de 1904 su invento que le valió salvar las fronteras patrias y figurar como sabio en el Diccionario Ilustrado de la Real Academia Española. De temperamento modesto, nunca sintió en su espíritu la vanidad del triunfo. Siempre le vimos deambular por las calles de nuestro León, con porte sereno, con paso vacilante por los años, llegar de tarde en tarde a dictar su clase de Física Médica a la Facultad de Medicina. Murió como todos los sabios, sin mayores recursos económicos, pero con la tranquilidad del deber cumplido y la satisfacción de haber dado lustre a su patria.‖ (11,228,233)

El Dr. Luis Jacinto Espinosa Rodríguez apenas mencionó al Dr. Rosendo Rubí, ubicó la traída del primer aparato de rayos X a Nicaragua en 1920, lo cual calificó de intrascendente porque no había registro de su uso; y aparentemente por un error de imprenta le llamaron José Rubí en el artículo publicado en Bolsa Médica de septiembre de 1995 (9,10). Y el Dr. Roberto Calderón Gutiérrez no se refirió al Dr. Rubí Altamirano en ninguno de los escritos o entrevistas revisadas. Lastimosamente, Nicaragua no conserva la primera radiografía tomada en León por el Dr. Rosendo Rubí Altamirano, al contrario de Colombia que conserva la primera radiografía tomada por el Dr. Montoya Flórez en 1901. Sin embargo, el 311

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

hecho de que no haya registros de la labor realizada con ese primer aparato de rayos X importado por el Dr. Rubí Altamirano no quiere decir que haya sido intrascendente, como lo calificó el Dr. L. J. Espinosa Rodríguez; sobre todo cuando la falta de registro, la pérdida de registro o el subregistro es un mal que cargamos como país. Pero existe una fotografía histórica, valiosa, en la que se observa al Dr. Rubí Altamirano a la par del tubo de vacío generador de rayos X, que él había traído a Nicaragua, con un paciente en decúbito supino, al cual le está tomando una radiografía. Algunas de las noticias publicadas en Nicaragua al morir el Dr. Rosendo Rubí Altamirano, fueron las siguientes (228): ―Diario La Noticia. Edición del 8 enero 1942 Murió el doctor Rosendo Rubí Antenoche dejó de existir en León el distinguido [palabra irreconocible] doctor Rosendo Rubí notable médico y hombre de ciencia que se había dedicado al estudio de [palabra irreconocible] física, hace muchos años hizo interesantes experimentos de radio-telefonía. Fue catedrático de la Universidad de León. Su desaparecimiento ha sido muy sentido en los círculos sociales y profesionales de la metrópoli. Presentamos nuestro sentido pésame a toda la familia del extinto.‖ ―La Nueva Prensa. Edición del 7 enero 1942 (Año X, Época IV) [Página 1] (Managua. Director-Editor: Gabry Rivas; Administrador: José Esteban Rivas)

Murió anoche en León el Marconi nicaragüense, Dr. Rosendo Rubí Fue el precursor de la comunicación inalámbrica. En 1902, hizo sus primeros experimentos ante el entonces Presidente Zelaya, quien lo envió a los Estados Unidos para que exhibiera su invento en la Exposición de San Luis. León, 6 –La Nueva Prensa-Managua-Por teléfono– A las seis de la tarde de hoy dejó de existir en esta ciudad, el conocido hombre de ciencia, doctor Rosendo Rubí, médico y cirujano distinguido que gozaba del general aprecio en el seno de la sociedad metropolitana. El doctor Rubí fue el precursor de las comunicaciones inalámbricas. En mil novecientos dos, hizo su primer experimento público en presencia del Presidente de la República General José Santos Zelaya, quien reconociendo sus méritos de hombre de ciencia, lo envió a los Estados Unidos a la exposición de San Luis para que presentara su invento. (pasa a la página 10)

312

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

[Página 10:] Hace como un año, el Alcalde Municipal de esta ciudad, don Roberto De’Bayle, mandó a colocar una placa recordatoria en la casa donde se verificó el ensayo inalámbrico, edificio que pertenece a la familia Padilla Méndez de esta ciudad. El doctor Rubí dedicó gran parte de su vida a los estudios de física, adquiriendo profundos conocimientos, por lo cual se le llamaba el Marconi nicaragüense. Por nueve años fué profesor de físicas de la Universidad. Muere pobre como casi todos los sabios. Su nombre figura en la Enciclopedia Espasa. Corresponsal.‖

―La Nueva Prensa. Edición del 9 enero 1942 (Año X, Epoca IV) [Página 6] Honores póstumos de la Centenaria Universidad Leonesa al eminente doctor Rosendo Rubí Pronunciaron discursos los doctores Alí Vanegas y José María Carmona. León, 8-La Nueva Prensa, Managua.

Ayer en la tarde se verificaron los funerales del recordado maestro doctor Rosendo Rubí, al cual asistieron todos los elementos sociales de la ciudad. El cortejo fúnebre salió de la casa de habitación de su viuda doña Chepita, en medio de una gran concurrencia, compuesta principalmente de profesionales y alumnos. El cadáver del Maestro fue llevado en hombros de sus discípulos hasta la Universidad, que encresponada, esperaba a uno de sus más queridos hijos. Durante el acto tomaron la palabra los doctores José María Carmona y Alí Vanegas. En la Universidad pronunciaron sendos discursos el doctor Atanasio Salmerón, a nombre de la Juventud Médica y el doctor Salvador Pérez-Grijalva, a nombre de la Sociedad Luis H. Debayle. Se hizo rememoración de los grandes Maestros idos, Drs. Debayle, Berríos, Marín y Lara, pilares del prestigio de esta Universidad y quienes, como el Dr. Rubí, se entregaron por entero a la juventud en el santo cumplimiento de sus vocaciones. Los Decanos y miembros de ambas Facultades, la mayor parte de los médicos y abogados de León; alumnos universitarios y de intermediaria y público en general, acompañaron el cuerpo del que fuera bien llamado el Marconi nicaragüense, hasta su última morada. Su enterramiento tuvo lugar hasta las siete de la noche en el cementerio de Guadalupe. Renovamos nuestro pésame a la familia doliente.‖

313

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

“Palabras silenciosas, pronunciadas en el entierro del doctor don Rosendo Rubí por Alí Vanegas. Señores: El simún de la muerte azota al mundo y los flagelos de Dios, desde las páginas tremendas de la Biblia, convulsionan la Tierra, secan la hierba debajo de las ruedas de sus monstruos mecánicos y convierten las horas, en todos los confines, en un espantoso crepúsculo sangriento. Pero no es esto lo que hoy agita y entenebrece nuestras almas. ¡No! Es que en medio de la inmensa barsúnda de la guerra y de la muerte, se ha dormido para siempre uno de los puros. Este que durante su vida fue siempre un silencioso, hoy quiso morir como vivió: calladamente. Como actuó dando la vida –su vida– y dando la ciencia – su ciencia -, según el evangelio: sin que su mano izquierda supiera lo que hizo su mano derecha. Por eso ante su tránsito, yo no pronuncio: ¡ha muerto! Digo en voz baja: se ha dormido…. Y el doctor Rosendo Rubí, desde la eternidad, apaciblemente, ha de sentir la gran satisfacción de ese silencio, el mismo acaso que le arrulló sus sueños en su gabinete de físico e inventor eminente. Porque para él están de sobra las palabras, las inútiles palabras que se dicen a los que el mundo de los gritos imagina grandes. ¿Su vida? La música pura del silencio. Si en 1904, cuando inventó el telégrafo sin hilos, que le fue arrebatado, se le hubiera recibido en su patria con fanfarrias y laureles más o menos efímeros, él se hubiera sentido fuera de su lugar. Es que eso, no era para él. Es que eso hubiera sido disonante en su vida de río fecundante que pasa como un sueño, abstraído y olvidado del mar. Están bien los fatuos honores del mundo para los que triunfaron, como en el juego de azar, en las finanzas, por un golpe de audacia. O de suerte. Para este sabio que hoy se ha dormido en el regazo de la ciencia, yo tengo ahora, señores, en nombre de mi patria agradecida, la trémula oración de mi silencio. He dicho. Alí Vanegas. León, Nicaragua. 8 de enero, 1942‖

314

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

De la misma manera que en Cuba el Dr. Francisco Domínguez Roldán es considerado el ―Padre de la Radiología‖, el Dr. Rosendo Rubí Altamirano debe ser considerado no sólo pionero de la Radiología, sino que el padre de la misma en Nicaragua (234). El Dr. R. Rubí Altamirano tiene un sitio de honor como pionero, fundador y padre de la Radiología en Nicaragua, al igual que el Dr. Arturo Salazar en Chile; Dr. Darío González en Guatemala; Dr. Miguel Ugarte en Honduras; Dr. Miguel Ugarte en Honduras; Silva Ramos, Alfredo Brito y Francisco Pereira Nieves en Brasil; Dr. Tomás Varzi y Dr. Jaime R. Costa en Argentina; el químico Antonio Pedro Mora en Venezuela; Ing. Luis Espinosa y Cuevas en México; y el Dr. Montoya Flórez en Colombia; y el antes mencionado Dr. Domínguez Roldán en Cuba. El Dr. Rubí Altamirano es el equivalente del Dr. Carlos Desvernine en Cuba, quien llevó a la isla el primer tubo de vacío generador de rayos X. (233,234) El Dr. Rosendo Rubí Altamirano es más importante en la historia de la Radiología de Nicaragua de lo que hasta ahora se ha sabido, dicho, escrito, transmitido o pensado sobre él. Por lo tanto, en el 115 aniversario del descubrimiento de los rayos X, honor y gloria para el ―Padre de la Radiología en Nicaragua‖, quien fue el primero en traer al país un tubo de vacío generador de rayos X hace 109 años; así como el primero en tomar una radiografía en el país, con la nueva clase de rayos que el 8 de noviembre de 1895 descubriera el alemán William Conrad Röntgen. (206,234)

Managua, noviembre-diciembre de 2010

315

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Sinopsis histórica de la Radiología nicaragüense (206,234,235) Lenin Fisher Personaje

Evento histórico

Lugar y fecha

Dr. Rosendo Rubí Altamirano

1º equipo rayos X 1º radiografía tomada 1º placa radiográfica

León, 1902

Dr. Luis Henry Debayle Pallais

1º local con rayos X

Casa de Salud, León, 1902

Dr. Juan José Martínez Moya

2º equipo de raxos X Aplica rayos X en obstetricia

Granada

Presidente Tomás Martínez

Dona equipo de rayos X

Hospital San Vicente, León, 1919

Dr. Humberto Tijerino

Regresa de Francia con ―El Trío de la Sorbona‖

León, 1920

Dr. Inocente Lacayo

Primer Radiólogo graduado en Francia.

Managua, 1925-6

Dr. Inocente Lacayo y Presidente José Moncada

Contrato de libre introducción de aparatos de rayos X.

Managua, 1929

Dr. Alfonso Argüello Cervantes

Adquiere un equipo de rayox X

León, 1932

Dr. Ramón Méndez Tijerino

1º equipo de rayos X en el norte y centro del país.

Matagalpa, 1940

Dr. Salomon

Dona equipo de rayos X al Hospital General de Managua

Managua, 1940

316

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Dr. Luis J. Espinosa Rodríguez

Regresa de México 1º colangiografía IV

Managua, 1945 Hospital General, 1952

Dr. Roberto Calderón Gutiérrez

1º Radiólogo graduado en Estados Unidos

Managua, 1955

Sociedad Nicaragüense de Radiología

Fundación de la SNR

Managua, 1958

Donación

1º unidad de cobalto 60

Hospital General, Managua, 1960

Donación

Ultrasonógrafos

Hospital Occidental, Managua. Hospital Santiago de Jinotepe, 1973

Dr. Julio César Terán

1º Ecocardiografía

Hospital San Vicente, León, 1975

Dr. Enrique Jiménez Quezada

1º Neuro-radiólogo

1978

Dr. Enrique Jiménez Quezada

Técnica de Seldinger

Hospital 11 de Julio, Managua, 1978

Dr. Roberto Calderón G.

1º Postgrado de Radiología acreditado por la U.N.A.N.

Hospital Manolo Morales Managua, 1984

Hospital Militar Alejandro Dávila B.

1º Ecógrafo doppler pulsado

Managua, 1989

Dr. Enrique Jiménez Quezada

1º Tomógrafo computarizado

Managua, 1991

Clínica privada

1º Mastógrafo

Managua, 1993

Hospital Militar Alejandro Dávila B.

1º Ecógrafo doppler color

Managua, 1996

Asociación Nicaragüense

Fundación de A.N.R.I.

Managua, 18-9-1996

317

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

de Radiología e Imagen Grupo Hermoso y Vigil

1º Resonador magnético

Managua, 1997

Dr. Enrique Jiménez Quezada

1º Tomógrafo computarizado helicoidal

Managua, 1998

Hospital Bautista

1º Resonador magnético intrahospitalario

Managua, 1999

Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez

Funda el segundo Postgrado de Radiología

Hospital Bautista, Managua, 1999

Dr. Lenin Fisher

Publicación del libro ―Diagnóstico de trauma craneoencefálico por tomografía y resonancia‖, junto a los doctores Ernesto Mena y Raúl Quan.

Guatemala, 1999

Asociación Nicaragüense de Técnicos en Radiología

Fundación de Antra

Managua, 7-7-2001

Dra. Aracely Pérez O.

Publicación de ―Manual de imagenología‖

Managua, 2002

Hospital Metropolitano

1º Resonador magnético de 1.5 Tesla

Hospital Metropolitano Managua, 2004

Centro de Diagnóstico San Sebastián

1º Tomógrafo computarizado en una cabecera departamental

León, 2004

Ministerio de Salud

1º Tomógrafo computarizado en un hospital públic o

Hospital Lenin Fonseca Managua, 2005

Dra. Aracely Pérez Ordóñez

Funda el tercer Postgrado de Radiología

Hospital Militar ADB Managua, 2006

Hospital Salud Integral

1º Tomógrafo computarizado de 64 cortes

Hospital Salud Integral Managua, 2007

Ministerio de Salud

1º Tómografo computarizado y resonador magnético nuevos en un hospital público. Centro de Alta Tecnología.

Hospital Lenin Fonseca, Managua, abril de 2008

318

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Dr. Lenin Fisher

Dr. Adolfo Blandino Dr. Lenin Fisher

Funda el cuarto Postgrado de Radiología Programa Académico de la Especialidad de Radiología (U.N.A.N. – Minsa)

Hospital Lenin Fonseca, Managua, abril de 2008 Junio, 2008

1º Congreso de Investigación Radiológica ―William Roentgen‖

Hospital Lenin Fonseca Managua, 4-6/11/2009

Ministerio de Salud

1º Tomógrafo computarizado en un hospital público departamental

Hospital San Juan de Dios. Estelí, 2010

Dr. Lenin Fisher

Publicación del libro: ―Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible‖

U.N.A.N.-Managua Octubre, 2010

319

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Síntesis de la historia mundial del inicio de los rayos X diagnósticos y terapéuticos Lenin Fisher

El 8 de noviembre de 1895 William C. Roentgen descubrió los rayos X, en Alemania. (206, 236) Los rayos X se usaron por primera vez en el diagnóstico médico, es decir, en el radiodiagnóstico, en los siguientes países y años: En 1896, se utilizaron por primera vez en: Alemania, Reino Unido (incluyendo Eira), Francia, Italia, Portugal, República Checa, República de China, Australia, Japón, Nueva Zelandia, Estados Unidos, Polonia, Hungría, Rusia y Austria (236,237). Así como también en: Chile, Brasil, Venezuela, México, Argentina y Guatemala. (206,237) En 1897, Malasia, Sudáfrica y Eslovaquia lo usan por primera vez. En 1898, Noruega, Singapur y Tailandia (236,237). Honduras en 1898 (206). En 1900, Bélgica y Canadá (236) y Cuba (206). En 1901, en Finlandia (236,237) y en Colombia (206). En 1902, en Nicaragua (206). Holanda en 1903 (236,237). Costa Rica en 1904 (206). En 1905, España. Bulgaria en 1906. En 1910, Hong Kong y Uganda. Corea en 1913. En 1914, Islandia. Egipto en 1923. Indonesia en 1925. Sri Lanka en 1926. En 1928, Albania. Jamaica en 1930. En 1932, Trinidad y Tobago. Kenia en 1937. En 1938, en Perú (236,237); o en 1925 en la región de Arequipa (206). Tanzania y Nigeria en 1940. En 1945, Filipinas. (236,237) Los rayos X se utilizaron por primera vez en el tratamiento médico, o sea, como radioterapia, en los siguientes países y años: En 1896, en Austria. Alemania, en 1897. En 1898, en Reino Unido (incluyendo Eira) y Francia. Noruega y Suecia en 1899. En 1900, en Estados Unidos y Canadá. Italia en 1901. Nueva Zelandia en 1902. Holanda y Finlandia en 1904 (236,237). Argentina en 1909 (206). En 1912, en Hungría. Singapur en 1913. Islandia en 1914. Corea en 1923. En 1924, en Bulgaria. En 1930, en Sudáfrica. Jamaica y Tailandia en 1935. En 1939, en Sri Lanka. Perú y Filipinas en 1945 (236,237). En Costa Rica, en 1946 (206). Indonesia en 1950. En 1960, en Nigeria. Egipto en 1962. Kenia en 1968. En Nicaragua, en la década de 1960, llegó la primera bomba de cobalto (206). En 1971, en Tanzania. Uganda en 1971. (236,237)

320

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Los pioneros de la Radiología Lenin Fisher El pasado siempre está presente. Maurice Maertelinck

Alemania El descubrimiento de los rayos X fue anunciado a la comunidad científica el 28 de diciembre de 1895 cuando Wilhelm Conrad Röntgen entregó a la secretaría de la Sociedad Físico-Médica de Würzburg, Baviera, Alemania, el manuscrito que contenía los resultados de sus estudios sobre ―Una nueva nueva clase de rayos‖. Posteriormente, el 23 de enero de 1896, presentó sus resultados ante dicha sociedad científica. (206,238) La noticia sobre Röntgen titulada ―Ueber eine neue Art von Strahlen (Vorl üfige Mittheilung) fue publicada en el periódico Sitzungs-Berichte der Physikalisch-medicineschen Gesellschaft zu Würzburg, en los primeros días de enero de 1896, un poco antes de que el autor del descubrimiento presentara su estudio a la Comunidad Científica de Würzburg, un hecho inusual en aquellos tiempos que es un testimonio documentado de la importancia que Röntgen y el editor del periódico dieron al descubrimiento de los rayos X, ―los rayos que lo penetran todo‖. (238) W. C. Röntgen profesor de física y Director del Instituto de Física de la Universidad Julius-Maximilians en Würzburg, Baviera, se interesó en el estudio de los rayos catódicos en mayo de 1894. El descubrimiento de los rayos X ocurrió entre septiembre y noviembre de 1895. En una entrevista brindada al periodista estadounidense H.J.W. Dam, probablemente en enero de 1896, y publicada en la revista McClure´s en abril del mismo año, Röntgen dijo que el descubrimiento había ocurrido la tarde del viernes 8 de noviembre de 1895. (238) Röntgen documentó la mayoría de las propiedades del nuevo tipo de rayos: capacidad de penetrar sustancias como el aluminio y la ebonita; la opacidad del plomo; el fenómeno de dispersión; y la pérdida de la intensidad de la radiación en relación inversa al cuadrado de la distancia. Sin embargo, él no fue capaz de explicar la naturaleza de la radiación que el llamó ―rayos X‖ (238), lo cual realizarían otros científicos, casi 15 años después. (232, 234)

321

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

W. C. Röntgen realizó, de hecho, el primer método de diagnóstico radiológico o por imagen: la radioscopia o fluroscopia, al interponer su mano entre un tubo de Crookes y la hoja de cartón pintada con platinocianuro de bario. La radiografía, el segundo método radiológico o de diagnóstico por imagen, nació cuando Röntgen cambió la pantalla fluorescente, formada con la hoja de cartón, por una lámina de vidrio revestida de emulsión fotográfica y colocó diferentes objetos entre el tubo de Crookes y ella. La primera radiografía de una parte del cuerpo de un ser humano fue la que Röntgen tomó a su esposa, Anna Bertha Ludwig el 22 de diciembre de 1895 en el laboratorio de investigación. (238) El primero de enero de 1896, Röntgen inició muy bien el nuevo año, con una nueva clase de rayos descubierta, y envió varias copias de su artículo y muestras radiográficas, es decir, radiografías, a varios científicos europeos reconocidos, entre quienes estaban: Franz Serafin Exner (Viena), A. Völler (Hamburgo), E. Warbur (Berlín), O. Lummer (Berlín), L. Zehnder (Freiburg), F. Kohlrausch (Estrasburgo), H. A. Lorentz (Leiden), Lord Kelvin (Glasgow), Sir Arthur Schuster (Manchester) y Henri Poincaré (París). (238) Un viejo amigo de Röntgen, el profesor F. S. Exner, de Viena, presentó a un grupo amigos reunidos en su casa, las radiografías enviadas por Röntgen; entre tales amigos se encontraba el profesor Ernst Lecher quien prestó las radiografías y las envió a su padre, Z. K. Lecher, editor del periódico ―Die Presse‖. El astuto periodista publicó el 5 de enero de 1896 un interesante artículo sobre el descubrimiento del profesor de Würzburg. (238) El lunes 6 de enero de 1896 la noticia fue tomada por otros periódicos de Europa y publicada otra vez el 6 y 7 de enero, por el periódico Frankfurter Zeitung and The Standard of London, y enviada por cable a diferentes lugares del mundo. Decía el Standard of London, el 7 de enero por la mañana: ―A very important scientific discovery has recently been made by Professor Röntgen from the University of Würzburg and details of wich have reached Vienna and are being reviewed by several scientific authorities. Professor Röntgen uses the light emitted by a vaccum Crookes tube and passes a current, that acts on an ordinary photographic plate. The invisible rays of light of whose existence there is wide evidence…‖ (238) El experimento de Röntgen fue repetido y se obtuvieron radiografías en países como Alemania, Bélgica, Inglaterra, Austria, Francia y Estados Unidos durante los primeros días de enero de 1896. El 13 de enero fue invitado por el Kaiser William II para presentar sus hallazgos ante él y su distinguida corte. Cuando regresó a Würzburg, los estudiantes de física, sus alumnos, llenos de orgullo, le recibieron con un desfile nocturno de linternas. (238)

322

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La memorable sesión de presentación del descubrimiento ante la Sociedad Físico-Médica de Würzburg, el 23 de enero de 1896, incluyó la toma de la radiografía de la mano del famoso anatomista alemán von Kölliker quien señaló que nunca en los 48 años de pertenecer a dicha sociedad, había sido testigo de una comunicación y acontecimiento científico tan importante, por lo que propuso que los nuevos rayos fuesen llamados ―rayos Röntgen‖. (238) Antes de los rayos X del profesor Röntgen los médicos eran capaces de ver la cubierta mucosa de algunas cavidades y la retina, a través de laringoscopia, oftalmoscopia y cistoscopia; pero nadie, ningún médico, había logrado ver las estructuras anatómicas debajo de la piel o de la mucosa, hasta que Röntgen observó sus propios huesos y demostró los huesos de la mano de su esposa en una radiografía. El impacto de tal descubrimiento fue también notable en la sociedad de la época porque mucha gente temía que los rayos penetraran a través de todo, causando pérdida de la privacidad y espionaje, o que promovieran el espiritismo y las ciencias ocultas. Lo más extraordinario fue cuando los médicos empezaron a usar los rayos X con la esperanza de diagnosticar enfermedades, primeramente de los huesos; y más tarde, para la detección de las calcificaciones patológicas y el inicio de los estudios fisiológicos (Walter Canon, diciembre de 1896, radioscopia en deglución y peristaltismo de animales de laboratorio, usando sustancias radiopacas). (238) El gran interés que generó en el mundo el descubrimiento de W. C. Röntgen puede medirse por la publicación, durante el primer año, de 50 libros y panfletos, y de más de 100 artículos en revistas científicas y populares. (238) Albania El 1 de septiembre de 1928 se instaló el primer equipo de rayos X en Albania. Diez años después, en 1938, fue instalado el primer equipo radiográfico odontológico. El primer curso para técnicos en rayos X fue impartido en 1947. (239) En 1950, se realizó la primera broncografía. La Facultad de Medicina de Albania fue inaugurada en 1952. La primera arteriografía de extremidades, sin la técnica de Seldinger, fue hecha en 1957. El primer curso o entrenamiento de Radiología, es decir, el primer postgrado de Radiología fue inaugurado en 1957. (239) La primera arteriografía cerebral, a través de punción carotídea, fue hecha en 1961. En 1972, se realizó la primera arteriografía vertebral. En 1979, se hizo la primera radiculografía. (239)

323

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En 1982, se utilizó por primera vez la ultrasonografía en Albania. La técnica arteriográfica de Seldinger fue aplicada por primera vez en 1983. En 1987, se hizo la primera embolización terapéutica de una arteria maxilar. Los primeros procedimientos de radiología intervencionista se realizaron en 1988. Y la instalación del primer tomógrafo axial computarizado fue en 1995. (239) Kenia En 1948, el primer departamento de rayos X fue instalado en el King George VI Hospital de la capital Nairobi. El Dr. Hopkirk, radiólogo que se dedicaba a la práctica privada, dedicó mediodía a la semana para trabajar en dicho departamento. (240,241, 242) El Dr. Leslie Whittaker llegó a Kenia en 1951 y fue nombrado como radiólogo del gobierno, después de haberse desempeñado como oficial médico de distrito por un tiempo. En 1962, fueron enviados los dos primeros médicos kenianos a entrenarse en Gran Bretaña. La Universidad de Nairobi fue inaugurada en 1970 y el Departamento de Radiología Universitario se estableció en 1973 con los profesores Colin Lewis y Anoo Adamali. (240,241,242) A mediados de la década de 1980 se instaló el primer tomógrafo computarizado en una institución privada: el Medical Imaging and Therapeutic Center lo instaló en el M.P. Shah Hospital (entre 1986 y 1995 más de 30 mil pacientes habían sido examinados). La Organización Mundial de la Salud reconoció, en 1984, a Nairobi como un centro de entrenamiento regional para el Africa angloparlante. En 1992, con ayuda de Holanda, todos los hospitales públicos del país fueron re-equipados, lo cual incluyó la instalación del primer tomógrafo computarizado en el Kennyatta National Hospital. (240,241,242) Nigeria El primer aparato de rayos X fue instalado en el General Hospital Lagos y en el General Hospital Calabar, en 1940. Los primeros técnicos de rayos X nigerianos (Mr. Sasegbon y Mr. Umoren) fueron entrenados con equipos disponibles durante la II Guerra Mundial. (243,244) Olga Miller fue la primera técnica en rayos X entrenada en Inglaterra, en 1945. En 1947 se inauguró la School of Radiography, en Lagos, para entrenar a enfermeras en rayos X. (243,244) En 1960, fue instalado el primer departamento de radioterapia en el Lagos Universty Teaching Hospital. The Federal School of Radiography fue reconocida

324

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

con un diplomado por la British Society of Radiographers, en 1965; el Dr. Philip Akban fue su primer tutor y fue el director hasta 1987. (243,244) En 1968, el University College Hospital Ibadan empezó un programa de entrenamiento para radiólogos y en 1970 inició el programa nigeriano de fellowship en Radiología con cuatro años de duración. El primer profesor de Radiología de Nigeria fue el Dr. S. B. Lagundoye. (243,244) El primer tomógrafo computarizado, un General Electric 9000, fue instalado en el año de 1987, en el University College Hospital Ibadan. La primera técnica entrenada en tomografía fue Sumbo Oyedele. (243,244) En la década de 1990, el gobierno instaló dos equipos de resonancia magnética; pero sin nadie entrenado para manejarlos. Para esa misma década, la población de Nigeria era de 100 millones de personas y el país contaba con ocho radioterapeutas y 600 técnicos en rayos X; no habían repuestos disponibles para los equipos; había muy pocos ingenieros entrenados en rayos X; y la mayoría de los equipos eran vendidos por personas que no eran expertos en equipos de rayos X o radiografía. (243,244) Tanzania En Ndanda, distrito de Masasi, al sur de Tanzania, una monja alemana, Dra. Thekla, inauguró un hospital en 1927. La Dra. Thekla recibió, de parte del ejército alemán, en 1940, un pequeño aparato de rayos X, marca Philips, con el cual empezó a realizar fluoroscopias. (245) En 1950, otros hospitales adquieren equipos de rayos X. La independencia de Tanzania provocó la salida del país de muchos médicos europeos y hermanas religiosas, quienes eran los únicos que operaban los equipos de rayos X, los cuales quedaron sin operadores. (245) En 1962, los primeros técnicos en rayos X, nativos, originarios de Tanzania, fueron enviados por el gobierno británico a entrenarse. El primer radiólogo originario de Tanzania, entrenado en el exterior, empezó a trabajar en el país en 1968. Tanzania fue equipada con equipos de rayos X, en 1970, a lo largo de 100 kilómetros. (245) Un departamento de radioterapia fue inaugurado en el Centro Médico Muhimbili, en 1972. Ese mismo año, una unidad de cobalto fue donada por Alemania, a través de las gestiones del Dr. U. K. Henschke. También en 1972 fue inaugurada la Escuela de Radiografía, en el Hospital de Muhimbili, en Dar es Salaam. (245)

325

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Un nuevo departamento de medicina nuclear y radioterapia fue inagurado en 1980, en el Hospital Ruta Oceánica. Para 1995 Tanzania sólo tenía a cinco radiólogos atendiendo la demanda de 25 millones de personas. (245) Sudáfrica R. H. Gould, ingeniero de la compañía Siemens & Halske, instaló el primer equipo de rayos X en Sudáfrica, en 1897. Gould tomó radiografías del cráneo, de las extremidades, de los pies. Cuando estalló la Guerra Anglo-Boer (1898-1902) R. H. Gould se desempeñó como oficial de la Cruz Roja. El Ministerio de la Guerra contrató como técnico radiográfico a F. G. Parsons en el Hospital General, con el grado de teniente. (246) En 1905, el Hospital de Johannesburgo contaba con equipos de rayos X, los cuales eran utlizados con fines diagnósticos y terapéuticos. (246) Después de la II Guerra Mundial (1939-1945) la radiología académica se desarrolló en seis centros universitarios. Los hospitales escuelas tienen adecuados equipos de tomografía computarizada y ultrasonógrafos; y casi todos los resonadores magnéticos están ubicados en centros médicos privados. (246) La mayoría de los radiólogos se han ido de los centros académicos. Unicamente alrededor del 10% de los radiólogos permanece laborando en los hospitales escuela; el 60% ha migrado y el resto se ha dedicado a la práctica privada, que resulta más lucrativa. (246) Corea Para el siglo XIX sólo la medicina oriental se practiba en Corea. En 1886, inició la educación médica con influencia de la medicina occidental. La Escuela de Medicina de la Universidad de Kyungsung fue inaugurada en 1899. (247,248) En 1911, el Hospital Gubernamental Controlado de Seúl instaló el primer equipo radiográfico en Corea, en ese entonces llamada Chosum. El mismo hospital introdujo la primera fuente de radio para tratar el cáncer cervicouterino. (247,248) El segundo y tercer equipo de rayos X fueron instalados en el Severance Hospital de Seúl y en el Hospital Provincial de Pyongyang, en 1913. (247,248)

326

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En 1923, el Dr. Motoharu Suzuki, médico japonés, fue el primer radiólogo del Hospital Gubernamental Controlado de Seúl. La Asociación Roentgen de Corea se fundó en 1932 y su presidente fundador fue el Dr. Motoharu Suzuki. (247,248) La radiología fue incluida en el curriculum de las Facultades de Medicina en 1940. Inmediatamente después de que Corea se liberó de Japón, en 1945, la Sociedad Radiológica de Corea fue fundada en octubre con alrededor de 40 radiólogos y técnicos en rayos X. El primer presidente de dicha sociedad fue BooHyun Lee. (247,248) El 27 de marzo de 1947 fue celebrada la primera conferencia científica en conmemoración del cumpleaños de William Roentgen. La Asociación Coreana de Tecnólogos Radiólogos fue fundada en 1955. En 1958, se inauguró el Centro Médico Nacional con el apoyo de países escandinavos. (247,248) Durante la década de 1960, el Hospital Hanil y el Hospital del Cáncer y Energía Atómica introdujeron nuevas unidades de terapia profunda con rayos X de alto voltaje. En el Hospital Severance fue instalado un acelerador lineal, en 1969. (247,248) En la década de 1970 se introdujeron al país varios ultrasonógrafos de modo A. En 1977, se instaló el primer tomógrafo axial computarizado. En 1998, había en Corea alrededor de 1000 tomógrafos. (247,248) En 1984, el Hospital Universitario Nacional de Seúl instaló el primer resonador magnético del país, cuyo campo magnético era de 0.15T. Alrededor de 300 resonadores magnéticos funcionaban en Corea en 1998. En 1994, el primer tomógrafo emisor de positrones del país, fue instalado en el Hospital Universitario Nacional de Seúl. (247,248) Hong Kong El primer equipo de rayos X fue instalado en el Hospital Alice Ho Mui Ling, en 1910. El Hospital Civil tuvo el primer servicio radiológico gubernamental, en 1929, siendo el primer jefe el radiólogo Dr. J. F. Farr. El Hospital Reina María (HRM), en 1937, tuvo salas de rayos X diagnósticos y de radioterapia. (249,250) En 1952, se estableció el Consejo de Radiación. En 1953, una unidad de cobalto 60 con una fuente de 14 Curies fue instalada en el HRM. El primer equipo de rayos X móvil funcionó en 1955. (249,250)

327

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La física médica empezó en Hong Kong al llegar el físico médico australiano Dr. G. F. Mauldon, en 1956. En 1957, se instaló el primer laboratorio de física y radiación, y se introdujeron los monitores de radiación, individuales, de película. La Escuela Radiográfica fue oficialmente inaugurada también en 1957. (249,250) En 1959, se emitió la Ley sobre Radiación para regular el uso de la radiación ionizante. La medicina nuclear inició en 1960 con el laboratorio de radioisótopos del HRM. En 1963, se inaguró el Instituto de Radiología y Oncología. (249,250) La primera gammacámara fue instalada en 1973, en el HRM. El primer ultrasonógrafo se utilizó en el HRM, en 1974. Luego, en 1977, se instaló el primer tomógrafo axial computarizado de Hong Kong, en el At. Paul Hospital. Y en 1981, se instaló el primer tomógrafo en un hospital gubernamental, un General Electric 8000, en el Hospital Reina Isabel (HRI). (249,250) El Hospital Canossa, de tipo privado, fue el primero en instalar el primer resonador magnético, en 1988. El primer tomógrafo computarizado ultrarrápido, modelo Imatron, fue instalado en el Hospital Matilda, en 1990. (249,250) El Colegio de Radiólogos de Hong Kong se fundó en 1991, siendo su primera presidente la Dra. Lilian Leong. En 1992, instalan el primer resonador magnético en un hospital gubernamental, el HRI. (249,250) El primer sistema radiográfico computarizado fue instalado en Hong Kong, en 1995. El Hospital y Sanatorio de Hong Kong, de carácter privado, instaló el primer tomógrafo con emisión de positrones. (249,250) Singapur En Taiping, el 3 de febrero de 1897, fue la primera demostración de los rayos X. Yeow Tet Shin y Li Thung presentaron en el Hospital Gubernamental un aparato de rayos X, el 1 de octubre de 1897. (251,252) El 5 de enero de 1898, se realizó una exhibición de los rayos X en la Alcaldía Municipal por parte del Dr. WRC Middleton, quien tomó radiografías de las manos. (251,252) En 1910, se instaló un equipo de rayos X en el Hospital General, en Penang; y otro aparato fue instalado en 1913, en el mismo hospital, registrándose falta de corriente por humedad. En 1914, en este hospital se usó por primera vez la

328

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

radioterapia con rayos X para enfermedades como: epitelioma, úlceras, eczema y tiña. (251,252) Durante 1920 el Hospital General adquirió un tubo de rayos X de Coolidge, el trabajo se incrementó y se necesitaba un radiólogo de tiempo completo porque ese año se hicieron 316 radiogramas. Y en 1921, el total de radiografías tomadas fue 2907. En 1924, los casos de radioterapia aumentaron hasta 220 y en 1956 hasta 380. En 1930, se tomaron 9032 radiografías; en 1938, 16944; en 1956, 88069. (251,252) Un nuevo curso sobre anatomía radiográfica fue introducido, en el año de 1937, en la Universidad Médica Rey Eduardo VII. La Sociedad Radiológica de Singapur fue fundada en 1962. (251,252) La Escuela Radiográfica de Singapur fue inaugurada oficialmente, en 1963, con diez alumnos. En 1974 se tomaron 143859 exámenes radiográficos y 1263 casos recibieron radioterapia. (251,252) En 1975, se realizó en Singapur el primer examen del Colegio Real de Radiólogos, en el sudeste asiático. (251,252) Sultanato de Omán En 1997, había dos hospitales escuela, de 600 camas, con alta tecnología. La cantidad de departamentos de rayos X era de 79 de los cuales 55 pertenecían al Ministerio de Salud, 10 a la Policía Real de Omán, tres al Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, tres al sector privado y uno al Hospital Universitario Sultan Qaboos. (253,254) Asimismo, en 1997 había 325 técnicos en rayos X y 26 radiólogos (de los cuales 25 eran extranjeros). La capacitación de los técnicos radiográficos duraba tres años con seis meses de internado; hasta 1997 se habían graduado 106 técnicos (66 mujeres y 40 hombres). (253,254) Había en el Sultanato de Omán, en 1997, ocho tomógrafos computarizados, de los cuales cinco eran helicoidales; un resonador magnético nuclear (en el sector privado); dos equipos de medicina nuclear (uno en cada hospital escuela); 12 sistemas radiológicos básicos; y ultrasonógrafos en cada hospital escuela y en los hospitales regionales donde había radiólogo. Un ingeniero en rayos X era el responsable de los equipos de rayos X del Ministerio de Salud. (253,254)

329

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

México En 1896, el periódico ―El Estandarte‖ publicó el primer anuncio conocido en México sobre los nuevos rayos. (238,255) El ingeniero Luis Espinosa y Cuevas trajo a México el primer aparato de rayos X, especificamente a San Luis de Potosí. Sus hermanos José María y Javier, quienes eran fotógrafos famosos, instalaron la máquina en su casa. Inicialmente se dedicaron a realizar radioscopia (fluoroscopia) y a obtener fotografías de diversos objetos y del cuerpo humano. (238,255) El 29 de octubre de 1896, los rayos X fueron usados para el diagnóstico quirúrgico por parte del Dr. Tobías Núñez, en la sala número 11 del Hospital Juárez, Ciudad de México. (238,255) Entre el 16 y 19 de noviembre de 1896 se realizó en México, el II Congreso Panamericano de Medicina. (238,255) La primer tesis sobre los rayos X fue elaborda en 1897 por el Dr. Armando Zafra y se tituló ―Algunas aplicaciones de los rayos X a la cirugía y a la medicina‖. En 1904, el Dr. Julián Villareal inició la realización de radioterapia superficial. (238,255) El Hospital General de México fue inaugurado en 1905, el cual contaba con una sala de rayos X y electroterapia, donde efectivamente se instaló el primer aparato de rayos X como parte integrante de los servicios hospitalarios. (238,255) El Dr. Julián Villareal obtuvo la primera dosis de 50mg., de radio en una cápsula de oro de 25mg., y dos láminas de 1.5cm., a cada lado, para el Hospital de la Cruz Roja Mexicana, en 1917. (238,255) La Sociedad Mexicana de Electrorradiología fue fundada en 1926. (238,255) El Salvador En 1896, el Dr. Darío Gonzales, un médico salvadoreño, pero residente en Guatemala, fue el primero en usar los rayos X en El Salvador. (256) Durante 1906 se fundó el Gabinete de Electroterapia en el Hospital Rosales y el primer equipo de rayos X fue instalado por el Dr. A. Q. Molina, quien a su vez, en 1907, tomó la primera radiografía de tórax. (256)

330

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

La primera radiografía de un tumor cerebral fue obtenida en 1918. Un nuevo equipo de rayos X fue instalado y el Dr. David Escalante realizó las primeras radiografías con medio de contraste del tracto gastrointestinal. En 1925, el Dr. Raúl Argüello Manning fue nombrado radiólogo (256). El Dr. Argüello Manning era de origen nicaragüense y fue quien motivó el interés por la Radiología en el Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, cuando este último estudiaba medicina en El Salvador. (233) En 1935 se instaló el primer aparato de rayos X en el área rural de El Salvador. La Sociedad de Radiología de El Salvador fue fundada en 1956, siendo su presidente fundador el Dr. R. Argüello Manning. (256) El Dr. Rubén Dárdano introdujo, en 1971, el uso de radioisótopos en los hospitales y en ese mismo año, la Universidad de El Salvador inauguró la Escuela de Técnicos en Rayos X. (256) La ultrasonografía clínica fue introducida por los doctores G. Maza y T. de Burgos en 1978. El primer curso formal de residencia en Radiología se inauguró en 1981 en el Hospital del Seguro Social. (256) El primer tomógrafo axial computarizado fue instalado en el Hospital Militar, en 1985. El Hospital Brito Mejía Peña introdujo el primer resonador magnético, en 1993. (256) En 1998 había sólo 32 radiólogos para todo el país, la mayoría de los equipos de rayos X eran anticuados o estaban en mal estado y era una verdadera necesidad contar con un programa de enseñanza radiológica. (256) Guatemala En Guatemala, el primer escrito que habla sobre Radiología se encontró en un periódico de la Escuela de Medicina de la Universidad de San Carlos. El médico guatemalteco, Federico Lehnhoffwyld, quien vivía en Alemania, le envió al editor del periódico una carta publicada el 29 de febrero de 1896, donde describió el descubrimiento de Roentgen, de manera muy entusiasta y detallada. En el mismo número fue incluido un artículo publicado en Presse medicale acerca de la ―fotografía de lo invisible‖, traducido al español por Darío Gonzales, quien era profesor de física médica e historial natural. (257) El Dr. Darío González (sic) utilizó por primera vez los rayos X en Guatemala y en Centroamérica, en 1896 (6,233). El 16 de mayo de 1896, el Dr. Darío Gonzales hizo público su trabajo en una conferencia brindada en la Escuela de Medicina, donde informó sobre los primeros experimentos con los rayos X en animales. En

331

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Guatemala, la primera radiografía en un ser humano fue tomada, el 2 de diciembre de 1897, en la clínica de los doctores Salvador y Juan José Ortega. No hubo un informe preciso del caso. (257) Una radiografía de la mano izquierda de un adolescente de 16 años con osteomielitis tuberculosa de las falanges, fue el primer caso reportado en la literatura médica guatemalteca, el cual fue publicado en el periódico de la Escuela de Medicina, el 30 de abril de 1898. (257) En el número del 31 de mayo de 1898 se reportó una bala en la mano de un joven y los rayos X, es decir, la radiografía fue útil para localizarla durante la cirugía. En 1907, fue inaugurado en Hospital General San Juan de Dios, el primer departamento de Radiología y Electroterapia, a cargo del Dr. Mario Wunderlich, cirujano y ginecólogo. En 1921, el departamento pasó a llamarse Servicio de Rayos X y Radio; era su director el Dr. Guillermo Sánchez, entrenado en la Mayo Clinic (Rochester) y en el Cook County Hospital (Chicago), Estados Unidos. (257) El servicio de rayos X era gratuito para todos los pacientes; la terapia con radio costaba tres centavos de oro por miligramo/hora. Hasta abril de 1923, el servicio de rayos X del Hospital General de la capital era el único disponible en Guatemala, cuando se inauguró el segundo departamento de rayos X, en Quetzaltenango, la segunda ciudad más grande del país. En 1929, el Hospital Militar inauguró su departamento de rayos X con un equipo fabricado por la compañía Lieber-Flarsheim, modelo 530. (257) La primera punción suboccipital fue realizada en el Hospital General, en 1931, por los doctores Carlos Salvado (cirujano) y Luis Velásquez (radiólogo). En 1933, Salvado y Velásquez tenían una serie de 18 estudios con el medio de contraste llamado lipiodol y 22 neumoventriculogramas. (257) El primer radiólogo con entrenamiento específico en Radiología fue el Dr. Kurt Wittowsky, alemán de origen judío, entrenado en Haydelberg, Berlín; y quien llegó a Guatemala en 1933 y fue nombrado director del Departamento de Radiología del Hospital General el 8 de enero de 1934. El Dr. Wittowsky trajo nueva tecnología, inició el primer programa de entrenamiento de radiólogos, fue profesor de Radiología en la Universidad de San Carlos, escribió artículos sobre la especialidad y fue un punto de referencia en el desarrollo de la Radiología en Guatemala. (257) El Dr. L. Velásquez escribió, en 1938, sobre los medios de contraste usados en Radiología y la necesidad de colaboración entre clínicos y radiólogos; realizó estudios gastrointestinales con goma arábiga y agua, logrando un excelente contraste radiográfico, según sus palabras. Para valorar la vesícula biliar el Dr.

332

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Velásquez inyectaba tetraiodofenolftaleína, es decir, con la misma técnica con que lo hacía el Dr. Carlos Coqui, en México. (257) El Dr. Darío Gonzales, primer radiólogo centroamericano, recibió un reconocimiento especial, o sea, un homenaje, en diciembre de 1945, en el Hospital General San Juan de Dios, en ocasión del primer centenario del nacimiento de Wilhelm C. Roentgen y del 50 aniversario del descubrimento de los rayos X. (257) En 1954, el Dr. Augusto Dardon realizó la primera arteriografía carotídea, en Guatemala, en el Hospital Militar. Asimismo, en 1954, fue inaugurado el Hospital Roosevelt (el más grande de los hospitales guatemaltecos después del Hospital General), donde el primer jefe del departamento de Radiología fue el Dr. Danilo Zamora. La primera Escuela de Técnicos en Rayos X fue inaugurada en el Hospital Roosevelt y su primera técnica instructora fue la señora Consuelo Silva de Ferrari, de nacionalidad mexicana. (257) La Asociación Guatemalteca de Radiólogos fue fundada en 1957; su presidente fundador fue el Dr. Carlos Chacón; y entre los co-fundadores estuvieron los siguientes galenos: Luis Velásquez, Armando Gonzales, Julio Torriello, Stefano Vignolo, Adán García Padilla y Danilo Zamora. En 1960, se realizó el primer congreso guatemalteco de Radiología, simultáneamente al segundo congreso centroamericano. (257) El Dr. Manuel Molina Nuyens, en 1965, usó por primera vez en Guatemala, la técnica angiográfica de Seldinger. En 1970, el Dr. Juan Carranza trajo a Guatemala el primer ultrasonógrafo, cuya marca era Siemens, modelo Vidoson365. Los doctores Francisco Arredondo y Marco Tulio Polanco, en 1980, introdujeron el primer ultrasonógrafo con imágenes producidas en tiempo real. (257) En 1980 fue instalado el primer tomógrafo axial computarizado (TAC) de Guatemala y América Central, como parte de los servicios diagnósticos de una institución privada de la capital, el Hospital Herrera Llerandi, por gestiones de los doctores Francisco Arredondo, Marco Tulio Polanco y Rodolfo Herrera Llerandi. (257) Según el Dr. Rodolfo Cáceres Pérez-Guisasola, en 1983, el Centro Médico Militar fue la primera institución del Estado guatemalteco en tener TAC (marca Siemens, modelo Somatom), a cargo de los doctores Manuel Molina Nuyens y Ricardo Marroquín. En 1987, el Centro de Diagnóstico fue la primera clínica privada, extrahospitalaria, en instalar un TAC, de la misma marca y modelo antes mencionados, a cargo del Dr. Ernesto Mena Melgar.

333

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En 1991, el Dr. Ernesto Mena Melgar instaló el primer resonador magnético nuclear de Guatemala y Centroamérica (35,206,257), el cual era de tipo abierto, marca Toshiba, y de 0.5 T., en Centro de Diagnóstico. En 1998, había cuatro equipos de resonancia magnética en Guatemala. (257) Centro de Diagnóstico Tecni-Scan de Guatemala, fue la primera empresa que instaló en Centroamérica dos tomógrafos computarizados de alta resolución helicoidales y un resonador magnético de 1.5T. (35,206). En 1998, instaló el primer tomógrafo computarizado en un hospital del sistema de salud pública de Guatemala, el Hospital San Juan de Dios, bajo la figura administrativa de patronato (206). En 1998, el Hospital Roosevelt adquirió su primer TAC y en el año 2009 su primer resonador magnético, donado por el gobierno de Japón. En 1996 la Facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos acreditó al Postgrado de Radiología de dos hospitales públicos: General San Juan de Dios y Roosevelt. La Universidad Francisco Marroquín, acreditaba al Postgrado de Radiología del Hospital Herrera Llerandi, de tipo privado. Médicos guatemaltecos, de otros países centroamericanos y suramericanos se han entrenado en estos programas de especialización en Radiología. (257) De acuerdo a lo descrito en capítulos anteriores y en el presente, se debe considerar como pioneros, fundadores y padres de la Radiología, en sus respectivos países, a los siguientes personajes históricos: Dr. Arturo Salazar en Chile; Dr. Darío Gonzales en Guatemala y El Salvador; Dr. Miguel Ugarte en Honduras; Silva Ramos, Alfredo Brito y Francisco Pereira Nieves en Brasil; Dr. Tomás Varzi y Dr. Jaime R. Costa en Argentina; el químico Antonio Pedro Mora en Venezuela; Dr. Montoya Flórez en Colombia; Dr. Domínguez Roldán y Dr. Carlos Desvernine en Cuba; Dr. Rosendo Rubí Altamirano en Nicaragua; Dr. Hopkirk en Kenia; los técnicos en rayos X: Sasegbon, Umoren y Olga Miller en Nigeria; Anton Mima, Dr. Ismail Tartari y Dr. Abdula Sikniqi en Albania; R. H. Gould y F. G. Parsons en Sudáfrica; Suzuki Motoharu en Corea; Dr. Thekla en Tanzania; Yeow Tet Shin y Li Thung en Singapur; Ing. Luis Espinosa y Cuevas y sus hermanos José María y Javier Espinosa y Cuevas, Dr. Tobías Núñez y Dr. Amador Zafra en México; Dr. F. J. Farr y los técnicos radiográficos J. Skinner, J. Robertson, Chow Long y la señora Warbrick en Hong Kong; César Comas y Llabería y Agustín Prió en España; y por supuesto, Wilhelm C. Roentgen en Alemania y en todo el mundo. (206,234,236)

334

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Leptospirosis y radiografía de tórax Lenin Fisher

En 1995, ocurrió una epidemia de leptospirosis en Nicaragua, focalizada en los municipios de Achuapa y El Sauce, departamento de León, que para ser diagnosticada y tratada se recurrió a la ayuda de México, Cuba y Estados Unidos (a través del Centro de Control de Enfermedades –CDC- de Atlanta, Georgia). (258) El 16 de octubre de 1995 el sistema de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud (Minsa), reportó la muerte de seis personas habitantes de Achuapa. Inicialmente se consideró como causa el dengue hemorrágico; pero los estudios de campo no revelaron evidencias de la presencia del mosquito Aedes Agypti, ni del virus del dengue a través de estudios serológicos del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia realizados entre el 20 y 22 de octubre. El 6 de noviembre, el CDC de Estados Unidos, diagnosticó la enfermedad: leptospirosis, y el Minsa informó a los ciudadanos. (10) Entre octubre y noviembre de 1995, en Achuapa y El Sauce se brindaron 17847 consultas, de las cuales 6182 fueron a pacientes febriles (4192 primeras consultas). Se consideraron sospechosos de leptospirosis a 1904 pacientes. Las muertes probablemente debidas a leptospirosis fueron 48 (rango de edad= 4 a 60 años; edad promedio=18 años; y relación hombre-mujer de 1.4 a 1). (10) En Nicaragua, en octubre de 1995 el brote epidémico de Achuapa, León, se extendió a otros departamentos (Chinandega, Chontales, Managua y Estelí), calculándose más de 2.500 casos, con un total de 48 fallecidos, para una tasa de mortalidad de 1.9%, asociándose este brote a manifestaciones de franca hemorragia pulmonar. El caminar descalzo en quebradas o riachuelos fue un factor de riesgo importante. (259) En el mes de octubre de 1995 se reportó una epidemia de fiebre hemorrágica sin ictericia y sin manifestaciones renales, en el área rural de Nicaragua, después de intensas lluvias que causaron inundaciones; 2259 personas fueron examinadas por enfermedad febril no malárica (incidencia acumulada=6%), de las cuales 15 (0.7%) murió de hemorragia pulmonar. (260) En Río San Juan, Nicaragua, en 1999, de los 125 casos captados 99 (79%) correspondieron a la forma leve de la enfermedad, 24 (19%) a la moderada y dos

335

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

(1.6%) a la forma grave. Se reportaron dos fallecidos durante el brote (tasa de letalidad de 1.6%). Se tomaron primeras muestras serológicas a 123 (98.4%). Los síntomas más frecuentes fueron: cefalea en 112 casos (90%), fiebre 111 (89%), mialgias 79 (63%), dolor abdominal 77 (62%), tos 60 (48%), artralgia 54 (43%), dolor retroocular 52 (42%). Los signos más comunes fueron: disnea 28 casos (22%), inyección conjuntival 24 (19%), ictericia 12 (10%), hematuria 8 (6%), meningismo 7 (6%), sangrado 7 (6%), hemoptisis, epistaxis y hepatomegalia cada una con 5 (4%), prueba del torniquete y melena con el 4 (3%), y petequias 3 (2%). (259) La leptospirosis es una enfermedad descubierta en 1880, en El Cairo, Egipto, por Larrey, cuyos estudios fueron seguidos por Landuozy en 1883. Fue Weil quien en 1886 la describió tras observar minuciosamente cuatro casos clínicos en seres humanos, todos hombres. Posteriormente, la leptospirosis fue designada por Goldschmidt como enfermedad de Weil (variedad ictérica de la leptospirosis: fiebre, ictericia, nefritis y hepatomegalia). (259,261) Existen áreas hiperendémicas en el Africa Subsahariana, donde se ha relacionado con actividades ocupacionales de tipo agrícola y la pesca. En Italia, Polonia y la ex-U.R.S.S., se ha aplicado la inmunización con resultados promisorios, sin embargo, por efectos secundarios alérgicos, su uso no se ha difundido. En China se aplica una vacuna similar en amplia escala. En los Estados Unidos de América, aunque no es una enfermedad frecuente, ha sido registrada en todas sus regiones entre 1960 y 1976, notificándose de 50 a 90 casos anuales. El aumento ocasional de casos ha sido consecuencia de infecciones de fuente común. Entre 1966 y 1975 el índice de mortalidad fue de 9.8%. Desde 1974 hasta 1975 en la ciudad de Tingo María, departamento de Huanuco, Perú, se demostró que la aparición de la enfermedad en humanos se relacionaba con las condiciones óptimas para la supervivencia de la leptospira en el ambiente (ríos caudalosos, inundaciones, altas temperaturas, humedad, mucha fauna, animales domésticos y la actividad agrícola. (259) Los que caminaron en riachuelos contaminados (especialmente descalzos) tuvieron 15 veces más probabilidades que los controles de haberse enfermado de leptospirosis (OR=15); los que tuvieron contacto con roedores en sus casas, tuvieron 10 veces más probabilidades de contagiarse con leptospirosis (OR=10.4); y los que tenían perros con títulos séricos mayores o iguales de 400 para leptospiras, tenían 23 veces más probabilidades de haber adquirido leptospirosis (OR=23.4). De 51 pacientes enfermos, 26 tuvieron evidencia serológica o post-mortem de leptospirosis aguda. (260) En 1997, siendo residente de segundo año de Radiología del Hospital Roosevelt, de ciudad Guatemala, llevé una radiografía posteroanterior de tórax de un paciente masculino con leptospirosis, de unos 35 años de edad, para compartir

336

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

con mis compañeros residentes y mis profesores. La radiografía había sido facilitada muy amablemente por el Dr. David Fletes Soza, del Hospital Escuela ―Oscar D. Rosales A.‖, de la ciudad de León. (258) Cuando la presenté, lo primero que expresaron residentes y radiólogos fue que había signos de insuficiencia cardíaca: cardiomegalia leve, infiltrado alveolar parahiliar bilateral, con el aspecto de alas de mariposa (causado por hemorragia pulmonar) y derrame pleural bilateral. Y no dejaban de sorprenderse mis colegas guatemaltecos cuando les explicaba que se trataba de uno de los pacientes afectados por leptospirosis en mi país. (258) Recuerdo muy bien cuando la jefa del departamento me dijo que esa era una enfermedad de gente muy pobre y que en Guatemala no se habían reportado casos. Pocos años después, sí se reportaron brotes de leptospirosis en Guatemala y otros países de América Central. (258) Diez y seis años después de la primera epidemia conocida y 14 años después de la presentación de la radiografía de tórax en el Hospital Roosevelt he intentado encontrar algún trabajo de investigación sobre la radiología o el diagnóstico por imagen en los pacientes con leptospirosis. Y no lo he encontrado, ni en León, ni en Managua. No hay ni tesis, ni monografía que verse sobre los hallazgos radiológicos de la leptospirosis en una radiografía de tórax. (258) Esto refleja por lo menos tres cosas: 1) que los residentes quieren investigar temas extravagantes, vinculados a mucha tecnología moderna; 2) poca orientación sobre la importancia de investigar temas relacionados con brotes epidémicos o enfermedades desconocidas que pueden acompañarse de manifestaciones radiológicas, como por ejemplo: leptospirosis e influenza A-H1N1; y 3) la concentración de los postgrados de Radiología en la capital Managua, donde también se han reportado pacientes con lepstospirosis. (258) Ha habido más brotes de leptospirosis en otros municipios y departamentos de Nicaragua, sobre todo después de inundaciones e inviernos fuertes; pero la investigación radiológica sobre el tema sigue igual: en cero. En el año 2002 hubo 973 casos registrados para una tasa de 1.82 x 10,000 hab., con una distribución en los cuatro puntos cardinales. (262) La leptospirosis es una enfermedad zoonótica transmitida por la bacteria, espiroqueta, Leptospira interrogans, que afecta a diversos animales, incluyendo mamíferos, aves, anfibios y reptiles; se puede encontrar en los climas más cálidos, en agua dulce que ha sido contaminada por orina animal, especialmente de ratas. Es común en épocas de lluvias e inundaciones y la infección es generalmente

337

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

transmitida a humanos cuando el agua que ha sido contaminada por orina animal se pone en contacto directo con lesiones en la piel, ojos o por las mucosas. (263) Brotes de leptospirosis son detectados con cierta frecuencia en Nicaragua y hoy se recuerda que en 1995 murieron nueve personas por esta causa en el municipio de Achuapa, en el departamento de León; y al año siguiente, en la cabecera departamental, murió un adolescente y ocho miembros de una misma familia padecieron la enfermedad. Pero el brote más grave hasta ahora se detectó en octubre de 2007, en los departamentos de Chinandega y León, cuando resultaron contagiadas 3331 personas, de las cuales nueve fallecieron. (263) La infección asintomática existe. De 85 personas que resultaron seropositivas con la prueba ELISA para detectar IgM, sólo 25 (29%) tuvo enfermedad febril en los dos meses previos; el resto, es decir 60 (71%) tuvo infección asintomática. (264) En leptospirosis moderada y grave se considera tomar radiografía de tórax posteroanterior; y en el tipo grave, se incluye la radiografía simple de abdomen, de pie, según las normativas del Minsa (262). La radiografía de tórax resultó anormal en la mayoría de sujetos con pequeñas densidades nodulares proclives a la consolidación (261). La radiografía de tórax mostró infiltrado alveolar difuso y tendencia a la consolidación, compatible con hemorragia alveolar. (265) Según Martínez, Ribó y Herraz, en 1998, la radiografía de tórax, en la lepstospirosis, es anormal en el 11-66% de los casos. De acuerdo a Pumarola, en en el año 2000, radiográficamente la leptospirosis se manifiesta por patrones diversos: pequeñas lesiones nodulares, infiltrados difusos mal definidos y con menor frecuencia, grandes áreas confluentes de consolidación, que son habitualmente bilaterales y de distribución periférica. (266) Las alteraciones radiográficas de una paciente con hemoptisis se observaron con la habitual distribución periférica y bilateral de los infiltrados, con tendencia a ser nodulares, existiendo resolución total de las imágenes con el tratamiento, de acuerdo a la radiografía de egreso. Martin y López (Revista Española de Radiología. 2000:42;10:563-5), citados por Crespo Díaz, Pérez Cruz y Valdez Díaz et. al., al describir la leptospirosis hemorrágica pulmonar, señalaron como hallazgos radiológicos una amplia consolidación del espacio aéreo y predominio en zonas centrales bilaterales (266). García Portela incluye a la radiografía de tórax dentro de los exámenes complementarios y menciona la clasificación de las imágenes radiológicas en la leptospirosis. (267) Según Takafuyi (An efficacy trial of doxycicline chemoprophylaxis against leptospirois. N Engl J Med 1984; 310: 497-500), citado por Tiberio, Gorraiz y Rivero, las

338

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

manifestaciones radiológicas aparecen entre el tercero y décimo día de la enfermedad con infiltrados alveolares bilaterales, más frecuentes en lóbulos inferiores, rápidamente progresivos y su resolución ocurre de forma más rápida que en otras afecciones neumónicas. Tiberio, Gorraiz y Rivero reportaron tres casos de leptospirosis; en uno de ellos, en la radiografía de tórax se apreciaban infiltrados algodonosos; y en otro, los hallazgos en la radiografía posteroanterior de tórax, fueron infiltrados algodonosos bilaterales. (268) Una de las causas de lesiones alveolares difusas o localizadas es la hemorragia pulmonar o alveolar. Entre las causas de hemorragia pulmonar en pacientes inmunocompetentes están las enfermedades infecciosas por Legionella, herpes y otros gérmenes; y en pacientes inmunosuprimidos se incluyen: bacterias (Legionella), virus (citomegalovirus, herpes) y hongos (arpergilosis, mucormicosis) (184). Es notorio que en la edición de 1997 de ―Pedrosa Diagnóstico por Imagen‖ no se menciona específicamente a la leptospirosis como una enfermedad que puede presentarse con hemorragia pulmonar. (1) En síntesis, es importante realizar un trabajo de investigación sobre los hallazgos radiográficos en el tórax de los pacientes con lepstospirosis, sin obviar la investigación con otros métodos de imágenes diagnósticas, como el ultrasonido abdominal, lo cual sería no menos interesante. Managua, 8 de abril de 2011

339

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Apuntes sobre la Radiología nicaragüense Lenin Fisher

En 1902, el Dr. Rosendo Rubí Altamirano importó el primer aparato de rayos X a Nicaragua, específicamente a la ciudad de León, por lo cual debe considerarse, con justa razón, el pionero, fundador o padre de la Radiología en Nicaragua. El Dr. Rubí Altamirano fue el primero en manejar un tubo de rayos X y tomar una radiografía en Nicaragua. (206,234,269) En 1940, el primer equipo de rayos X donado fue traído por el Dr. Salomon, de origen alemán, quien lo instaló en el Ministerio de Salud. En 1944, el gobierno de Estados Unidos donó otro equipo de rayos, el cual fue considerado como el primero instalado correctamente. El Dr. Inocente Lacayo firmó, el 21 de diciembre de 1929, un contrato de libre introducción de equipos de rayos X con el gobierno (206,269). En 1945, el gobierno aprobó un decreto para que los médicos nicaragüenses pudieran importar equipos de rayos X para sus clínicas privadas, con amplias franquicias o exenciones aduaneras, durante dos años. (270) En 1952 se realizó la primera colangiografía intravenosa en el país. Durante la década de 1960, llegó al antiguo Hospital El Retiro, la primera fuente de cobalto 60; asimismo, ingresaron fuentes selladas de radio para tratar el cáncer cervicouterino. Los primeros ultrasonógrafos vinieron al país después del terretomoto de 1972 y fueron ubicados en el antes conocido -según el Dr. Hernán Talavera Cruz, radiólogo pediatra y conocedor de la vieja Managua, anterior al sismo de 1972-, como Hospital Occidental, llamado desde 1979 Hospital de la Mujer ―Bertha Calderón Roque‖ y en el Hospital Santiago de Jinotepe (206,269). La primera ecocardiografía fue realizada por el cardiólogo Julio César Terán, en el Hospital San Vicente, de la ciudad de León, en 1975, según el Dr. Enrique Sánchez; tal ecocardiografía fue practicada en el entonces médico interno y ahora Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.A.N.-Managua, Dr. Freddy Meynard Mejía. A finales de la década de 1970 el primer fluoroscopio telecomandado era usado en el antes llamado Hospital 11 de Julio –de acuerdo al Dr. Hernán Talavera-, y hoy llamado Hospital Escuela ―Antonio Lenín Fonseca Martínez‖ (HEALFM). En 1978, en ese mismo hospital, se aplicó por primera vez en nuestro país la técnica angiográfica de Seldinger, en manos del Dr. Enrique Jiménez Quezada, pionero de la arteriografía con punción percutánea de la arteria femoral común (206,269).

340

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En 1983-1984, se fundaron oficialmente los postgrados de las especialidades médico-quirúrgicas, incluyendo Radiología, con acreditación universitaria, reconocidos por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (U.N.A.N.). El primer Postgrado de Radiología fue fundado en el Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖, en 1984. Luego, el Hospital Bautista (1999), Hospital Militar Escuela ―Dr. Alejandro Dávila Bolaños‖ (HMEADB, 2006) y HEALFM (2008) fundaron sus respectivos Postgrados de Radiología, también reconocidos oficialmente por el Minsa y la U.N.A.N.Managua. (206,269) En 1991, Nicaragua tuvo su primer tomógrafo computarizado y en 1998, el primer tomógrafo helicoidal, ambos en la clínica privada del Dr. Enrique Jiménez Quezada, pionero de la tomografía axial computarizada en Nicaragua. En 1997, llegó a Nicaragua el primer resonador magnético, también propiedad de una clínica privada; pero dicho resonador era de un modelo viejo, con vida útil vencida y funcionó aproximadamente año y medio. En 1996, el primer ultrasonógrafo Doppler color llegó a Nicaragua, al HMEADB. (206,269) Entre 1993 y 1994 llegaron los primeros mastógrafos o mamógrafos; en 1993, Japón donó mastógrafos al Hospital de la Mujer ―Bertha Calderón Roque‖. Nicaragua tuvo primero tomógrafo axial computarizado, en 1991, que mastógrafo, en 1993, según relata el Dr. Enrique Jiménez Quezada, quien apunta que radiólogos mexicanos que visitaron Nicaragua, como conferencistas, criticaron sutil o abiertamente la práctica de tomar radiografías, con aparatos de rayos X convencionales, a las glándulas mamarias, por no tener mastógrafos. En 1994, médicos estadounidenses, encabezados por el Dr. John Paar, donaron modernos ecocardiógrafos al Hospital Escuela ―Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello‖ (HEODRA) en León. En 1999, todos los equipos de fluoroscopia de los hospitales públicos estaban en mal estado. (206,269) El 18 de septiembre de 1996, en Managua, Nicaragua, se fundó la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI). En Managua, Nicaragua, el 7 de julio del año 2001, fue fundada la Asociación Nicaragüense de Técnicos en Radiología (Antra). (206,269) El primer hospital en tener un resonador magnético fue un hospital de tipo privado: el Hospital Bautista, en 1999. En 2004, el Hospital Metropolitano, de tipo privado, instaló el primer resonador magnético de 1.5 Tesla, único en el país. (206,269) En junio de 2004 funcionó el primer tomógrafo computarizado en un hospital público (HEALFM) (270); pero éste, era un modelo no muy moderno, usado, de segunda mano, con su vida útil vencida (206,269); dicho tomógrafo fue

341

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

donado por el Club Rotario ―Chico California‖. En ese período, los exámenes se le vendían a la población pobre a un precio que oscilaba entre 90 y 150 dólares. (271) Sin embargo, el primer tomógrafo computarizado nuevo (multicorte) y el primer resonador magnético nuevo que tuvo un hospital estatal, nacional o público, es decir, del Ministerio de Salud pública, fueron los donados por Venezuela al HEALFM, en 2007 y 2008, respectivamente. En el año 2007, médicos nicaragüenses residentes en Estados Unidos donaron al Hospital Escuela ―Roberto Calderón Gutiérrez‖ un tomógrafo computarizado, usado, que está instalado; pero que todavía no está funcionando por defectos técnicos. En 2007, otro hospital privado: Salud Integral obtuvo el primer tomógrafo computarizado multicorte de 64 cortes. (206,269) En 1993, en el sistema de salud pública (27 hospitales y 80 unidades de salud), había más de 7 mil equipos médicos; estaban en buen estado el 56%; inactivos el 23%; funcionaban irregularmente el 10%; y estaba descartado el 11%. Se calculaba, en 1994, que más del 90% de la fuerza laboral de nivel técnico o de ingeniería electrónica en Nicaragua era empírica. La Dirección de Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Salud tenía un déficit de 86 técnicos para mantener y reparar los equipos hospitalarios, en 1994. (206,269) Existe escasez de ingenieros biomédicos. La mayoría de ingenieros en sistemas de computación o electrónica no desean trabajar en el sistema de salud pública porque los bajos salarios no les son atractivos. (269) Recientemente la UNAN-Managua inició la carrera de Física Médica, que potencialmente llenará un vacío importante para el manejo, mantenimiento y reparación de los equipos utilizados en imagenología y otras áreas diagnósticas y clínicas de los servicios de salud públicos. Uno de los principales impulsores de esta importante carrera ha sido el Dr. Freddy Meynard Mejía, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas. La tecnología debe adquirirse en base a las necesidades de salud y no en la tecnología misma. Es decir, no en base a la aparición de los nuevos modelos, del último modelo. No existe ministerio de salud pública, hospital, clínica privada, ni radiólogo individual que en un país subdesarrollado, pueda estar gastando tanto dinero al comprar todo nuevo modelo de equipos de diagnóstico sofisticado; nadie puede comprar el modelo del año cada año. La avalancha tecnológica, con sus aparatos cada año más modernos, tiene un alto precio, que ni el Estado, ni los empresarios privados, en Nicaragua, pueden pagar; y consecuentemente, la mayoría de los pacientes no pueden asumir. El subdesarrollo y la pobreza del tercer mundo no permiten ir al ritmo del avance tecnológico de los países desarrollados del primer mundo. (206,269)

342

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

El Dr. Luis Romero, de origen argentino, Presidente del Colegio Interamericano de Radiología (CIR), en abril de 1994, durante su visita a Nicaragua, dijo que la Radiología, como especialidad médica, está en estricta correlación con el adelanto tecnológico, el cual va en progresión geométrica. ―Sin embargo, la tecnología es muy buena, pero también es muy cara y en países emergentes como Nicaragua, Argentina o cualquier otro de Latinoamérica, el acceso a este tipo de tecnología es un poco complicado.‖ (206,269) ―Entonces, hay que tratar de equiparse y compatibilizar con la economía del país. Eso es de vital importancia porque tampoco debemos caer en el excesivo consumo de la tecnología médica. La correcta utilización de la tecnología implica que ésta esté al servicio de la sociedad, que no sea una tecnología de élite.‖ (206,269) ―Un radiólogo está inserto en un contexto social y no puede escapar de él, entonces tiene que estar adecuado a la realidad sanitaria del país, a la realidad social del país.‖ Y parte de la realidad real, no virtual, son los precios de los equipos nuevos, que aproximadamente son los siguientes: aparato de rayos X ($5070 mil); ultrasonógrafo doppler color ($80-85 mil); mastógrafo ($50-70 mil); tomógrafo computarizado ($500 mil- $1 millón); y resonador magnético ($1-1.5 millones). (206,269) Los países desarrollados destinan hasta el 10% del costo de instalación para el mantenimiento de los equipos. En 1994, había en América Central casi 7000 camas en los hospitales públicos; pero como no hay fondos suficientes, los equipos se deterioran aceleradamente. Un hospital adecuadamente balanceado invierte hasta el 40% de su presupuesto en equipamiento técnico; el resto es para infraestructura. (206,269) Japón donó, en 1993, una gran cantidad de equipos médicos, valorada en casi 200 millones de dólares, la cual representó el 7% del total de equipos médicos instalados en ese momento en el sistema de salud pública; donación que incluyó mastógrafos. (206,269) Otro elemento a tomar en cuenta es el siguiente: ―...a través de donaciones ha entrado al país una amplia cantidad de equipos muy heterogéneos en marcas y tipos, lo que hace complejo y caro el mantenimiento porque a veces se encuentra tecnología descontinuada o los equipos vienen en condiciones no tan buenas.‖ (206,269). Somos un país que vivimos de donaciones; nuestro sistema público de salud no está exento de tal condición. El gran problema es que no somos capaces de asegurar la sostenibilidad integral de los equipos donados.

343

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Una de las donaciones más importantes en equipos de diagnóstico por imagen fue la realizada por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en 2007 y 2008, la cual fue valorada en cinco millones de dólares y consistió, entre otros equipos médicos nuevos, de los siguientes: un resonador magnético abierto de 0.35T (marca Siemens), un tomógrafo computarizado multicorte de seis cortes (marca Philips), un equipo de rayos X telecomandado con fluoroscopía, un equipo de rayos X digital fijo, un equipo de rayos X móvil digital y dos ultrasonógrafos, los cuales constituyen el eje central del Centro de Alta Tecnología, situado en el Hospital Escuela ―Antonio Lenín Fonseca Martínez‖, en Managua. Además, incluyó otro tomógrafo computarizado de similares características al anteriormente mencionado, que desde julio de 2010 está en el hospital público de la ciudad de Estelí, llamado San Juan de Dios (206,269). En 2009, un tomógrafo computarizado fue donado al Hospital Escuela ―Roberto Calderón G.‖ de parte de un grupo de médicos nicaragüenses residentes en Estados Unidos; pero más de dos años después, en 2011, todavía no ha podido funcionar, debido a defectos técnicos. Esto refleja otros aspectos de las donaciones: 1) frecuentemente no incluyen garantía ni mantenimiento de los equipos; y 2) no rara vez son equipos usados, que han cumplido su vida útil. Ambas desventajas generan gastos al sistema de salud pública que no siempre son cubiertos adecuadamente. En 2009, Philips Healthcare donó un ultrasonógrafo al Hospital España y otro al Hospital ―Mauricio Abdalah‖; pero al poco tiempo se deterioraron por falta de mantenimiento. En 2011, la fundación Nicaraguan Care Health Education Development (Niched), de Holanda, donó un equipo de rayos X con digitalizador de imágenes y un fluoroscopio tipo arco en C, para usarse dentro del quirófano, al Hospital Escuela ―Oscar D. Rosales A.‖ de León. Niched también donó al Hospital ―Mauricio Abdallah‖ de Chinandega, un equipo de rayos X digital y un ultrasonógrafo con doppler color incorporado, además de acondicionar las áreas de trabajo y brindar el entrenamiento al personal técnico. La donación, valorada en casi 450 mil dólares, es el resultado de la solidaridad de tres mil trabajadores holandeses de Philips, que aportan el pago de sus horas extras de labores para donar equipos de alta tecnología a países, como Nicaragua, que no poseen suficientes recursos. (272) El mantenimiento de un tomógrafo o de un resonador tiene un costo relativamente alto; pero es más caro reparar cada pieza o tarjeta digital que se deteriora. Durante 2008 y 2010 el Ministerio de Salud no ha firmado contratos de mantenimiento formal y sistemático con las compañías respectivas. Son pocos los países latinoamericanos que tienen una política nacional de selección y uso de tecnología de la salud, incipiente o declarada, de acuerdo al VIII Informe de la Situación Sanitaria Mundial. (206,269)

344

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En junio de 2010, ANRI registraba como miembros, un total de 89 Especialistas en Radiología, es decir, radiólogos; y 66 residentes de Radiología. La cantidad de radiólogos en Nicaragua sobrepasa los 200. En el año 2010, existen alrededor de 350 técnicos en Radiología y Antra aglutina 200 afiliados. (206,269) La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que para brindar una adecuada atención en Radiología debe existir un radiólogo por cada 20000 ó 30000 habitantes. Actualmente, Nicaragua posee un radiólogo por cada 40000 ó 45000 habitantes; pero la mayoría de los hospitales públicos (nacionales o estatales), no poseen radiólogos o tienen uno solamente. La mayoría de radiólogos se dedica a laborar la mayor parte de su tiempo en clínicas, centros u hospitales privados, así como en empresas médicas previsionales, donde sus honorarios son mejores (206,269). Un médico radiólogo y un técnico pueden atender a una población de 15 mil a 30 mil personas. En términos generales, se considera que un equipo integrado por un médico radiólogo y un técnico de rayos X pueden tener un rendimiento de cinco estudios radiológicos por hora, siempre que entre dichos exámenes requieran administración de medio de contraste un máximo de cuatro, en una jornada de seis horas (cinco horas dedicadas al trabajo en la sala de rayos X y una hora para que el radiólogo interprete, diagnostique e informe). En las salas donde se realicen estudios más complejos no se puede aplicar el cálculo anterior, por ej.: arteriografías, cateterismos, ventriculografías, cistografías, etc. (273) En los últimos cinco años ha funcionado, con muchas limitaciones, una pequeña Escuela de Técnicos de Rayos X en la ciudad de Jinotepe, Carazo, de la cual se observan los primeros jóvenes técnicos egresados (206,269). Sin embargo, es una escuela sin equipos de rayos X, que funciona dentro de las instalaciones de la Escuela de Enfermería y contempla sólo seis meses de preparación teórica. Para los técnicos no hay planes de estudio después de graduarse. Las mismas limitaciones presenta otra Escuela de Técnicos de Rayos X ubicada en El Viejo, Chinandega, de carácter privado. Lo anteriormente señalado, es muy importante porque aumentará el número de técnicos de rayos X y porque durante muchos años, se han formado, éstos, de manera empírica en los hospitales públicos y privados del país. Entre 1979 y 1990, varios jóvenes fueron becados y estudiaron en Cuba, donde se graduaron de técnicos en rayos X. En realidad, hacen falta más técnicos en Radiología a lo largo y ancho de Nicaragua. (206,269) Los avances tecnológicos de las últimas décadas han obligado a los técnicos en Radiología a entrenarse y aprender sobre el manejo de equipos más sofisticados

345

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

como los tomógrafos computarizados y resonadores magnéticos, así como también de equipos de rayos X digitales (206,269). Este entrenamiento y aprendizaje ha sido de forma oral y práctica, de técnico a técnico; no ha sido un proceso formal, sino más bien empírico; de la misma manera en que aprendieron a tomar radiografías muchos de los actuales técnicos: camilleros o conserjes aprendieron a tomar radiografías y luego dominaron otras técnicas y llegaron a ser técnicos en rayos X. Los primeros técnicos de rayos X que manejaron los primeros tomógrafos axiales computarizados traídos a Nicaragua en 1991 y 1992 fueron entrenados en España, Nicaragua y Guatemala. Las técnicas en rayos X que manejaron el primer resonador magnético ubicado en un hospital, de tipo privado, en 1999, se entrenaron en Honduras. Finalmente, ante los rápidos avances tecnológicos y el ritmo cambiante del conocimiento científico y técnico, la actualización es también una necesidad dentro del gremio de técnicos en rayos X (206,269). Como también es una necesidad imperiosa que la Escuela de Técnicos en Rayos X se traslade a Managua por la mayor cantidad de recursos tecnológicos disponibles. El perfil del técnico de rayos X en Nicaragua no está orientado a la ultrasonografía; él técnico no hace los ultrasonogramas como en Estados Unidos o Europa; en Nicaragua, los radiólogos realizan las ecografías. Son muy raros los técnicos que se encargan de hacer ellos mismos las ecografías. (269) La tecnología usada en Radiología o Imagenología ha llegado a Nicaragua con varios años de retraso. El primer equipo de rayos X vino siete años después del descubrimiento de William Conrad Roentgen, el 8 de noviembre de 1895, en Alemania. El primer tomógrafo axial computarizado fue traído a Nicaragua 19 años después de que se instalara el primero de tales equipos en Londres, en 1972. (206,269) Pasaron también alrededor de 17 años para que viniera el primer resonador magnético después que dicha tecnología empezó a usarse en Europa y Estados Unidos. Y para que un hospital público tuviera un tomógrafo computarizado nuevo pasaron 35 años y alrededor de 25 años para que tuviera el primer resonador magnético nuevo. Así se ha reflejado nuestro atraso tecnológico en Radiología. (206,269) Actualmente, cuatro hospitales ofrecen Postgrados de Radiología; tres de ellos son estatales y uno es un hospital privado. Los hospitales estatales son: ―Roberto Calderón Gutiérrez‖ (HERCG), ―Alejandro Dávila Bolaños‖ y ―Antonio Lenín Fonseca Martínez‖. El Hospital Bautista es el hospital privado. Los cuatro postgrados suman aproximadamente 75-80 residentes de Radiología; la mayor concentración de residentes está en HERCG y HEALFM, donde existen 30 residentes en cada uno. Es interesante observar que en la ciudad donde la

346

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Radiología empezó en Nicaragua, es decir, en León, no hay un Postgrado de Radiología, ni Escuela de Técnicos en Rayos X. (269) Sólo en uno de los hospitales, el HEALFM, funcionó entre 2008 y 2010, dentro del Departamento de Radiología, un sistema de red interna computarizado, digital, basado en el programa llamado Sistema de Almacenamiento y Visualización de Imágenes Médicas (SAVIM), diseñado por ingenieros cubanos. Este sistema nunca pudo ser ampliado hacia otros departamentos, a todo el hospital, otros hospitales, otras ciudades, ni mucho menos a otros países. Las limitaciones materiales son reales, objetivas. El intercambio de información está limitado de manera importante por este motivo. (269) En el año 2008, fue elaborado el Programa Académico de la Especialidad de Radiología (PAER), el cual organizó el temario por módulos, yendo de lo más simple a lo más complejo, de lo normal hacia lo anormal. Los sistemas del cuerpo humano y las áreas de la Radiología fueron divididas para su estudio en tres niveles: I año, II año y III año. Cada módulo se evalúa mensualmente, de manera teórica y práctica. Los radiólogos cubanos Dr. Orlando Valls y Dra. María Parrilla asesoraron durante la elaboración y revisión del PAER. (206,269) Las actividades académicas del gremio radiológico han sido cinco (206,269): 1) Congreso o jornada anual que organiza la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI) con profesores extranjeros invitados. 2) Discusiones de casos interesantes promovidas por ANRI. 3) Seminario Nacional de Radiología, el cual tiene XXVIII ediciones, se inició en el Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖ (después llamado ―Dr. Roberto Calderón Gutiérrez‖), en la década de 1980 del siglo pasado. Su dinámica ha consistido básicamente en la presentación de casos interesantes por médicos residentes y radiólogos, y algunas conferencias magistrales impartidas por radiólogos. 4) Congreso Centroamericano de Radiología que cada 10 años o más le corresponde organizarlo a Nicaragua; el último realizado en el país fue en el año 2001, en Montelimar. El próximo, el XXVIII, será en septiembre de 2011, en Managua. 5) Congreso de Técnicos de Rayos X. Se realiza cada dos años, pero no de manera sistemática; el último fue en 2010.

347

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

6) Congreso Nicaragüense de Investigación Radiológica ―William C. Roentgen‖ (CNIR-WR), realizado por primera vez, el 5 y 6 de noviembre de 2009, en el Hospital Escuela ―Antonio Lenín Fonseca Martínez‖, en conmemoración del descubrimiento de los rayos X. El objetivo del CNIR-WR es la presentación de las mejores investigaciones realizadas por los residentes de Radiología, de los cuatro hospitales donde existe un Postgrado de Radiología, o bien, por cualquier radiólogo o técnico en rayos X. Este Congreso debería realizarse anualmente el 8 de noviembre o alrededor de esa histórica fecha. Las Facultades de Ciencias Médicas de la UNAN-Managua y UNAN-León incluyen en su pensum académico la materia de Radiología, que hasta 1998 se impartía en pregrado, en el área clínica, en IV año, como parte del modelo tradicional de bloques. Básicamente, se ha impartido a través de conferencias magistrales y sesiones prácticas en la sala de lectura de un departamento de Radiología. (269) La UNAN-León, en 1998, inició un proceso de Reforma Universitaria cuyo fundamento filosófico fue: formar profesionales integrales, con una visión de educación permanente para contribuir a la transformación de la sociedad (273). En la Facultad de Ciencias Médicas incluyó un cambio curricular a partir de 2002 en que se aplicó la técnica pedagógica del Aprendizaje Basado en Problema (ABP) con una distribución no por bloques o materias, sino por módulos. Se pasó de un modelo conductista o tradicional a uno constructivista, más motivador y dinámico, que estimula el auto-aprendizaje y el ―aprender a aprender‖ (269,274,275). Dicho modelo fue evaluado con el método OSCE (Objective Structure Clinical Exam) o ECOE (Examen Clínico Objetivo Estructurado) (274). Entre los resultados de la percepción relacionada con los cambios del diseño curricular 2002 de la carrera de Medicina, uno de los aspectos negativos señalados por los profesores de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN-León, fue: ―Falta de algunas asignaturas como farmacología, semiología, radiología y bioquímica‖. (275) Al valorar la percepción de los estudiantes antes y después de la implementación del ECOE, éstos señalaron que antes de la aplicación del ECOE ―Un área que está bien descuidada es la imagenología, estamos en el siglo XXI y es penoso que no sepamos cómo se lee una placa.‖ (274). Sin embargo, después de la implementación del ECOE no se registró ninguna percepción de los estudiantes sobre la radiología o imagenología, ni favorable ni desfavorable. Holanda es el país que más experiencia ha acumulado en métodos de evaluación de la competencia clínica. En dicho país, la evaluación durante el período de residencia se realiza mediante métodos formativos: dos veces al año exámenes tipo test para monitorizar el progreso en la adquisición de conocimientos, aplicación del OSCE o Examen Clínico Objetivo Estructurado

348

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

(ECOE), de manera periódica para monitorizar habilidades clínicas y análisis de vídeo-grabaciones. Una vez aprobado el período de residencia se obtiene un certificado para poder trabajar como médico familiar. (274) La competencia profesional es la capacidad de un profesional de utilizar su buen juicio, conocimientos, habilidades y aptitudes asociados a la profesión para solucionar los problemas complejos en el campo de su actividad profesional (274). Los radiólogos, residentes de Radiología, técnicos en rayos X, técnicos en el mantenimiento de equipos imagenológicos y técnicos en sistemas de redes computarizadas de imágenes digitales deben formarse y actualizarse con el fin de mantener o lograr competencia profesional para desempeñarse con eficiencia y calidad humana en las cuatro áreas siguientes: asistencial, docente, investigativa y administrativa (206,269). Los métodos de enseñanza virtuales, digitales, interactivos y conectados en red hospitalaria (aprendizaje en línea) serían útiles. Esta es la Radiología del pasado y del presente en Nicaragua. La Radiología del futuro dependerá de los cambios que seamos capaces de imprimirle en todos los ámbitos.

Managua, diciembre de 2010

349

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Decreto para importación de equipos de rayos X en 1945

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, A sus habitantes, SABED: Que el Congreso ha ordenado lo siguiente: DECRETO No. 406 LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y LA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA DECRETAN: Artículo 1º.- Durante un término de dos años contados a partir de la fecha en que sea promulgada la presente ley, los médicos de nacionalidad nicaragüense, podrán importar para uso de sus propias clínicas, equipos de Rayos X gozando de amplia franquicia aduanera para la introducción de esos aparatos. Para este fin, se considerará en suspenso durante el término y para los fines indicados, la fracción 896 B, de la Ley Arancelaria vigente, en la parte correspondiente. Artículo 2º.- Las importaciones que se efectúen de conformidad con el artículo anterior, gozarán también de exención en el pago de los derechos consulares correspondientes, así como el de cualquier otro impuesto, exceptuando únicamente los de Beneficencia. Artículo 3º.- El Departamento de Emisión del Banco Nacional de Nicaragua está obligado a vender las divisas necesarias para la importación de los equipos a que se refiere esta ley. Artículo 4º.- Esta ley empezará a regir desde su publicación en ―La Gaceta‖, Diario Oficial. Dado en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados.- Managua, D. N., 9 de Agosto de 1945.- A. MONTENEGRO, D. P.- J. CENTENO, D. S.- C. IRIGOYEN, D. S. Al Poder Ejecutivo.- Cámara del Senado.- Managua, D. N., 14 de Agosto de 1945. ONOFRE SANDOVAL, S. P.- J. SOLORZANO DÍAZ, S. S.- A. ALEMÁN S., S. S. Por Tanto: Ejecútese.- Casa Presidencial.- Managua, D. N., diez y siete de Agosto de mil novecientos cuarenta y cinco.- El Presidente de la República.- A. SOMOZA. El Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda y Crédito Público, J. R. SEVILLA. Aprobado el 9 de agosto de 1945. Publicado en La Gaceta No. 176 del 23 de agosto de 1945. (270)

350

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Radiología y Salud Pública Lenin Fisher La radiología genera esperanzas, permite tener ilusiones. Cari Borrás

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que para brindar una adecuada atención en Radiología debe existir un radiólogo por cada 20 mil a 30 mil habitantes (206,276). Un médico radiólogo y un técnico pueden atender a una población de 15 mil a 30 mil habitantes. (273) Actualmente, Nicaragua posee un radiólogo por cada 40000 a 45000 habitantes; pero la mayoría de los hospitales públicos (nacionales o estatales), no poseen radiólogos o tienen uno solamente. La mayoría de radiólogos se dedica a laborar la mayor parte de su tiempo en clínicas, centros u hospitales privados, así como en empresas médicas previsionales, donde sus honorarios son mejores, si se comparan con el sistema de salud pública. (206,276) Un médico radiólogo y un técnico pueden atender a una población de 15 mil a 30 mil personas. Un equipo integrado por un médico radiólogo y un técnico de rayos X pueden tener un rendimiento de cinco estudios radiológicos por hora, siempre que entre dichos exámenes requieran administración de medio de contraste un máximo de cuatro, durante una jornada de seis horas (cinco horas dedicadas a realizar los exámenes y una hora para que el radiólogo interprete, diagnostique e informe). En los estudios más complejos no se puede aplicar el cálculo anterior, por ej.: arteriografías, cateterismos, ventriculografías, cistografías, etc., debido a que consumen mucho tiempo y requieren la participación de otros especialistas. (273) En un departamento de Radiología tradicional o convencional, el sistema de trabajo como parte de la organización de un servicio auxiliar contempla que el trámite de la cita del paciente debe durar de 3 a 6 minutos; tomar las radiografías, 15 minutos; el revelado, 7 minutos; la distribución, 10 minutos; la interpretación de 5 a 10 minutos; y la transcripción, de 10 a 12 minutos; para un tiempo total de 50 a 60 minutos (una hora) (273). Todo lo cual sustenta el supuesto o la norma de poder entregar los resultados de los exámenes radiológicos o imagenológicos en una hora, a partir de su realización. En mi experiencia personal he observado que un radiólogo puede informar entre 5 y 7 tomografías computarizadas o resonancias magnéticas en una hora; y si 351

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

predominan los exámenes con resultados normales, el radiólogo puede informar hasta 10 estudios en una hora. He trabajado en clínicas privadas con alto volumen de pacientes como en Tecni-Scan de Guatemala, Centro de Diagnóstico, donde se realizaban en los años 1998-2002 entre 60 y 70 tomografías computarizadas y 30-35 resonancias magnéticas diarias y todos los exámenes se informaban y entregaban el mismo día; ningún examen quedaba pendiente para informarse al día siguiente. Lo anterior es posible si se aplica el principio de que una placa radiográfica o una tomografía computarizada deben tener un tiempo de entrega de una hora, a partir de que se realiza el examen radiológico. Estos aspectos positivos de la eficiencia de algunos centros privados en el trabajo radiológico pueden tomarse como ejemplo para los departamentos de Radiología de los hospitales públicos. Desde el punto de vista epidemiológico, la mayoría de los exámenes de rayos X en los hospitales de los países subdesarrollados son exámenes simples, principalmente de tórax, abdomen y huesos. Estos hospitales comúnmente están situados en las capitales, ciudades importantes y grandes poblados. Además, entre el 30 y 60% de los equipos radiológicos están deteriorados, lo cual implica que los exámenes simples tengan que realizarse en los hospitales universitarios o de referencia. (276,277) Según la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), las cifras mundiales de exámenes y procedimientos con radiaciones ionizantes, anualmente, son las siguientes: 2 mil millones de exámenes diagnósticos con rayos X (250 millones en niños); 32 millones en medicina nuclear; y 5 millones de procedimientos con radioterapia (208). Esto es, 167 millones de exámenes diagnósticos con radiación X al mes; y 5.5 millones cada día, en el mundo entero. La población no sólo le teme a las radiaciones ionizantes, sino también a las que no son ionizantes y emanan de campos electromagnéticos, como las de los teléfonos celulares. Toda radiación, sea ionizante o no, se tiene que regir por normas y estándares. (278) Entre las fuentes artificiales de radiación, el radiodiagnóstico representa el 90% y la medicina nuclear sólo el 10%. El radiodiagnóstico representa más del 80% del riesgo radiológico promedio derivado de las radiaciones ionizantes (1). Las dosis de radiación utilizadas en radioterapia son 1000 veces mayores que las usadas en radiodiagnóstico. (278) En radioterapia es esencial que la dosis prescrita coincida con la dosis que recibe el paciente. La OIEA y la OMS establecieron en 1969 un programa de dosimetría postal que permite verificar si las unidades de radioterapia de alta energía están calibradas adecuadamente. En América Latina y el Caribe ha habido grandes avances en este aspecto entre 1966 y 2003. (278)

352

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Durante la década de 1950, mientras Estados Unidos impulsaba el programa ―Atomos para la Paz‖ (aplicar la energía atómica y las radiaciones para fines pacíficos, después de la hecatombe de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945) (206), apareció en algunos países europeos, como el Reino Unido y Suecia, una nueva disciplina: la física médica (278). Los físicos médicos son científicos que aplican sus conocimientos de la física a la medicina, especialmente en el campo de la radiología diagnóstica y terapéutica. En 2006, el número de físicos médicos en el mundo sobrepasaba los 16000 y continúa aumentando a medida que avanza el desarrollo tecnológico. (278) En la década de 1970, con la invención del primer tomógrafo axial computarizado, la física radiológica cambió nuevamente. Actualmente, gran parte del equipo que se usa en este campo está computarizado, digitalizado y hasta se ha logrado aplicar algunas técnicas de imaginología a nivel celular, pudiéndose así identificar moléculas que participan de manera crítica en el desarrollo de ciertas enfermedades mucho antes de que aparezcan las manifestaciones clínicas. (279) El uso frecuente de la radiación en radiología diagnóstica y terapéutica, así como en la medicina nuclear es de mucho interés para la higiene y salud pública. La adecuada indicación médica de los exámenes y tratamientos que involucran radiaciones es de interés estadístico y epidemiológico. Entre el 45 y 60% de los exámenes de las pruebas diagnósticas son normales. En Nicaragua, entre el 32 y 75% de las tomografías computarizadas cerebrales son normales. (206,276) La radiología tropical ha desempeñado un importante papel identificando enfermedades tropicales, y por lo tanto, ha contribuido con la epidemiología, en esta época de las migraciones y viajes intercontinentales que han hecho que las enfermedades tropicales ya no tengan una delimitación geográfica específica. (276,277) Aproximadamente dos tercios (66%) de la población mundial, es decir, alrededor de 4 mil 400 millones de seres humanos, no tienen acceso a los servicios radiológicos más básicos. Y aquellos servicios disponibles son frecuentemente de una calidad cuestionable. (276,280) En 1993, la OMS elaboró las especificaciones técnicas de lo que se llamó Sistema Radiológico Básico (SRB), que en inglés fue conocido como el Basic Radiology System (BRS), el cual era suficientemente simple para ser manejado adecuadamente por técnicos con un tiempo mínimo de entrenamiento de dos semanas. (276,281) En América Latina, en 1973, más del 30% de los equipos de rayos X estaban fuera de servicio, sin funcionar, o sea, en mal estado; y no se hacía lo suficiente

353

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

para repararlos o darles mantenimiento. Más del 85% de los exámenes de radiodiagnóstico hechos en los hospitales universitarios o para-universitarios eran exámenes simples que debían ser realizados en los niveles regional y local. Los hospitales regionales y locales necesitaban equipos sencillos para realizar exámenes sencillos, los cuales son la abrumadora mayoría de los exámenes radiológicos. (276,281) En el Hospital Kanombe de Ruanda, en 1990, de 10 mil exámenes radiológicos realizados, 40 diarios en promedio, el 55% correspondió a huesos o esqueleto apendicular; 36% a tórax; 5,5% a cráneo y columna vertebral o esqueleto axial; 0,1% al abdomen; 0,8% a urografías; 0,6% a exámenes del tracto gastrointestinal. (276,282) El SRB es el estándar de oro para los equipos radiológicos básicos en cualquier parte del mundo, incluyendo los países industrializados. Es capaz de realizar el 80% de todos los exámenes radiológicos, excluyendo las tomografías y seriografías. Es un conjunto de equipos sencillos, flexibles y confiables. Puede tener una extensión fluoroscópica, pantalla fluoroscópica o un intensificador de imagen tipo panel, de bajo costo. Un ultrasonógrafo portátil puede completar el esquema básico del SRB. (276,282) El uso apropiado de la tecnología (estado de las conexiones eléctricas, radioprotección, mantenimiento, etc.), la utilización de la telerradiología (consulta telerradiológica con expertos situados a larga distancia), el uso de contenedores solares para abastecer de energía a los equipos de rayos X y la instalación de fábricas ensambladoras de equipos radiológicos son todos aspectos relacionados con la Salud Pública, y que en los países subdesarrollados adquieren mucha importancia. (276,280) Según W. Peter Cockshott, en 1977-78, en Africa y el Lejano Oriente, los servicios de radiología eran vistos por los planificadores de la salud como alta tecnología, que imponía grandes exigencias sobre el dinero disponible y los recursos humanos entrenados. Las autoridades de salud le temían a la radiología porque podía representar gran consumo del presupuesto. Cuando hay poco dinero para invertir en la salud, las autoridades de salud (ministros, directores, etc.) priorizan las medidas de salud pública preventiva, quizá para beneficiar a más personas, antes que a los fondos para los servicios diagnósticos y terapéuticos dirigidos a pocos individuos. La Radiología compite por los fondos y puede tener una prioridad baja. (276,283) A finales de la década de 1970, la proporción de equipos de rayos X funcionando era en Senegal, de 66%; en el Congo de 72%; y en Liberia de 80%. El número de habitantes por cada equipo de rayos X era menor de 2000 en Estados

354

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Unidos; menor de 3000 en Australia; menor de 10 mil en Nueva Zelandia; un poco menos de 20 mil en Cuba; de 100 mil en Nigeria; y más de 100 mil en Ghana, Kenia, Costa de Marfil, Congo, Senegal y Haití (276,283). En la última década, en los países desarrollados, de manera general, el número de habitantes por equipo de rayos X oscila entre 2000 y 6000. (1) Para 1977-1978 el número de técnicos en rayos X era de 5.2 por cada 20 mil habitantes en Suecia; de 4.2 por cada 25 mil hab., en Estados Unidos; de 4.0 por cada 30 mil hab., en Canadá; de 3.9 por cada 35 mil hab., en Australia; de 2.0 por cada 55 mil hab., en el Reino Unido; de 7.2 por cada 28 mil hab., en Tahiti; de 1.0 por cada 800 mil hab., en Malasia; de 1.4 por 850 mil hab., en Senegal; de 0.9 por 950 mil hab., en Kenia; 0.6 por cada 1 millón 130 mil hab., en Liberia; 0.7 por 1 millón 140 mil hab., en Ghana; de 0.9 por 1.5 millones de hab., en Nigeria; y de 0.25 por más de 1.5 millones de hab., en Papua Nueva Guinea. (276,283) En 1972, el número de exámenes radiológicos por cada 1000 hab., era de 139 en Bélgica, 131 en Suecia y 125 en Australia. En 1976-77, el número de exámenes radiológicos por cada 1000 hab., en Ghana era de 2.7; en Papua Nueva Guinea de 4.0; en Kenia de 4.8; en Brunei de 18.5; en Malasia de 27.8; y en Tahiti de 113 (276,283). El mundo desarrollado presenta, en el último decenio, una tasa de anual de exploraciones radiológicas entre 500 y 1200 por cada 1000 habitantes. (1) El síndrome de la ciudad capital existe en la Radiología y consiste en la concentración de los servicios radiológicos en grandes zonas urbanas, que causa una considerable mala distribución de los equipos y personal de Radiología. Este síndrome es más evidente en los países pobres o subdesarrollados. En el último tercio de la década de 1970, en la capital del Congo se concentraba el 100% de los radiólogos, el 29% de la población y se realizaba el 84% de los exámenes. En Papua Nueva Guinea las cifras eran: 100%, 6% y 25%. Liberia: 100%, 20% y 35%. Costa de Marfil: 89%, 15% y 79%. Senegal: 86%, 30% y 84%. Ghana: 86%, 7% y 35%. Kenia: 75%, 5% y 29%. Malasia: 44%, 7% y 25%. Y en Nigeria: 38% y 5%. (276,283) En conclusión, la Salud Pública y la Radiología tienen aspectos en común; su vinculación es real e importante. En medio de las evidentes diferencias entre los países desarrollados y subdesarrollados, la buena práctica administrativa debe mejorar la calidad de los servicios radiológicos y una buena práctica radiológica debe mejorar la calidad de la salud pública.

Managua, 20 de abril de 2011

355

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Informe radiológico Lenin Fisher

El informe radiológico es el documento legal, firmado y sellado por un radiólogo, que brinda la descripción de los hallazgos radiológicos o imagenológicos, así como la conclusión diagnóstica, que permite orientar al médico que trata al paciente, para tomar una decisión terapéutica, conservadora o quirúrgica. (284) El informe radiológico, ultrasonográfico o imagenológico, según sea la técnica diagnóstica utilizada, es la síntesis del trabajo del técnico de rayos X y el radiólogo. Es la forma de comunicación entre el radiólogo, el paciente y el médico tratante o referente. (284) El informe radiológico es el producto comunicacional más importante en el trabajo del radiólogo; es nuestro principal nexo con el médico tratante; y es un documento médico-legal de primera importancia. (285) La naturaleza de un informe radiológico tiene dos aspectos fundamentales: es un medio de comunicación entre el clínico y el radiólogo, y es también un documento médico-legal. Como medio de comunicación compromete a sus dos partes, al clínico y al radiólogo, que se informan y relacionan mutuamente. (286) Pese a su importancia, existen grandes diferencias en los informes emitidos por los servicios de radiología de los distintos hospitales y entre los radiólogos de un mismo servicio o equipo. Esto no sólo refleja la falta de consenso sobre el formato y la estructura de un patrón de informe homogéneo, sino también y principalmente expresa la disparidad de opiniones de lo que debe ser un buen informe. Agrava esta situación, el hecho de que en la enseñanza de nuestra especialidad no se incluye el aprendizaje de modelos o prototipos de informes que pudieran ofrecer cauces de homogeneidad, dejando al radiólogo en formación la responsabilidad de encontrar la habilidad para informar en la imitación informal de aquellos radiólogos de quienes aprende o con quienes trabaja. Aunque el informe radiológico ocasionalmente se trata en publicaciones científicas extranjeras, es digna de mención la ausencia de reflexiones sobre este tema en la bibliografía radiológica española. (286) Los profesionales nunca ganan un juicio por responsabilidad civil originado en una probable negligencia médica. Independientemente del resultado de la demanda, los costos en la duda profesional generada, el tiempo de trabajo perdido,

356

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

la carga emocional familiar, la consecuente adopción de una práctica defensiva de la radiología estarán presente, gane o pierda el juicio. El único juicio ganado por los radiólogos es el juicio evitado. (287) La estructura básica y generalmente aceptada del informe radiológico es la siguiente: 1) datos generales; 2) descripción técnica; 3) resumen clínico; 4) resultado o cuerpo del informe; y 5) conclusión. (284) En instituciones con grandes volúmenes de trabajo algunos de estos componentes pueden ser opcionales, por ej: la descripción técnica y el resumen clínico. La gran demanda de pacientes, el tiempo y la presión de los médicos clínicos obligan a ser directos, breves y concisos. (284) Los datos generales incluyen: 1) nombre completo del paciente; 2) edad; 3) sexo; 4) fecha de realización del examen radiológico; 5) número de expediente; 6) número de solicitud u orden médica. Hay elementos opcionales tales como: número de factura, identificación, sala o servicio, número de la seguridad social, nombre de la unidad de salud referente y otros, dependiendo del tipo de institución en que se realice el examen radiológico (privada, pública, etc.). (284) En la descripción técnica se menciona el tipo de examen realizado, la región del cuerpo examinada con sus límites proximal y distal, el tipo de medio de contraste usado y su vía de administración, así como si se requirió de sedación o anestesia. Según el tipo de técnica diagnóstica se incluye el tipo de transductor, el grosor de los cortes y el espacio entre ellos, uso de inyector, algún tipo de secuencia especial o si hubo o no reconstrucciones de imágenes, etcétera. La descripción técnica puede escribirse con letra más pequeña para ahorrar espacio. (284) El cuerpo del informe es la descripción detallada de los hallazgos radiológicos o imagenológicos, que debe responder inicialmente y de forma prioritaria a las preguntas siguientes: ¿qué se observa?, ¿dónde está o dónde se localiza el hallazgo? y ¿cuáles son las dimensiones o cuánto mide la lesión o anormalidad? (284) Después de haber respondido, en el cuerpo del informe, las tres preguntas anteriormente mencionadas, se describen los hallazgos secundarios o complementarios: densidad, intensidad, ecogenicidad, realce con medio de contraste, efectos sobre estructuras vecinas, etc. (284) ¿Qué hallazgos veo? ¿Qué causa estos hallazgos? ¿Qué sugiero hacer? Las respuestas a estas preguntas deben servir para componer y estructurar el informe radiológico, que debe formalmente realizarse basado en las tres premisas básicas

357

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

de la brevedad, claridad y pertinencia. Se recomienda jerarquizar los hallazgos anormales o patológicos, empezando por los relacionados al problema que se investiga (286), o bien, por los hallazgos anormales o positivos, aunque sean incidentales. Existen diferentes estilos para escribir el cuerpo del informe: 1) en prosa o párrafos; 2) enumeración de los hallazgos. Cuando se escriben párrafos se debe tener presente de que éstos no sean muy extensos. La enumeración de los hallazgos se caracteriza por ser una especie de lista de los hallazgos revelantes numerados a partir del número uno; tiende a ser más breve, directo y conciso que el estilo en prosa. (284) El formato del informe radiológico puede ser en prosa o itemizado. En ambos casos, debe seguir normas mínimas: descripción precisa de los hallazgos, sin comentarios impropios; impresiones diagnósticas juiciosas, nunca dogmáticas o inflexibles que se infieran fácilmente de la descripción; incluir no más de dos diagnósticos diferenciales razonablemente lógicos, si corresponde; y recomendar más técnicas de imágenes (285). El modelo con ítems o itemizado, del latín ítem (del mismo modo), es el que enumera los hallazgos, o bien, los puede señalar con letras o signos (guiones, puntos, asteriscos). Una variedad del modelo itemizado son las oraciones cortas, directas y precisas –que describen los hallazgos normales y anormales-, pero que no conforman párrafos de varias líneas y que no van enumeradas, ni señaladas de forma alguna. La conclusión es la conclusión diagnóstica desde el punto de vista radiológico o imagenológico; es el máximo poder de síntesis del contenido del informe radiológico; en ella se sintetizan todos los hallazgos radiológicos descritos en el cuerpo del informe. No es, ni debe ser, una repetición descriptiva del cuerpo del informe radiológico. El diagnóstico conclusivo o conclusión diagnóstica puede estar conformado por la mención de un diagnóstico diferencial que incluya dos o tres entidades, enfermedades o trastornos, razonablemente consistentes, convergentes o coincidentes con los hallazgos descritos. (284) La conclusión no debe contradecir al cuerpo del informe y viceversa. En cuanto a este último aspecto, hay que decir que el uso de esquemas o machotes grabados en la memoria de la computadora, a veces tiene el inconveniente de que por la presión o el volumen de trabajo y el cansancio, dejamos en el cuerpo del informe hallazgos normales que más tarde describimos como anormales, causando una contradicción que puede tener importancia médico-legal, que se refleja frecuentemente en la conclusión del informe. (284) Según Rothman: «Al radiólogo se le paga para que use sus ojos y su cerebro. El informe describirá lo que ven sus ojos y la conclusión reflejará lo que piensa su

358

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

cerebro (...) El largo de la descripción variará en función del número de cambios que ven sus ojos (...) El largo de la conclusión estará en función de la capacidad de su cerebro para concretar una hipótesis en la cual los cambios tengan sentido» (286). El Dr. Enrique Jiménez Quezada menciona frecuentemente una frase de uno de sus profesores colombianos: ―Al radiólogo se le paga para identificar o diagnosticar las variantes anatómicas normales.‖ Lo sustancial de un informe radiológico es la interpretación que el radiólogo hace de los hallazgos observados, los cuales serán reseñados en la «descripción»; pero su interpretación será concretada en la «conclusión diagnóstica». (286) Spira sostiene que «una amplia descripción de cambios, sin una razonable conclusión, no añade nada positivo y frecuentemente es percibido como un intento del radiólogo de distanciarse del problema clínico». (286) En algunas circunstancias no se incluye una conclusión como tal, ya que los informes se limitan a ser entera y únicamente descriptivos, por ej: en pacientes post-operatorios o post-procedimientos invasivos. La conclusión ocasionalmente no es necesaria colocarla al final, sobre todo cuando se ha mencionado claramente en el cuerpo del informe (en los párrafos o en la lista de hallazgos enumerados), la posibilidad diagnóstica con frases como: “lo cual puede estar relacionado con...”; “los hallazgos pueden corresponder a…”; o “los hallazgos pueden ser compatibles con…” (284) En 1923, Enfield señaló que: «Hay radiólogos que describen en detalle todo lo que ven, pero no dicen lo que piensan sobre ello», y agregó que aunque «los radiólogos dan exacta visión y buena descripción, deben dar además su opinión y el método que han seguido para alcanzarla». (286) La segunda opinión es un informe radiológico realizado después que se ha escrito el primer informe radiológico en la institución donde se hizo el examen diagnóstico. Este segundo informe u opinión puede ayudar a confirmar, negar o contradecir los hallazgos y la conclusión del primer informe. Asimismo, la segunda opinión puede aportar nuevos hallazgos radiológicos que pueden ser relevantes. (284) Ante errores diagnósticos u omisiones en el informe radiológico se puede hacer nuevamente el informe, o bien, escribir un adendum que aclare la información brindada. No pocas veces el informe radiológico escrito en español debe ser traducido a otro idioma, frecuentemente el inglés, especialmente en estos tiempos de la globalización, de los viajes intercontinentales y del turismo creciente, por lo cual se recomienda el dominio básico del idioma inglés y realizar una traducción concisa y

359

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

directa (el estilo itemizado o de enumeración de una lista de hallazgos es muy útil en estos casos). (284) Recuerdo que en 1996, cuando era residente del primer año de Radiología en el Hospital Roosevelt de Guatemala, fotocopié un artículo científico encontrado en la revista Radiology, sobre el estilo de informe radiológico que preferían los médicos de un grupo de hospitales. Entre los estilos evaluados estaban: 1) informe constituido sólo por la palabra NORMAL, si el examen resultaba normal; o bien, el conformado únicamente por el diagnóstico radiológico, si era un examen anormal. 2) Informe con una descripción en párrafos de manera detallada de todos los hallazgos normales y anormales, positivos y negativos. 3) Informe a manera de lista enumerada de los hallazgos. Los médicos mayoritariamente prefirieron el estilo más breve y directo, es decir, el que contenía sólo la palabra NORMAL, si era un examen normal; o bien, contenía sólo el diagnóstico radiológico, si había resultado anormal. Lastimosamente, la fotocopia del estudio la perdí. (284) En hospitales muy importantes, con altos volúmenes de trabajo, se ha registrado una proporción alta de radiografías de tórax normales hasta de 90%, que obliga a utilizar el esquema del informe radiológico de sólo una palabra: NORMAL. Todo informe radiológico debe ser firmado y sellado por el radiólogo que lo dicta o escribe. Cuando es un caso de gran importancia, muy complicado, se ha cometido un error diagnóstico previamente, si puede haber una variedad de implicaciones, si el paciente es un colega médico o una personalidad muy reconocida, se recomienda que lo firmen dos o más radiólogos, incluyendo el jefe de área o departamento. (284) En un hospital escuela con programa de entrenamiento en Radiología, los residentes de mayor jerarquía deben siempre firmar los informes radiológicos, acompañando a la firma del residente de menor jerarquía. La realización del informe radiológico por un equipo de trabajo constituido básicamente por el radiólogo y el residente de Radiología, en algunas instituciones complementado con una secretaria, constituye una manera muy eficaz de combinar el trabajo con la enseñanza-aprendizaje. Al fin y al cabo, ni el residente está sólo para transcribir todos los informes, ni el radiólogo está únicamente para firmar y sellar los informes. (284) Siempre se debe tener en cuenta para escribir un buen informe radiológico, además de los elementos técnicos, médicos e imagenológicos propiamente dichos, los conocimientos básicos de gramática, ortografía, puntuación, sintaxis, redacción y hasta de caligrafía en los casos en que el informe debe ser escrito a mano por problemas técnicos con las computadoras y máquinas de escribir, o ante un apagón

360

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

de energía eléctrica. Y nunca debemos olvidar que al escribir un informe radiológico estamos escribiendo ciencia, o sea, que usamos el lenguaje científico –el cual tiene que ser claro, directo, breve, conciso y preciso. En el informe radiológico no escribimos literatura o ficción, por lo que debemos evitar la verborrea, andar por las ramas, los rodeos y la periferia. Por lo tanto, todo buen informe radiológico, aunque se trate de la enfermedad o trastorno más complejo, debe, puede y tiene que alcanzar en una página, la cual es suficiente espacio para escribir, describir y concluir un diagnóstico radiológico. (284) De la misma manera en que los resultados realmente importantes de cualquier investigación en el mundo, al ser escritos en prosa, deben alcanzar en una página, como lo ha señalado Robert Day, así, el informe radiológico debe también alcanzar en una página. (189) En el libro ―Scientific English: A guide for Scientists and Other Professionals‖, Robert A. Day señaló, en 1992, que los propósitos básicos de la escritura científica son: a) registrar o archivar; b) informar de manera similar lo observado; y c) educar a las nuevas generaciones de científicos o profesionales. Por otro lado, la sexta edición de 1994 del Style Manual Committee of the Council of Science Editors (antes llamado Consejo de Editores de Biología) puntualizó que la escritura científica no necesita ser pedante: ―…la prosa científica efectiva es precisa, clara, económica, fluida y agradable.‖ (288) En su concepción actual, el informe radiológico expresa el conocimiento del especialista en Radiología, no sólo de una técnica y de las imágenes que produce, sino principalmente de las enfermedades y sus manifestaciones. La calidad de la Radiología es pues, la calidad de quienes la ejercen, y se expresa en el informe radiológico. (287) Los radiólogos seremos útiles en la medida en que lo sean nuestros informes; nuestra calidad profesional será juzgada por ellos en función de su utilidad para la resolución de los problemas de los pacientes. (286) Concluyendo, podemos afirmar que el informe radiológico es una tarea culminante y de gran responsabilidad médico-legal, que refleja de manera sintetizada el dominio y conocimiento que el radiólogo firmante tiene de los aspectos médicos, técnicos, radiológicos e idiomáticos, para diagnosticar un problema de salud y comunicarse adecuadamente con los pacientes y sus colegas médicos. (284) Managua, 20 de abril de 2011

361

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Especialización dentro de la Radiología Lenin Fisher

Si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno; ni es bueno el maestro. Proverbio chino

La división del trabajo existe desde que el hombre vive en comunidad o sociedad. Se habla entonces de la primera y segunda gran división social del trabajo. Las ciencias médicas no han estado exentas de la cada vez más específica división social del trabajo, incluyendo las especialidades como Radiología, que por el rápido avance científico-tecnológico han ampliado sus campos en el diagnóstico y en la terapéutica. (289) Rosendo Rubí Altamirano importó y poseyó el primer tubo de vacío generador de rayos X en Nicaragua, en 1902. Humberto Tijerino, especialista en medicina interna, graduado en Francia, ejerció la práctica y la docencia de la Radiología, hasta mediados del siglo XX. Inocente Lacayo, el primer radiólogo nicaragüense, graduado como tal, en el extranjero, en Francia, desde 1926 ejerció por muchos años como el único radiólogo del país. En 1945, Luis Jacinto Espinosa Rodríguez, especialista en pediatría, realizó entrenamiento de especialización en Radiología, en México, para dedicarse por completo a la Radiología, desde 1946, en Nicaragua. En cierta forma puede considerarse al Dr. Luis J. Espinosa R., como pionero de la Radiología pediátrica en Nicaragua. Roberto Calderón Gutiérrez fue el primer radiólogo nicaragüense graduado en Estados Unidos, en 1953. En 1978, Enrique Jiménez Quezada regresó de Colombia, como el primer neuro-radiólogo del país (206,235,269,289); y al instalar, en 1991, el primer tomógrafo axial computarizado de Nicaragua (206,269), inició la enseñanza de este método diagnóstico para los radiólogos más jóvenes que empezaron a trabajar con él. Adolfo Blandino fue el primer radiólogo con entrenamiento específico en medicina nuclear (gammagrafía), la cual ejerció entre 1976 y 1978; y posteriormente fue el primer radiólogo con entrenamiento en electromiografía (206). La Radiología pediátrica en Nicaragua tiene como precursor al Dr. Luis Jacinto Espinosa Rodríguez. Luego, al Dr. Iván A. Aráuz Godoy, quien laboró en el Hospital El Retiro y después en León. A finales de la década de 1970, Hernán Talavera Cruz, médico pediatra, se especializó en Radiología pediátrica, en México, para laborar después, en la década de 1980 y por muchos años, en el Hospital Infantil ―Manuel J. Rivera‖, construido finalmente a inicios de dicha década. (289)

362

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En Río de Janeiro, Brasil, el 26 de octubre de 1977, en el XIV Congreso Internacional de Radiología, 28 radiólogos de Latinoamérica, entre ellos, el Dr. Iván Angel Aráuz Godoy, representando a Nicaragua, fundaron la Sociedad Latinoamericana de Radiología Pediátrica. (290) Entre las décadas de 1950 y 1970 continuaron viniendo radiólogos graduados en Estados Unidos, España y México. En 1984, se fundó el primer Postgrado de Radiología en Nicaragua, en el Hospital Escuela ―Manolo Morales Peralta‖ para comenzar como país a formar nosotros mismos a nuestros radiólogos, hasta llegar al año 2008 con cuatro hospitales ofreciendo la especialización en Radiología, aproximadamente para 80 médicos residentes. A lo largo de los años, también ha habido un grupo de radiólogos, graduados en Nicaragua o en otro país, que han preferido no regresar a Nicaragua y quedarse en el país donde estudiaron para trabajar y vivir definitivamente. (289) El rápido avance del conocimiento científico médico, el desarrollo de la tecnología y la necesidad de ganar más dinero para mejorar el nivel de vida impulsa a los médicos especialistas en Radiología a especializarse aún más, es decir, a sub-especializarse, como decimos en Nicaragua. Las nuevas generaciones buscan la especialización y la sub-especialización. Se sub-especializan para dominar la teoría y la práctica de un campo más delimitado de la Radiología; para obtener mayor estabilidad laboral; para ―no ser vistos como parte del montón‖; y así, mejorar sus ingresos. La sub-especialización es una tendencia, aunque todavía no mayoritaria, de los nuevos radiólogos nicaragüenses (289). Lo más común es que médicos y cirujanos, o sea, médicos generales, se especialicen en Radiología; pero ocasionalmente, algunos médicos especialistas, por ej: internistas y pediatras, optan por hacer una segunda especialidad y deciden estudiar Radiología. Actualmente, es más frecuente observar que jóvenes radiólogos, graduados en Nicaragua o en el extranjero, realizan sub-especialización, fellowship o diplomado en otros países en áreas como: glándulas mamarias, radiología oncológica, neuro-radiología, radiología intervencionista, tomografía computarizada, resonancia magnética, neuro-radiología intervencionista, ultrasonografía y doppler color (289). Todavía en la década de 1990 algunos radiólogos se identificaban también como ultrasonografistas, lo cual podía leerse en los sellos o en la papelería membretada. La realidad, de manera general, es que a nivel institucional el salario nominal de los radiólogos no aumenta significativamente por el hecho de ser especialista en un área de la Radiología. Por ejemplo, en los hospitales del sistema de salud pública, el hecho de ser sub-especialista representa ganar alrededor de 1500 córdobas adicionales, o sea, un poco más de 60 dólares mensuales, lo cual ocurre en todas las demás especialidades médico-quirúrgicas y no es para nada

363

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

estimulante. Lo mismo sucede en las Empresas o Clínicas Médicas Previsionales, privadas o estatales, que atienden a pacientes de la seguridad social, donde durante muchos años a los médicos especialistas les han pagado como médicos generales y donde los sub-especialistas son considerados como especialistas. (289) Además de la errónea tendencia administrativa de priorizar los exámenes de mayor volumen de pacientes como la ultrasonografía en detrimento de la entrega de resultados y la eficiencia en tomografía computarizada o resonancia magnética, y de menospreciar la importancia de que todo estudio radiográfico simple o con medio de contraste debe ser informado por un radiólogo. (206,289) Quizá el radiólogo sub-especializado donde materializa un poco sus metas de mejoría es en algún hospital privado, de exclusivo servicio privado. Pero aún ahí, está sujeto a la reducción salarial o de sus ingresos porcentuales, de manera abierta o solapada, por razones de rentabilidad; así como a desempeñarse en otras áreas de la Radiología que no son las mismas de la sub-especialización que realizó. Al igual que en otros países de América Central y del resto de Latinoamérica y el Caribe, un radiólogo sub-especialista, la mayoría de las veces no logra vivir dedicándose únicamente al campo de la sub-especialidad; casi forzosamente debe trabajar en varias áreas de la Radiología, sino en todas (289). Lo que ha demostrado mejorar sustancialmente los ingresos de los radiólogos es poseer los medios de producción, sobre todo poseer los equipos más complejos y caros, en medio de la dura competencia del mercado, la cual no asegura todo el tiempo altos márgenes de ganancia, ni descarta la posibilidad de la quiebra. El radiólogo dueño o copropietario de los equipos de diagnóstico por imagen, es un mediano empresario en la práctica médica privada, y es quien obtiene las mayores ganancias. No obstante, en los mismos centros o clínicas privadas mejor equipadas, la mayoría de los radiólogos propietarios se dedican a las diferentes áreas de la Radiología (por razones de austeridad), y en menor medida contratan a otros radiólogos para una división del trabajo. (289) Es razonable que la sub-especialización, si existieran las condiciones materiales, se debería abordar desde el último año de la especialidad, ya sea que el entrenamiento en Radiología dure tres o cuatro años. La vida es corta, las necesidades del país son muchas y la población crece cada día más (289). Sin embargo, la mayor parte de los problemas diagnósticos imagenológicos no son resueltos por un super-especialista, dado que los fudamentos de la Radiología permiten responder a la mayoría de las necesidades en el contexto de país pobre y con limitaciones materiales. La Radiología convencional y sus fundamentos generales siempre son importantes. Todo lo anterior no niega la necesidad ni la posibilidad de éxito (¿qué es el éxito?) de los radiólogos sub-especializados, ni la realidad de la tendencia existente

364

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

a especializarse cada día más. Ni tampoco niega nuestra condición de país subdesarrollado, ni la necesidad de servicios de salud, públicos o privados, hospitalarios o extra-hospitalarios, más y mejor equipados, que brinden estabilidad laboral y que paguen mejores salarios a los radiólogos cada vez más entrenados y especializados. (289)

León de Nicaragua, 21 de abril de 2011

365

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

¿Cuándo es realmente necesario utilizar la secuencia T1 en resonancia magnética? Lenin Fisher

Los tiempos de relajación en resonancia magnética son T1 y T2. El T1 y el T2 representan la forma, el modo y la rapidez con que los espines o protones de las moléculas de agua, o sea, los átomos de hidrógeno, de los tejidos se recuperan del efecto perturbador de la irradiación electromagnética externa. (291) Ambos tiempos de relajación, T1 y T2, describen la evolución de la magnetización tisular –como resultado de la interacción de los campos magnéticos fluctuantes a nivel nuclear y molecular formados en el citosol y en el líquido intersticial-, a partir de su desplazamiento de la posición inicial de equilibrio. (291) El T1 y el T2 son propiedades inherentes de cada tejido. El T1 se define como el tiempo necesario para que la magnetización longitudinal recupere un 63% de su valor de equilibrio. El T2 es el tiempo requerido para que la magnetización transversal decaiga a un 37% del valor máximo que alcanza cuando existe coherencia de precesión transversal de los espines. (291) La mayoría de las lesiones se presentan de intensidad de señal baja o hipointensas en T1 y con alta intensidad de señal de radiofrecuencia o hiperintensas en T2. Ese es el comportamiento de señal de la mayoría de las lesiones, no de todas. El T1 de cualquier sustancia es siempre mayor o igual que el T2. Todo lo que promueva la relajación T1 también promueve la relajación T2. Sin embargo, la relajación T2 puede ocurrir sin que exista necesariamente la relajación T1. (291) Es generalmente aceptado que la secuencia potenciada en T1 brinda información anatómica y que la secuencia potenciada en T2 nos brinda señal, es decir, intensidad de señal o cambios de señal. Sin embargo, la secuencia T2 se caracteriza por imágenes con mejor contraste debido al brillo o hiperintensidad natural de los líquidos fisiológicos y la grasa corporal en estado normal, que contrastan muy bien con los tejidos que poseen menos contenido acuoso o graso como los ligamentos, tendones y músculos. De ahí que, las imágenes de la secuencia T2 lucen más llamativas y bonitas; y nos brindan mejor definición anatómica de las estructuras u órganos. (292) En la secuencia T1, al observarse los líquidos fisiológicos normales sin brillo, o sea, hipointensos, el contraste de la imagen disminuye; la imagen se observa más

366

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

opaca, menos bonita y resulta más difícil definir los bordes de estructuras o lesiones. Por eso, bajo condiciones técnicas óptimas, las imágenes de la secuencia potenciada en T1 muchas veces no brindan mejor definición anatómica que las potenciadas en T2. (292) ¿Qué tejidos o materiales se observan hiperintensos en T1? La respuesta es: la grasa, material proteináceo, melanina, gadolinio y metahemoglobina de la hemorragia subaguda. (293) ¿Y cuáles estructuras o materiales son hipointensos en T2? El tejido fibroso maduro, calcio o calcificaciones, gas y hemosiderina de la hemorragia crónica. (293) El tiempo de relajación T1 es el tiempo durante el cual persiste el estado de excitación nuclear. Mientras que el tiempo de relajación T2 es el tiempo durante el cual persiste la coherencia de fase de la magnetización debido a la energía externa del estímulo de la onda de radiofrecuencia. El T1 oscila entre 200 y 2000 milisegundos (ms) en la mayor parte de los tejidos biológicos; los valores del T2 varían entre 20 y 200ms., o sea, un 10-20% de los valores del T1. No obstante, los líquidos puros como la orina y el líquido cefalorraquídeo presenta valores de T2 que alcanzan los 1500-2000ms. (291) De acuerdo a mis propias observaciones en la práctica radiológico-clínica, durante 13 años, desde 1998 hasta 2011, pienso que la secuencia T1 debe utilizarse de manera selectiva porque la mayoría de la información diagnóstica se obtiene en las secuencias potenciadas en T2, incluyendo sus variantes como el Flair (Fluid attenuation inversion recovery) y se confirma, amplía o profundiza con la secuencia T1 con medio de contraste intravenoso paramagnético o gadolinio (Gd) (292). Lo anterior es muy importante tomarlo en cuenta sobre todo en lugares donde se realizan altos volúmenes de exámenes de resonancia magnética (20, 25, 30, 35 y más diariamente). Cada secuencia de resonancia magnética es un examen completo, otro examen. Si se hacen cinco secuencias, en realidad se hacen cinco exámenes. El usar selectivamente una o algunas secuencias, en este caso el T1 simple, ahorra tiempo, disminuye el uso del equipo, disminuye el tiempo de espera de los pacientes, ahorra placas radiográficas, optimiza el tiempo laboral de los técnicos y radiólogos de resonancia magnética y permite obtener exámenes más rápidos. (292) A nivel encefálico o cerebral un protocolo general que incluya Flair axial, T2 axial, T1 sagital y T2 coronal más –cuando esté indicado-, T1 con Gd en los planos axial y sagital (o a veces coronal en vez de sagital), resulta suficiente para obtener y

367

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

brindar información diagnóstica imagenológica a los médicos referentes y pacientes. El T1 cerebral axial no brinda mayor información que el T1 sagital. La mayor familiaridad con las imágenes axiales, porque la tomografía axial computarizada se aplicó primero que la resonancia magnética, lo que permite localizar más fácilmente las lesiones, se conserva con las imágenes axiales del T2 y Flair. El T1 axial con Gd., brindará información adicional y en él se observará hipointenso o hiperintenso lo que se observaría hipointenso o hiperintenso en el T1 simple. (292) En la columna lumbar, la región más frecuentemente examinada con resonancia magnética, el T1 simple resulta útil cuando se observa una masa hiperintensa en T2, por lo cual es necesario descartar la existencia de un lipoma (hiperintenso en T1). El T1 contrastado con Gd., en los planos axial y sagital, en los casos de masas sólidas, revelará además del realce anormal, el componente hipointenso, sin realce, que se vería también hipointenso en el T1 simple. (292) Lo antes dicho, es asimismo aplicable a la columna cervical y dorsal. En el caso de la columna cervical, las estructuras examinadas son más pequeñas. Como sabemos, las hernias discales con la consecuente compresión radicular o medular son los trastornos más frecuentes de la columna vertebral y el canal espinal. En tomografía computarizada muchas veces es difícil observar en el plano axial las hernias discales cervicales. Algo similar sucede ocasionalmente con las hernias discales cervicales en las imágenes axiales de resonancia magnética, incluyendo la secuencia potenciada en T2, que brinda el mejor contraste de la intensidad de señal entre el líquido cefalorraquídeo, el disco intervertebral, el hueso vertebral y la médula espinal. Este contraste de estructuras en T2 axial supera al obtenido en T1 axial. Y obviamente, siempre que se desee determinar si existen calcificaciones, ostefotitos, fragmentos óseos intracavitarios, etc., el radiólogo tiene la opción de recurrir a la hermana mayor e inseparable de la resonancia magnética: la tomografía computarizada, que es mucho más sensible en tales circunstancias. (292) De manera general, en la columna vertebral y el canal espinal un protocolo que ayuda a resolver la mayoría de los problemas diagnósticos, o sea, los más comunes, incluye: 1) T2 sagital y T2 axial (que son suficientes para diagnosticar las discopatías, hernias discales y sus consecuencias); 2) si está indicado y es necesario, se realiza un T1 axial (si se sospecha hidrosiringomielia) o sagital (para descartar un lipoma); y 3) T1 con gadolinio en los planos sagital y axial. Este protocolo ha sido útil a lo largo de casi cuatro años en el Hospital Escuela ―Antonio Lenín Fonseca Martínez‖ de Managua, Nicaragua, donde se realizan entre 20 y 25 exámenes de resonancia magnética diariamente, es decir, una cantidad mayor de exámenes que las realizadas por los otros cuatro resonadores juntos, existentes en la capital de Nicaragua, país que sólo posee cinco resonadores magnéticos. (292)

368

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

En el caso de hidromielia o siringomielia el T1 axial en columna cervical o dorsal brinda un mejor contraste entre el canal ependimario dilatado, el tejido medular adelgazado y el líquido cefalorraquídeo del espacio subaracnoideo circundante. Después de sospechar tales hallazgos en las imágenes sagitales en T2, resulta muy útil obtener el T1 axial, porque en el T2 axial se superponen con facilidad la hiperintensidad del canal ependimario dilatado y del líquido cefalorraquídeo que circunda a la médula espinal, causando un ―signo de la silueta‖ en líquidos de igual o similar composición. (292) En todos los otros casos como espondilitis, discitis, neoplasias primarias, metástasis, aracnoiditis, etc., el T1 contrastado con Gd., es mucho más importante que el T1 simple y complementa adecuadamente al T2. Todo lo que no realce en T1 con Gd., y se observe hipointenso, también se observaría hipointenso en T1 simple, con las excepciones antes señaladas. (292) Todo lo anterior no niega la utilidad de las secuencias de supresión grasa, en todas sus variantes, que se aplican en diferentes regiones del cuerpo humano y ante diferentes trastornos con el fin de descartar la composición grasa de alguna lesión o hallazgo. Las secuencias de supresión grasa tienen su indicación específica. (292) Cuando se trabaja con altos volúmenes de exámenes de resonancia magnética diariamente (25 a 35) se puede prescindir del T1 en la mayoría de los pacientes y dicha secuencia debe utilizarse selectivamente cuando es realmente útil. Esto es algo similar al hecho de que la secuencia densidad de protones dejó de ser usada en el encéfalo; o de que no siempre es necesario hacer uso de todas las secuencias posibles –que son muchas-, en cada paciente para emitir un diagnóstico. Y nos recuerda la adaptación práctica de que en el examen del encéfalo es preferible obtener primero la secuencia Flair axial y después un T2 axial, sobre todo en pacientes que tengan dificultades para colaborar. (292) No siempre son necesarias ni obligatorias todas las variantes de secuencias de gradientes o todos los tipos de inversión o supresión. No necesitamos obtener tantas imágenes o secuencias como colores existan. Para diagnosticar con resonancia magnética puede bastar obtener imágenes en tres o cuatro colores, es decir, en tres o cuatro secuencias. (292) En tomografía computarizada existe en Nicaragua un antecedente: García, Fisher y Cuadra, en el Hospital Escuela ―Antonio Lenín Fonseca Martínez‖, en el año 2010, concluyeron que –exceptuando los exámenes de emergencia-, la fase simple fue innecesaria en tomografía computarizada cerebral; que la fase simple no aportó más información ni información de mejor calidad que la fase contrastada; y

369

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

que la fase contrastada fue suficiente en la tomografía computarizada cerebral (88,206,294,295). Un estudio similar debe realizarse sobre cuándo es necesaria y útil la secuencia T1 simple en el encéfalo y los diferentes segmentos de la columna vertebral y el canal espinal. Porque la fase simple obligatoria en todos los exámenes de tomografía computarizada ha sido considerada un mito o dogma (296) y lo mismo parece suceder con la secuencia T1 simple, asumida como obligatoria, en todos los exámenes de resonancia magnética, pacientes y contextos clínicos. (292) Lo antes expuesto es importante en un país pobre como Nicaragua, con un presupuesto de salud pequeño, hospitales que tienen muchas limitaciones de recursos materiales, un sistema de salud que posee sólo un hospital público con un resonador magnético, por lo cual se deben cuidar mucho los equipos, así como optimizar los recursos, el tiempo y la labor del personal técnico y radiológico. (292) Managua, 22 de mayo de 2011.

370

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Referencias bibliográficas 1. Pedrosa, C. S. Pedrosa Moral, I. S. Diagnóstico por imagen: evolución histórica. En: Pedrosa, C. S., Casanova, R. Pedrosa. Diagnóstico por imagen. Vol. I: Generalidades. Aparatos respiratorio y cardiovascular. McGraw-Hill Interamericana. Madrid. 2002:1-20 2. Ortega Saavedra, H. La epopeya de la insurrección. Lea. Managua, Nicaragua. 2004:24 3. López Largaespada, AR. Desarrollo de la medicina interna. Bolsa Médica. No. 8; Abr. 1994: 9 4. Herreman, R. Historia de la medicina. Trillas. México. 1987. 180 5. Marx, C. Engels, F. Manifiesto del Partido Comunista. En: Obras escogidas. Tomo I. Progreso. Moscú. 1974:111 6. Montalván, L. H. Breves apuntes sobre deontología médica e historia universal de la medicina. Hospicio. Universidad Nacional Autónoma. León, Nicaragua. 1960. 231 7. Maltez Montiel, V. Apuntes y reflexiones sobre la historia de la medicina interna en nuestro país. Bolsa Médica. No. 8; Abr. 1994: 4-5 8. Blandón, J. M. Entre Sandino y Fonseca. 2ª ed. Segovia. Managua, Nicaragua. 2008: 137 9. Espinosa Rodríguez, L. J. Contribución a la historia de la radiología en Nicaragua. Bolsa Médica. No. 25; Sept. 1995: 3-9 10. Corea Fonseca, E. Historia de la medicina en Nicaragua. La Prensa. Managua, Nicaragua. 2000: 296 11. Wikipedia. La enciclopedia libre. Internet. 2010 12. Calderón Gutiérrez, R. I centenario del descubrimiento de los rayos X. Bolsa Médica. No. 25; Sept. 1995: 10-11 13. Fresquet, J. L. Wilhelm Conrad Röntgen (1845-1923): Rayos Röntgen. Epónimos médicos. Internet. 2010 14. Alvarado Vanegas, A. Pérez Ordóñez, A. Mantilla Calderón, M. S. W. C. Röntgen: un nuevo tipo de rayos. Bolsa Médica. No. 25; Sept. 1995: 12-13 15. Brazzini Arméstar, A. Arias Schereiber, M. Méniz Leiva, V. Desarrollo de la radiología: centenario del descubrimiento de los rayos X. Boletín de la Sociedad Peruana de Medicina Interna. Vol. 9 No. 1; 1996 16. Bolsa Médica. Antecedentes y acontecimientos históricos del descubrimiento de los rayos X y sus consecuencias. No. 9; May. 1994; 24-25 17. Löbel, J. Historia sucinta de la medicina mundial. Espasa-Calpe. Buenos Aires. 1950: 247

371

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

18. Blandino, A. Fisher, L. Programa académico de la especialidad de radiología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Managua y Ministerio de Salud de Nicaragua. 2008: 88 19. Cuadra García, R. A. La madre ignorada del ADN. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. Año XXX; ed. 10726; 25-6-2010: 13A 20. Foro dental. Rayos X. Historia de los rayos X. Internet. 2010 21. Laín Entralgo, P. Historia de la medicina. Salvat. Barcelona. 1978: 722 22. Bolsa Médica. Rayos X sigue siendo técnica con gran futuro. No. 20; Abr. 1995: 29 23. Carreras Delgado, JL. Pérez Castejón, MJ. Medicina Nuclear. En: Pedrosa, CS, Casanova, R. Pedrosa. Diagnóstico por imagen. Vol. I: Generalidades. Aparatos respiratorio y cardiovascular. McGraw-Hill Interamericana. Madrid. 2002: 123-134 24. Maynard M, Reyes R, Gorriz E, Castañeda-Zúñiga W. R. Radiología vascular e intervencionista. En: Pedrosa, CS, Casanova, R. Pedrosa. Diagnóstico por imagen. Vol. I: Generalidades. Aparatos respiratorio y cardiovascular. McGraw-Hill Interamericana. Madrid. 2002: 157-173 25. Corso del Carpio, E. Revista Peruana de Radiología. Vol. 3; No. 8; Ago. 1999. Internet. 2010 26. Madrigal Lomba, R. La radiología. Apuntes históricos. Rev. méd. electrón. [Seriada en línea] 2009; 31(4). Disponible en URL. 27. López Espinosa, J. A. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Universidad Virtual de la Salud. Cuba. Internet. 2010 28. Sociedad Argentina de Radiología. Página digital. Internet. 2010 29. Gac. Méd. Caracas. 1995; 103 (3): 202-204 30. Molina Vílchez, R. Trascendencia histórica de la obra del Dr. José Otilio Mármol. Hospital Manuel Noriega Trigo. Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Maracaibo. Internet. 2010 31. Quijano Pitman, F., Payón Puyou, F., Alcocer Andalón, A. Rev. Mex. Radiol. Lilacs. 2010 32. Salmerón, P. Compendio histórico. Sociedad Mexicana de Radiología. Página digital. Internet. 2010 33. De Céspedes Vargas, C. Evolución de la radiología como especialidad médica en Costa Rica durante el siglo XX: 1904-1980. Acta Médica Costarricense. Vol. 42; No. 1; 2000 34. Asociación Colombiana de Radiología. Historia de la Radiología. Página digital. Internet. 2010 35. Mena, E., Quan, Raúl., Fisher E. L. Diagnóstico de trauma craneoencefálico por tomografía y resonancia. Unipres. Guatemala. 1999: 132 36. Juárez, O. B. Un sabio chorotega en la era del martirio. Bolsa Médica. No. 2; Agos.-Sept. 1993: 31

372

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

37. Arellano, J. E. Luis Henry Debayle. Pionero de la medicina en Nicaragua. Bolsa Cultural; ed. 172; 19-1-2001. Internet 2010 38. Arellano, J. E. El sabio Debayle y su contribución a la ciencia médica en Centroamérica. Hispamer. Managua, Nicaragua. 2008: 300 39. Mendieta, E. Historia de la ginecología y la obstetricia en Nicaragua. Bolsa Médica. No. 4; Dic. 1993: 4-7 40. Maltez Montiel, V. Hospital San Juan de Dios. Granada. Bolsa Médica. No. 13; Sept. 1994: 4-10 41. Alvarado Sarria, R. Breve historia hospitalaria de Nicaragua. Hospicio. León, Nicaragua. 1969: 148 42. Berríos Valladares, G. 90 años de cirugía en León. Bolsa Médica. No. 6; Feb. 1994: 4-6 43. Baltodano, M. Sandinismo, pactos, democracia y transformación revolucionaria: contribuciones al pensamiento político de la izquierda nicaragüense. Managua, Nicaragua. 2009: 245-246 44. Bolsa Médica. Un decreto por los rayos X: 1929, libre introducción. No. 25. Sept. 1995: 9 45. Calderón Gutiérrez, R. Revistas Médicas de Nicaragua. Bolsa Médica. No. 5; Ene. 1994: 4-6 46. Bolsa Médica. 25 Congresos que deben llevar a una reflexión. No. 14; Oct. 1994: 3 47. Mendieta B, W. Remembranzas de los congresos médicos nacionales. Bolsa Médica. Oct. No. 14; 1994: 11 48. Bolsa Médica. El Hospital José Nieborowski a sus 76 años. No. 19; Mar. 1995: 2-6 49. Incer Barquero, A. Los médicos de Boaco desde 1870 hasta 1970. Bolsa Médica. No. 19; Mar. 1995: 36-39 50. Maltez Montiel, V. El Hospital General de Managua. Bolsa Médica. Oct. No. 14; 1994: 4-10 51. Bolsa Médica. El Retiro: 10 años de aporte a la medicina nacional. No. 16. Dic. 1994: 4-7 52. Arce Páiz, A. Barrio San Antonio, de Managua del siglo XX. Internet. 2010 53. Bolsa Médica. Sociedad Médica de Matagalpa: una de las primeras de Nicaragua. No. 24; Ago. 1995: 17 54. Suárez García, P. Médico, intelectual, Matagalpa puro y comprometido con el pueblo. Bolsa Médica. No. 24; Ago. 1995: 21-24 55. Suárez García, P. Médicos y hospitales, huellas imborrables de la Perla del Septentrión. Bolsa Médica. No. 24; Ago. 1995: 3-17 56. Bolsa Médica. I Congreso médico regional del norte. Matagalpa…cambiar la imagen de violencia por el deseo de superación científica. No. 25. Sept. 1995; 26-29

373

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

57. Borge, A. Centro Médico: primera agrupación para el ejercicio privado de la medicina en Nicaragua. Bolsa Médica. No. 17; Ene. 1995: 3-5 58. Cardoza y Solórzano. Aquellos días cuando Managua tuvo universidad. Bolsa Médica. No. 8; Abr. 1994: 33 59. Alvarez Montalván, E. El mensaje de los ojos. Unión. Managua, Nicaragua. 1984: 180 60. Aragón Téllez, O. Proponen galería de maestros médicos. Semanario Nuevo León. II Etapa. No. 94; 8-11-1993: 6 61. Maltez Montiel, V. El Hospital, su historia en Nicaragua y nosotros los médicos. León: 400 años de tradición médica. Bolsa Médica. No. 11; Jul. 1994: 4-10 62. Resumen histórico presentado por la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI) al Colegio Interamericano de Radiología (CIR). 2009 63. Berríos Estrada, L. A. El patrimonio histórico artístico de Nicaragua. Bolsa de Noticias. Página digital. Internet. 2-5-2000 64. Bolsa Médica. Roberto Calderón: una vida de abnegación dedicada a la radiología. No. 9; May. 1994: 9-11 65. Bolsa Médica. Radiología: un costo que vale la pena invertir. No. 9; May. 1994: 22 66. Suárez García, P. ¿Nicaragua tendrá por segunda vez, Colegio de Médicos y Cirujanos? Bolsa Médica. No. 21; May. 1995: 19-20 67. Bolsa Médica. El cierre del Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua. No. 22; Jun. 1995: 3 68. Hemingway, E. El viejo y el mar. Educa. San José, Costa Rica. 1997 69. Instituto Nacional de Radioterapia y Oncología de Nicaragua: El más moderno de Centroamérica. Bolsa Médica. No. 16; Dic. 1994: 22-23 70. Montiel, J. A. Referencias históricas de la medicina. Bolsa Médica. No. 5; Ene. 1994: 26-27 71. Bolsa Médica. No. 4; Dic. 1993 72. Bolsa Médica. Jefes Nacionales de Enseñanza. No. 22; Jun. 1995: 12-13 73. Bolsa Médica. Emotivo homenaje al doctor Roberto Calderón. No. 24; Ago. 1995: 32 74. Sarmiento, M. El gran negocio de la observación electoral. El 19. Managua, Nicaragua. No. 8; 915 Oct. 2008: 19-20 75.

Bolsa

Médica.

Hospital

Bautista:

64

años

de

servir.

No.

7;

Mar.

1994:

30-31

76. Salazar Mora, E. Medios de contraste. Bolsa Médica. No. 9; May. 1994: 23 77. Flores Pereira, B. El cáncer de mamas y su detección. Bolsa Médica. No. 12; Agos. 1994; 40

374

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

78. Bolsa Médica. No. 5; Ene. 1994: 13 79. Bolsa Médica. No. 14; Oct. 1994: 10 80. Bolsa Médica. El Hospital Bautista hacia la modernización tecnológica: cumple 65 años y se prepara para el año 2000. No. 18; Feb. 1995: 18-19 81. Bolsa Médica. Remodelan Hospital Bautista. No. 15; Nov. 1994: 39 82. Bolsa Médica. No. 23; Jul. 1995 83. Bolsa Médica. Hospital Bautista inaugura moderno servicio de tomografía. No. 27; Nov. 1995: 35 84. Bolsa Médica. No. 1; Jul. 1993: 19 85. Quintana, D. Sequeira Madriz, G. Un hospital que progresa. Bolsa Médica. Año II; No. 8; Abr. 1994: 14 86. Bolsa Médica. Un hospital que progresa, un personal que se supera cada día…valiosa ayuda de apóstoles de la bondad. No. 11; Jul. 1994; 41 87. Fisher, L. Tomógrafo nuevo para los pobres. En: La revolución antineoliberal. Editronic. Managua. Nicaragua. 2009: 119-122 88. García, N. Fisher, L. Cuadra, S. ¿Realmente necesitamos la fase simple en tomografía computarizada cerebral? Hospital Escuela “A. Lenín Fonseca M.” Jun. 2008–Nov. 2009. Tesis de Especialista en Radiología. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. 89. Bolsa Médica. Tomografía axial computarizada: tres años de su introducción a Nicaragua. No. 16; Dic. 1994: 12 90. Montiel, J. A. Medicina privada y estatización de la medicina. Bolsa Médica. No. 5; Ene. 1994: 28 91. Bolsa Médica. No. 5; Ene. 1994: 13 92. Bolsa Médica. No. 7; Mar. 1994 93. Bolsa Médica. Hospital Bautista inaugura moderno servicio de tomografía. No. 27; Nov. 1995: 35 94. Bolsa Médica. No. 25; Sept. 1995 95. Bolsa Médica. Resonancia magnética es un hecho en Nicaragua. No. 25; Sept. 1995: 33 96. Fisher, L. Resonancia magnética para el pueblo. En: La revolución antineoliberal. Editronic. Managua. Nicaragua. 2009: 127-128 97. Bolsa Médica. XXIV Seminario Nacional de Radiología. No. 25; Sept. 1995: 33 98. Sáenz, F. Interpretación de la leonesidad. En: Boletín nicaragüense de bibliografía y documentación. Rubén Darío y la leonesidad. 114. Biblioteca Roberto Incer Barquero. Banco Central de Nicaragua. Imprimatur. Managua, Nicaragua. Ene-Mar 2002: 253

375

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

99. Tórrez Lazo, A. La saga de los Somoza: historia de un magnicidio. 2da. ed. Hispamer. Managua, Nicaragua. 2002. 157-73 100. Arellano, J. E. Fernando Gordillo: obras. Nueva Nicaragua. Managua, Nicaragua. 1989: 312 101. Fisher, L. Fernando Gordillo: a 50 años de la masacre del 23 de julio. En: La revolución antineoliberal. Editronic. Managua. Nicaragua. 2009: 147-151 102. Valladares, A. Poemas de ayer y de siempre. MacDonald. Guatemala. 2004. 108 103. Calderón Gutiérrez, R. Fiesta anatómica. Bolsa Médica. Año II; May. No. 9; 1994: 36-37 104. Calderón Gutiérrez, R. Etica médica. Bolsa Médica. Año II; Oct. No. 14: 1994: 14-18 105. Calderón Gutiérrez, R. La salud es un derecho constitucionalmente concebido, la vida es un derecho inalienable. Bolsa Médica. Año II; Oct. No. 26: 1995: 37 106. Gutiérrez Pantoja, J. Semanario Nuevo León. II Etapa. No. 94; 8-11-1993: 13 107. Datos biográficos del Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello. Folleto impreso. León, Nicaragua. 2009:16 108. Bolsa Médica. ¿Qué opina sobre el Colegio Médico? Año II; No. 8; Abr. 1994: 44 109. Bolsa Médica. Rumbo al Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua. Un paso firme en la unidad médica nicaragüense. No. 9; May. 1994: 12-15 110. Bolsa Médica. Aprueban anteproyecto. Asamblea pro-colegio médico. No. 24; Ago. 1995: 35 111 Delgado, J. A. El Colegio Médico, unidad gremial y fortaleza social. El Nuevo Diario. Internet. 5-11-2009 112. Montiel, J. A. Colegio de médicos y cirujanos: modificar relaciones entre Ministerio de Salud y médicos. Bolsa Médica. No. 25; Sept. 1995: 14-15 113. Guzmán Samayoa, M. L. Rayos X: un siglo de fotografiar al cuerpo. Bolsa Médica. No. 16; Dic. 1994: 24 114. Villaverde, M. Una radiología de la medicina de América: de hospitales, médicos y enfermos desde Colón. Bolsa Médica. No. 18; Feb. 1995: 33-35 115. Pérez Ordóñez, A. Manual de imagenología. Profamilia. Managua, Nicaragua. 2002: 125 116. Fisher, L. Antisistémico. Universitaria. León de Nicaragua. 2006: 224 117. Fisher, L. La revolución antineoliberal. Editronic. Managua, Nicaragua. 2009: 287 118. Tijerino Mantilla, E. Nuevo libro. Bolsa de Noticias. Internet. 25-1-2010 119. Calderón Gutiérrez, R. Prólogo. En: Argeñal Gómez, R. Estampas de la medicina. Vanguardia. Managua, Nicaragua. 1993: 135

376

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

120. Favilli, L. Ejerciendo. Unión. Managua, Nicaragua. 1979: 327 121. Argeñal Gómez, R. Los jeroglíficos médicos, ¿una tradición o un pretexto? En: Estampas de la medicina. Vanguardia. Managua, Nicaragua. 1993: 135 122. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. Año XXIX; ed. 10471; 7-10-2009: 5A 123. Sobalvarro, J. Perra vida. Memorias de un recluta del servicio militar. Lea. Managua, Nicaragua. 2005: 262 124. Silva, J. A. Radiografía de la miseria. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. 13-4-2008 125. Siria, T. Radiografía de bosques en último inventario forestal. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. Internet 2010 126. Barrios, S. Radiografía del recetario neoliberal. Neoliberalismo para principiantes. Internet. 2010 127. Roentgenio: un nuevo elemento. Alemania en compacto. 8-11-2004. Internet. 2010 128. Bolsa Médica. Noticias médicas. Radiología. Año II; No. 8; Abr. 1994: 39 129. Bolsa Médica. II Encuentro Nacional de Técnicos Radiólogos. No. 9; May. 1994; 24 130. Bolsa Médica. Presidentes 1995: organizaciones médicas y de salud de Nicaragua. No. 18. Feb. 1995: 24-25 131. Bolsa Médica. Noticias médicas. Radiólogos se preparan para el XXVI Congreso Médico Nacional. Año III. No. 20; Abr. 1995; 33 132. Bolsa Médica. Noticias médicas. Nacen programas médicos de televisión. Año III. No. 20; Abr. 1995; 38 133. Bolsa Médica. Año III. No. 25; Sept. 1995; 21 134. Bolsa Médica. Los acontecimientos médicos más importantes de 1995 en Nicaragua. No. 28. Dic. 1995; 10-12 135. Archivos de la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI). 2010 136. La Gaceta. Diario Oficial. Año CII. No. 84; 8-5-1998: 3651-3652 137. La Gaceta. Diario Oficial. Año CII. No. 239; 10-12-1998: 485-489 138. Arredondo, F. Guatemala, anfitrión del Colegio Interamericano. Boletín de Radiología e Imagen. Organo del Colegio Interamericano de Radiología. Vol. 3; No. 2; Guatemala. Jul.-Dic. 1999 139. Imagen. Boletín oficial de ANRI. No. 3; 2000 140. Imagen. Boletín oficial de ANRI. No. 4; 2001

377

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

141. Góngora Rojas, D. Apatía e invasión de la especialidad. Imagen. Boletín oficial de ANRI. No. 3; 2000 142. Espinosa Rodríguez, L. J. ¿Qué es un gremio? Imagen. Boletín oficial de ANRI. No. 4; 2001 143. La Gaceta. Diario Oficial. Año CXIV. No. 95; 21-5-2010 144. Bolsa Médica. Tecnología médica en Nicaragua. No. 6; Feb. 1994: 8-12 145. Fisher, L. Médicos en huelga. En: La revolución antineoliberal. Editronic. Managua. Nicaragua. 2009: 43-44 146. Greenberg, D. S., Espinet, R. L. Medicina: ¿Industria o servicio público? Fuente inagotable de ingresos. Bolsa Médica. No. 5; Ene. 1994: 16-17 147. Fisher, L. Radiólogos y riesgo laboral. El Nuevo Diario. Managua. Nicaragua. Año XXX; ed. 10717; 16-6-2010: 13A 148. Fisher, L. Traficantes de ultrasonido. Antisistémico. Universitaria. León de Nicaragua. 2006: 133-136 149. Fisher, L. Empresa privada y profesionales jóvenes. Antisistémico. Universitaria. León de Nicaragua. 2006: 88-91 150. Fisher, L. Mandando desde abajo. El Nuevo Diario. Managua. Nicaragua. Año XXX; ed. 10583; 29-1-2010: 13A 151. Pérez García, R. El acoso laboral en las instituciones públicas. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. Ed. 9348; 23-8-2006. Internet. 152. Berríos Valladares, G. La medicina ilegal: un fácil negocio. Bolsa Médica. 5; Ene. 1994: 28 153. Simons, S. M., Kruse, D., Fields, K. B., Grayzel, J. Rotator cuff tendinopathy. Up to date. 2009 154. Fisher, L. Radiología y filosofía. En: La revolución antineoliberal. Editronic. Managua. Nicaragua. 2009: 167-171 155. Muñoz González, A. Tomografía computarizada. En: Pedrosa C.S. Casanova, R. Diagnóstico por imagen. 2da. ed. McGraw-Hill Interamericana. Madrid. 1997: 83-96 156. Haughton, V. M. Scanning techniques. In: Williams. A.L., Haughton, V. M. Cranial computed tomography. A comprehensive text. Mosby. St. Louis, USA. 1985: 1-11 157. Cooper KR, Sawaf A. La inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a las organizaciones. Norma. Bogotá. 1998: 307 158. Fisher, E. L., Gutiérrez, M., Meynard, F. Tomografía computarizada en pacientes con cefalea. Revista científica Hospital Bautista. Managua, Nicaragua. Vol. 2; No. 1; Jul. 2000: 11-13 159. Branson, H.M., Doria, A.S., Moineddin, R., Shroff, M.M. The brain in children: is constrast enhancement really hended alter obtaining normal unenhanced CT results? Radiology. 2007; 244: 838-844

378

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

160. Gispert, C. Vidal, J. A., Millán, J. Historia universal. Océano. España. 2004: 1216 161. Galeano, E. Las venas abiertas de América Latina. Siglo XXI. 73 ed. México. 2001: 486 162. Marx, C. El capital. Crítica de la economía política. Tomo I. 3er. ed. Fondo de cultura económica. México. 2000: 849 163. García-Pelayo Gross, R. Pequeño Larousse Ilustrado 1995. Larousse. México. 1994: 1663 164. Reyes Monterrey, J. Apuntamientos básicos para el estudio de la historia general de Nicaragua. Universitaria. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. León. 1989: 218 165. Fisher, L. Darío y el presidente Balmaceda: contexto histórico. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. Año XXIX; ed. 10597; 12-2-2010: 13A 166. Fisher, L. Sobre las especialidades médicas (respuesta a un ex–Decano). En: La revolución antineoliberal. Editronic. Managua. Nicaragua. 2009: 173-178 167. Fisher, L. Esta semana: sectarismo, sesgo y censura. En: Escritos de Lenin Fisher. ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.. Internet: 2010 168. Montiel, J. A. Homenaje a Luis H. Debayle. Bolsa Médica. No. 3; Oct.-Nov. 1993: 3 169. Bolsa Médica. Dr. Luis H. Debayle: ciento treinta años de su nacimiento. No. 26. Oct. 1995: 3 170. Arellano, J. E. Luis H. Debayle, el literato. El Nuevo Diario. 6-6-2008. Internet. 2010 171. Miguel, P. Las muertes de Rubén Darío. Internet. 2010 172. García Rocha, A. Muere el sabio Dr. Luis H. Debayle. Bolsa Médica. No. 26. Oct. 1995; 4 173. Fisher, L. Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello. En: Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. Universitaria. Managua. 2010: 228 174. Borge Martínez, T. La paciente impaciencia. 4ª. ed. Vanguardia. Managua, Nicaragua. 1990: 589 175. Guevara, Ernesto. Diarios de motocicleta: notas de un viaje por América Latina. Planeta. Buenos Aires, Argentina. 2004: 256 176. Ernesto Che Guevara. Biografías. Internet. 2010 177. Fisher, L. El Che Guevara: apuntes sobre su pensamiento y obra. En: La revolución antineoliberal. Managua, Nicaragua. Editronic. 2009: 159-162 178. Archivos de la Asociación Nicaragüense de Técnicos en Radiología (Antra). Managua, Nicaragua. 2010 179. La Gaceta. Diario Oficial. No. 89. Año CVI. 15-5-2002: 3385-6

379

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

180. Estatutos de la Asociación Nicaragüense de Técnicos en Radiología (Antra). Managua, Nicaragua. 1993 181. Bolsa Médica. Inversión publicitaria médica y farmacéutica en 1992. No. 1; Jul. 1993: 4-5 182. Rojas Ortega, P. García Alvarez-Tostado, R. H. Fisher, L. Caldera, M. Hallazgos radiográficos pulmonares en influenza A-H1N1 confirmada. Hospital Escuela “A. Lenín Fonseca M.” Jun.-Sept. 2009 183. Ferreiros Domínguez, J. Lozano Setien, E. Grandes síndromes: neumonía, aspiración. En: Pedrosa, C. S., Casanova, R. Pedrosa. Diagnóstico por imagen. Vol. I: Generalidades. Aparatos respiratorio y cardiovascular. McGraw-Hill Interamericana. Madrid. 2002: 541-565 184. Cepeda Izquierdo, M. T., Fernández Alarza, F. Semiología torácica: lesiones del espacio aéreo; lesión alveolar. Atelectasia. Hemitórax opaco. En: Pedrosa, C. S., Casanova, R. Pedrosa. Diagnóstico por imagen. Vol. I: Generalidades. Aparatos respiratorio y cardiovascular. McGraw-Hill Interamericana. Madrid. 2002: 285-327 185. Feigin, D. Lesión intersticial difusa. En: Pedrosa, C. S., Casanova, R. Pedrosa. Diagnóstico por imagen. Vol. I: Generalidades. Aparatos respiratorio y cardiovascular. McGraw-Hill Interamericana. Madrid. 2002: 371-385 186. Hernández, S. Médico pide al Minsa el reintegro laboral. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. Año XXIX; ed. 10631; 17-3-2010: 11A 187. Murphy Jr. E. A. Leyes de Murphy. Internet. 2010 188. Guevara Guerrero, U. Historia de la patología en Nicaragua. Universitaria. León, Nicaragua. 2003: 211 189. Day, R. A. Como escribir y publicar trabajos científicos. Organización Mundial de la Salud. Washington. 1992: 214 190. Bobenrieth, A. Ribbi-Jaffé, A. El artículo científico. Organización Panamericana de la Salud. 1991 191. Centeno, J. A B C de la investigación monográfica en medicina. Folleto. León, Nicaragua. 1993 192. Ruiz Guerrero, M. Crónicas del movimiento estudiantil nicaragüense 1939-1979. Universitaria. León, Nicaragua. 2009: 173 193. Morales, P. A. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, la pequeña gran república. Cuadernos Universitarios. Segunda generación. León, Nicaragua. Sept., 2007: 9-12 194. Ayala, V. UNAN-Managua la mejor universidad. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. Internet. 2010 195. Pérez Orozco, G. Ulloa González, A. Ramos Vega, D. Recordando con el corazón…construimos el futuro: 23 años de historia de la Facultad de Medicina, UNAN-Managua. Imprimatur. Managua, Nicaragua. 2003: 205 196. Los orígenes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (U.N.A.N.-León). Internet. 2010

380

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

197. Castro Rodríguez, E. ¿Y si no regresara? a 50 años…Inpasa. 5ta. ed. Managua, Nicaragua. 2010: 156 198. Cabezas, O. La montaña es algo más que una inmensa estepa verde. Nueva Nicaragua. Managua. 1985: 259 199. Castillo Martínez, E. La UCA: 50 años. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. Internet. 2010 200. Aguirre, E. Un libro de Enrique Martínez. La UCA: una historia a través de la historia. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. 30-10-2000. Internet. 201. Alemán Pineda, D. Historia de la universidad. Universidad Politécnica. Nicaragua. Internet. 2010 202. Fisher, L. 6% y mucho más. En: Antisistémico. Universitaria. León, Nicaragua. 2006: 224 203. Petrie, H. Jóvenes de Nicaragua: una historia que contar. San Rafael. Managua, Nicaragua. 1993: 285 204. Fisher, L. Universidad y democracia. En: Antisistémico. Universitaria. León, Nicaragua. 2006: 224 205. Fisher, L. La historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. En: Escritos de Lenin Fisher. ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.. Internet. Sept. 2010 206. Fisher, L. Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. Universitaria. Managua, Nicaragua. 2010:316 207. Fisher, L. La historia de la radiología en Nicaragua. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. Año XXX; ed. 10842; 20-10-2010; 12A 208. Ubeda, C. Leytón, F. Galaz, S. et. al. Garantía de calidad y protección radiológica en las exposiciones médicas en Europa: un ejemplo a seguir. Revista Chilena de Radiología. Vol. 13; No. 24; 2007: 208-212 209. Vilardell, F. Problemas éticos de la tecnología médica. Bol. of Sanit. Panam. 108 (5-6); 1990 210. Tealdi, J. C., Mainetti, J. A. Los comités hospitalarios de ética. Bol. of Sanit. Panam. 108 (5-6); 1990 211. Género, alcohol, cultura y daño. Centro de Investigación en Demografía y Salud (CIDS). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León). May., 2005. En: González, J. L. Metanol: huella dolorosa en la conciencia leonesa. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. Ed. 9473. 27-12-2006 212. Fisher, L.: Intoxicación por metanol, alcoholismo y diagnóstico por imagen. En: Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua. ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.. Internet. Mar. 2011 213. Centeno Chiong, F. El vicio sí paga. La Prensa. Managua, Nicaragua. 11-11-2010. 11A

381

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

214. González, J. L. León recuerda a víctimas del metanol: a un año de intoxicaciones que dejaron más de 50 muertos. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. Internet. Sept. 2007. 215. Flores Pacheco, M. L., et. al. Hallazgos de tomografía axial computarizada de cráneo en los pacientes intoxicados por metanol. León. Sept. 2006. Tesis para optar al título de Especialista en Radiología. 216. Roque Escorcia, E. A., Ruiz Rojas, K. J., Cuadra Solórzano, R. Características clínicoepidemiológicas de los pacientes fallecidos durante la epidemia de intoxicación por metanol. Hospital Escuela “Oscar D. Rosales A.” León. Sept. 2006. Tesis para optar al título de Médico y Cirujano 217. López Mena, O. G., Aragón Téllez, O., Almendárez Peralta, J. Alteraciones oculares en pacientes intoxicados por metanol ingresados en el departamento de medicina interna. Hospital Escuela “Dr. Oscar D. Rosales A.” León. Sept. 2006. Tesis para optar al título de Médico y Cirujano. 218. Alcoholismo. Wikipedia. La enciclopedia libre. Internet. 2010 219. Ritchie, J. M. Alcoholes alifáticos. En: Goodman Gilman, A., et. al. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 7ma. ed. Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 1980: 364 220. Martínez Dearreaza, J. Salud y alcohol ¡no ligan! El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. Ed. 10593. 7-2-2010 221. De Benito, E. Alcohol y tabaco en peligroso ranking: figuran entre las diez drogas más dañinas. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. Ed. 9559. 25-3-2007 222. Aronson, M. D., Brady, K., Hermann, R. Alcohol abuse and dependence: epidemiology, clinical manifestations, and diagnosis. Up to date. 2010 223. Fases de la enfermedad alcohólica. Jóvenes Brooklyn A.A. Internet. 2010 224. La tabla del Dr. E. M. Jellinek. Internet. 2010 225. Gutiérrez, M. Intoxicación por metanol. Guías para manejo de urgencias. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Internet. 2010 226. Metanol. Wikipedia. La enciclopedia libre. Internet. 2010 227. Sochurek, H. Medicine’s new vision. Mack. Easton, Pennsylvania. USA. 1988: 179 228. Mayorga Rubí, E. http:/www.miestero.wordpress.com. Internet. 2010 229. http:/www.new-york-times-obituary. Internet. 2010 230. Kühl, E. Un nica quiso patentar la telefonía inalámbrica en 1904. La Prensa. Managua, Nicaragua. 26-9-2009. Internet. 2010 231. Darío, R. El viaje a Nicaragua e intermezzo tropical. Ateneo. Madrid. 1909

382

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

232. Hofman, J. A.M. The art of medical imaging. Philips. Eindhoven, The Netherlands. 2010 233. Fisher, L. Dr. Rosendo Rubí Altamirano: 108 años de los rayos X en Nicaragua. En: Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua. leninfisher.blogspot.com. Internet. Nov-Dic. 2010 234. Fisher, L. Dr. Rosendo Rubí Altamirano: padre de la radiología en Nicaragua. En: Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua. leninfisher.blogspot.com. Internet: 2010 235. Fisher, L. Sinopsis de la historia de la radiología nicaragüense. En: Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua. leninfisher.blogspot.com. Internet. Mar. 2011 236. Deutsches Röntgen-Museum. Radiology in developing countries. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 237. Fisher, L. Síntesis histórica mundial de la aplicación de los rayos X diagnósticos y terapéuticos. En: Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua. leninfisher.blogspot.com. Internet. Mar. 2011 238. Stoopen, M. The pioneers of radiology in Mexico. In: Radiology in developing countries. Deutsches Röntgen-Museum. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 239. Deutsches Röntgen-Museum. History of radiology: Albania. Radiology in developing countries. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 240. Calder, J. F. The development of radiology in Kenya. In: Radiology in developing countries. Deutsches Röntgen-Museum. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 241. Whittaker, L. R.: Some experiences of radiology in Kenya (1951-1983). In: Radiology in developing countries. Deutsches Röntgen-Museum. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 242. Deutsches Röntgen-Museum. History of radiology: Kenya. Radiology in developing countries. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 243. Oyedele, S. Radiology, radiography in Nigeria. In: Radiology in developing countries. Deutsches Röntgen-Museum. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 244. Deutsches Röntgen-Museum. History of radiology: Nigeria. Radiology in developing countries. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 245. Deutsches Röntgen-Museum. History of radiology: Tanzania. Radiology in developing countries. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 246. Deutsches Röntgen-Museum. History of radiology: South Africa. Radiology in developing countries. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 247. Chang-Kok, H. Radiology in Korea. In: Radiology in developing countries. Deutsches RöntgenMuseum. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 248. Deutsches Röntgen-Museum. History of radiology: Korea. Radiology in developing countries. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998

383

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

249. Deutsches Röntgen-Museum. History of radiology: Hong Kong. Radiology in developing countries. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 250. Leong, L. Chan, F. L. Tong, C. M. et. al. Radiology in Hong Kong. In: Radiology in developing countries. Deutsches Röntgen-Museum. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 251. Deutsches Röntgen-Museum. History of radiology: Singapore. In: Radiology in developing countries. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 252. Koh, K.Y. The history of radiology in Singapore: highlights. In: Radiology in developing countries. Deutsches Röntgen-Museum. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 253. Horniblow, P. Radiology in Oman: an outline of its development. In: Radiology in developing countries. Deutsches Röntgen-Museum. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 254. Deutsches Röntgen-Museum. History of radiology: Sultanate of Oman. Radiology in developing countries. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 255. Deutsches Röntgen-Museum. History of radiology: Mexico. Radiology in developing countries. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 256. Deutsches Röntgen-Museum. History of radiology: El Salvador. Radiology in developing countries. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 257. Arredondo, F. Zamora Ruiz, M. A. History of radiology in Guatemala. In: Radiology in developing countries. Deutsches Röntgen-Museum. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 258. Fisher, L. Leptospirosis y la radiografía de tórax. En: Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua. leninfisher.blogspot.com. Internet. Mar. 2011 259. Román Solano, H., Terán Avellán, F.M., Alvarez López, W.J., González Moncada, M.A. Descripción epidemiológica de un brote de leptospirosis en el departamento de Río San Juan, Nicaragua. Mayo-Julio 1999. Tesis para optar al título de Maestro en Salud Pública. Centro de Investigaciones y Estudios para la Salud (CIES). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (U.N.A.N.-Managua). Julio 2006 260. Trevejo RT, Rigau-Pérez JG, Ashford DA., et. al. Epidemic leptospirosis associated with pulmonary hemorrhage. Nicaragua, 1995. J Infect Dis. 1998 Nov; 178(5):1457-63 261. Petri, W. A. Leptospirosis. En: Bennett, J.C., Plum, F. Cecil. Tratado de medicina interna. 20ª. ed. vol. 2; McGraw-Hill Interamericana. 1996: 1984-85 262. Ministerio de Salud de Nicaragua. Situación epidemiológica de la leptospirosis en Nicaragua, 2003. Internet. 2011 263. Gramma. Reportan brote de leptospirosis en Nicaragua. Internet. 2011 264. Ashord, D.A., Robyn, M., Kaiser, R. et. al. Asymptomatic infection and risk factors for leptospirosis in Nicaragua. Am. J. Trop. Med. Hyg. 63(5,6);2000: 249–254

384

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

265. Ramírez-Hoffmann, H. Leptospirosis icterohemorrágica. Presentación de un caso. Internet. 2011 266. Crespo Díaz, T., Pérez Cruz, H., Valdez Díaz, S. et. al. Leptospirosis como causa de hemoptisis: a propósito de un caso. Internet. 2011 267. García Portela, R. Leptospirosis humana. Hospital Abel Santamaría, Pinar del Río, Cuba. Internet. 2011 268. Tiberio G., Gorraiz B., Rivero M., et. al. Hospital Virgen del Camino. Universidad Pública de Navarra. Ciencias de la Salud. Navarra, España. Internet. 2011 269. Fisher, L. Apuntamientos sobre la radiología nicaragüense. En: Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua. leninfisher.blogspot.com. Internet. Dic. 2010 270. La Gaceta, Diario Oficial. 1945. Decreto No. 406. Internet. 2011 271. Navarro, U. Cero tomografía en el “Lenín Fonseca”. La Prensa. Managua, Nicaragua. 26-82004. Internet. 272. González, J. L. Trabajadores Philips donan equipo médico: desde empresa de Holanda con amor a Nicaragua. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. 7-3-2011. Internet. 2011 273. Barquín Calderón, M. Dirección de hospitales: sistemas de atención médica. 6ta. ed. Interamericana-McGraw-Hill. México. 1992 274. Chang Chan, A. Y.; Caldera Munguía, M. A.; Peña, R.; Herdocia Balladarez, M. C. Evaluación del Objective Structure Clinical Exam como intervención en el proceso educativo de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Tesis para optar al título de Magister en Educación Superior en Salud. León. Sept., 2009 275. Piura, B. Ramírez, C. Opinión de los profesores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León sobre el nuevo currículo de la carrera de Medicina. Tesis para optar al título de Doctor en Medicina y Cirugía. León. May., 2009 276. Fisher, L. La radiología y la salud pública. En: Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua. leninfisher.blogspot.com. Internet. Dic. 2010 277. Busch, U. Radiology in developing countries: an exhibition of the German Roentgen Museum. In: Radiology in developing countries. Deutsches Röntgen-Museum. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 278. Borrás, C. El papel de la radiología diagnóstica y terapéutica en el campo de la salud pública: introducción sinóptica. Rev. Panam. Salud Pública. Vol.20 No.2-3 Washington. Aug.-Sept. 2006 279. Roses Periago, M. La física radiológica dentro del marco de la cooperación técnica de la OPS. Rev. Panam. Salud Pública. Vol.20 No.2-3 Washington. Aug.-Sept. 2006 280. Ostensen, H. World Health Organisation: general activities in radiology. In: Radiology in developing countries. Deutsches Röntgen-Museum. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998

385

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

281. Gómez Crespo, G. World Health Organisation: basic radiology system. In: Radiology in developing countries. Deutsches Röntgen-Museum. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 282. Van Tiggelen, R. World Health Organisation: evaluation of a basic radiology system in Rwanda. In: Radiology in developing countries. Deutsches Röntgen-Museum. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 283. World Health Organisation: geography of radiology. In: Radiology in developing countries. Deutsches Röntgen-Museum. Stadt-Remscheid. Deutsch. 1998 284. Fisher, L. El informe radiológico. En: Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua. http://www. leninfisher.blogspot.com. Internet. Abr. 2011 285. García, C. Anatomía del error en radiología. Rev. Chil. Radiol. Vol. 9, Nº 3; 2003: 144-150 286. Tardáguila, F. Martí Bonmatí, L. Bonmartí, J. El informe radiológico: filosofía general (I). Radiología. Sociedad Española de Radiología Médica. ISSN 0033-8338; Vol. 46, Nº. 4, 2004: 195-198 287. Tardáguila, F. Martí Bonmatí, L. Bonmartí, J. El informe radiológico: estilo y contenido (II). Radiología. Sociedad Española de Radiología Médica. ISSN 0033-8338; Vol. 46, Nº. 4, 2004: 199-202 288. Berneath Lang, D. The art of scientific writing. Radiol. 2001. 218: 7 289. Fisher, L. Especialización dentro de la especialidad médica de radiología. En: Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua. http://www. leninfisher.blogspot.com. Internet. 21-4-2011 290. Sociedad Latinoamericana de Radiología Pediátrica. www.slarp.org. Internet. 24-3-2011 291. Sanz Marín, M. Sanz Ropp, P. Cogollos Agruña, J. Resonancia magnética. En: Pedrosa, C. S., Casanova, R. Pedrosa. Diagnóstico por imagen. Vol. I: Generalidades. Aparatos respiratorio y cardiovascular. McGraw-Hill Interamericana. Madrid. 2002: 97-122 292. Fisher, L. ¿Cuándo es realmente necesario utilizar la secuencia potenciada en T1 en resonancia magnética? En: Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua. http://www. leninfisher.blogspot.com. Internet. May. 2011 293. Math, K.R. Magnetic resonance imaging. In: Katz, D.S., Math, K.R., Groskin, S.A. Radiology secrets. Hanly & Belfus. Philadelphia. 1998: 19-24 294. Fisher, L. Resultados concretos. En: Fisher, L. Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. Universitaria. Managua, Nicaragua. 2010: 178-179 295. Fisher, L. Una discusión necesaria. En: Fisher, L. Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. Universitaria. Managua, Nicaragua. 2010: 180-184 296. Fisher, L. El mito de la fase simple obligatoria en tomografía computarizada. En: Fisher, L. Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. Universitaria. Managua, Nicaragua. 2010: 172-175

386

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Wilhelm C. Röntgen

Reconstrucción de las instalaciones del laboratorio original de W. C. Röntgen. Cortesía del Dr. Jan A. M. Hofman. Fotografía tomada del libro The art of medical imaging.

387

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Radiografía de la mano de Bertha Ludwig.

Radiografía de la mano de A. von Kolliker.

Primera radiografía tomada en Colombia. Medellín, 1901.

388

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

William Morgan

Antoine Béclère

William Crookes

William D. Coolidge

389

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Un afiche francés sobre “Los últimos milagros de la ciencia”. Cortesía del Dr. Jan A. M. Hofman. Tomado del libro The art of medical imaging.

390

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Johan Christian Doppler

Sven Ivar Seldinger

Raul Leborgne

Godfrey Hounsfield

391

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Paul C. Lauterbur

Peter Mansfield

Dr. Rosendo Rubí Altamirano. Padre, fundador y pionero de la Radiología en Nicaragua.

392

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Pabellón nicaragüense. Feria Mundial de San Louis, Estados Unidos. 1904. Lugar donde el Dr. Rosendo Rubí Altamirano expuso su invención de la telegrafía sin hilos.

393

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Placa conmemorativa en honor al Dr. Rosendo Rubí Altamirano por su invención de la telegrafía sin hilos.

Casa en el centro histórico de León donde el Dr. Rosendo Rubí Altamirano hizo la demostración de su invención: la telegrafía sin hilos. 2011.

394

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

De izq., a der., Salvador Guerrero M., Rosendo Rubí, Santiago Argüello, Camilo Gutiérrez, Juan Bautista Sacasa, Virgilio Gurdián y Juan Carrillo Salazar. (1926)

395

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Dr. Rosendo Rubí Altamirano tomando una radiografía. León, Nicaragua. 1902.

396

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Casa de Salud del Dr. Luis Henry Debayle Pallais, en León. Lugar donde el Dr. Rosendo Rubí Altamirano instaló el primer aparato de rayos X en Nicaragua. (Foto del autor).

Dr. Luis Henry Debayle Pallais.

Dr. Juan José Martínez Moya.

397

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Dr. Luis Henry Debayle Pallais con el Príncipe de las Letras Castellanas Rubén Darío. (Foto del autor).

El poeta Rubén Darío y el Dr. Luis H. Debayle P.

398

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Hospital San Vicente de Paul, León, Nicaragua

Colegio Tridentino San Ramón.

399

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Colegio Tridentino San Ramón. Cuna de la Universidad de Nicaragua. León, 2011. (Foto del autor).

Edificio Central de la U.N.A.N.-León. 2011. (Foto del autor).

400

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Dr. Humberto Tijerino.

Dr. Inocente Lacayo

Dr. Luis Jacinto Espinosa R. Rodríguez

401

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Dr. Roberto Calderón Gutiérrez

Dr. Ramón Méndez Tijerino

Luis Jacinto Espinosa Rodríguez, en primer plano, a la derecha.

402

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Centro Médico. Managua, 1951.

Centro Médico. Managua, 1972.

403

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Cuerpo Médico del Hospital General El Retiro. Managua, 1963.

El Dr. Enrique Jiménez Quezada, Presidente de la Sociedad Nicaragüense de Radiología, entrega al Dr. Roberto Calderón G., el reconocimiento de Profesor en su más Alta Dignidad. Observa el Dr. Marlon Jiménez Aguirre.

404

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Los doctores Roberto Calderón G., Luis Romero (argentino, Presidente del CIR), Salvador López, Luis Jacinto Espinosa Rodríguez y Ramón Méndez Tijerino (sentado). Fotografía tomada por el Dr. Enrique Jiménez Quezada, en su casa.

Dr. Roberto Calderón G., y Dr. Marvin Gutiérrez S., en el centro. 1995: año del centenario del descubrimiento de los rayos X. Homenaje al Dr. R. Calderón G., en un hotel capitalino, de parte de la Sociedad Médica del Hospital Escuela “Manolo Morales Peralta”.

405

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Primer tomógrafo axial computarizado en Nicaragua. Clínica del Dr. Enrique Jiménez Q. Managua, 1991.

Dr. Enrique Jiménez Quezada, durante su discurso-presentación de la primera edición del libro “Historia de la Radiología en Nicaragua”. Facultad de Ciencias Médicas, U.N.A.N.-Managua. Nov., 4 de 2010.

406

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Dr. Roberto Calderón G., y el segundo tomógrafo en Nicaragua

Doctores Ernesto Mena, Lenin Fisher y Rodolfo Cáceres en Tecni-Scan de Guatemala. 1999

407

Historia de la Radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible

Dr. Ernesto Guevara de la Serna

Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello, en el acto oficial de graduación de médico y cirujano. Paraninfo de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (U.N.A.N.).

Primer resonador magnético nuclear instalado en un hospital público de Nicaragua. Hospital Escuela “Antonio Lenín Fonseca M.” Abril, 2008. (Foto del autor).

Dr. Marvin Gutiérrez Sánchez

408